publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (6:14 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2020

Casi 1.400 parados menos en Cádiz, y 2.800 cotizantes más

Redacción Firmado por Redacción
3 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

En febrero (mes que se ha cerrado con la celebración de los carnavales) abandonaron la cola del paro en la provincia de Cádiz 1.354 personas (un 0,8% en comparación con enero), según el análisis del Servicio Andaluz de Empleo (SAE). Este registro desciende, como es habitual, sobre todo en servicios. De esta manera, el total de demandantes de trabajo alcanza hoy los 150.767 gaditanos, 3.509 menos que hace un año. Además, se computan 2.805 personas más en la Seguridad Social, alcanzándose los 373.720 afiliados en Cádiz.

En el global de España, el paro registrado baja en 7.806 personas en febrero, con lo que el total de parados inscritos en las oficinas del Inem se queda ahora en 3.246.047 (la cifra más baja desde febrero de 2008). Además, la Seguridad Social ha ganado en una media de 85.735 afiliados (actualmente hay 19,25 millones de cotizantes). En Andalucía, el desempleo por el contrario crece este mes, en 674 personas (se alcanzan los 806.764 demandantes de empleo).

Cádiz es la cuarta provincia española con mayor descenso del paro mensual este febrero (incluyendo en el conteo a la comunidad de Baleares, al ser uniprovincial). Baja (en la provincia gaditana) en todos los sectores productivos, aunque sobre todo en el sector servicios, que se anota 1.408 demandantes menos que el mes anterior. También se reduce el paro registrado en la construcción (-209); en la industria (-120); y en la agricultura (-45 desempleados). El único grupo de población que experimenta aumento en su dato de parados registrados es el de personas sin empleo anterior a su inscripción en el SAE, que cierra febrero con 428 inscritos más.

Por género, el mes recién acabado deja descensos tanto para hombres (-986) como para las mujeres (-368). Por franjas de edad, el desempleo se reduce, especialmente, en aquellos que tienen entre 25 y 44 años, con 1.335 personas paradas menos. También desciende el desempleo mensual entre los mayores de 44 años, con 274 personas paradas menos. Sin embargo, las personas menores de 25 años sí ven crecer su cifra de desempleados en 255 personas más.

 

En el balance interanual, según resaltan desde la delegación territorial de Empleo en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la provincia termina este febrero con 3.509 personas paradas menos que hace 12 meses, lo que supone una bajada del 2,2%. Así, son ya 78 los meses consecutivos en los que desciende el paro interanual. Se trata del mayor descenso de toda la comunidad autónoma en este febrero, seguido de la provincia de Sevilla, con 2.638 demandantes menos. En los últimos cuatro meses se ha vuelto tendencia que Cádiz sea la provincia con la bajada interanual más acusada de Andalucía.

La bajada de este tipo de paro -interanual- en Cádiz favorece más, comparativamente, a las mujeres que a los hombres: el paro interanual desciende en 2.132 mujeres, mientras que en el caso de los hombres, lo hace en 1.377. Así, las mujeres suponen el 60,7% del total de descenso del paro interanual, o, dicho en otros términos, tres de cada cinco personas que han encontrado trabajo durante el último año.

En cuanto a las actividades económicas, la reducción del paro es generalizada para todos, a excepción de la agricultura, que este febrero cuenta con 73 demandantes más que hace un año. Por el contrario, servicios y personas paradas sin empleo anterior experimentan, respectivamente, recortes de 1.724 personas y 1.181 en sus registros del paro interanual.

EN LA BAHÍA, CASI 900 PARADOS MENOS

Respecto al comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en febrero se registran bajadas, salvo en Puerto Real.

Así, en la capital (coincidiendo con el Carnaval y sus prolegómenos) hay 300 desempleados menos (el SAE local registra ahora 12.429 inscritos); en Jerez, 183 personas han salido de la ‘cola’ (27.896 hay en total); Chiclana registra 172 menos (10.566); en El Puerto, 170 menos (9.969); en Rota baja el desempleo en 63 demandantes (2.980); y en San Fernando existen estadísticamente tres parados menos que hace un mes (10.993); y en el caso de Puerto Real, hay 12 anotados más en el SAE (5.000 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro registrado desciende en este segundo mes de 2020 en 879 personas, y el total se queda en 79.833 demandantes (3.141 menos que hace un año), alrededor del 52,9% del paro provincial.

VALORACIONES

LA JUNTA TEME EL IMPACTO DEL CORONAVIRUS

El delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alberto Cremades, subraya que el Gobierno andaluz de derechas aboga por una creación de empleo “a un ritmo más intenso, de cara a lograr una mayor convergencia con los porcentajes de paro del resto del territorio nacional”.

En este sentido, desde la consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta se aborda la evolución del mercado de trabajo en los próximos meses “con cierta cautela”, como consecuencia de las previsiones emitidas recientemente por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), en la que se incorporan factores como el posible impacto del coronavirus en la economía.

EL PSOE REITERA LA NECESIDAD DE PLANES DE EMPLEO EXTRAORDINARIOS

Para la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, “con una bajada de 1.354 personas de las listas del paro parece que se abre una buena senda para la creación de empleo en nuestra provincia”. Sin embargo, ha repetido que “estamos en un momento perfecto para utilizar esta tendencia positiva e implementarla con un plan extraordinario de empleo con liderazgo de Gobierno Central y Junta de Andalucía; creemos en esta necesidad debido a la situación excepcional que nos obliga a adoptar medidas extraordinarias”. Por todo ello, ha insistido “este es el momento para hacerlo, pues con más estímulos hacia la creación de empleo lograríamos mejores resultados”.

No obstante, a pesar de los datos positivos para la provincia, García ha dejado claro que “tenemos que ser muy prudentes, ya que la estacionalidad y la temporalidad son dos cuestiones que hacen que el mercado laboral fluctúe continuamente”. No obstante, los socialistas muestran satisfacción “porque todos los sectores productivos de nuestro provincia se han beneficiado de esta bajada de paro del mes de febrero”. Además, se recuerda que “se trata de la segunda bajada más importante de la última década en el mes de febrero, solo superada en 2017 con 1.930”.

Por tanto, una vez más “insistimos en que no hay que lanzar ninguna campana al vuelo, pero sí podemos decir que se está encaminando el mercado laboral hacia unos resultados positivos y eso siempre es buena noticia”.

A decir de quien es también presidenta de la Diputación, “si todos trabajamos con los mismos objetivos seremos capaces de establecer cada día más estabilidad en el mercado laboral”. Y no ha querido olvidar que “la provincia no es ajena a las contingencias sobrevenidas de manera fortuita y aunque se espera que los próximo meses sean buenos para el empleo, ya que vienen las fiestas de primavera y nuestra provincia es eminentemente turística, no podemos olvidar que hay asuntos como la crisis del coronavirus que pueden afectar al sector y ante eso debemos tener herramientas que palíen los efectos”.

“URGE REVERTIR LAS REFORMAS E IMPLEMENTAR MEDIDAS DE ACCIÓN FRENTE AL PARO”, PARA CCOO

Por su lado, la Unión Provincial de CCOO ha reiterado su preocupación por la persistencia de la “debilidad” del mercado laboral de Cádiz: “dependiente cada vez más del sector servicio, con altas tasas de temporalidad y precariedad”, y que “necesita urgentemente de acciones concretas para revertir la actual situación”.

Este sindicato considera “preocupante y muy sintomático” la falta de medidas para la cohesión en el ámbito laboral. “Promover la transformación de bienes y su comercialización, activar el sector energético, industrial y naval como fuente de empleo de calidad y proporcionar las inversiones necesarias para fortalecer el nexo logístico del Estrecho y la Bahía de Cádiz, deben de formar parte de una estrategia inmediata del Gobierno de España y Andalucía”, se entiende.

En cuanto a la brecha de género en el mercado de trabajo, desde CCOO se vuelve a poner de manifiesto la alta tasa de paro entre las mujeres gaditanas, que representan el 58% de la población parada, “ampliándose la brecha en los últimos años”.

Asimismo se remarca que “el paro cronificado es un mal atribuible a la falta de políticas activas de empleo, recualificación, formación adaptada a las necesidades del mercado y la elaboración de itinerarios en zonas y colectivos determinados, herramientas que durante los últimos años han desaparecido de las cuentas públicas”. Este sindicato urge a recuperar presupuestos “para rescatar a las personas paradas con riesgos de exclusión”.

“Las reformas laborales han contribuido a empeorar la situación de miles de personas en nuestra provincia, aumentando el paro estructural, y propiciando falta de empleo, coberturas sociales y formativas; ahora urge revertir las reformas e implementar medidas de acción frente al paro”, sentencian desde Comisiones.

CSIF PIDE INCENTIVOS “CON EL FIN DE REGENERAR EL TEJIDO PRODUCTIVO”

Y CSIF, ante las cifras del paro de febrero, insiste en reclamar un cambio de políticas fiscales y la puesta en marcha de medidas que incentiven la implantación de nuevas empresas e industrias en Cádiz, con el objetivo de regenerar el tejido productivo. “La dependencia del sector servicios (básicamente, en temporada alta turística) no basta para dar solución a la economía de la provincia y salir por fin del vagón de cola del paro nacional”, se reitera.

El ya tradicional descenso del desempleo de la provincia en cada mes de febrero “es un dato positivo, pero, al mismo tiempo, engañoso”, apostilla el presidente de CSIF-Cádiz, Enrique Estévez, quien considera que, con 150.769 personas inscritas en el SAE. “no estamos para lanzar cohetes, sobre todo si atendemos al altísimo porcentaje de temporalidad de las nuevas contrataciones: entre enero y febrero, los contratos temporales que se han firmado suponen el 95% del total.

Además, también subraya que la brecha de género viene a ahondar más en la gravedad del problema, pues son más de 90.000 mujeres apuntadas al paro por 60.200 hombres. Una circunstancia que, a juicio de Estévez, “solo podría paliarse con medidas enfocadas en la igualdad de oportunidades, la educación en valores igualitarios y en políticas que favorezcan la conciliación familiar y laboral”.

Por último, CSIF insiste en que la creación de empleo público en la provincia, más allá de mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y garantizar sus derechos, “siempre supone un revulsivo para la dinamización de la economía, tanto de forma directa como indirecta”.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de CádizPSOE
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
siguiente noticia
Detalle de la Fundación Municipal de la Mujer / FOTO: Ayto.

Garrón afea la “absurda polémica” sobre el taller de Autocoñocimiento por el 8-M: “los reaccionarios intentan blindar una sociedad machista”

“El TSJA dice que aquello que la Junta nos dijo que hiciéramos está mal”; el alcalde de Chiclana mira a otros tras la anulación del PGOU

El presidente andaluz visita El Puerto: “si coincidimos en los objetivos y empujamos en la misma dirección, vamos a llegar más lejos”

Un 4-M de huelga y protestas contra el “desmantelamiento de la escuela pública en Andalucía mientras se blinda la privada concertada”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.