publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (5:10 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Coser los recuerdos de un pasado

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
25 de octubre de 2017
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Bululú es un término que se usaba en el esplendoroso teatro del Siglo de Oro para definir a quien se encargaba de interpretar en solitario la retahíla de piezas que constituyen el género chico teatral: loas, farsas y entremeses, y otras. La Real Academia Española define bululú: comediante que representaba obras él solo, mudando la voz según la condición de los personajes que interpretaba.

El bululú vuelve a recuperar voluntariamente sentido con el actor Osqui Guzmán. Trabajando como costurero, oficio heredado de su familia, aprendió con una casete los recitados de José María Vilches, actor de origen español que se hizo popular en Argentina durante los años 70-80. Con su espectáculo El bululú, José María Vilches rescató la tradición de los actores que recorrían pueblos y ciudades con una suerte de trashumancia cultural y entretenimiento de extensa producción –más de cuatro mil funciones-. Osqui hace memoria y homenaje de José María Vilches y recupera miméticamente algunos de sus números teatrales en su espectáculo El Bululú, antología endiablada.

He descartado otro título para esta reseña: “la confusión de un karateka interior”; un título que pensé como resumen de las palabras del actor situando la acción a los espectadores: “Yo soy actor por una confusión”. Él practicaba kárate de joven e identificó algunas disciplinas impartidas en la escuela de Artes Dramáticas con las artes marciales. Eso dijo Osqui Guzmán, pero quizá fuera cuento… ¿Y qué más da?  «Las cosas que ocurren sobre un escenario son mentira; pero son mentiras lindas», dijo al cierre de la función. Lo cierto es que comenzó con esta anécdota simpática y ya no paró de divertir al público –sobre todo- o de emocionar, como en la dramatización con pasión romántica de los versos lorquiano del “Romance de la luna, luna”.

Osqui Guzmán muestra en su espectáculo que el oficio de costurero influye decisivamente en su particular –y aplaudida- forma de coser la función con los retales del recuerdo. Copio uno de ellos: “En el Conservatorio hice el monólogo ‘Elogio de la mujer fea’ de Lope de Vega; tenía diecinueve años y en el patio de mi casa paterna en La Boca, inventé la pantomima de un hombre que pelea con una cucaracha”. ‘Elogio de la mujer fea’ y ‘La cucaracha’ son dos de los números representativos de El bululú de Osqui Guzmán. Un espectáculo a mi modo de ver para todos los públicos –los niños disfrutarían con ‘La cucaracha’ y el ‘Soneto a una nariz’- aunque la picardía, doble sentido e ironía situacional del ‘Elogio de la mujer fea’, del ‘Entremés de los habladores’, atribuido a Cervantes, y otros diálogos que dan el tono general del divertimento ofrecido por Osqui Guzmán a los espectadores, encuentran en el público adulto su molde perfecto.

 

Cosiendo los recuerdos del pasado en su imaginaria “máquina de coser”, con el detalle y perfección que admiraban todos en los trabajos de su madre, zurce Osqui un traje a la medida de sus habilidades gestuales, de su variedad técnica para el remedo y, especialmente, de su capacidad para emocionar al espectador –desde el punto de lágrima a la hilaridad sin contención-. Tampoco faltan otros detalles que no son baladíes como la reflexión sobre el teatro, las pullas de actualidad social, o el simbolismo asociado a la apertura y cierre del espectáculo con la Diablada, la impresionante máscara del carnaval de Bolivia, tierra de origen del actor. DIARIO Bahía de Cádiz


FICHA DEL ESPECTÁCULO:

Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz 2017
‘El bululú, antología endiablada’.
Actor, Osqui Guzmán. Diseño de movimiento, Pablo Rotemberg; Música original, Javier López del Carril; Vestuario, Gabriela Aurora Fernández; Asesoramiento en dramaturgia, Mauricio Kartún; Iluminación, Adrián Cintioli; Asistente de dirección, Leticia González de Lellis.
Lugar y día: Teatro de Títeres La Tía Norica, 23 de octubre de 2017. Asistencia: lleno.

Tags: Cádizcrítica culturalculturaFIT
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. Si lo cuento todo, no veréis nada

29 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. No pas(t)arán

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017. El invierno de la locura

28 de octubre, 2017
críticas BahíaCultural (FIT 2017)

FIT 2017 ¿Para qué cambiar?

27 de octubre, 2017
siguiente noticia

FIT 2017. Fuera de la zona de confort

Romero (PA) vuelve a alertar a la Junta sobre la “preocupante” situación del inconcluso y abandonado centro de salud de Camposoto

Estado, Junta y Ayuntamiento ponen a prueba en San Fernando su respuesta coordinada frente a una catástrofe natural

“No soy ni cacique ni fascista por intentar gobernar Cádiz pese a ellos”, afirma el alcalde; el PP ve “victimismo” y recurre al ‘y tú más’

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.