publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (5:36 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. El invierno de la locura

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
28 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. “¡Qué estrés!”. Oí esta expresión y cosas parecidas a la salida de la función de teatro en boca de una espectadora, de las del público-público y no de los espectadores invitados a sentarse en torno a una gran mesa de comedor en el centro de la sala. No esperarían estos, seguro, el mal rato que tal invitación les hizo pasar. No probaron bocado, solo algunos tomaron agua –y forzados por el protagonista principal- para aliviar con un trago la tensión a que estuvieron sometidos  por “culpa” de un relato denso, vivo y duro; sin embargo, la vivencia estresante del relato en Camargo contagia a todos los espectadores. No hace falta suministrarse dosis de Halloween, esa mascarada insulsa supuestamente terrorífica en la que el miedo se supone inherente a unos disfraces de muertos vivientes y almas en pena. No llegarían unos cuantos jalouines juntos a producir el temor congojante –sustitúyanlo- de este Camargo que impone un silencio reverencial en el público -no digamos en los “convidados”-, más por miedo que por respeto. Halloween celebra la llegada el invierno, Camargo es la expresión del frío e intenso invierno de la locura.

La narración se corresponde con la historia vital de Daniel Camargo, asesino en serie colombiano. Por culpa de una madrastra desequilibrada que le impuso vestir de chica, primero, y el choque emocional de pillar in fraganti a su mujer con otro hombre, Camargo comenzó a violar y estrangular sistemáticamente a chicas púberes y jóvenes. Basada en estos hechos reales, esta pieza teatral “a través del misterio y el suspenso, descubre la vida íntima y los oscuros parajes mentales de uno de los asesinos en serie más aterradores de Latinoamérica; pues operó en países como Colombia, Brasil y Ecuador, sumando un total aproximado de 157 víctimas en veinte años”.

La escenificación tiene un desarrollo lineal, teatralizando los momentos más relevantes de la vida del criminal, si bien el desconocimiento previo de la biografía del personaje ayuda a mantener la tensión sobre el propio relato. El resultado emocional de las distintas estampas es disímil como resultado de las características de cada escena y también de los actores participantes en ella. No obstante, de sobresaliente aquellas en las que participa Johan Velandia, actor y director de la compañía.

La violencia impregna el ambiente hasta hacerlo irrespirable. Hay violencia verbal, dramática y gestual en toda la obra –es paradigmática en ese sentido la escena inicial en la que se cuenta la relación entre Camargo-niño y su madrastra, con problemas mentales y obsesionada con quedarse embarazada-. Hay violencia en la exposición fotográfica de las caras de cientos de víctimas de Camargo, expuestas en las paredes laterales de una imaginaria vivienda. Hay violencia en la expresión del impredecible loco, en el conocimiento de su maldad, hasta el punto que aun siendo una ficción, las emociones de las víctimas se trasladan al escenario –un escalofrío recorre el cuerpo del público con el simple toque de los dedos de Camargo en el interior del muslo de una actriz, es visible el gesto de rechazo en una espectadora cuando el actor “Camargo” acaricia con despreocupación e inocencia un mechón de pelo-. Hay violencia en el suspense, violencia en la obligación de convivir con un asesino…

 

Como en las buenas películas de terror, el deseo de que finalice esa pesadilla entra en balance con el disfrute por la brillante representación de esta impresionante pieza teatral. DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2017
‘Camargo’. Compañía La congregación.
Reparto: Ana María Sánchez, Diana Belmonte, Nelson Camayo, Johan Velandia. Escrita y Dirigida por Johan Velandia. Asistencia de Director, Richard Evans. Fotografía, Camilo Montiel Mendoza. Vestuario, Ana Velandia. Dirección de arte, Johan Velandia. Iluminación, Diego Maicol Mediana.
Lugar y día: Sala Central Lechera, 27 de octubre de 2017.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Si lo cuento todo, no veréis nada

29 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. No pas(t)arán

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017 ¿Para qué cambiar?

27 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Un lugar donde morir

26 de octubre, 2017
siguiente noticia

Más cerca de ganar que de perder, y se empató

FIT 2017. No pas(t)arán

“La alta cocina y la discapacidad no son incompatibles”: abre en Jerez el restaurante Universo Santi

Andalucía Emprede e Ikea, de la mano por “el fomento de la cultura emprendedora” en la provincia de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.