publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (17:29 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

“Me merece la pena el disgusto de volver a los juzgados, otros fueron encarcelados, torturados o defenestrados sólo por ser diferentes”

Redacción Firmado por Redacción
30 de junio de 2020
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Que sepan Abogados Cristianos, Hazte Oír y Vox que seguiremos defendiendo los derechos del colectivo y peleando contra cualquier muestra de opresión”. Lo asevera la concejala de Feminismos y LGTBIQ+ del Ayuntamiento de Cádiz, Lorena Garrón, a partir del acto celebrado en la tarde del lunes ante el Consistorio: el arriado de la bandera arcoíris (que se coloca, sin problema alguno, desde 2015 por la Semana del Orgullo en el cuarto mástil) obligado por la resolución del viernes del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 1 de la ciudad, como medida cautelar y tras la denuncia presentada por la Asociación Española de Abogados Cristianos; la misma que en los últimos días, buscando eco mediático a su homofobía, también se ha querellado por ejemplo contra la Guardia Civil por usar los colores de dicha bandera en sus redes sociales.

La bandera fue izada el pasado lunes día 22 para acompañar la programación alrededor del Orgullo (también, en el macro-mástil de la plaza de Sevilla), y tras ser arriada una semana después era entregada a los colectivos sociales que habían convocado una concentración en San Juan de Dios para protestar por esta retirada obligada de la arcoíris; símbolo que se reproducía por toda la fachada consistorial durante este acto. Pero es que en la misma capital gaditana, instituciones públicas como la Subdelegación del Gobierno central o la Diputación han colocado estos días la arcoíris de forma visible en sus sedes, y dicha entidad anclada en siglos pasados no ha denunciado nada.

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, Garrón ha vuelto a lamentar que aún queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad y diversidad: “que estemos aquí retirando la bandera LGTBIQ+ por una resolución judicial y tras la denuncia de dos organizaciones ultraconservadoras y de extrema derecha demuestra precisamente que queda mucho camino por recorrer para alcanzar una sociedad que reconozca la diversidad y la libertad para ser y sentir”.

“Hechos como éste demuestran precisamente que es más necesario que nunca seguir izando banderas, seguir reivindicando el orgullo y seguir luchando hasta alcanzar una igualdad real”, ha incidido esta edil de Adelante, que ha dado las gracias en nombre del equipo de Gobierno a los colectivos presentes “por haber convocado esta concentración de apoyo”. “Y gracias también -ha concluido- porque son ellos y ellas quienes tienen que cargar a sus espaldas con la discriminación y dar la batalla en cada ámbito de la vida”.

 

“ME MERECE LA PENA EL DISGUSTO DE VOLVER A PASAR POR LOS JUZGADOS”

La llamada Asociación Española de Abogados Cristianos, además de exigir la retirada de la bandera, presentó una querella “por prevaricación” contra el alcalde, José María González ‘Kichi’, por este simbólico gesto. Sostiene que “una sentencia reciente del Tribunal Supremo prohíbe la utilización de banderas no oficiales en el exterior de edificios públicos”. Al respecto, el juez en su auto asegura que “no existen dudas en razón a la doctrina del TS sobre la materia”. Pero hay más, ha ampliado su denuncia “por desobediencia” al no haber retirado pasadas 72 horas la bandera pese a la orden judicial.

A colación, el primer edil, presente en el acto de este lunes, reflexionaba días atrás en sus redes sociales incidiendo en que estos abogados cristianos “se han querellado contra mí por izar esa bandera; a mí me merece la pena el disgusto de volver a pasar por los juzgados, otras personas fueron encarceladas, torturadas, violadas y defenestradas, simplemente por ser diferentes, lo mío no es nada comparado con lo que ellas y ellos sufrieron”.

“Hay quien piensa que los líos de las banderas son charcos innecesarios en los que se mete de vez en cuando este alcalde porque se aburre de la gestión cotidiana de los asuntos comunes. Pues déjenme explicarles porque también son importantes los asuntos más simbólicos. Hay un dicho popular que lo resume muy bien, ‘no solo de pan vive el hombre’, se puede luchar cada día por tratar de mejorar las condiciones de vida materiales de la gente y a la vez tratar de mejorar la forma en la que nos relacionamos. Se puede trabajar por la garantía de suministros básicos vitales como la luz y el agua de todos los vecinos y al mismo tiempo reconocerles el derecho a amar y a ser libremente sin tener que seguir sufriendo la discriminación, el desprecio o el acoso de quienes solo conciben una forma posible de estar en el mundo”, anota González Santos.

El alcalde subraya estar orgulloso “de esa bandera que ondea como del bono social del agua o las remunicipalizaciones, y no estoy de acuerdo con quienes creen que ‘eso son pamplinas’; es fácil decirlo cuando tu forma de ser y de amar son las mayoritarias, cuando no te han hecho la infancia imposible por tus maneras y tus amores”.

“NO ES NINGÚN EMBLEMA PARTIDISTA”

En paralelo, la Asociación Por Derechos Humanos de Andalucía (Apdha), más allá de apoyar al Ayuntamiento gaditano, ha anunciado su personación “en el contencioso abierto en este caso contra la decisión del pleno municipal”.

“La bandera arcoíris no es ningún emblema partidista, sino que está reconocida internacionalmente como un símbolo de la lucha por la igualdad y la no discriminación, del mismo modo que lo son la bandera blanca de la paz o las que simbolizan la lucha contra el cambio climática, y nadie entendería fuesen retiradas de los espacios públicos”, aclara esta organización, recordando que “en numerosas ocasiones ha ondeado en la ONU o en el Parlamento Europeo”.

Es más, se destaca que “la igualdad y la no discriminación por razón de raza, sexo, religión u opción sexual son valores y obligaciones reconocidas en nuestra Constitución y en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea”. Por eso, las instituciones democráticas “están obligadas a respetarlas, difundirlas y sensibilizar a la ciudadanía sobre ellas”.

Por esta razón, la Apdha considera que el Consistorio “puede entender legítimamente que la colocación ocasional de la bandera arcoíris en sus balcones viene a cumplir esa obligación de defensa y sensibilización sobre la igualdad y no discriminación”. De hecho, así fue entendido por el pleno municipal en su acuerdo unánime.

En este contexto, esta entidad muestra su “repulsa y aversión” ante las denuncias “de la asociación ultraderechista autodenominada Abogados Cristianos, basadas en la intolerancia y el discurso de odio”. Del mismo modo, lamenta que la Justicia “admita sus desatinos dictando medidas cautelares de acuerdo con los mismos en una interpretación creemos que sesgada y forzada de la sentencia del Supremo”.

“Aspiramos a una provincia libre de miedos y prejuicios, libre de odios hacia las personas LGTBI+, que son fruto de una visión machista y patriarcal de la sociedad, y de todo lo relacionado con la orientación sexual y la diversidad de género”, apuntaba a su vez la presidenta de la Diputación de Cádiz, Irene García, en el acto organizado por su institución para conmemorar el Día del Orgullo. Por su lado, en la Subdelegación se desarrolló otro, en el que se apostillaba, en su manifiesto, que “la consecución de la igualdad real engrandece nuestra democracia, nos hace mejores como sociedad y refuerza nuestro liderazgo internacional en la promoción y protección de los derechos humanos. De ahí la importancia de la celebración y la reivindicación del día del Orgullo LGTBI”.

Tags: ApdhaAyuntamientoCádizLGTBI
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Protesta de la plantilla de ayuda a domicilio en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Consistorio gaditano presume de duplicar la inversión en los servicios privatizados de ayuda a domicilio, mantenimiento y parques y jardines

11 de mayo, 2025
Detalle del edificio Europa, inaugurado en 2013 / FOTO: Zona Franca
-Bahía

La cooperativa Conservas Contigo plantea una incubadora de empresas emergentes del sector agroalimentario en la Zona Franca de Cádiz

11 de mayo, 2025
Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Posado a las puertas del baño para ostomizados / FOTO: Junta
-Bahía

El Hospital Puerta del Mar reforma y habilita un baño adaptado para pacientes ostomizados

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

El Ingreso Mínimo Vital ya ‘entra’ en más de 4.600 hogares gaditanos

Más autobuses en la Bahía desde julio, y la vuelta del catamarán

Los presupuestos municipales de 2020 llegan a pleno sin negociación: “son los mejores que Cádiz puede tener para conquistar su futuro”

Vila espera que los empresarios de los chiringuitos de Cádiz le “pidan perdón” tras quedar archivada la querella que presentaron contra él

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.