publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (14:25 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Conciliar lo irreconciliable

· Firmado por ·
13 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Hoy, demasiadas gentes, están privadas del calor de un hogar” 

Nos espera un trabajo duro ante la necesidad de una renovación permanente. Tenemos anhelo de quietud. Hay que pasar página de todas las inútiles batallas, activar otros sentimientos más conciliadores, enhebrar misiones más armónicas y hacerlo en familia. Estamos aquí para reencontrarnos y dar vida, contribuyendo de este modo a la perpetuidad del linaje y a proveer un futuro más sosegado. Ciertamente, nos encontramos ante un mundo muy cambiante, que requiere de espacios más respetuosos, donde no impere la ley del poderoso, sino la del amor de verdad, ese que se proyecta mayormente hacia los que se hallan en dificultades. Sea como fuere, tampoco es fácil discernir en un escenario de falsedad constante, pero la prolongada pandemia por COVID-19 nos ha demostrado lo fundamental que es recluirse a veces y hacer silencio, algo esencial para impulsar la plática. Porque sí, son muchos los vínculos que nos unen a todos, de ahí lo esencial que es conversar para avivar las relaciones de afecto y de solidaridad entre análogos. Esto nos hará sentir bien, pues una civilización acorde requiere de sus pulsos, pero también de sus pausas, para compartir entusiasmos y sueños.

Tras esta severa labor de entenderse, máxime en un momento de tantas dificultades donde nadie considera a nadie, se demandan mediadores dispuestos a escuchar y a dar apoyo. Sin soporte solidario no es fácil resistir. Por eso, tan importante como reconfigurar totalmente nuestro mundo ante los cambios climáticos, demográficos y tecnológicos; es reorganizarse como tronco común ante la verdadera plaga de dividir y vengarse los unos de los otros. Estas fuerzas disgregadoras que debilitan y destruyen nuestro propio vínculo existencial, precisan indudablemente de otros tonos y también de otros timbres más pacificadores. Hoy, demasiadas gentes, están privadas del calor de un hogar. Esto es muy grave, gravísimo. Nadie les espera en ningún sitio. Por tanto, nuestra época tiene necesidad de enmendar esos abandonos a la persona y a la construcción de un mundo más justo y fraterno. Desde luego, somos una prole que ha olvidado mirar a la luna y verse en las estrellas, pero igualmente ha dejado de encender la lumbre en el nido y entonar el verso entre mil besos.

Da la sensación que transitamos con un cuerpo, ausente de alma. Convendría que recordásemos, que es la alianza con la sabiduría natural, lo que nos hace comprender el sentido último de los vínculos, sus valores que es lo que verdaderamente nos da serenidad, encuentro y diálogo, disponibilidad y entrega. Precisamente, ahora, cuando tanto hablamos de la conciliación de la vida laboral y familiar, o de las buenas prácticas de la igualdad de género, es menester que esta cercanía constituya un estímulo y una pujanza constante, sobre todo para que renazca un nuevo horizonte en el ámbito social humano. Ojalá seamos una generación capaz de conciliar lo irreconciliable. Esto nos hará crecer por dentro. Sabremos alegrarnos con el que se alegra y sufrir con el que sufre. No podemos continuar deshumanizándonos, tampoco podemos convivir con una cultura egoísta que todo lo desnaturaliza a través de un mercado de intereses que hace efímeros los lazos. Deberíamos, sin duda, poner más énfasis en la tarea auténtica, original e insustituible de sentirnos morada. Mejoraríamos la convivencia y sentaríamos cátedra humanística de ternura que, unida a la bondad, es lo que mejor nos hermana.

 

En consecuencia, para empezar a sustentar las redes de la unidad, se me ocurre que debemos pensar en otras exploraciones mucho más originales y verdaderas. La mirada nuestra debería ser clemente y comprensiva siempre. Seguro que mejoraríamos la cordialidad; y, por ende, corregiríamos la atención a las necesidades del prójimo, que son muchas y variadas, principalmente en este preciso instante, donde las perspectivas de crecimiento mejoran para las grandes economías, pero no así para otras muchas en desarrollo; además de que la situación de los más vulnerables se ha vuelto más precaria debido a la elevada pérdida de puestos de trabajo. Con este panorama tan ilícito hace falta cambiar de actitud. Claro que se puede convenir lo inverso. Sólo hay que querer hacerlo. Lo substancial radica en propiciar pequeños gestos concretos de mano tendida y cooperante, en reconocer humildemente nuestra frialdad con esas gentes que forman parte como nosotros de la familia humana, cambiando de comportamiento, pues son muchas las deficiencias cometidas. Sólo hay que poner en práctica, la antorcha de nuestro mayor tesoro, el abecedario de los latidos. No confundamos los lenguajes, por favor. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

El pulso humano de una fuerza divina

23 de abril, 2025
Víctor Corcoba

El orden en la libertad y en el deber responsable

6 de marzo, 2025
Víctor Corcoba

Renazca la certeza; florezca el amor

2 de enero, 2025
Víctor Corcoba

Hacia un espíritu de reparación

17 de noviembre, 2024
siguiente noticia

Soñar la Feria

El gran salto de las tragaperras: su incursión en el mundo online

Aplicaciones para ver, crear y compartir memes

No apuesto por nada que no anuncie yo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.