publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (14:36 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

El derribo de la Aduana, el pliego de autobuses, el apoyo al metal, el precio de la luz y hasta un indulto para un vecino, en el pleno de enero

Redacción Firmado por Redacción
31 de enero de 2021
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Ayuntamiento de Cádiz ha celebrado su pleno ordinario de enero, de nuevo en formato telemático, en el que entre otros asuntos se abordó el futuro derribo de la Aduana, el pliego de los autobuses urbanos, la subida del precio de la luz, mejoras en los colegios, el apoyo a los trabajadores del sector del metal en sus reivindicaciones, la adjudicación del pliego de limpieza de colegios y dependencias municipales y hasta la adhesión a la solicitud de indulto total de la pena impuesta a un vecino, ya reinsertado, condenado por tráfico de drogas cometido hace más de ocho años.

Así, uno de los puntos más destacables fue precisamente la última moción votada (elevada por urgencia), la relativa a la adjudicación del pliego de limpieza de colegios y dependencias municipales, licitado por más de 7,3 millones de euros y una duración de dos años. Todos votaron a favor, salvo el concejal no adscrito y los del PP, que se han abstenido. “Propiciará una mayor estabilidad a la plantilla; se iguala el salario de las trabajadoras de dependencias municipales a las de los centros educativos”, se resalta.

Por unanimidad sí salía adelante la propuesta elevada por el equipo de Gobierno de adhesión a la solicitud de indulto total de la pena impuesta a José Antonio Serrano Serván, n vecino que fue condenado por la Audiencia Provincial de Cádiz a tres años y once meses de prisión por la comisión de un delito contra la salud pública cometido en e 2012; ya cumplió seis meses en calidad de preso preventivo.

Los motivos en los que se fundamenta la solicitud de indulto es el cambio de vida que esta persona experimentó en los siete años que transcurrieron entre la comisión del delito y el momento en que se le requería que cumpliera la condena, además del más que demostrado arrepentimiento. No sólo superó su dependencia a las drogas, sino que inició una actividad formativa, una actividad laboral y formó una familia. Y no sólo eso, este gaditano ha sido la primera persona en Andalucía que ha participado en un proceso de justicia restaurativa a través del equipo de mediación penal de la Federación Enlace.

 

Durante el punto, que no se debatió, intervenía el propio José Antonio y su abogada, Esther Coto. “El proceso ha sido muy largo y muy duro, y durante el tiempo que pasé en prisión estuve reflexionando mucho y también me formé, pues entré sin formación académica. Tomé conciencia y me di cuenta de que ése no era el camino y que tenía que dejarlo al lado”, ha compartido con los concejales.

Para el alcalde, José María González ‘Kichi’, la reinserción de este gaditano supone “una victoria colectiva”. “La ciudad y la sociedad en su conjunto han conseguido la inclusión de alguien que en su momento fue condenado por un delito contra la salud pública. No malogremos este acierto social y esta pequeña victoria como comunidad”, ha defendido.

“Desde el equipo de Gobierno no creemos ni en la pena de muerte ni en la cadena perpetua. No creemos que la solución social para los delitos sea la ampliación de penas, como solicitan tantas veces desde la derecha; lo afirmamos desde la reflexión y la calma, tenemos el convencimiento de que el sistema judicial y jurídico tiene como fin la reinserción del individuo y la persona en la sociedad, y consideramos que todo lo que no sea esa aspiración y ese fin, lo considero un fracaso como comunidad”, apuntaba tras el pleno la portavoz del Ejecutivo, Ana Fernández.

SECTOR DEL METAL, LA LUZ Y COLEGIOS

Las otras mociones presentadas por Adelante Cádiz abordaban el apoyo al sector del metal, la petición de una reforma del sistema de fijación de precios de la electricidad y la exigencia de mejoras en los centros educativos públicos.

Ese respaldo a los trabajadores del sector del metal que ha sido respaldada por el rquipo de Gobierno y por el concejal no adscrito, Domingo Villero; el resto de fuerzas se ha abstenido. Tanto el PSOE como Ciudadanos han reprochado que se vuelva a traer una propuesta “similar” a una que ya se votó y que salió adelante en el pasado mes de octubre. Y han incidido en que la Coordinadora de Trabajadores del Metal “no representa a la mayoría de los trabajadores del metal”. El PP, por su lado, dice echar de menos al resto de sindicatos apoyando esta propuesta.

La propuesta instando al Gobierno central a una reforma urgente del sistema de fijación de precios de la electricidad, se ha aprobado por unanimidad. El PP presentó una enmienda de adición que no prosperó y con la que se pedía que Eléctrica de Cádiz solicitara al Ministerio de Transición Ecológica su conversión en comercializadora de referencia para que pueda ofrecer el bono social estatal, y al mismo tiempo los populares solicitaban instar al Gobierno de España a reducir el IVA en el recibo de la luz de las familias.

El primer edil tomaba la palabra para subrayar que el equipo de Gobierno no está por la labor de que Eléctrica de Cádiz sea una comercializadora de referencia “porque es una empresa con vocación de servicio público y así está actuando. Si fuéramos comercializadora de referencia, no habríamos podido mantener el precio de la luz durante la ola de frío, la habríamos tenido que subir, ¿eso es lo que quieren?”. Con respecto a reducir el IVA de la electricidad, el concejal y presidente de Eléctrica de Cádiz, José Ramón Paéz, ha asegurado que bajar dicho impuesto “no garantiza que baje el precio de la factura, ya que las eléctricas pueden seguir subiendo el precio y, en menos de un mes, se volvería a pagar lo mismo, sólo que con menos recaudación pública y más beneficio privado”.

Posteriormente se debatía instar a la Junta de Andalucía a la realización de mejoras en los centros educativos públicos ante la necesidad de acondicionarlos con motivo de la pandemia. Todos apoyaron el punto. Con todo, las derechas de PP y Cs trataron de todos los modos de defender a ‘su’ Junta argumentando que la inversión en educación “es mayor que antes”, y han señalado al PSOE cuando han lamentado la “herencia recibida”.

MOCIONES DE LA OPOSICIÓN

Según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, la primera de las mociones del PP que se ha debatido ha sido la relativa a instar a la Junta a iniciar el expediente para la descatalogación del edificio de la Aduana, una propuesta que ha sido aprobada por unanimidad. Esta formación ya intentó este derribo hace algo más de una década, pero un movimiento ciudadano y las maniobras de la Junta (entonces en manos del PSOE) protegiéndola, paralizaron que se acabara con este inmueble.

También presentaba este partido de derechas (como lo hizo hace unas semanas en la Diputación) instar a los ayuntamientos de Cádiz y San Fernando a poner en marcha la iluminación de las farolas que discurren desde el punto kilométrico 7 al 0 de la autovía CA-33, pero no ha prosperado. Sí lo hizo su moción sobre medidas inclusivas y transversales para favorecer la inclusión de las personas con algún tipo de discapacidad.

Por su lado, el PSOE ha sacado adelante sus tres propuestas: instar al equipo de Gobierno a agilizar la tramitación de la licitación para la redacción del Plan Estratégico de Turismo de Cádiz; a diseñar un plan para reactivar el sector cultural; y a elaborar de una vez el pliego para sacar a concurso el servicio de autobuses urbanos para la ciudad. Sobre esta iniciativa, Adelante Cádiz ha sumado una enmienda de adición instando al Gobierno central a que aclare los trámites para desarrollar la Ley de Financiación del Transporte Público que garantice una “financiación justa” del transporte público en los municipios, así como a que implemente la medida prometida para compensar el déficit extraordinario sufrido en 2020.

En el caso de la franquicia naranja ha defendido dos propuestas: una instando al Ejecutivo local a elaborar un plan específico y estratégico de protección, consolidación y fomento del comercio local de proximidad y crear una semana del pequeño comercio en Cádiz; y otra instando a elaborar un plan de lectura fácil dirigido a la documentación física y electrónica de mayor impacto institucional y utilidad ciudadana de todas las áreas del Ayuntamiento de Cádiz y empresas municipales. Ambas han salido adelante por unanimidad.

Finalmente, el edil no adscrito, Domingo Villero, ha propuesto dar a conocer la App gratuita ‘Simulair Covid’ para concienciar a la población de la importancia de la calidad del aire en los establecimientos de la ciudad, especialmente entre los comerciantes, hosteleros y titulares de locales. Ha salido adelante, pese a las abstenciones de Cs y PSOE.

Durante el pleno de enero (que comenzaba sobre las 9.30 horas y finalizaba casi a las 19.30 horas), el secretario del Ayuntamiento ha leído una declaración institucional relativa al reconocimiento de la discapacidad social para las personas con síndrome de Asperger.

“MEDIDAS REALES” FRENTE A “LOS IMPOSIBLES”

En su valoración de la sesión plenaria, la portavoz del equipo de Gobierno, Ana Fernández, ha destacado que el Gobierno local ha ofrecido un mes más “políticas, propuestas y medidas reales para mejorar la vida de nuestros vecinos desde el municipalismo” en distintas mociones frente a “los imposibles y los diversos brindis al sol” de la oposición municipal.

Además, lamenta que PP, PSOE y Cs sigan llevando al pleno en muchas ocasiones “lo que ya se está trabajando y haciendo desde el equipo de Gobierno” y que lo hagan “con el único fin de apuntarse tantos, por un lado, e intentar maquillar la falta de iniciativa y de visión que tienen”.

Al hilo, critica además que los socialistas “confirmen y reconfirmen que están olvidando a la gente trabajadora mientras anteponen intereses partidistas, porque hemos exigido más recursos para el transporte público de la ciudad y, como se lo hemos reclamado al Gobierno, lo han rechazado”. “Están actualmente, al menos en la ciudad, más cercanos y afines al PP y a Cs”, opina Fernández, quien critica por otro lado la dinámica de “política de acoso y derribo” a la que se aferran los populares, con postulados “duros y extremistas, en una forma de traer el trumpismo a la ciudad de Cádiz y al municipalismo”.

Tags: AyuntamientoCádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

11 de mayo, 2025
siguiente noticia
Acceso principal a la prisión de Puerto III

Exigen cribados urgentes en las cinco prisiones de la provincia de Cádiz y la vacunación prioritaria a todos los trabajadores y reclusos

El Callejon de los Palos, renovado y accesible en unos dos meses

Incertidumbre entre la plantilla de la nave logística de Dia en El Puerto

La Alameda del Río será uno de los entornos con wifi

Se “probará” unas semanas la peatonalización de la Alameda del Río

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.