publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (8:19 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Víctor Corcoba

Salir de sí hacia el otro; la gran lección del coronavirus

· Firmado por ·
16 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“Hay que volver a esa innata sabiduría del corazón, la de ser solidarios con el análogo sin juzgarlo”.

 Este mundo de prisas y de pocas pausas, olvida con demasiada frecuencia la necesidad de pararse a pensar, de sonreír al que se cruza en nuestro camino, ya no digamos de ocuparse y preocuparse por aquel que solicita nuestra asistencia, esa dimensión de gratuidad la tenemos aletargada, puesto que nos hemos acostumbrado a movernos por intereses mundanos. Hay que volver a esa innata sabiduría del corazón, la de ser solidarios con el análogo sin juzgarlo. La experiencia de la pandemia del coronavirus puede ser la gran lección de humanidad, lugar privilegiado de transmisión de valores y principios, en un mundo tremendamente interconectado, pero frío en relaciones humanas. Precisamente, en un artículo publicado hace poco en The Guardian, los líderes de la ONU afirman que el Covid-19 es una verificación no sólo de nuestros sistemas y mecanismos de atención de salud para responder a enfermedades infecciosas, sino también de nuestra capacidad de trabajar, en dirección conjunta, como una colectividad de países ante un desafío común. Esta es la prueba, la de obrar unidos, empezando por una atención médica accesible y asequible a toda la humanidad, sin tener en cuenta tratamientos diferenciales arraigados en función de los ingresos, el género de los individuos, la geografía en la que habiten, la raza y el origen étnico, la religión o el estatus social. Esta dimensión de servicio entre nosotros, y sobre todo en relación a los más necesitados, hace tiempo que la hemos perdido o no la fomentamos.

En efecto, la situación es la que es y no puede ser más indigna, en un mundo en el que millones de niños solo conocen la guerra, o millones de abuelos sólo se tratan con la soledad. Realmente, somos una generación a la que nos suele escasear esa talla moral, que radica tanto en el donarse como en el perdonarse; y, sin embargo, suelen sobrarnos actitudes egoístas que nos impiden engrandecernos como humanidad, a través del valor del acompañamiento, algo innato a todo ser vivo que demanda sentirse amado y consolado siempre. Desde luego, no hay mejor sabiduría que la actitud de abrirse a la gente, haciéndonos más abiertos al diálogo para conocernos y comprendernos mejor, cuando menos para aliviarnos de la carga de desolación que a veces nos invade. En este sentido, y con referencia a la pandemia del coronavirus, a mi entender la respuesta internacional ha sido crucial para luchar contra el estigma de los mil temores y ansiedades en individuos y sociedades. A propósito, tenemos que reconocer que la Organización Mundial de la Salud está proporcionando su experiencia, que no es poca, para favorecer el desarrollo de la investigación de casos, con la contribución de fármacos y vacunas. De todos modos, el pánico no puede derrumbarnos. Todos podemos hacer algo por los demás, mientras no se desarrollen tratamientos médicos vitales; y, no es otra la tarea, que la de asistir y socorrer con las directrices sanitarias marcadas, al menos para que se retrase la transmisión.

Nuestra misión responsable es esencial para que no se propague el virus. A mi juicio, es vital la unidad de todos los actores sociales; y, por eso, resulta esencial que la ciudadanía por si misma sepa protegerse y amparar a sus semejantes. Hay mucha gente vulnerable, como pueden ser los migrantes o los excluidos por el propio sistema, que no pueden abandonarse en el sufrimiento. Esta actitud es discriminatoria, injusta, y causa verdaderamente una inhumanidad, dejándonos un rastro de amargura que nos traspasa el alma. De ahí, lo substancial que la especie se levante y no se degrade más. No hay mayor dolor que el de la indiferencia. Olvidamos que lo que nos humaniza innegablemente es poder salir de nosotros mismos, para hacernos mejores, más humanos y clementes, pues la vida en el fondo es una donación, un deber de entrega, una conciencia de servicio. Pensemos en nuestro mismo momento de nacer, necesitamos para vivir los cuidados de nuestros progenitores, y así en cada momento y etapa de la vida, jamás podremos caminar por sí mismos, por muy endiosados que nos volvamos. El reconocimiento de esta realidad debe invitarnos a permanecer en guardia, a ser humildes de corazón, a despojarnos de corazas y a practicar con decisión la solidaridad, en cuanto que es virtud indispensable para poder marcar ruta de existencia.

 

Tan solo cuando el ser humano se concibe como parte de la colectividad, es posible una actuación conjunta orientada a ese preciado bien colectivo, que es lo que francamente nos vincula en generosidad. Desde luego, resulta tan humano como fructífero, observar la colaboración estrecha entre expertos mundiales, gobiernos y asociados para ampliar rápidamente los conocimientos científicos sobre este nuevo virus, rastrear su propagación y virulencia y asesorar a los Estados y a las personas sobre las medidas para proteger la salud y prevenir la propagación del brote. A mi manera de ver, lo culminante de todo esto, es que los trabajadores de salud cuando llegue un paciente infectado sepan qué hacer y, tomen nota de algo muy significativo, si su infraestructura sanitaria cuenta con los suministros y equipo médico necesarios, así como con planes de contingencia ante imprevistos. La OMS, naturalmente, ha activado la máxima alerta como no podía ser de otra manera, y lo ha hecho de forma alta, clara y profunda, ya que la “pandemia” no es una palabra que deba utilizarse a la ligera o de manera imprudente. En cualquier caso, esta preocupación debe achicarse en la medida en que nos dejemos ayudar, por falta de capacidad o de recursos y, cada cual desde su propio corazón, active la sabiduría del pulso ante la falta de determinación o ignorancia. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: opiniónVíctor Corcoba
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Víctor Corcoba

El pulso humano de una fuerza divina

23 de abril, 2025
Víctor Corcoba

El orden en la libertad y en el deber responsable

6 de marzo, 2025
Víctor Corcoba

Renazca la certeza; florezca el amor

2 de enero, 2025
Víctor Corcoba

Hacia un espíritu de reparación

17 de noviembre, 2024
siguiente noticia

No me lo puedo creer

La alcaldesa de Puerto Real, en cuarentena; trabajará desde casa tras estar en contacto con el entorno de una persona con coronavirus

Veintinueve multados en Chiclana por incumplir el estado de alarma

La Policía Local cierra una veintena de bares en Jerez por seguir abiertos pese al estado de alarma estatal que lo prohíbe

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.