publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (19:52 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

Ganemos advierte: “si a Repsol o a Iberdrola se les otorga barra libre convertirán la campiña de Jerez en un monocultivo de placas solares”

Redacción Firmado por Redacción
16 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Ganemos Jerez ha instado al equipo de Gobierno en el Ayuntamiento y a la Junta de Andalucía a poner orden al “caos regulatorio” que está posibilitando “sustituir el monocultivo agrícola de la campiña por el monocultivo de las plantas fotovoltaicas”.

Al respecto, esta formación municipalista advierte de que en la provincia gaditana, y especialmente en el término municipal jerezano, “estamos experimentando una implantación de las plantas fotovoltaicas sin control, regulación ni sentido”. “Se observan signos de una problemática de descontrol no previsto, un inconveniente que debe llevarnos a una reflexión crítica de esta deriva hacia el capitalismo verde protagonizada por los mismos oligopolios energéticos de siempre”.

Así, en los últimos tiempos se han ido anunciando diferentes proyectos en Jerez, como el de Sigma, de Repsol Renovables, que contempla la implantación de cinco plantas solares fotovoltaicas con una potencia total de 204 megavatios (MW), que se dice supondrá una inversión estimada de unos 107 millones de euros. En la actualidad, la provincia tiene instalada 121 MW de energía solar, por lo que este nuevo proyecto casi duplica a lo actual.

Pero hay más: la empresa Q-Cells tiene proyectado construir una planta solar de 50 Mw concretamente en la finca de Las Majadillas. Y el Consistorio ya ha concedido licencia urbanística a otra planta de 109 MW en Las Quinientas promovida por Cartuja Solar, y una más de 50 Mw en el Cortijo Frías, promovida por Abey Energy.

 

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Ganemos Jerez asevera que apuesta por “una generación distribuida y descentralizada en pequeñas instalaciones renovables, pues permiten una mayor compatibilidad con la ordenación del territorio por su proximidad a los centros de consumo”. Además, estas instalaciones “aminoran las pérdidas de transporte, mejoran la eficiencia energética y reducen el consumo energético poniendo freno al derroche actual”.

“LA NECESIDAD DE APOSTAR POR ENERGÍAS RENOVABLES SE ESTÁ VOLVIENDO UNA AMENAZA”

Así, se subraya que varios municipios gaditanos “están viviendo con desesperanza como la necesidad de apostar por las energías renovables se está volviendo una amenaza para sus potencialidades agrícolas, paisajísticas, culturales y turísticas”. De este modo, están estudiando las posibles medidas urbanísticas que pueden implementar. Los Planes Generales (PGOUs) “parecen ser una buena herramienta para frenar la especulación y la destrucción de las potencialidades de los municipios; hemos de reflexionar sobre la implantación sin orden ni concierto de grandes plantas fotovoltaicas y de los kilométricos tendidos eléctricos para el transporte de la energía”.

El propio delegado territorial de Desarrollo Sostenible en Cádiz, Daniel Sánchez, ha advertido que “en la provincia tenemos tres veces más proyectos solicitados que la potencia permitida por Red Eléctrica para su desarrollo”. “Si utilizáramos todos los proyectos solicitados se perdería la agricultura. Hay que llegar a un equilibrio”, insiste Ganemos.

Parte de estos proyectos referidos por este delegado territorial, colocado por el PP, se corresponden a proyectos ubicados en Jerez (en concreto en el enclave en el que confluye el término jerezano con los términos de Arcos de la Frontera y de San José del Valle). “A nadie se le escapa que el hecho de no contar con una estrategia, plan de ordenación del territorio u otros instrumentos reguladores puede ocasionar una amenaza para las potencialidades agrícolas, paisajísticas, culturales y turísticas del entorno rural jerezano. Si se llevaran a término todos los proyectos que se quieren impulsar estaríamos hablando del mayor impacto paisajístico en la historia reciente de la campiña, una transformación paisajística no consensuada ni validada social ni económicamente”, advierte el Miguel Ángel Cuevas, integrante de esta formación izquierdista; que insiste en que los municipios “necesitan de administraciones supramunicipales para proteger sus territorios de especula dores depredadores del paisaje, del territorio y de los recursos”.

Sin embargo, “las actuaciones de la Junta y del propio Ayuntamiento dan pie a pensar que no se está apostando por la eficiencia energética. La política municipal en materia energética brilla por su ausencia. Se está desregulando para la implantación de grandes plantas en lugar de regular y planificar, perdiendo la oportunidad de poner el acento en promover la generación en tejados y superficies de los núcleos urbanos donde el impacto paisajístico es mucho menor. Si a Repsol o a Iberdrola se les otorga barra libre pueden convertir la campiña de Jerez en un monocultivo de placas solares”, se alerta.

En este sentido, este partido minoritario de la oposición en el Consistorio plantea plante apostar por la transición energética “bajo el prisma de la eficiencia; permitiendo compatibilizar la implantación de energías renovables con la preservación de la agricultura, del medio ambiente, del paisaje y de los atractivos turísticos”.

“De los errores del pasado reciente tenemos que aprender, en nuestro municipio, a desechar la cultura del pelotazo, la economía especulativa y el crecimiento desmesurado. Y eso igual sirve tanto para la promoción inmobiliaria como para la implantación de instalaciones fotovoltaicas”, se sentencia desde Ganemos, que avanza que presentará una propuesta en el pleno municipal para avanzar en estos objetivos.

Tags: Ganemos JerezJerezmedio ambiente
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La alcaldesa brinda en una reciente actividad organizada por Asaja / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Gobierno jerezano negocia con Hacienda la refinanciación “sin condiciones” de la losa que soporta el Ayuntamiento en forma de deuda

11 de mayo, 2025
Acceso al Hospital de Jerez
-Bahía

El SAS admite “algún desajuste puntual” en cuanto al servicio de lencería en el Hospital de Jerez por la implantación de “un plan de mejora”

8 de mayo, 2025
Entrada a uno de los edificios del complejo jerezano
-Bahía

Denuncian una “falta alarmante” de sábanas, toallas y pijamas en el Hospital de Jerez

7 de mayo, 2025
Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Sorprenden en Jerez a un joven que se ocultaba en baños de mujeres para grabar a adolescentes

6 de mayo, 2025
siguiente noticia

Cuatro meses de prisión para un padre en Chiclana por permitir el absentismo escolar de su hijo menor durante tres cursos consecutivos

El bicentenario de la Batalla del Trocadero “debe de trascender el ámbito local”; el Río espera “no quedar marginado” en los fastos

Un Cádiz desdibujado no opone resistencia ante un Elche necesitado

La Victoria en la capital presumiendo de banderas un pasado verano / FOTO: Eulogio García

Las playas de La Barrosa, La Costilla y Chorrillo, y Fuentebravía, ejemplos de la “falta de rigor” de las banderas azules, para Ecologistas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.