publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (12:44 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Investigadores desde Cádiz trabajan en el desarrollo de un novedoso test rápido para detectar el Covid-19 que identifique anticuerpos

Redacción Firmado por Redacción
22 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
En un laboratorio de la UCA / FOTO: de archivo

En un laboratorio de la UCA / FOTO: de archivo

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Investigadores de la Universidad de Cádiz y del Instituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INiBICA), coordinados por el catedrático de Inmunología Francisco García Cózar, del departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública de la UCA, han iniciado una investigación centrada en el diseño y desarrollo de un test rápido, que no sólo permita detectar el Covid-19, sino que también identifique los anticuerpos que las defensas de las personas contagiadas producen para defenderse contra él e identificar moléculas terapéuticas que bloquean la unión del virus con su receptor.

Este proyecto se podrá llevar a cabo gracias a una financiación de 100.000 euros del Instituto de Salud Carlos III, concedida a la Fundación para la Gestión de la Investigación Biomédica de Cádiz, donde se integra el INiBICA.

Para entender la importancia de la detección temprana de anticuerpos bloqueantes contra el coronavirus, es importante tener en cuenta que “si un virus infecta una célula, es porque tiene una proteína en su superficie que actúa como llave para, a través de receptores de la célula (la cerradura), entrar en ella y multiplicarse dentro”. El SARS-Cov-2 o Covid-19 utiliza la misma cerradura que el SARS-Cov, un virus que provocó el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SRAS, de las siglas en inglés) en China en el año 2003, con la importante diferencia de que “el Covid-19 se une a su receptor con 20 veces más fuerza, razón que explica en parte su mayor nivel de contagio y la importancia de conocer qué anticuerpos pueden separar esa unión”, sostiene el catedrático García Cózar.

El test propuesto por este grupo de científicos desde Cádiz pretende ser muy rápido, no obstante, y para que esta rapidez sea aún mayor, trabaja de forma paralela “en un modelo que está basado en nanosensores y que pueda ser utilizado por cualquier persona desde casa”, como explica el también investigador de la UCA y miembro del equipo de científicos que trabaja en este proyecto, el doctor Daniel Ortega.

 

Esta prueba seguirá el mismo principio que el primero, pero la diferencia radicará en el uso de un nanosensor que podrá acoplarse a cualquier teléfono móvil para la lectura del resultado y el correspondiente envío de los datos a las autoridades sanitarias pertinentes. Ello permitirá, ante una futura epidemia, disminuir la presión sobre los servicios hospitalarios y tener una información a tiempo real del número de infectados reales.

En este caso, el nanosensor es fruto de la colaboración con el grupo del investigador Daniel Ortega, incorporado recientemente a la Universidad de Cádiz y que desarrolla su labor en el departamento de Física de la Materia Condensada.

BLOQUEAR LA UNIÓN DEL VIRUS CON SU RECEPTOR

Los anticuerpos detectados, y que pueden ayudar en la lucha contra el coronavirus, están presentes en los pacientes que han superado la enfermedad, pero también en las personas que ni siquiera han estado enfermas (asintomáticos) o han tenido una enfermedad muy leve.

El investigador García Cózar explica en la información trasladada por la UCA a DIARIO Bahía de Cádiz que “estas personas podrían tener los anticuerpos que mejor destruyan el virus o que mejor bloqueen el contacto con su receptor, por eso ni siquiera se han puesto enfermos”.

Así, detectar anticuerpos es de utilidad, no solo para saber quién ha estado ya en contacto con el virus, quién está fuera de peligro, y para conocer el número real de infectados que está teniendo la epidemia, sino también para descubrir qué personas pueden tener buenos anticuerpos en su suero, “lo cual permitirá usar sueros donados por esas personas para tratar a enfermos muy graves e identificar también el ADN que codifica para ellos con el fin de fabricar esos anticuerpos en el laboratorio y convertirlos en fármacos”.

Y es que, “no todos fabricamos anticuerpos igual de buenos para una determinada infección, por eso es interesante identificar aquellos individuos que han fabricado anticuerpos que se unen muy fuertemente al virus y, sobre todo, aquellos que bloquean la unión del virus con su receptor, porque bloquearían la llave del virus para abrir la cerradura de la célula”, subraya García Cózar. Esa es, además, una de las ventajas del sistema de detección diseñado por este grupo de científicos expertos en inmunología.

Asimismo, “cuando un virus entra en nuestro organismo, el sistema inmune a veces se pasa en su celo y produce daños colaterales. En el Covid-19, daños colaterales en el pulmón son responsables de gran parte del deterioro, por eso se están tratando algunos enfermos graves con anti-IL6, un fármaco que se usa en enfermedades reumáticas autoinmunes”.

A partir de estos hechos y teniendo en cuenta que este grupo de investigadores lleva años trabajando en el desarrollo de receptores “quiméricos”, que en vez de destruir lo reconocido, disminuya esa destrucción, va a trabajar también “en adaptar los receptores contra el virus a una función dual, que permita cambiar de un modo de destrucción de células infectadas a un modo de inhibición, en los casos en que el sistema inmune resulte excesivo”.

Tags: coronavirusprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia

Instagram y el negocio de la compra de seguidores

Tu primer paso para contratar servicios de marketing se llama Sortlist.es

La Diputación gaditana dona 50.000 mascarillas al personal del SAS

Protesta “por el clima” desde los balcones para reivindicar una vuelta “a la normalidad” con el medio ambiente y las personas en el centro

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.