publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (9:25 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El Puerto

El Peprichye, a un paso de ser una realidad con treinta años de retraso: “será un auténtico revulsivo para el centro histórico de El Puerto”

Redacción Firmado por Redacción
21 de enero de 2021
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de El Puerto ha dado luz verde al último trámite administrativo antes de su esperable aprobación definitiva en pleno del eternizado Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y Entorno (Peprichye); que regulará con base jurídica y certidumbre la rehabilitación, cualificación y dinamización social y económica del centro de la ciudad.

“Tras más de treinta años de espera, El Puerto contará dentro de muy poco con un Plan Especial que será una herramienta esencial para iniciar el proceso de recuperación del casco histórico portuense”, subraya el alcalde, Germán Beardo.

Antes de elevarse a pleno, el documento (redactado por Territorio y Ciudad) todavía debe remitirse a los organismos de Costas y Telecomunicaciones para su verificación, según se traslada en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

La futura entrada en vigor de esta normativa “es vital para El Puerto, para que el centro histórico recupere su importancia como soporte de población y de actividades económicas”, insiste el primer edil del PP, que afirma que sacar adelante el Peprichye ha sido una “prioridad” de su equipo de Gobierno junto con Ciudadanos, aunque lleva ya más de año y medio en el Ayuntamiento.

 

Beardo insiste en que los principales beneficios como consecuencia de la próxima aprobación definitiva del Peprichye respecto a la actual situación, “muy restrictiva y cautelar”, se concreta en que por fin tras décadas de espera cumplimos con la legalidad, con la Ley de Patrimonio Histórico tanto nacional como autonómica; ya que al ser declarado Conjunto Histórico Artístico el centro histórico en 1981, requería un Plan Especial que definiera sus condiciones urbanísticas y de protección”.

“No menos importante es que al concretar una normativa propia para el casco histórico y a pesar de una posible anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) como consecuencia de la impugnación, recurrida ante el Supremo y pendiente de resolución, tendríamos una normativa totalmente independiente con vocación por tanto de mantenimiento y permanencia”, añade.

“UN AUTÉNTICO REVULSIVO”

La normativa que desarrolla el Plan Especial conseguirá la mejora funcional de toda la zona del centro portuense, con incremento de dotaciones públicas (zonas verdes y equipamientos), además de la mejora de las infraestructuras, a través de la definición de las Áreas Específicas de Revitalización (AER) o la puesta en valor de zonas en desuso sobre las que se fomentarán actuaciones de renovación.

Igualmente, en la teoría, se potenciará una adecuada dimensión estética y compositiva a través de la concreción de las medidas de protección sobre el patrimonio, a la vez que se potenciará la inversión en un necesario equilibrio entre la protección y la viabilidad económica.

“Supone –aclara el alcalde- un nuevo marco normativo menos restrictivo que el actual, donde el Ayuntamiento recupera las competencias de cultura con la creación de la Comisión del Seguimiento del Plan Especial (Comsepe), que aportará agilidad en la concesión de licencias, mejora las posibilidades de agregación y segregación de parcelas, posibilita el incremento de la edificabilidad preexistente según los casos, favorece las condiciones de ocupación, el mejor dimensionamiento de los patios, la colmatación de la última planta en múltiples situaciones y otorga una mayor compatibilidad de usos admisibles; que en la actualidad se encuentran excesivamente restringidos”. Así, sobre el papel, se fomentará la implantación del uso hotelero y/o apartamentos turísticos como compatible con la mayor parte de zonas de ordenanza.

Además de promoverse la revitalización de zonas en desuso (AER), que ascienden a 25, con la aprobación del Peprichye se contará con una mayor libertad reparcelatoria, posibilitando así acogerse a subvenciones de rehabilitación. De hecho, se contempla la posibilidad de crear una oficina de rehabilitación del casco histórico con este espíritu.

El documento también concreta los niveles de intervención por parcelas, que podrá ser ajustada por el propio Ayuntamiento en determinados niveles de protección, completando el catálogo de bienes protegidos. Y se permitirán en determinadas condiciones las demoliciones totales, actualmente muy restringidas.

Igualmente, como medida de fomento de rehabilitación, se permiten importantes mejoras, como: un incremento de edificabilidad del 15% en edificios catalogados con nivel 3 y 4 para usos de equipamientos y hoteleros, una mejor regulación de las entreplantas o la autorización de remontes para tapar medianeras vistas en una gran amplitud de casos, entre otros.

En resumen, para el primer edil de derechas la próxima aprobación definitiva del Peprichye supone para el casco histórico de El Puerto “un auténtico revulsivo, que se traducirá en la recuperación, repoblación y revitalización del centro, que se llenará de actividad y vida, dotando de servicios al epicentro de la ciudad, incrementando la actividad lúdica, cultural, comercial y residencial de un modo equilibrado y adaptado a las necesidades actuales de una ciudad moderna y del siglo XXI”.

“La entrada en vigor de esta normativa es el inicio de una transformación total del casco histórico de la ciudad de los cien palacios que recupera su historia y su patrimonio potenciando el crecimiento sostenible y poniendo en valor la vuelta al centro gracias a la suma de la iniciativa privada y pública”, sueña Beardo.

“Ahora estamos convencidos de que serán muchos más los propietarios e inversores que comenzarán en los próximos meses a reformar y reconstruir porque tendrán en este documento la seguridad jurídica. Garantías y certidumbre que hasta ahora El Puerto no podía ofrecer”, sentencia.

Su aprobación y entrada en vigor se sumará al desarrollo de proyectos importantes como el de Ciudad Amable, la construcción del Paseo Fluvial, que integrará al Río Guadalete en el casco urbano, el proyecto del Hospitalito como Gran Museo en el Barrio Alto o la puesta en valor de la Ermita Santa Clara, entre otras muchas actuaciones municipales y otras de ámbito privado que también están invirtiendo en esta zona de la ciudad, contribuyendo al inicio de la revitalización de El Puerto.

EL PSOE PONE EN VALOR LA “INGENTE LABOR” DESARROLLADA EL PASADO MANDATO

El PSOE, ahora principal partido de la oposición, también ha valorado el nuevo paso dado en la tramitación del Peprichye, al tiempo que ha recordado que su “elaboración e impulso” fue uno de los pilares de gestión del mandato anterior, en el que los socialistas ostentaron la Alcaldía.

Al respecto, el secretario local del PSOE y exalcalde, David de la Encina, recuerda que durante el mandato de 2015 a 2019 “se dio un enorme impulso al Peprichye, para lo que fue esencial el importante trabajo realizado por el personal técnico, así como la firme voluntad política de todo el gobierno, pero especialmente de quienes ostentaron el área de Urbanismo”.

En este sentido, ha vuelto a citar la labor del arquitecto Andrés Pérez Sánchez-Romate, incorporado en el equipo de Urbanismo con carácter específico para el Plan Especial; del arquitecto Javier López, quien fue coordinador de Urbanismo; y del arquitecto particular, José Manuel Morales, “gran profesional que lleva muchos años dando lo mejor de sí mismo, de manera desinteresada, para la ansiada recuperación del patrimonio arquitectónico portuense”.

“Junto a ellos, ha sido esencial la tarea llevada a cabo por Antonio Fernández (IU), Ángel Quintana (PSOE) y Mª Eugenia Lara (PSOE), todos ellos especialmente comprometidos con el avance del Peprichye, en lo que emplearon muchísimas horas de trabajo”, subraya De la Encina.

Sentencian desde el PSOE que con este nuevo paso en su tramitación, El Puerto se encuentra más cerca de la aprobación definitiva del Peprichye, “el plan que está llamado a ser el revulsivo que el centro necesita y que, en la actual coyuntura, es aún más necesario”; y se reitera la “disposición” del partido a colaborar “en todo aquello que venga a mejorar El Puerto de Santa María”.

Tags: AyuntamientoEl PuertoPSOE
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
Una veintena de patios participa en el festejo / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Puerto celebra la XXVI Fiesta de los Patios: “sus tesoros abren generosamente al mundo”

8 de mayo, 2025
Izado de la bandera azul en La Caleta hace unos años / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Bahía de Cádiz revalida la bandera azul para 17 de sus playas y tres de sus puertos deportivos

7 de mayo, 2025
Fachada del vivero desaprovechado en los últimos tiempos / FOTO: Ayto.
-Bahía

La reapertura del vivero de empresas municipal de El Puerto, con nueva regulación, pendiente de las tarifas a pagar por los futuros interesados

5 de mayo, 2025
siguiente noticia

Llamamiento a los gaditanos al autoconfinamiento: “si no nos lo tomamos en serio, esto no va a acabar nunca y mucha gente morirá”

El Sevilla le da un ‘baño’ al Cádiz

Uno de los buques del escudo antimisiles de Rota en su llegada hace unos años

El mantenimiento de la US Navy en Rota seguirá a cargo de Navantia

Equiparse bien para hacer senderismo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.