publicidad
martes, 13 de mayo de 2025 (11:43 h.) – Número 5.260 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Cádiz

El cambio climático amenaza las playas del mundo, y de Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
2 de marzo de 2020
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Las playas arenosas, que ocupan el 30% de la línea de costa mundial, están actualmente amenazadas”; un porcentaje que en el caso del Golfo de Cádiz se eleva al 90%. Este tipo de costas son hábitats importantes y espacios de alto valor recreativo, además, las playas actúan como una zona de absorción del impacto de los temporales que protege los litorales junto con los ecosistemas adyacentes y los bienes, ya sean edificios u otro tipo de construcciones. Su importancia es más que evidente.

Al respecto, un grupo de investigadores de varias instituciones europeas, entre ellas la Universidad de Cádiz, ha publicado un artículo en la revista ‘Nature Climate Change’ que, bajo el título ‘Sandy coastlines under threat of erosion’ (Litorales arenosos bajo amenaza de erosión), demuestra que casi la mitad de las playas del mundo se sitúa bajo amenaza de extinción al final del presente siglo XXI.

Este trabajo, que está firmado, entre otros, por el profesor Theocharis Plomaritis, del departamento de Física Aplicada de la UCA, representa la primera evaluación global para costas arenosas que ha considerado todos los parámetros clave.

Según trasladan desde la Universidad gaditana en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, los científicos han trabajado en combinar 35 años de datos de satélites con 82 años de proyecciones climáticas y de aumento del nivel del mar, procedentes de varios modelos climáticos. Adicionalmente, han simulado más de 100 millones de temporales en todo el mundo y cuantificado su potencial de erosión.

 

Esto les ha llevado a demostrar (y para alarmar) que, sin mitigación del cambio climático y adaptación, casi la mitad de las playas del mundo se sitúan bajo amenaza de extinción a finales de siglo.

“Al desastre ecológico y medioambiental que esto supone, habría que sumar las pérdidas en términos de valor ecosistémico y los impactos socioeconómicos severos que podrían producirse, especialmente en áreas menos desarrolladas o con una dependencia fuerte del turismo relacionado con la costa”, se apunta. Y es que no se puede pasar por alto que un alto porcentaje de las costas arenosas amenazadas (como es la propia Bahía de Cádiz) se encuentran en zonas densamente pobladas, “por lo que es muy importante la necesidad de diseñar y aplicar medidas de adaptación eficaces ante estos posibles cambios”, se advierte.

En este estudio también se ha constatado que la atenuación de las emisiones de efecto invernadero puede reducir un 40% las estimaciones de erosión previstas. De esta forma, “incluso si el calentamiento global se desacelera, la sociedad tendrá que adaptarse a una considerable pérdida de playas arenosas”, como indican los investigadores, algo que coincide con uno de los mensajes principales del acuerdo de París sobre el Clima de 2016.

¿QUÉ SE ESTÁ HACIENDO FRENTE A LOS RIESGOS CLIMÁTICOS?

La Diputación de Cádiz informaba días atrás que destina este año 50.000 euros para elaborar una información básica que permita evaluar los riesgos climáticos de la provincia.

En este sentido, ha presentado la ‘Guía metodológica para la elaboración de planes municipales frente al cambio climático’, redactada por Ecologistas en Acción. Está especialmente destinada a los responsables políticos y técnicos de los ayuntamientos gaditanos y pretende servir de información y sensibilización municipal sobre la crisis climática.

En Andalucía la Ley 8/2018 de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en la comunidad autónoma establece como obligación para los municipios elaborar este Plan Municipal contra el Cambio Climático. De acuerdo a la ley estos planes incluirán una evaluación de las emisiones de gases invernadero del municipio, un análisis de vulnerabilidad al cambio climático y medidas tanto de mitigación como de adaptación.

A su vez, la Junta de Andalucía dice estar trabajando en un plan de emergencias especial en el caso de que la región sufra un posible maremoto. La finalidad es contar con un diseño o modelo nacional mínimo que haga posible, en su caso, una coordinación y actuación conjunta de los distintos servicios y administraciones implicadas, ante una emergencia por maremoto que afectara a las costas.

España no cuenta aún con un plan nacional de este tipo y que no existe ninguna comunidad autónoma que haya planificado una actuación ante este tipo de riesgo. Pese a ello, la consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior dispone ya de un borrador del documento atendiendo a los esquemas de planificación existentes en Andalucía que incluye la definición de operatividad; el análisis de riesgo; y la información previa a la población y sistema de alertas ante maremotos.

Los trabajos realizados hasta ahora gracias a un estudio realizado a nivel nacional por la Dirección General de Protección Civil y Emergencias determinan que la vertiente atlántica de Andalucía es la que presenta un índice más alto de peligrosidad, con alturas de inundación cercanas a los 12 metros en algunos puntos de la costa, como en Cádiz capital y la zona entre Conil y al Cabo Trafalgar.

El borrador detalla que las provincias más afectadas ante ese maremoto son Huelva y Cádiz, y la zona costera definida desde Ayamonte a Tarifa, en la cual se incluyen, en el caso de la costa gaditana: Sanlúcar, Chipiona, Rota, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Cádiz, Chiclana, Conil, Vejer, Barbate y Tarifa.

Tags: cambio climáticoDiputación de CádizJunta de Andalucíaprovincia de CádizUniversidad de Cádiz
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una camilla tratando de detener a quienes se saltan los tornos / FOTO: AO
-- en portada

“Barricadas” en los tornos de acceso al Hospital Puerta del Mar ante el recorte de celadores

12 de mayo, 2025
Desvelando los carteles en el Ayuntamiento / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Raimundo Amador evocando a Pata Negra encabeza la cuarta edición de Flamencad

12 de mayo, 2025
El Campo de las Balas, hoy día un aparcamiento en precario / FOTO: Eulogio García
-- en portada

AIG urge al alcalde a desistir ya de la venta del Campo de las Balas para un hotel “imposible”

12 de mayo, 2025
Presentando la iniciativa en el Ayuntamiento / FOTO: Ayto.
-Bahía

Un mapa interactivo ayuda a localizar desfibriladores en la ciudad de Cádiz

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

En busca del control total en el itinerario de tu viaje

Plantean que el Ayuntamiento someta a consulta popular “el mantenimiento del adoquín” en las calles del centro histórico de Jerez

Colegios e institutos gaditanos públicos y concertados ofertan 186.000 plazas en el proceso de escolarización abierto hasta abril

Casi 1.400 parados menos en Cádiz, y 2.800 cotizantes más

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.