publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (14:34 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Las consultas telefónicas evitan la exposición al Covid-19 de médicos y pacientes: se han atendido ya 240.000 citas desde marzo en Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
19 de abril de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En el contexto de crisis sanitaria del coronavirus, el Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha habilitado un servicio de atención telefónica para pacientes de atención primaria (medicina de familia, pediatría o enfermería) con el objetivo de evitar en todo lo posible las consultas presenciales en los ambulatorios y con ello garantizar la máxima protección y seguridad a los profesionales y a los usuarios.

Este método de consulta se seguirá siempre y cuando el profesional sanitario considere que no es necesaria la presencia del paciente; en el caso de que se estime oportuno que el paciente acuda al centro de salud, se le da una cita presencial.

La atención telefónica ya se venía utilizando en los centros de atención primaria de Andalucía, y se ha ampliado “de forma que constituirá la principal forma de contacto entre los usuarios del SAS y sus profesionales”.

De este modo, del 1 de marzo al pasado 12 de abril, se han gestionado en la provincia gaditana 240.395 citas para consultas telefónicas (112.041 en el Distrito Sanitario Bahía de Cádiz-La Janda; 67.500 en las comarcas de Jerez y Costa Noroeste; 37.804 en el Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar; y 23.050 en la Sierra).

 

La mayoría de estas citas se ha facilitado en los centros aunque aumenta progresivamente la petición de cita telefónica mediante la App y el teléfono de Salud Responde y más recientemente a través de ClicSalud+. En concreto, del total de número de citas gestionadas en la atención primaria gaditana en el mencionado periodo (incluye el confinamiento por el estado de alarma, a partir de mediados de marzo), 32.185 han sido a través de de Salud Responde, 56.955 a través de la aplicación móvil, 9.509 mediante ClicSalud+ y 141.746 en los teléfonos habilitados en los propios centros de salud.

La persona que necesite atención sanitaria puede solicitar cita para consulta telefónica a través de estos diferentes canales. A partir de ahí, el profesional sanitario, una vez recibe la cita, contacta (ojo, son números largos u ocultos) a través del teléfono que está registrado a nombre del paciente, comprobando la identidad del mismo. Durante la consulta el médico tiene acceso a la historia clínica electrónica del paciente por lo que podrá prescribir o renovar medicación y realizar las indicaciones que considere oportunas sin necesidad de que la persona se desplace al ambulatorio.

Además, en aquellos casos en los que el profesional así lo considere puede solicitar al paciente información extra que este puede enviar desde su teléfono móvil (por ejemplo, una herida o cualquier otra lesión). Esta gestión de archivos se realiza mediante una nueva herramienta informática denominada ‘Mercurio’ y que ha sido creada para el envío seguro de archivos entre profesionales y ciudadanos (AQUÍ más información).

LAS LLAMADAS AL 061 VUELVEN A NIVELES ‘NORMALES’

Por otro lado, desde la Junta se resalta en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que el centro coordinador de urgencias y emergencias del 061 en Cádiz ha registrado un total de 123.892 llamadas, desde el pasado 25 de febrero, fecha en la que se comenzaron a recibir las primeras consultas por Covid-19, hasta el 14 de abril, jornada en la que se recibieron 1.541 llamadas, con una actividad media durante el periodo analizado de 2.477 llamadas.

De este modo, el volumen de actividad actual en el centro gaditano de la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias (EPES 061) se sitúa en niveles anteriores al inicio de la pandemia, como los registrados durante el mes de enero durante el periodo de alta frecuentación por gripe.

Estas llamadas corresponden al volumen total de actividad registrado en el centro coordinador del 061, para todos los servicios y a través de todas las líneas disponibles. En el caso concreto de las consultas por coronavirus, en este periodo se han atendido un total de 5.309 consultas, con una media diaria de unas 106 llamadas atendidas por este motivo (siendo 51 las registradas el 14 de abril).

Esta progresiva normalización de la situación en los centros coordinadores de urgencias y emergencias y el descenso en las peticiones de asistencia por coronavirus ha permitido a la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias reorganizar los recursos de apoyo sanitario que se establecieron para todos los centros desde el inicio de la crisis y que se han mantenido sin cambios hasta la última semana. Eso sí, se mantienen refuerzos de personal sanitario y de teleoperadores en previsión de posibles repuntes en las llamadas.

Tags: 061coronavirusJunta de Andalucíaprovincia de Cádizsalud
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: pixabay.com
El resto del mundo

El futuro de las redes sociales: ¿estamos entrando en una era post-Facebook?

13 de mayo, 2025
Ecologistas no pasa por alto el colector de Santa María del Mar en Cádiz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Ecologistas ‘retira’ la bandera azul en hasta siete de las playas de la Bahía: “sólo miran al turismo, son galardones fraudulentos no ecoetiquetas”

13 de mayo, 2025
El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
siguiente noticia

Una iniciativa ciudadana recoge firmas para que el Ayuntamiento de Cádiz rebautice como avenida de la Sanidad Pública la Juan Carlos I

La presidenta de la Diputación gaditana alienta a los ayuntamientos: “somos parte del Estado y no merecemos ni desprecio ni indiferencia”

El Teatro Villamarta traslada a la próxima temporada la mayoría de los espectáculos en cartel afectados por la crisis del coronavirus

Tres de las cuatro residencias de mayores en Chiclana ‘esquivan’ de momento contagios por coronavirus en residentes y trabajadores

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.