publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:44 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Dos semanas de un FIT 2020 “que se despliega por toda Cádiz”

Redacción Firmado por Redacción
22 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La 35 edición del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) de Cádiz se abre este viernes 23 de octubre, “extendiéndose por toda la ciudad” hasta el domingo 8 de noviembre.

Pese a la pandemia del coronavirus y los protocolos sanitarios, la organización ha apostado por mantener la programación presencial, combinada con propuestas semipresenciales o virtuales: en el cartel, 26 propuestas artísticas que incluyen seis online, una instalación y 19 piezas presenciales que habitan la ciudad en seis espacios escénicos y a través de recorridos, con el ECCO como sede y punto de encuentro del FIT 2020, junto a las actividades paralelas. Con nuevos directores (Isla Aguilar y Miguel Oyarzun, tras la jubilación de Pepe Bablé) y reflexionando sobre “las problemáticas de la contemporaneidad”, propone más días, más espacios y diversidad de formatos y artistas.

Precisamente el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz es una de las novedades: se convierte en sede neurálgica y espacio para encuentros, conversaciones, talleres y laboratorios. Es uno de los seis espacios que el festival empleará para “desplegarse” por la ciudad, junto con el Gran Teatro Falla, el Teatro de Títeres de la Tía Norica, la Sala Central Lechera, el Baluarte de la Candelaria y los antiguos depósitos de tabacos como una nueva localización.

“Intentamos recoger el testigo y mantener la identidad del Festival y su vínculo con Iberoamérica, esa construcción cultural y política que somos y que se enriquece al mismo tiempo de lo que compartimos y de las diferentes realidades que vivimos. A pesar de las dificultades de movilidad del momento actual, varios trabajos vienen desde la otra orilla del océano. Por otra parte, hemos prestado especial atención a los artistas de la diáspora latinoamericana que actualmente viven y trabajan en España o en Europa. Los creadores españoles están presentes con piezas que nos remiten a Latinoamérica por su temática o poética, y el Festival se abre con dos obras de artistas portugueses”, anotan los directores artísticos de la cita Aguilar y Oyarzun, subrayando que este FIT “tiene la vocación de inspirar, provocar, hacernos reflexionar, alimentar nuestro pensamiento crítico, nutrir el sentimiento de comunidad y enseñarnos a volver a estar juntos”.

 

PROGRAMACIÓN ECLÉCTICA

Esta atípica edición se estrena este fin de semana con unos primeros días de programación (completa, AQUÍ) diversa que conjuga el teatro participativo, la escénica documental, el teatro de familia, los recorridos dramatizados por la ciudad y los encuentros y conversaciones entre profesionales, creadores y público, se repasa en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

La obra inaugural se lleva a cabo este viernes a las 20.30 horas en el Gran Teatro Falla: la producción del FIT ‘Atlas Cádiz 2020’, una versión de la pieza de los portugueses Ana Borralho y João Galante que, desde su estreno en 2011, se ha realizado en más de cuarenta ciudades del mundo implicando a sus habitantes. Para esta ocasión las cien personas de la ciudad anfitriona que suelen ocupar el escenario, serán parcialmente sustituidas por reproductores de vídeo para guardar las medidas de distancia social. “Se logrará no solo configurar el atlas humano de la ciudad sino hacer un gesto de afirmación de las artes vivas y del papel que juegan como vertebrador de la sociedad”. Con los gaditanos como protagonistas, la obra volverá a representarse el sábado 24.

En esta línea, los días 5 y 8 de noviembre se estrenará ‘COVID-451’, producción también del FIT en complicidad con el Grec Festival de Barcelona y con el apoyo del Institut Français Espagne, un proyecto del dramaturgo y director franco-uruguayo Sergio Blanco en colaboración con cinco trabajadores hospitalarios de la ciudad que suben a escena para reflexionar sobre el teatro y el hospital como dos espacios de curación.

Completa la programación del Falla, el 28 de octubre, ‘Shock (El Cóndor y el Puma)’, una producción del Centro Dramático Nacional (2019) premiada con los Premios Max a la Mejor Dirección de Escena y Diseño de Espacio Escénico, con Ernesto Alterio, Ramón Barea, Natalia Hernández, María Morales, Paco Ochoa y Juan Vinuesa dirigidos por Andrés Lima; y el 31 de octubre, el estreno nacional de ‘Granma. Metales de Cuba’ bajo la dirección del colectivo de directores teatrales alemanes Rimini Protokoll y Stefan Kaegi, muestra de teatro documental para analizar la realidad cubana.

En el programa del FIT 2020 hay otros ejemplos de obras que se han adaptado a la realidad de la pandemia. El dramaturgo y director Sergio Boris revisa su premiada ópera prima ‘La Bohemia’ adaptándola a las restricciones de movilidad, con voces de personajes grabadas en Buenos Aires y un tercer personaje interpretado presencialmente por un actor local dirigido a distancia desde Argentina. Por su parte Marcelo Expósito presenta la obra sonora ‘Una elegía global de la cuarentena’ como parte del proyecto ‘La pandemia en germinal’ en el que el testimonio auditivo grabado es el único vehículo del texto.

Y en la búsqueda de nuevos públicos, el FIT este año aplica reducciones en los precios haciéndolos asequibles a cualquier bolsillo, y programa teatro familiar ofreciendo un espacio para la conciliación y la creación de audiencias. En esta línea está la incorporación en el cartel, por primera vez en el Estado español, de la obra ‘La caminata de los elefantes’ de la Cia. portuguesa Formiga Atómica que dirigen Miguel Fragata e Inés Barahona, que desde el teatro de objetos naturaliza el hecho de la muerte.

Como principal novedad, dentro de la programación, la propia Cádiz será escenario de distintos paseos dramatizados al aire libre, “como aconsejan las medidas de seguridad sanitaria”; recorridos participativos de la mano de poéticas contemporáneas que “redescubren” la ciudad a sus habitantes. Es la propuesta de ‘El Paseo de Robert Walser’ que, tras pasar por otras ciudades, Marc Caellas y Esteban Feune traen a Cádiz; de la dramaturga argentina Lola Arias y el músico Ulises Conti con ‘Formas de caminar con un libro en la mano’; o del gaditano Emilio Rivas con ‘Take a walk on the wild side’, que por primera vez presenta su trabajo en su tierra. A estos paseos presenciales se añade la instalación ‘Cádiz en José Martí’ de Abel González-Melo, un recorrido por 17 puntos de la ciudad donde se localizarán sendos códigos QR que desvelan romances que celebran el hermanamiento de la ciudad de Cádiz con La Habana a través de la figura del intelectual cubano.

Por otro lado, un año más, el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz viene acompañado de una propuesta de actos complementarios que ofrece una plataforma activa en favor del intercambio, el encuentro y la reflexión en torno al teatro de España e Iberoamérica. En este año excepcional, el debate girará especialmente alrededor de las formas en las que el actual contexto de pandemia global está afectando la prácticas de las artes escénicas. El FIT establece, por primera vez, su sede en el ECCO, habitual contenedor de propuestas culturales para la ciudad, donde se sucederán estas experiencias abiertas al público durante todo el festival.

NUEVA DIRECCIÓN

Isla Aguilar y Miguel Oyarzun son los nuevos directores de esta tradicional cita teatral del otoño gaditano. Su contratación por parte del Ayuntamiento, con el asesoramiento del Inaem, se realizaba meses atrás mediante un procedimiento directo y extraordinario dado el escaso margen temporal por el estado de alarma y la paralización en los trámites administrativos.

La idea inicial del Consistorio, tras la jubilación de su anterior director, Pepe Bablé, era convocar un concurso público de proyectos que no ha sido factible llevar a cabo para este año. No obstante, según se afirmaba en su momento, la intención del Gobierno local es “recuperar esta idea y abrir el concurso para la realización del FIT 2021”.

Tanto Aguilar como Oyarzun poseen una trayectoria profesional “avalada por un curriculum brillante y son conocedores de diferentes festivales internacionales de prestigio, por lo que sin duda, nos retroalimentaremos”, subrayaba en su momento la edil de Cultura.

La 35 edición del FIT de Cádiz está organizada por el Patronato del FIT, organismo compuesto por el Ayuntamiento, el Inaem del Ministerio de Cultura, la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta Andalucía, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la Universidad de Cádiz y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación. Colaboran además este año la Fundación Unicaja, Iberescena, Acción Cultural Española AC/E, Instituto Goethe de Madrid, Institut Français Espagne, Consulado General de Portugal en Sevilla y el Instituto Camões.

Tags: AyuntamientoCádizculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La bandera arcoiris en un pasado acto reivindicativo / FOTO: Ereagafoto
-Bahía

Convocada una marcha reivindicativa en Puerto Real por el Día Internacional contra la LGTBIfobia

12 de mayo, 2025
Beardo y Enciso posan delante de la finca problemática / FOTO: Ayto.
-Bahía

El Consistorio portuense actuará de forma subsidiaria en otra fachada del centro ante la pasividad de la propiedad tras cinco multas

12 de mayo, 2025
Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Durante los últimos 17 años ningún gobierno de Puerto Real ha pagado ni las cuotas corrientes ni las históricas a la Mancomunidad”

El Museo del Carnaval de Cádiz no pretende ser “un museo al uso: queremos que el visitante se sumerja en la realidad de la fiesta”

“El PSOE vota en contra de la tauromaquia en Europa y la subvenciona en la provincia gaditana, a través de la Diputación, con 20.000 euros”

Denuncian una “gestión nefasta” en Cádiz 2000 que “repercute en la propia empresa municipal, los trabajadores y las playas de la ciudad”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.