publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (12:27 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Un gran documental de investigación

Francisco Mesa Firmado por Francisco Mesa
12 de septiembre de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

CRÍTICA. Clara Pueyo Jornet se incorpora recién cumplido los dieciséis años al PSUC y comienza su activa participación política. Entretanto sobreviene la Segunda República, cercenada por el alzamiento militar de 1936 y posterior victoria liderada por Franco. Debido a su alto grado de implicación en el activismo militante comunista, se exilió en Francia en 1939 y poco después regresó a España, donde retomó la actividad política. En unión de otras compañeras como Soledad Real e Isabel Imbert, Clara Pueyo fue detenida en Barcelona en 1941 y condenada a muerte. A la espera de su ejecución, permanece en la cárcel de Les Corts hasta que en junio de 1943 –de forma similar a la operación “El gran vuelo” que permitió la fuga de la dirección del PSUC de la Prisión Modelo de Barcelona- se fugó, unos días después que ellos. Nunca más se volvió a saber de ella.

Puede decirse que el mediometraje El gran vuelo de Carolina Astudilla aborda todos los objetivos planteados en su proyecto presentado en la Universidad Autónoma de Barcelona, si bien algunos quedan en breves apuntes de posterior desarrollo.

Recordemos la exposición de intenciones:

El objetivo general del proyecto es la realización de una investigación, para la creación de un mediometraje documental, centrada en la historia de Clara Pueyo Jornet, condenada a muerte, fugada de la prisión de mujeres de Barcelona y desaparecida en 1943.

 

Asimismo, también se abordará el tema de la mujer durante la Segunda República y la guerra civil, razón por la cual se desprenden los siguientes objetivos específicos:

– Descubrir que ocurrió con Clara Pueyo Jornet, desaparecida en 1943.
– Dar visibilidad a las experiencias de las mujeres que defendieron los ideales de la Segunda República, que lucharon en la guerra y en la clandestinidad contra el fascismo, memoria que, muchas veces, ha sido injustamente silenciada, manipulada y tergiversada. En este sentido, el rescate de la historia de El Oasis y la lucha clandestina de Clara Pueyo y sus compañeras resulta fundamental.
– Rescatar la historia de las presas de la prisión de Mujeres de Barcelona de Les Corts.
– Investigar la historia de “El gran vuelo” y de sus protagonistas: Albert Assa, Antonio Pardinilla y Manuel Donaire.

Tras el visionado del documental, se resume como la búsqueda de una solución a dos problemas. Esencialmente y como objetivo primario del documental, rellenar el hueco sobre qué ocurrió a Clara Pueyo desde que huyó de la cárcel; y, desde el punto de vista técnico, cómo elaborar un documental con escasos elementos: unas pocas fotos de la joven, algunas cartas requisadas en el registro de su detención, grupo muy reducido de familiares de quienes obtener información.

Poco aporta respecto al primer objetivo de su proyecto. Habría que matizar. No realiza descubrimiento alguno sobre el paradero posterior de Clara Pueyo o consigue testimonio alguno de su paso. Más bien, apunta a líneas diferentes de investigación: la poco probable, pero no imposible, muerte a mano de los franquistas; su huida hacia Moscú o su liquidación por un ajuste interno, quizá por la reveladora libreta que la policía franquista encontró entre sus pertenencias. No obstante, la cineasta deja abierta todas las puertas, limitándose a plantear las hipótesis según diversas fuentes, si bien parece inclinarse por la última.

Sin embargo, el documental deslumbra al espectador por su capacidad de integrar el escaso material biográfico en un biopic militante, desde que la chica quinceañera se convierte en una ilusionada activista hasta la postrera reclusión en la cárcel para mujeres de Les Corts, pasando por amores frustrados y querellas internas que se desvelan en sus escritos; escritos que sorprenden por su capacidad literaria, incluso poética. También, es una clara acusación al machismo imperante, incluso entre los militantes más comprometidos, en su época. «Algunos camaradas dejan la revolución fuera de la puerta de su casa», de forma que muchos optaron por una doble vida afectiva: la mantenida con la mujer oficial y su familia, y la propiciada entre camaradas militantes por la cercanía personal y la sintonía política. De ahí algunos problemas vividos en primera persona por Clara Pueyo -tuvo una niña en su exilio en Francia que falleció por inanición- que se manifiestan explícitamente o con mensajes entre líneas en el intercambio epistolar entre compañeras.

En ese biopic, Clara Astudillo resuelve con inteligencia y un cuidado guion el poco material documental disponible integrando videos y fotos de la época; todo en blanco y negro y con un tratamiento de laboratorio que le da unidad y homogeneidad visuales al filme. El resultado del biopic apunta hacia una polisemia vital –muchas Claras en una sola- que despierta el convencimiento de estar ante una mujer sumamente decidida, inteligente y sensible– en otras circunstancias, hubiera estado en la cima de un pedestal-.

En el documental, habría que destacar también la importancia de la música –experimental contemporánea- para dar el tono del relato principalmente narrado en voz en off y la agudeza de las reflexiones sobre el papel de la mujer en esa época –ellas aparecen recortadas en las imágenes de esos tiempos, retiro forzado de las mujeres del frente de batalla, renuencia de los hombres a su presencia en el partido…-. En ese sentido, El gran vuelo aporta su grano de arena en el avance de la inconclusa historia sobre género y mujer. DIARIO Bahía de Cádiz

alcances15elgranvuelo2-peq

alcances15elgranvuelo3-peq


FICHA:

Alcances, Festival de cine documental de Cádiz.
Sección Oficial Mediometrajes.
‘El gran vuelo’ (España, 2014, 60 min). Idioma: Español e Inglés (V.E.). Carolina Astudillo; dirección, guión y producción. Isa Campo, guión. Georgia Panagou y Ana Pfaff, montaje. Merri, Alejandro Castillo, sonido. Música: Diego Mune, Charlie Braesch, Charlie Sid, Claudia Cervenca, Karsten Hochapfel, Fanny Menegoz, Miguel Arcos.
Proyección: Cádiz, Multicines El Centro, jueves día 10 de setiembre, 17 h.

Tags: AlcancesCádizcrítica culturalcultura
compartir188Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Juegos de guerra

11 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Un imposible encuentro cultural

10 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. El arte de la fuga

10 de septiembre, 2015
críticas BahíaCultural (Alcances 2015)

Alcances 2015. Un emotivo homenaje a los valientes mineros asturianos

8 de septiembre, 2015
siguiente noticia

‘Yuyu’ y Morera, a la tele

Entidades taurinas de El Puerto y Conil suspenden sus habituales premios tras la temporada portuense “en señal de protesta”

1.275 alumnos gaditanos afrontan esta semana Selectividad

El primer contrato de eólica marina que asume Navantia en la Bahía se está ejecutando en plazo, empleando a hasta 700 personas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.