publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (20:04 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

El Parque Natural Bahía de Cádiz podría ‘crecer’ un 141%: “es el momento de incorporar espacios colindantes de alto valor ecológico”

Redacción Firmado por Redacción
25 de septiembre de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Parque Natural Bahía de Cádiz podría crecer un 141%, en cerca de 14.900 hectáreas, pasando de las 10.522 actuales a más de 25.421. Es el ambicioso proyecto que Ecologistas en Acción ha presentado a la Junta de Andalucía, proponiendo la ampliación de este espacio extendiéndolo “a las valiosas salinas, pinares, y zonas húmedas y litorales colindantes”.

Sobre una gran zona húmeda, se halla este espacio natural protegido desde verano de 1989. Se extiende por los municipios de Cádiz, San Fernando, El Puerto, Chiclana y Puerto Real. La intrusión del mar y la desembocadura de los ríos Guadalete y San Pedro, junto con el suave clima mediterráneo, determinan las características ecológicas de este humedal y su gran diversidad paisajística: playas, dunas, lagunas, marismas y esteros.

Al localizarse en una zona de paso para las aves entre Doñana y el estrecho de Gibraltar, sirve de hábitat para ciertas especies singulares como el charrancito, cigüeñelas y avocetas. Y a pesar de la elevada presión humana (la mayoría de vecinos muchas veces vive ajena a este entorno natural), aún se conservan zonas casi intactas como las marismas de Sancti Petri o la Isla del Trocadero, declaradas Parajes Naturales.

Es el único parque natural de Andalucía que no se declaró a propuesta de la Junta, sino que se aprobó por el Parlamento en base a un proyecto y una campaña ciudadana de amplia repercusión social e institucional promovida por las asociaciones ecologistas del ámbito de la Bahía, hoy integradas en Ecologistas en Acción. Dicha declaración salió adelante, “pero no sin importantes mutilaciones motivadas por las presiones de los ayuntamientos y de la propia Junta”. “Es el momento de incorporar los espacios colindantes de alto valor ecológico”, se subraya.

 

En este sentido, actualmente, se está elaborando un nuevo Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) de este parque natural, plan que debe definir sus límites, los usos del territorio y las normas de protección. Ecologistas, según anota en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ha presentado 72 alegaciones al documento, la mayoría dedicadas a esa propuesta de ampliación.

Este colectivo avanza que va a proponer a todos los ayuntamientos de la comarca el apoyo a su “ambicioso” proyecto, y espera de la Junta, hoy con Gobierno de derechas (y en plena polémica por su pretensión de privatizar la gestión del parque metropolitano de Los Toruños, en el corazón del mismo parque natural) “una actitud propositiva”, y que “no vete esta importante propuesta que redundará en la conservación de nuestros bosques, zonas húmedas, dunas y playas vírgenes, y nuestra valiosa biodiversidad”.

ÁREAS A SUMAR AL ACTUAL PARQUE NATURAL

Las áreas propuestas por esta asociación verde para su inclusión en el Parque Natural Bahía de Cádiz son:

– Orla forestal noreste: la conforma un conjunto de pinares del término municipal de Puerto Real: Dehesa de las Yeguas, Cetina y La Zarza. La Dehesa de las Yeguas es el bosque con mayor biodiversidad de Cádiz, con unas 500 especies de plantas registradas, lo que supone casi el 25% del total de la provincia; algunas, como el tomillo blanco (Thymus albicans), catalogadas en peligro de extinción. Pero, quizás, la especie más destacada de su flora es el enebro enano (Juniperus navicularis), que fue encontrada por primera vez en España en este pinar. La Zarza es una finca que fue talada y que se pretendió urbanizar. La movilización ciudadana lo impidió, y Ecologistas en Acción puso en marcha un proyecto de reforestación participativa. “Hoy es un bosque regenerado con una rica biodiversidad”.

– Salinas de Santa María y Cetina: son dos salinas construidas en las antiguas marismas desecadas del río San Pedro con posterioridad a la declaración del parque natural. En estas salinas, las mayores de la Bahía, se concentra una enorme biodiversidad, destacando las aves acuáticas, habiéndose registrado más de 100 especies, y se ha censado hasta el 20% de las aves invernantes en la Bahía de Cádiz, con importantísimas concentraciones de espátulas, flamencos y águilas pescadoras. Existen importantes colonias reproductoras de avoceta (Recurvirostra avosetta), chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) y charrancito (Sternula albifrons). Son, asimismo, una de las escasas zonas en las que se reproduce el tarro blanco (Tadorna tadorna) en la provincia.

– Humedal dulce de las Yeguas: es una interesante zona húmeda de agua dulce, hábitat muy escaso en la Bahía, con una gran riqueza de especies de flora y fauna asociadas. Se encuentra en estos juncales el mayor dormidero de la provincia de aguiluchos laguneros (Circus aeroginosus) durante la invernada de la especie, habiéndose censado más de 100 ejemplares. También ha sido el único lugar de Cádiz en el que se ha citado al pequeño grillo de los carrizos (Natula averni) y una de las dos localidades de la península donde se ha encontrado a la araña Thyene phragmitigrada. Está también presente en esta zona la nutria (Lutra lutra).

– Las Aletas: tras el fracasado proyecto de convertir esta antigua marisma de dominio público en Puerto Real en un macropolígono industrial “revulsivo para la Bahía” (tumbado hasta en dos ocasiones por los tribunales), este colectivo entiende que “la mejor opción es su restitución como zona marismeña y su inclusión en el parque natural”.
– Sistema dunar, playa y plataformas rocosas entre Cortadura y Torregorda: conforma todo el istmo del tómbolo de Cádiz, con playas y dunas vírgenes, plataformas de abrasión y lagunas episódicas: “supondría llevar el parque natural a las puertas de la capital”.

– Coto de La Isleta: ubicado en El Puerto de Santa María, es uno de los pinares públicos más extensos y valiosos de la Bahía de Cádiz.

– ZEC y ZEPA de la Bahía de Cádiz: existen tres espacios naturales protegidos por la Unión Europea, e incluidos en la Red Natura 2000, que, “incomprensiblemente, no están integradas en el parque natural”, lamentan desde Ecologistas. Está la Zona de Especial Conservación (ZEC) Fondos Marinos de la Bahía, que incluye todas las aguas marinas, y se entiende importante para la conservación de las praderas de fanerógamas existentes en sus fondos; la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) Espacio Marino de la Bahía, conformado por la franja desde el sur de la ciudad de Cádiz hasta dos kilómetros al sur de las marismas de Sancti Petri, importante para las aves marinas; y la ZEC Salado de San Pedro, un arroyo que mantiene una importante población del pez endémico andaluz salinete (Aphanius baeticus).

– Y además se ha planteado en estas alegaciones la inclusión en el parque natural de otros lugares de menor entidad superficial, como un sector de Los Toruños colindante con Valdelagrana, la desembocadura del arroyo Zurraque y el tramo del río San Pedro que discurre por el parque natural.

“Esta propuesta es un nuevo impulso histórico a la conservación de los espacios naturales de la Bahía de Cádiz, configurando un parque natural que incluya todos los hábitats naturales de interés, algunos ya protegidos a nivel europeo, pero ignorados por la legislación autonómica”, apostillan desde Ecologistas en Acción en Cádiz.

Tags: CádizChiclanaEcologistas en AcciónEl Puertomedio ambienteParque Natural Bahía de CádizPuerto RealSan Fernando
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

La alcaldesa supervisa las aulas recién adaptadas / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nueva sede para la Escuela Municipal de Danza: de traslado forzado a oportunidad de crecimiento

11 de mayo, 2025
Un momento del ejercicio / FOTO: US Navy
-Bahía

La Base de Rota ensaya su plan anti-vertidos en la Bahía: “exhibición de capacidades y unidad”

11 de mayo, 2025
Protesta de la plantilla de ayuda a domicilio en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Consistorio gaditano presume de duplicar la inversión en los servicios privatizados de ayuda a domicilio, mantenimiento y parques y jardines

11 de mayo, 2025
Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

Dos avances de la medicina que pueden ayudar a mejorar el aspecto sin recurrir a la cirugía

Gas natural versus petróleo crudo

Seis motivos por los que te cuesta aprender inglés

Alcances 2020. ‘El viaje de Javier Heraud’: la muerte del poeta río, la vida del tío ausente

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.