publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (10:32 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

En el sarcófago femenino del Museo de Cádiz yace… un hombre

Redacción Firmado por Redacción
2 de octubre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
Los sarcófagos fenicios, pieza más emblemática del Museo / FOTO: Eulogio García

Los sarcófagos fenicios, pieza más emblemática del Museo / FOTO: Eulogio García

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Uno de los mayores atractivos que alberga el Museo de Cádiz es, sin duda, la pareja de sarcófagos fenicios. El masculino se localizó en los terrenos de la llamada Punta de Vaca hace ya 133 años; y hace ahora 40 años, en 1980, apareció el femenino en unas obras en la calle de Ruiz de Alda.

Estos sarcófagos antropoides son los únicos ejemplares encontrados hasta la fecha en España, y en toda Europa sólo existen, además de éstos, algunos en Sicilia. La mayoría de los investigadores piensan que las piezas gaditanas son importaciones del Mediterráneo Oriental o del sur de Italia, que confirman el destacado papel de Gadir en el mundo fenicio. No obstante, también se ha defendido la presencia de un taller local.

Precisamente, en el marco de las actividades programadas por el Museo alrededor del 40 aniversario del último descubrimiento, en la tarde del jueves se celebraba una conferencia sobre el estudio antropológico de los restos óseos de ese sarcófago femenino, en el que se profundiza sobre quién estaba enterrado ahí.

La charla estaba organizada por la Universidad de Cádiz y suponía el colofón a esta efeméride. La arqueóloga y antropóloga Milagros Macías López y la profesora titular de Prehistoria de la UCA, Ana María Niveau-de Villedary y Mariñas fueron las encargadas de impartirla.

 

Según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, el estudio se encuentra incluido dentro de las actividades desarrolladas por el Grupo de Investigación HUM 509-Phoenix Mediterránea en el marco del proyecto internacional Paleogenetic Study of the Phoenician Period, codirigido por los doctores Pierre Zullua de la Universidad Americana de Beirut (Líbano) y Lisa Matisoo-Smith, de la Universidad Otago (Nueva Zelanda) que busca investigar las pautas de distribución genética de los fenicios y evaluar los impactos biológicos culturales y ambientales de su colonización en el Mediterráneo, mediante el análisis del ADN de individuos fenicios del yacimiento del Líbano, Italia, Malta, Túnez y España (Ibiza y Cádiz).

En el transcurso de la conferencia se exponía que el análisis con metodología actual de los restos óseos inhumados en el sarcófago antropomorfo femenino ha arrojado interesantes resultados en cuanto al sexo de dicho individuo, así como estimaciones de la edad, estatura y corpulencia, además de información sobre las diversas patologías que sufrió en vida.

Así, tras el estudio antropológico “se puede afirmar que pese a la creencia generalizada la persona inhumada es, sin ningún género de dudas, un varón robusto de unos 45-50 años”.

Los datos objetivos, en principio sorprendentes, permiten reflexionar sobre la presencia en el extremo Occidente de este tipo de contenedores funerarios de lujo en un momento histórico (el siglo V a.C.) en el que Gadir se inserta de lleno en las redes comerciales mediterráneas con sus afamadas salazones de pescado.

En este contexto, los sarcófagos antropomorfos de mármol que estaban en principio destinados en exclusiva a la realeza sidonia, llegarían a Cádiz como ‘regalos’ o ‘dones’ que sellaban los pactos y tratos comerciales entre estados. Al no tratarse de encargos personalizados, las figuras esculpidas en las tapas no tenían que representar a sus destinatarios finales, ni siquiera de forma idealizada. Por otro lado, el hecho de que se entierre a un varón en un sarcófago femenino “podría deberse también a una reutilización posterior del mismo”.

En cualquier caso y como conclusión fundamental de este estudio, los resultados de las analíticas en curso “podrán ir mostrando más luz sobre este hecho” y se desvelarán con toda seguridad “datos y secretos, que hasta ahora estaban muy bien guardados” alrededor de este sarcófago femenino ‘cuarentón’.

Un primer avance de los datos obtenidos en este estudio se presentó ya en el XI Coloquio Internacional del Centro de Estudios Fenicios y Púnicos celebrado en Ibiza en noviembre de 2019.

Este sarcófago (conocido como la Dama de Cádiz) está compuesto por dos piezas, caja y tapa, ahuecadas interiormente con forma de silueta humana. Sobre la tapadera están labrados en relieve los rasgos de una mujer: pies, brazos, senos, cuello, rostro y peinado. La mano derecha está extendida y la izquierda sostiene un alabastrón con tapadera. Por su técnica y estilo corresponde a la serie de sarcófagos antropoides sidonios. En su interior –según se anota en la web del Museo- se encontró un ajuar funerario formado por dos pares de pestañas de bronce, cinco amuletos colgantes en forma de ureus, un escarabeo y cuatro clavos de bronce.

Tags: CádizculturaJunta de Andalucía
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El centro de salud de la zona norte, uno de los afectados / FOTO: Flave
-Bahía

Exigen al SAS que rectifique en su planificación del verano el “incomprensible” cierre por las tardes de varios centros de salud en El Puerto

8 de mayo, 2025
El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
El tramo central de la calle Real animado durante la noche blanca del pasado verano / FOTO: Ayto.
-- en portada

Cavada defiende su “inversión estratégica” de “sólo” el 3% del presupuesto de San Fernando en eventos frente a quienes cuestionan el derroche

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

El cuidado de los pies debería ser una medida para toda la vida

Tres consejos esenciales para la boda perfecta

La educación de adultos “cumple un sueño” en San Fernando

‘Barzaj’, un retrato del drama de la inmigración en el Estrecho, se hace con la Caracola a la Mejor Película en una edición de Alcances virtual

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.