publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (19:46 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home San Fernando

El retranqueo de casetas fuera del DPMT y cerca del mar, alternativa acordada con los pescadores si nada para los derribos en La Casería

Redacción Firmado por Redacción
12 de octubre de 2021
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Temiéndose lo que parece irremediable, el derribo de casetas y establecimientos hosteleros ubicados de forma ilegal en la playa de La Casería, en San Fernando, en zona de dominio público marítimo terrestre (DPMT), el Ayuntamiento asegura que ya ha cerrado con la asociación de Pescadores Artesanales Playa Casería de Ossio un acuerdo que permitirá una nueva ubicación de estas instalaciones necesarias para llevar a cabo su actividad y mantener los empleos.

Ello “en caso de que no salga adelante” la declaración de interés pública que ha solicitado formalmente el Consistorio, para tratar de salvar este rincón pintoresco de La Isla que la Demarcación de Costas quiere reordenar y regenerar (como se lo viene demandando la administración local desde hace años, no hay que olvidarlo) a partir de un proyecto que dice tener ya redactado que incluiría un paseo peatonal y carril bici, y más arena hasta el club náutico. Esa declaración que permitiría la legalización de los establecimientos e instalaciones ubicados en la playa, que cuenta con el respaldo de la unanimidad del pleno municipal, requiere de los pronunciamientos favorables de la Junta de Andalucía y de Costas; mas esta última no está por la labor, y se mantiene a la espera de que la Justicia decida sobre los recursos presentados por los propietarios de los dos bares en la zona para iniciar las demoliciones.

La alternativa acordada, que se ha cerrado después de “meses de trabajo conjunto y reuniones” entre el equipo de Gobierno de PSOE y Cs y la representación de los pescadores, permitirá instalar los cuartos de aperos destinados a la pesca artesanal en otra zona de La Casería, retranqueados fuera del DMPT, y cerca del mar, “tal como necesitan para el ejercicio de la actividad”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Tras el consenso alcanzado, y después de recibir la petición por escrito de dicha asociación de pescadores, el Ayuntamiento isleño ha iniciado los trámites para recabar la documentación y así poder formalizar la cesión del espacio y de los módulos necesarios para la adecuación de esas posibles nuevas casetas.

 

“PERO EL PRINCIPAL OBJETIVO ES QUE COSTAS PERMITA LA LEGALIZACIÓN”

En este punto, la alcaldesa, Patricia Cavada, ha insistido en que el principal objetivo del Ayuntamiento es que “se dé luz verde” a la petición de declaración de interés pública “que iniciamos tras aprobarlo en el pleno de noviembre de 2020”. “Hemos dado todos los paso necesarios para que esa tramitación se resuelva de forma favorable, aportando los informes, memorias y documentación necesarios para ello; y dejando claro nuestro pronunciamiento. Ahora sólo resta que el resto de administraciones competentes, es decir, la Junta y Costas, dejen claro su pronunciamiento y emitan sus propios informes como corresponde”.

En paralelo, la primera edil socialista apostilla que desde la administración local “hemos atendido las peticiones de la asociación de Pescadores Artesanales Playa Casería de Ossio, y hemos trabajado con ellos esta solución alternativa que les permita seguir adelante con su actividad y mantener los empleos y su sustento y el de sus familias en caso de que nuestro objetivo principal no reciba la respuesta favorable del resto de administraciones”.

“Teníamos que tener prevista y tramitada una solución viable en caso de que por parte de Costas se pudieran agilizar de un día para otro los trámites para los derribos de estas infraestructuras”, ha añadido Cavada, que también ha apuntado que “llegado el momento trabajaremos de la mano para que esas nuevas instalaciones queden lo mejor posible dentro del ámbito, mejorando incluso las condiciones de los pescadores para que puedan faenar de forma conveniente”.

“Y seguiremos dando pasos para buscar una solución definitiva que permita tener estabilidad y seguridad a este colectivo dedicado a la pesca”, sentencia la alcaldesa.

ARGUMENTOS A FAVOR DE LA CASERÍA

El Ayuntamiento trasladaba a principios del verano a la delegación territorial de Desarrollo Sostenible de la Junta el nuevo informe que esta requería en el marco del proceso para tramitar esa declaración de interés público de la playa de La Casería. En el mismo, se reitera todos los argumentos que ya sustentaron la petición del inicio del expediente.

Así, se razona que las instalaciones de La Casería se tratan de un conjunto de peculiares cuartos de aperos destinados a la pesca artesanal y dos zonas de restauración, “de gran arraigo en la zona” y que “dotan a este municipio de un atractivo singular y carácter simbólico ante lo peculiar y pintoresco de su configuración” y que, “lejos de entorpecer el disfrute público de esta zona costera, le aportan una singularidad reconocida a nivel supramunicipal, habiéndose incluido en numerosos reportajes fotográficos, películas y documentales”.

También se recuerda que la pretensión del Ayuntamiento no es que se produzca con esta declaración de interés público una legalización parcial, que obliga a un tratamiento individual de cada instalación o caseta, “sino que se trata de la legalización del actual conjunto en sí, pues no es sino en su conjunto en el que se aprecian las razones que justifica su pervivencia”.

El informe municipal también recoge la constancia mediante ortofotos oficiales de la existencia de este asentamiento y las casetas desde 1956, lo que avala también el tratamiento de conjunto de este expediente. La documentación destaca que no se puede olvidar que se trata de antiguas construcciones que tienen un “indescriptible arraigo local”, acentuado en el ámbito de La Casería, y que son muy anteriores a la entrada en vigor de la propia Ley de Costas, constando su existencia desde el vuelo americano de los años 1956/57 que permitió realizar la mencionada cartografía.

Por si fuera poco, se hace hincapié en que la evidencia de la existencia de este asentamiento “no supone una ocupación irregular”, ya que a lo largo de los años han sido frecuentes las autorizaciones o títulos habilitantes obtenidos para el establecimiento de las casetas de enseres de pesca, principalmente otorgadas conforme a la entonces vigente Ley de Puertos por el Comandante Militar de Marina de la Provincia Marítima de Cádiz, o bien informadas favorablemente desde ésta para su otorgamiento por el entonces Ingeniero Director del Puerto, Jefe de Puertos de la Provincia.

Por último, el informe del Consistorio insiste en que las instalaciones de La Casería son casetas relacionadas con la pesca artesanal y locales de restauración tradicionalmente ubicados en esta zona y cuya incidencia ha sido prácticamente nula sin que tenga justificación su desaparición por esta razón de perjuicio al dominio público. En definitiva, se concluye que este pequeño asentamiento con elementos de poca consistencia no ha generado por sí regresión de playa o costa.

Tags: AyuntamientoSan Fernando
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
Atravesando los casi 2 kilómetros de fango / FOTO: Defensa
-- en portada

La ‘fiesta’ del fango: 546 de los 750 inscritos finalizan otra exitosa Fan-Pin en San Fernando

10 de mayo, 2025
El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-Bahía

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Izado de la bandera azul en La Caleta hace unos años / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Bahía de Cádiz revalida la bandera azul para 17 de sus playas y tres de sus puertos deportivos

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

El corto promocional de la ciudad de Cádiz ‘Baldo & Tania’ lanzado en Fitur recorre diferentes festivales internacionales de cine de turismo

Los barcos con tecnología punta de la SailGP vuelan en Cádiz

Greta Thunberg y Bertolt Brecht

La independencia de los jueces según Enrique López

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.