PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Escribir Carta

 Foros

 El Derrotista

 Últimos titulares

 En Imágenes

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


Escribe aquí tu CARTA AL DIRECTOR


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 OFERTAS DELL

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 
 Cartas al Director      Escribir Carta

 Cartas más recientes AQUÍ 


Por un nombre digno

Andrés Rubido García desde Cádiz (15-07-2008)

Perdonen que no me entretenga mucho, en detalles, que sobradamente creo que todos conocemos y, que tan solo sirven, para hacerle perder el tiempo a los lectores, que imagino les gustará ir directamente al grano.

Me parece imperdonable, que acontecimientos que han marcado y continuarán marcando la historia de un País, los tengamos que continuar bautizando con nombres, que pensados fríamente y sin nadie al lado que nos empuje a pensar lo contrario, (por aquello de que somos muy dados ha dejarnos llevar); desechan un poco la seriedad y el respeto hacia hechos u obras que han venido representado y representan los cimientos de las libertades, derechos y obligaciones de todos y cada uno de los Españoles para con su Nación.

Mentiría si os dijese, que me encanta el sobre nombre de "La Pepa", y mucho menos, si dicho sobre nombre, se elije para bautizar un acontecimiento tan importante y conmemorativo, como el Bicentenario de la Constitución Española. Grandioso Acontecimiento que marcara un hito en la historia de nuestra Ciudad. Acontecimiento que viene a recordarnos lo que nuestros antepasados iniciaron, y que seguramente les gustaría, se recordase y conmemorase por su transcendencia, desechando nombres que a mi manera de entender, rozan más la informalidad que la seriedad y reconocimiento que dicho acto se merece.

No podemos pasar por alto ni olvidarnos, de que la gran obra que ya comienza a vislumbrar sobre nuestra majestuosa bahía, haya sido bautizada con el mismo sobrenombre; un "seudónimo" que al igual que muchos gaditanos, considero, no es lo más apropiado, al menos para referirnos a una de las obras de más relevancia de nuestra Ciudad. Sinceramente creo que el nombre "De la Constitución" deja muy claramente plasmado, tanto a nativos como vecinos, o extranjeros; los principios y  la razón del mismo, por coincidir su inauguración, con tan celebre y esperado momento.

Yo, queridos lectores, os animaría a que os pronunciaseis sobre dicha polémica, e hicieseis valer vuestros derechos de ciudadanos, al menos para recordar a la señora ministra de fomento, que el coste de la obra del puente, sale del sudor y trabajo de todos los españoles; y es razón más que suficiente, por lo que tiene mucho que decir el Pueblo Español y sobre todo los gaditanos.

De igual forma, al señor que creo el eslogan para identificar nuestro bicentenario, decirle que un acontecimiento conmemorativo, en el que creo tuvo algo que ver nuestra ciudad, conjuntamente con la Ciudad de San Fernando; que Cádiz no es nombre del que tenga que avergonzarse nadie y menos un gaditano; como para no querer entender lo que toda ciudad implicada en eventos de gran magnitud, han querido acompañarlo con el nombre de la Ciudad que los alberga. Para muestra un botón: EXPO ZARAGOZA 2008, sin olvidar: EXPO 92 SEVILLA Y JUEGOS OLIMPICOS DE BARCELONA 92. Lamento que ese hijo que ha parido dicho señor, con todos mis respetos hacia dicho alumbramiento, no sea del agrado de muchos gaditanos, entre los cuales me hallo.

Aprovechemos el Bicentenario y la magistral Obra, para bautizar a cada cual como se merecen y que el nombre de CÁDIZ, luzca  brillante como la plata y permanezca en la historia por tres mil años más.


Idea para proteger nuestras barbacoas del Carranza

Mª José Adame Fernández desde Cádiz (15-07-2008)

Las autoridades competentes han tomado la decisión de acotar el espacio donde se celebrarán este año nuestras barbacoas del Trofeo Carranza, esta medida encaminada a proteger nuestro litoral irá acompañada de una campaña de concienciación ciudadana.

El año pasado la Barbacoa se celebró entre semana y este año tendremos visitantes y gaditanos que pelearnos por un trocito de playa, pues bien a mí se me ocurre una idea para proteger nuestra Fiesta: Cojamos varios animales (perro, gatos, vaquillas...) soltémoslos en nuestras playas, antes claro está, mermaremos un poco su capacidad de defensa (descargas eléctricas, hambre, sed...) animemos a gaditanos y foráneos a que les tiren piedras caleteras o les peguen con cañas de pescar, todo muy autóctono, una vez que los animales sangrantes hayan agonizado un tiempo prudencial, nombraremos a un afortunado, se me ocurre que podría ser un jugador del Cádiz C.F. para que les de un tiro de gracia ante la divertida mirada de nuestros hijos.

Toda esta bonita Fiesta tradicional sería en honor de nuestra patrona y simplemente se trataria de una excusa para beber y divertirse toda la noche pero yo les aseguro que una vez que demos a nuestra Fiesta una dosis de muerte y crueldad animal nadie la tocará porque claro, entonces será tradición y cultura.

Y es que Cádiz es diferente porque no necesita torturar y matar, se divierte sin más pero claro, en esta España eso está muy mal visto, tenemos que aprender de otras culturas pues ninguna autoridad se atreve a acortar el recorrido de sangre y crueldad del Toro de la Vega ni realiza ninguna campaña de concienciación en Coria pero aquí en Cádiz somos muy poco sensibles nos divertimos por las buenas sin haber visionado antes el maravilloso espectáculo de un animal horrorizado, mutilado y lo mejor de todo: ¡Muerto! por eso nuestra fiesta es menos tradicional y por supuesto menos cultural.


 Siempre que la defensa de nuestras playas venga de manos de grupos ecologistas me parecerá respetable y admirable pero cuando viene de aquellas autoridades que protegen y financian espectáculos y tradiciones que dañan no el medio, sino la sensibilidad humana y la vida de otros seres me parece un acto de cinismo e hipocresía, sólo digna de la clase política.


La actitud de los isleños ante la huelga de limpieza

Sara Domínguez Gálvez desde San Fernando (15-07-2008)

Escribo esta carta porque me siento indignada por la actitud de muchos isleños que critican la huelga de limpieza, la "peste que hay bajo sus ventanas", lo sucias que están las calles y "qué pena de Feria del Carmen, cómo se va a deslucir".


Esto lo dicen con los brazos cruzados y nadie se propone a sí mismo y a los demás qué se puede hacer para mejorar la situación dentro de lo que cabe. Les basta con salir en la tele diciendo que asco, que peste, esto esta así de cucarachas.


Una señora se ponía las manos en la cabeza, en las noticias, le decía al reportero que el Alcalde de San Fernando había dicho que guardáramos la basura en casa. (¡Qué disparate! pensarán...)


Pues no se trata de adquirir por voluntad propia el temido "Síndrome de Diógenes" para luego salir en Andalucía Directo cualquier tarde de estas, es mucho más fácil. Podemos guardar en casa el plástico, el vidrio y el cartón, que no huelen. Tranquilos, no será por mucho tiempo, la huelga no será eterna.


Porque si la gente sigue sin separar la basura, los contenedores se llenaran de plástico y la basura orgánica seguirá esparcida por las calles. Es decir si tiramos menos plástico, cabrá más basura en los contenedores.


Otra cosa que podemos hacer es cerrar bien las bolsas de basura, no tirar los papeles al suelo y acercar nuestras bolsas si vivimos cerca de la zona de servicios mínimos.


¿Veis como no es tan difícil? yo lo hago y no me muero.
 

Y sobre todo no aprovechar la huelga para tirar la basura en cualquier lado y de cualquier forma. Pero...¿hace falta que lo diga yo? Espero que alguien me escuche, y que la gente reaccione. Si lo dijera Ana Rosa Quintana seguramente le harían más caso. ¿Qué le vamos a hacer? la gente ama la "telebasura". Gracias.


Correos, incompetente en vacaciones

Emilia Haro Macias desde Cádiz (15-07-2008)

Muy Sr. mio, quisiera mostrar el panorama de una pequeña oficina de Correos, en una jornada de verano, de un pueblo lleno de turistas:


- Lleno hasta la bandera, para coger un número hay que hacer malabarismo.
- La pantalla del turno, carece de la letra, hay que preguntar:¿alguien me dice por que letra va?.¡Horror! tiene que dar dos vueltas.
- Una pequeña mesa como escritorio, a la cual no puedo acceder, hay mucha gente y no se cabe.

- ¡Por fin es mi turno!.Lo siento señora tendrá que esperar, el programa es nuevo y no sé. Lo siento mucho me equivoque y no se puede arreglar. Esa es la respuesta del empleado.
- Los clientes extranjeros se buscan la vida: por favor ¿alguien me entiende?
 

Tercermundista, ese será el calificativo del servicio de Correos en un país europeo, como es el nuestro.


En hora buena

M. Rubio Cervilla desde Cádiz (15-07-2008)

Es obligación de los gobiernos de todo el orbe, combatir  de la forma que sea con todo aquello que coarte la vida del ciudadano. Hoy no ha lugar ala creación de partisanos o ejércitos que pongan en riesgo la vida de los ciudadanos pacíficos, imponiendo sus criminales métodos de  justicia ejecutando, extorsionando, o apresando rehenes para conseguir sus fines.


En tiempos pasados, las guerras fueron consideradas como  encuentro entre dos rivales armados que luchaban bajo unas reglas. Un juego de caballeros, con reglas humanas. Siglos pasados  más sangrientas, como medio  de persuadir al enemigo de su fiereza y poder. Se intercambiaban prisioneros, se acordaban pactos y tiempos de  de convenio y  otros tratados que fielmente ambos mandos cumplirían. Cualquier deshonor  sería considerado como chabacano y fuera de lugar. Castigándose al culpable con la expulsión del cuerpo al que perteneciera.

Hoy me he enterado de la liberación de unos rehenes que la guerrilla colombiana çue retenían en cautiverio y en circunstancias inhumanas en sus campos de operaciones, por lo que muchos hemos sido los que nos hemos alegrado de que el Ejercito Colombiano de forma valiente e inteligente, lo haya conseguido. Hoy estos grupos de guerrilleros,  que nacieron contra las mil injusticias que los gobiernos sur americanos  sus lideres cometían por abuso de poder e injusticias de todo tipo, para muchos siempre estuvieron justificados. Hoy por el contrario, la nueva modalidad, de hacer la guerra, más bien diría los métodos de terror empleados, para mantener a flote estos grupos, militar y financieramente ha resultado  contraproducente y hasta falto de apoyo por otras corrientes políticas. Cientos de guerrilleros, sacados a la fuerza o por engaño, de sus hogares, se han visto obligados a continuar en esas milicias pasando miedo, hambre y las inclemencias del tiempo, convirtiéndolos en criminales Soportan enfermedades y persecuciones, constantemente alejados de la familia, cuando no estas  son perseguidas por el ejército como colaboracionistas por prestarles ayuda.  Hoy más de una docena de presos en cautiverio, habrán podido sentirse felices y abrazar a sus familiares y poder descansar. Trataran de olvidar aquellos días penosos y más de una noche se despertaran estremecidos por el horror padecido. No será fácil borrarlo, porque quienes los trataron si no eran criminales natos se convirtieron en ello.


En hora buena una vez más a la  Señora Ingrid  Betancourt, que durante seis años fue encarcelada  sin merecerlo, solo porque libremente dijo lo que pensaba. Que seguro fuera correcto. En hora buena al Presidente y Ministro de Defensa Colombiano y a todas las gentes bien nacidas de todas las partes del mundo,  que han hecho posible esta liberación se llevara a acabo.


¿Qué pasaría si…?

Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (15-07-2008)

Señoras Directoras de los institutos municipales de la mujer y Señoras Presidentas de asociaciones de mujeres, hace unas semanas, desgraciadamente pude leer en el periódico provincial “Diario de Cádiz” de fecha 10 de Julio de 2008, un titular que decía así: “Dos años y 9 meses por amenazar desde prisión a la juez que lo condenó” donde un señor “supuesto maltratador” condenado a 13 años y medio de prisión por intento de agresión sexual, allanamiento de morada e incendio, dirigió una carta a una Sra. “miembra” del Ministerio de Justicia..

 

En dicha carta, escrita desde prisión, llena de expresiones soeces, el condenado le decía a la juez que se había propuesto como meta arruinarle la vida, es mas, la de sus “compinches”: jueces, fiscales, abogados, acusadores y políticos que habían prevaricado contra él, llegando incluso a hacer comentarios como: “Por mucho que me putees, solo podrás mantenerme encerrado un espacio temporal de mi vida en el que me obliga a adaptarme e integrarme en una comunidad a la que no pertenezco…” siguiendo la carta, según el medio de comunicación que publico la noticia, con frases como: “Disfrute de su sillón, poder y de su reseca vagina mientras todo ello le sirva para enterrarme en vida porque en cuanto ese poder sobre mí se extinga, llegará el momento mío y no estarás tranquila el resto de tus días”.


Pero, mi pregunta es ¿Qué pasará cuando ese señor u otros salgan de prisión por haber estado condenado por “supuestos malos tratos” u otros que han estado presos injustamente por denuncias falsas?

 

Quizás, en su ánimo de venganza, ira, odio y malestar, no se dediquen a asesinar a sus ex parejas que le denunciaron falsamente por “supuestos” malos tratos, sino que se tomen la justicia por su mano y pudieran o pudiesen opinar que sus ex parejas no tienen la culpa de su condena, sino que mas bien la culpa la tuvo el juez o jueza que le condenó injustamente y conculcaron sus derechos a la presunción de inocencia y a la libertad arrebatándoles parte de sus vidas, encarcelados inocentemente por culpa de unas leyes discriminatorias y una justicia politizada.

 

Creo que debieran de ir pensando en la creación de la Ley para la Protección Integral de las victimas de violencia contra los jueces, magistrados, fiscales y abogados, y todo ello lo digo, puesto que viendo el panorama de tantas mujeres muertas cada año por la “supuesta” violencia de genero, que mas bien debiera llamarse “violencia contra la mujer o violencia domestica”, y a su vez, de las cantidades de hombres inocentes que son detenidos e ingresados en prisión por una denuncia falsa de malos tratos, pudiera o pudiese llegar el día en que estos hombres inocentes que han pagado una condena que no les correspondía, tomasen otras decisiones que, mas bien no les llevase a asesinar a sus ex parejas, sino que les llevase a asesinar a otro tipo de personas que anteriormente he mencionado.

 

Todo esto lo escribo, y ojala sea publicado, puesto que pudiera o pudiese servir de advertencia para personas que tienen en sus manos la vida de otras, y que, por una simple decisión o influencia mediática o política, puedan llegar a ser victimas de sus decisiones.


Para qué coger el transporte público
si las instalaciones son vergonzosas

Manuel Pantoja Campoy desde Cádiz (02-07-2008)

Hoy 30 de Junio del 2008 me dirijo a la estación de Puerto Real para coger el cercanías Jerez/Cádiz. Descubrí el tren hace semanas y me parecío una muy buena sustitución del vehiculo, pero hoy descubrí que no puedo fiarme. Al llegar a la estación me la encuentro cerrada a cal y canto, sin ningún tipo de información o alguien que te dé alguna explicación, después de dar varias vueltas, descubro una puerta trasera que da al andén y allí encuentro un triste folio que dice que la estación esta cerrada y se sustituye por el apeadero provisional, dónde esta?. Después de preguntar a diestro y siniestro descubro el anden a unos 200 mts, teniendo que atravesar la vía y subir el anden de un metro. Yo pude por ser joven pero la gran mayoría perdieron el tren por la mala gestión y ubicación del apeadero de Renfe. Pero aquí no acaba todo, voy a sacar mi correspondiente tiket, y "el tiquero no está", cojo el tren como puedo, corriendo y sin el tiket, y para colmo me multan con 7 euros, después de explicarle todo al revisor, me permite seguir pero cuando llego al destino... Como salgo se la estación sin el tikiet?... pues pagando por narices los 7 euros.


Lo siento pero a partir de mañana vuelvo a coger el coche. Gracias Renfe, por hacernos la vida tan cómoda.


La playa de Valdelagrana podía estar más limpia

Santiago Martínez Ruiz desde Jerez (02-07-2008)

Esta carta va dirigida a los señores que tienen las competencias de mantener las playas limpias, hoy día 28-06-2008 he sentido verguenza al ver en el estado tan denigrante dejado y sucio que se encontraba la playa de Valdelagrana. Toda la orilla llena de papeles, latas, bolsas, etc.. dimos aviso al socorrista y nos comentó que daría aviso.

 

Yo propongo que la empresa de limpieza mandaran un reten que vayan con sus bolsas recogiendo toda la basura que otros guarros han dejado he incluso tengan la competencia de denunciar y sancionar a estos cerdos. Espero que cuando vaya a coger las vacaciones  a mediados de julio este como siempre la he visto desde pequeño.

 

Un saludo de un jerezano que ama a El Puerto al igual que su Jerez ¡GRACIAS!


En respuesta a la carta de acoso del Ampa Constitución

Mari Carmen Prada desde Cádiz (02-07-2008)

Estimado señor, luchar por que a ningún alumno le falten aulas importantes para su educación no es acoso, educar no es tener simplemente una mesa y una silla, es algo más. ¿Por qué se da por aludido?, esa carta se refería no a los módulos ya existentes, sino a los nuevos. La masificación si en perjudicial, efectivamente en el módulo hay baño pero en el recreo existen los mismos antes que ahora, y le recomendaría que se pasara por ellos en y tras el recreo. Sus hijos no van a la biblioteca ni dan música efectivamente, ¿es por ello que se pueden presidir de esas aulas, y los otros alumnos no cuentan? Existía una solución para que esto no hubiese ocurrido, que era la de colocar los nuevos módulos en el otro centro de la zona, ahora perderemos el aula de sicomotricidad, y la de música, ¿qué bien? Para que lo sepa este colegio lleva cuatro años siendo solidario y también a pedido que se mire algo más que el padrón como justificante aunque eso pídaselo a los políticos y no culpe al Ampa.
 

¿Qué haría usted si en su flamante nuevo colegio empezarán a colocarles aulas de más a consta de perder otras aulas importantes para la educación de sus alumnos? Existía otra solución.


Calzadas y arcenes, a cada cual lo suyo

Manuel María Valero Bolaño desde San Fernando (02-07-2008)

Señor Barroso, agradezco mucho su interés por el nuevo (chapuce) puente de Melchor, no sé si el haberlo planteado en este foro les habrá puesto en la dirección oportuna. Sé que otras fuerzas de la ciudad también lo ha comentado, pero por lo que respecta por mi parte lo denuncié pues el otro día al pasar por dicho lugar en bicicleta me quedé perplejo por dicha obra sin arcenes para poder pasar nosotros ni los ciclomotores, aparte de lo que este periódico comenta  y la mala imagen que da a la ciudad y por cierto ya que usted es  unos de los políticos más renombrado en nuestra querida bahía, podría de paso protestar por el nudo de Torregorda que se encuentra en la misma situación en dirección a Cádiz. Se le comento a la señora pero ni caso, en ese momento fue mejor la foto que el pensar que los cicloturistas y motoristas se tenían que salir del arcén y meterse en medio de la autovia con el consiguiente peligro. Lo mismo que pasa en Tres Caminos o el cruce del Eroski, que para agrandar la calzada se come los arcenes y ellos se consideran ecologistas.


Ahora no valen sus críticas

Felipe Salvador Vías desde Puerto Real (02-07-2008)

Ni valen ahora, ni han valido antes, ni valdrán en un futuro porque son ustedes responsables del continuismo y de la situación actual.

El PSOE de Puerto Real se descuelga en estos días con dosieres fotográfico y críticas a la situación actual de nuestra ciudad. Pero bien guardamos los ciudadanos otro dosiers fotográfico en nuestra memoria. Un reportaje fotográfico de lo más variopinto, en el que ustedes, los que hoy se descuelgan con críticas y alegan que la situación de nuestro Puerto Real es de "abandono", son protagonistas de otro abandono, más grave aún si cabe.

Abandono, buena palabra, ella misma refleja la situación que bien guardamos los y las puertorrealeñ@s, en nuestra memoria, en el dosiers al que antes hacía referencia. Ustedes abandonaron la voluntad popular, la vendieron, si señor, y la siguen vendiendo, ahora lo llaman "ejercicio de responsabilidad", mañana quizás deberán de llamarlo "daños colaterales", porque su actitud, sus actuaciones, iniciadas en aquella investidura en la que ejercieron su responsabilidad con gallarda sinvergonzonería, lo único que ha provocado, es daño a la intereses de nuestro pueblo.

Y ahora se sale por la tangente y critica, ¡que malos son!, ¡está todo muy mal!, pues la solución la tienen fácil, muy fácil. Déjense de ruedas de prensa y dosieres fotográficos y salgan de su flamante sala de prensa, y vayan al PLENO, si al pleno, al lugar dónde se expresa la voluntad popular, ¡ah!, claro ustedes ultrajaron la voluntad popular en aquel salón de plenos, es cierto, no lo recordaba, ¿o si?, claro que lo recordaba, yo y todo el mundo.

No valen sus críticas, no tiene sustento, porque del estado de su dosier, son ustedes responsables, responsables por acción y/u omisión, ahora no nos vengan con lavados de cara y abanderados de la voluntad popular, porque su bandera se perdió en los puertos del olvido, cuando ustedes, simplemente e impunemente, la vendieron por un plato de lentejas, o un coche oficial, sirva el símil para lo que cada uno quiera.

Los ejercicios de responsabilidad se llevan a cabo respetando lo que se ha votado, ahora, simplemente sus ejercicios son ejercicios de falsedad y mentira.

Ahora ya, sus críticas no valen, ahora ni nunca.


¿En qué piensan los jueces?

M. Carme desde Barcelona (02-07-2008)

Hace muchos años que trabajo en despachos que tratan con temas de Justicia y me cuesta entender como las Leyes se interpretan de manera distinta dependiendo de la ciudad, población o región de que se trate.

Ya me sorprende sobremanera el comprobar cómo en la provincia de Cádiz los Convenios Reguladores que se redactan estipulan como pensión de alimentos para los hijos un porcentaje del sueldo del obligado a darlos. En Barcelona éste acuerdo sería impensable y el Ministerio Fiscal no lo admitiría, pero, en cambio, ahí es práctica usual.

¿Cómo es posible que un Juzgado admita a trámite una ejecución de Sentencia de separación reclamando alimentos en base a ese porcentaje del salario?. Hay numerosos libros que dicen bien claro que cuando se ha pactado un porcentaje del sueldo en concepto de alimentos opera automáticamente la proporcionalidad que establecen los arts. 146 y 147 del Código Civil, y ante la oposición del demandado a una ejecución de Sentencia que resultara excesiva o abusiva por parte de quien las reclama, el Juez debería tener en cuenta también lo que dice el Código Civil en cuanto a la interpretación de los contratos, cómo es conocer cual era la finalidad que se pretendía al redactar determinada cláusula y, en caso de alimentos para los hijos, ésta cláusula debe procurar siempre la doble proporcionalidad de quien los ha de dar y las necesidades del alimentista. Debería requerir a quien los reclama que acreditara cuales son las necesidades de los hijos y si las cantidades que reclama son adecuadas. Pero la justicia, como hemos dicho, no se aplica por igual en toda España, y es mucho más fácil para los jueces dar lugar a la ejecución, embargar los bienes al demandado y no complicarse demasiado la vida interpretando las Leyes.


Yo sugeriría también a nuestra Ministra de Igualdad, Doña Bibiana Aído, que no se entretuviera en conseguir que acepten su famosa palabra de "miembra" y poner un número de teléfono para que los HOMBRES llamen en lugar de "agredir a sus mujeres". Que intente que las Leyes de Familia sean justas y que no permita que las mujeres abusen de su condición para vejar, humillar, robar e incluso dificultar la normal relación entre padres e hijos.


Seguro que si conseguimos esa Igualdad (pero igualdad por ambas partes) lograremos que muchas personas no se sientan desamparadas ante la Justicia y la impotencia acabe alienándoles llevándoles a cometer a veces actos totalmente indeseados.


Otro plan de mejora es posible

Jesús Macias Bedoya desde Cádiz (20-06-2008)

Aunque a ojos de las personas de a pie no lo parezca, la Consejería de Educación  de Andalucía actúa contra la escuela pública. ¿Cómo? se preguntaran Vds. Pues observen. Quieren mejorar la calidad de la enseñanza a base de darles una propina a los maestros que hagan bien su trabajo. ¿A caso, hasta la fecha no lo hacían bien? Lo que ocurre, es que a la administración no le salen las cuentas y resulta que el porcentaje de abandono y fracaso escolar es alarmante. Por eso nos quieren dar un dinerillo (mucho menos de lo que nos adeudan), por aprobar a los chavales. Es decir, que suspender a un alumno o alumna tiene para el profesorado más trabajo (papeles, programas de refuerzo, criterios de promoción bien claritos.) que el alumnado aprobado. En mi centro lo tiene claro, cogemos el dinerito, los aprobamos a todos, la Consejería nos felicita y, que se estrellen en algún momento de la secundaria. Parte del profesorado de secundaria, piensan igual, cojo la propina y todos aprobados ¡maravilloso! Al final las cuentas seguirán sin cuadrarle a la administración, eso le pasa por querer mezclar calidad con dinero. Señora Consejera de Educación en Andalucía siéntese con los representantes sindicales, dígnese a leer las reivindicaciones. Deje de ningunear a los que han dicho no a este Plan de Mejora. Construyamos todos juntos otra forma de mejorar los rendimientos.


Vuelve a ocurrir

Manuel Rubio Cervilla desde Cádiz (20-06-2008)

El día 26 de mayo informaba al director de este periódico, sobre la posibilidad de que nuevos casos   de corrupción se diesen en este país. Como no suficientes, con la delincuencia de todo genero, crímenes, prostitución, narcos y mafias de todo el mundo, ahora desde sus despachos,  la complicidad se extiende a la adminiostración Publica, y algún miembro del orden en conexión con ellos, abogados, arquitectos, y otros pringados de carrera.


Proponía la creación de un cuerpo especial de asuntos internos, para frenar esta escalada, que van a llenar las cárceles de "Nuevos Millonarios". 


Insto a que, se le vaya poniendo frenos a estos elementos, bien proveídos o uniformados, que abusando de su cargo se enriquecen a costa del contribuyente de a pie. Y en vez, de frotarse las manos los partidos cuando el titular de un ayuntamiento por ser de este bando o del otro, es el que  ha delinquido, lo que deberían hacer, es (lo dije ya) "supervisar" sus  actividades, gestiones, como los manejos financieros; que procedan con justicia y honradez y que cualquiera de las denuncias que se cursen lleguen a sus destinos para que se proceda con apremio, e impedir de esta forma continúen con estos abusos. Que se cree, un cuerpo especial para el seguimiento de estos delitos.


Termino señalando Que al monje no lo hace el habito" sino sus obras y comportamiento. Que se siga pasando la lendrera, porque de esta forma, además de sacar piojos,  también se descubrirán otras clases de parásitos, de los que, el hombre de la calle,  no para de arrancárselos.


La buena vida, el dinero pegajoso y el hambre que hay de él, en estos tiempos  de poder y enriquecimiento, están enseñando a los "mandaos" a perder el miedo, imitando a sus superiores locales, de la administración. Y lo malo es que esta forma de vivir se siga corriendo entre la gente, como un medio de vida, que practican solo los listos.  


No al cierre del IES La Paz

Isabel Vélez López desde Cádiz (20-06-2008)

Seguimos insistiendo en lo mismo: no han sido adecuadas las formas que ha tenido la administración a la hora de  llevar a cabo el cierre del I.E.S. La Paz.


En primer lugar,  se nos ha negado el derecho a la libre elección de centro a pesar de lo que dice el Señor Delegado de no tenerlo por estar adscritos al I.E.S. Rafael Alberti.
En la última reunión mantenida con el Señor Delegado dada por teléfono,  puesto que la consejera le había remitido  a él nuestra cita,  se habló de lo mismo pero se añadió algunas otras cosas.


De este modo, quisiéramos decirle al Señor Delegado que lo único que pedimos con educación es EDUCACIÓN palabras de él mismo.


En dicha reunión le presentamos un escrito de modificaciones al listado de localidades y centros el cual al verlo nos dijo que era falsificado preguntándonos quién nos lo había dado a lo cual le respondí que no tenia por qué decirle quién había sido añadiendo que podría ser un montaje.


Nos quedamos extrañadas, le comentamos que por qué aparecían en el Séneca la plantilla de profesores para 2008-09. A eso respondió que a ese programa no tenían acceso los padres, hizo una llamada y nos comunicó que aparecía en el Séneca porque el tenía encima de su mesa el borrador del decreto del cierre del I.E.S. La Paz y que cuando saliera publicado ya no aparecería en dicho programa.


Le comentamos que no se había tenido en cuenta a los alumnos y él nos dijo que sí pero que también a los profesores fijos de cincuenta y tantos años para que no estuvieran deambulando por ahí,  a lo que añadió que en el Alberti estarían a escasos 50 metros.
A lo que respondí  que el tema de los profesores no nos importaba pero sí el de los alumnos-as.


También criticó a las personas y colectivos que nos apoyaban sobre todo a dos personas que por educación no quiero mencionarlas  pero que lo sabrán.


Hemos sido hasta ahora muy prudentes  pero ya está  bien Señor Delegado que lo primero que hace cuando cita a un colectivo es preguntarle  dónde trabajan.


Y termina apostándose comidas como lo hizo en la primera reunión que tuvimos con el problema que llevaron los padres de Villa de Ebrés, Tierno Galván y Bahía de Cádiz al fusionarse.


Cuando salimos de allí empezamos a movernos y sobre todo a informarnos del escrito que nos había dicho que era falsificado.


Desde aquí quiero decirle al Señor Delegado que de falsificado nada,  que si entras en la Web de la consejería cualquier persona lo puede sacar y lo del montaje le diría que el montaje es el que él ha planeado con nuestro centro.


Recordarle sobre el famoso papel falsificado que ha salido un artículo de Ignacio García,  Parlamentario Andaluz donde explica muy bien la Orden de 25 Octubre de 2007 de la consejería, publicada en el BOJA el 21 de noviembre.


Señor delegado, la educación pública no es un negocio, es un derecho. No cierre un centro pequeño que brilla como el más grande.


Gaditanos en la Expo-Zaragoza

Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (20-06-2008)

En unas noticias reciente emitida por un canal de televisión, han comentado que la Exposición de la ciudad de Zaragoza está situada en un punto muy cercano a diversas provincias españolas.
 

El privilegio de esas provincias, de lo cual me alegro no tiene nada que ver con la nuestra Andalucía y para concretar mejor mi ciudad Cádiz.


Cádiz la ciudad por excelencia la más lejana y con más problemas económicos y laborales que tal vez ninguna, será la que menos asistirá a ese evento tan interesante, pues yo le diría al SR. Belloch Alcalde de la ciudad maña, que me gustaría ir a ver las maravillas construidas al igual que la mayoría de los gaditanos.

Pero como ya he dicho, esta es la ciudad del paro y de la economía pobre, cada vez iremos menos de viaje, lo cual nuestra cultura se mermará entre otras cosas.
 

Cierto es que estamos lejos, aunque reconozco que las comunicaciones están perfectamente, pero el bolsillo está vacío lo cual será difícil desplazarnos y hacer vacaciones. "Volvemos hacia el pasado". Ricos y pobres.
 

Así señor Belloch le pido que nos disculpe si los gaditanos, somos pocos los que vayamos a su ciudad, pero que conste que a pesar de todos los problemas que tenemos en Cádiz, el "Carnaval sigue funcionando" que es lo único que le preocupa a la mayoría de los gaditanos.


La provincia de Cádiz

Luis Caro Manzano desde Puerto Real (20-06-2008)

Es increíble, que la "miembra" la Consejera de Salud de la Junta de Andalucía la Señora María Jesús Montero diga en la prensa La Voz del día 12 de Junio del 2008, que las listas de esperas NO es un problema, y todo esto con más de Treinta Mil pacientes en la Provincia de Cádiz esperando ser diagnosticados o esperando una intervención quirúrgica.


Que cree la Señora "miembra" de Salud que piensa un enfermo que lleva SIETE meses esperando una operación en Ginecologías en el Hospital Universitario de Puerto Real y ve que se acerca el Verano con el cierre de camas hospitalarias y que la espera para esa operación se puede alargar al mes de Diciembre por el cierre de camas hospitalarias, NO es lógico que la Señora Consejera venga a la provincia de Cádiz a decir estas barbaridades y a decir "que las listas de esperas NO es un problema".


Así con el silencio de la clase Política y Sindical en la bahía de Cádiz no es de extrañar, que la Señora María Jesús Montero Consejera de Salud diga esto y todo el mundo se calle, y que venga la Señora Ministra de Fomento y diga, que el AVE que llegara a Cádiz no será un AVE, y que a los gaditanos no nos importa el tipo de tren que nos pongan, o que añada la Señora Ministra de Fomento que la línea ferroviaria con Algeciras No es necesaria, al fin y al cavo que importa tener un Polígono de Las Aletas de Interés Nacional o de un aparcamiento de almacenes de regalos, porque según la Señora Ministra a los gaditanos nos da lo mismo todo, y al parecer esto lo piensan en Madrid y por lo visto también en Sevilla a tenor por lo dicho por lo dicho por la Señora Consejera de SALUD, y con todo esto pregunto, no es motivo más que suficiente lo dicho por la Señora Consejera de SALUD como para que la Oposición en Andalucía lo llevase a un Pleno en el Parlamento Andaluz, no se puede consentir por más tiempo el que vengan Ministras y Consejeras a la Provincia de Cádiz y digan lo que quieran y les vengan en gana, que digan que a los gaditanos nos da lo mismo todo, que más o menos viene a decir por ejemplo que a los gaditanos no nos importan que tengamos más de Treinta Mil enfermos esperando ser diagnosticados o esperando una operación, y que no da lo mismo que nos pongan un AVE o un tren mercancías.


Por todo ello lo más triste y lamentable es la clase Política y Sindical que tenemos en la bahía de Cádiz, que los cargos Políticos en la bahía de Cádiz son a perpetuidad, y todo ello aunque en Salud tengamos más de Treinta Mil enfermos en listas de espera solo en la Provincia de Cádiz, ni que tengamos Delegados Provinciales de la Junta de Andalucía en Cádiz con más de Treinta años sentados en la poltrona, que mas da, si este es el concepto que tienen de los gaditanos en Madrid y Sevilla, y con todo esto así nos luce el pelo en la bahía de Cádiz.


En cuanto al problema de DRAGADOS, el Señor Presidente de la Junta de Andalucía dijo en la prensa, que este era un problema coyuntural y pasajero. Hoy en la prensa (13 de JUNIO del 2008) publica SINGAPUR arrebata a DRAGADOS el contrato del Superpetrolero y envía al paro a 386 operarios eventuales. Sin comentarios.


Porqué perdimos la bandera azul

José Luis Pineda Acosta desde Rota (12-06-2008)

El sr. Márquez del PSOE, nos dice que el Sr. alcalde es culpable de haber perdido la bandera azul de nuestras playas: Hace ya casi 50 años que la base naval de Rota está contaminando, todos sabemos que hubo 26 submarinos nucleares y dos barcos nodriza entrando y saliendo de la base durante mucho tiempo y hace un par de meses entraba otro submarino nuclear que vi personalmente desde cerca de la base, en un viaje de Cádiz a Rota(más los de Gibraltar). Esta base existe para defender los grandes capitales del mundo, no de la libertad, según la ONU, hay en el planeta 87 familias que tienen capitales mayores que el PIB de China con 1500 millones de habitantes y son los dueños de las instituciones internacionales, estas familias hacen que los políticos de todos los países bailen al son que ellos tocan incluido el PSOE. Sólo son marionetas de su teatralización en los medios de comunicación. El alcalde engaña o no lo sabe, el PSOE lo sabe perfectamente desde el gobierno. Las estadísticas de cáncer de la bahía, son las más alta de España. Le aseguro a usted que lo sé por experiencia.


Manipulación informativa

Jesús Ramón desde Cádiz (12-06-2008)

¿Es fiable la Voz Digital? (Copia del texto enviado a La Voz Digital)

Me gustaría que por favor me dieran una respuesta clara y veraz de lo sucedido con las elecciones al TOP BASE. Durante todo este mes de Junio y desde el día 6, pusisteis una página muy bien elaborada para la elección de nuestros representantes deportivos. De buenas a primera cortáis las elecciones sin previo aviso.¿porqué? ¿Acaso los papas de algunos que se veían fuera, han hecho presión para que esto no sucedirera? ¿Alguien se ha parado a pensar que son 24 jugadores, y que sólo pueden jugar 7 ? ¿o es que el entrenador pondrá a los jugadores de su propio equipo? y de ser así. ¿Llevarán el resto de los padres a sus hijos para verlos sentados en el banquillo? ¿Porqué manipuláis de esa forma algo tan noble como es el Deporte?


Sinceramente si os dejáis intimidar por los papás de algunos niños, qué no haréis con el resto de la información que manejáis. Me reitero en la frase del principio de este escrito. Los Lectores esperamos una respuesta CLARA.


Estabilidad al maestro por favor!!!

Javier Martín Flores desde Cádiz (12-06-2008)

Para educar bien, primero hay que ser buena persona, buen padre y buen maestro de lo que siendo lo primero lo demás viene solo; pero por desgracia desde la junta no se tiene en cuenta la educación del niño que es lo más importante no solo para nosotros como maestros sin o para el futuro de la sociedad; si no tenemos estabilidad en nuestro trabajo y nos mandan de un sitio a otro tanto a fijos como a interinos, estamos perjudicando a nuestros hijos, porque ellos son los que sufren estos cambios de residencia, de amigos, de colegio, y esos los maestros que tenemos suerte que podemos pagar dos casas o mover a una familia entera, pero lo que no podemos y tenemos que marchar solo, podemos ver a nuestros hijos solo un fin de semana, y como vamos a ser buenos educadores si no podemos educar ni en nuestra propia casa, los primeros perjudicados los hijos y después nosotros con depresión por no poder vivir la infancia de lo que más queremos, nuestros hijos; actualmente por desgracia hacen falta dos sueldos en una casa y la madre no puede abandonar su vida para ir detrás del marido como antes, los tiempos han cambiado y desde la junta deben tener en cuenta esto y permitir estar en la misma provincia a los que tenemos niños, entre otras cosas porque si hay solución para ello con un poquito de esfuerzo y dedicación y no que unos de Almería estén en Cádiz y viceversa. Por favor luchemos por esto todos y los que tienen el poder de cambiar esto, háganlo, y sindicatos luchen como antaño, como verdaderos sindicalistas por estos problemas que tenemos porque es el mayor problema hoy día de este gremio y de miles de familias. Gracias


El segundo monumento

Francisco Cancelo Román desde San Fernando (12-06-2008)

Ya tenemos en La Isla el segundo monumento al cual los de aquí bautizamos con motes con gracia pero que desde luego debería de avergonzar a más de uno.


El primero como ya sabemos es la famosa fuente de entrada a la ciudad de ese ya ni hablo por que ya se han escrito bastantes artículos sobre ella, pero voy a hablar del segundo.


El famoso y tan histórico Puente Suazo al cual llamamos los que paseamos por allí el plastificado, que vergüenza le daría a aquellos que lucharon en el de ver como cada jueves y después de mercadillo cientos de plásticos vuelan en dirección a la rivera del río ( por cierto donde se meten los ecologistas ahora que se habla tanto de los plásticos, darse una vueltecita por la riverita del río) que bochorno ver ese paseo del río llenito de plásticos y la orilla de enfrente igual que por cierto ¿es parque natural no? donde están los ecologistas.


Quizás es mejor coger unos buenos euros por el mercadillo que poner fin a esta barbarie de los plásticos volando que dicen que tardan en desaparecer 50 años pues quizás para entonces tengamos que hacer como en Almería poner los hierros para cultivar ya que el plástico lo tenemos.


Término mal usado

Ana Quirós Capote desde San Fernando (12-06-2008)

Hace poco estuve participando en unas jornadas de accesibilidad  para personas con discapacidad auditiva, tuvieron lugar en la Facultad de Filosofía y Letra. Estuvo bastante interesante, pero hubo algo que me llamo mucha la atención cuando se dirigió a la persona sorda cómo; "sorda y muda". En pleno siglo XXI  y que utilicen ese término la cual ha sido suprimida del diccionario debido a que todas las personas sordas tenemos voz pero se oculta al utilizar las manos debido que es la voz de nuestra comunicación. Puede ser y de hecho las hay que sean mudas, pero no porque sea sorda es muda.


Así que por favor antes de hablar sobre un tema informe nomos sobre ello y de esta manera aclaremos palabras mal usadas


Otra discriminación para el casco antiguo de Cádiz

Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (12-06-2008)

Si señores, esto no para de ocurrir en este pequeño lugar como es el casco Antiguo de mi ciudad, "la Discriminación". Y es que por ejemplo me refiero a la línea nº 7 de autobuses de línea que solo funciona de lunes a viernes. ¿De quién es el capricho?

 

Tenemos que coger el nº 2, el peor de los servicios, los autobuses con más años los que más ruido hacen el motor del aire acondicionado (pobre conductor 8 ó 10 horas de servicio), luego dirán cuando cause baja por enfermedad que no es una enfermedad profesional. Pero devuelta al tema la línea 7 debería funcionar todo el año es necesaria, turística de ello me han preguntado algunos por ella en fin de semana. Y es que aquí cada vez estamos peor, las calle no se baldean (solo algunas)


Las aceras no se arreglan, el adoquinado y parcheado de la carretera de Circunvalación sigue como sigue. Podía seguir enumerando cosas pero esto cansa y al final para nada. Sigamos pagando impuestos que es lo único que nos tenemos que preocupar como de llegar a final de mes.


La separación, la ex y la pensión de los hijos

M. Carme desde Barcelona (12-06-2008)

Ante todo decir que soy mujer y gracias a la actitud de muchas mujeres a veces me avergüenzo de ello. Todos sabemos que, hace bastantes años, la mujer separada era el ser más desfavorecido, y para paliar eso ahora se ha pasado al extremo totalmente opuesto.


Un caso concreto: mujer que por desamor hace necesario que el esposo se separe. El esposo confiando en la buena fé de ésta y de sus allegados firma un convenio regulador totalmente abusivo, como es el 35% de sus ingresos líquidos. La mujer obstaculiza y transgrede por sistema y con total impunidad la finalidad de la patria potestad compartida.


A pesar de reconocer que las condiciones del convenio son abusivas y de acordar con el esposo una cantidad menor a satisfacer por alimentos de los hijos (eso si, sin plasmarlo en ninguna parte), ahora le reclama 6 años de atrasos con la única finalidad de enriquecerse a su costa.


Es inaceptable que el esposo vea como le embargan sus bienes y que, ante un abuso tal, no se pueda dar marcha atrás a lo firmado en su día.


¿Los hijos no son los "individuos" a proteger? ¿Entonces como se permite que el padre no pueda darles comodidades y buenas vacaciones como puede hacer la madre gracias a lo que "obtiene" del padre?

 

¿Cómo se puede permitir que cuánto más trabaje el padre más cobre la madre, siendo a cambio de que en muchas ocasiones el mismo haga jornadas de 24 horas durante semanas fuera de su casa, mientras la madre no altera en absoluto su jornada laboral?

 

No recordamos que la pensión de los hijos debe ser acorde con los ingresos de los padres y SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS HIJOS. Si un padre ha de trabajar más para intentar dar más comodidades a sus hijos, puesto que es el que pasa la pensión, el que paga la hipoteca (aparte de su propio alquiler), el que satisface las cuotas colegiales ¿porqué se ha de beneficiar la esposa del esfuerzo del marido?


Seamos consecuentes y hagamos que la Justicia sea eso: JUSTA.


Jugadores mercenarios

Jose María García Guerrero desde San Fernando (05-06-2008)

Q

Soy aficionado y muero por mi San Fernando. Lo que ha ocurrido hoy con estos que se llaman "jugadores" es de MERCENARIOS. Si quereis las nóminas que se os deben ahora, ¿por qué no devolvéis las que se os entregaron cuando no queriais jugar y tuvo que bajar al vestuario el señor Serrano y amenazaros con despedir a varios? Sois unos MERCENARIOS, por mi, el club, debería desaparacer y con ello vuestras nóminas y vuestras tonterías. Cuando uno llega a un acuerdo, éste se respeta y no se juega con la GRADA del domingo en Bahía Sur ni con la directiva de esa forma . Sois y seréis unos MERCENARIOS espero no cruzarme con ninguno, pues como socio y aficionado me dais ASCO. Puli eres el mayor M E R C E N A R I O de todos. Canito te conoce mucha gente y por mi parte espero que no puedas jugar más en todo tu vida, y quédate en el bar de tu padre que es de donde no deberías salir, por qué no dices que no sales de él hasta dos horas antes de empezar un partido, y que das malas comidas y bebidas hasta altas horas de la noche?. Eso no es de profesional es de MERCENARIO. Espero que mi club tenga a bien desaparecer y que os den a todos 0 de nómina. ¿No os acordáis que habéis estado durante 5 años sin problemas, cobrando al día y sin hacer nada? Ahora es el club el que os necesita, pedisteis apoyo a la afición y ya visteis cómo estaba ayer el campo y ahora... qué queréis? es que todo se reduce al vil dinero?. No queréis ayudar a la única persona que apostó por vosotros y que lleva 5 años sin recibir nada y...ahora esto???. Pues este aficionado os dice una cosa: MERCENARIOS. Siempre diré una cosa: Viva mi San Fernando y abajo los mercenarios.


La Bahía de Cádiz

José Castro Cumplido desde Cádiz (05-06-2008)

Cádiz Salada Claridad y donde los cargos políticos son a perpetuidad.
Como si fuese una plaga, aquí en la bahía de Cádiz no levantamos cabezas, si antes fue el Cierre de la General Motor, ahora le a tocado el turno de unas vacaciones forzosas a los trabajadores de Dragados Offshore, y nada se habla de la cantidad de pequeñas Empresas que se han ido a la quiebra y de las que nadie se hace eco por ser pequeñas Empresas, y a todo este panorama se suma que Cádiz tiene MAS DE QUINCE MIL PARADOS y en aumento pues según los expertos la crisis aun no a llegado.


Y mientras tantos capoteamos el temporal escuchando radio macuto con el anuncio de las Empresas que se van a instalar aquí en la bahía de Cádiz y que de momento ninguna cuajan, llámese la Empresa de Vio Diesel que se instalaría en la Cabezuela , o la Empresa dedicada a la Aeronáutica en los terrenos de la General Motor o de la Empresa de Placas Solares en los antiguos terrenos de Carrillo, y ahora toca vivir la incertidumbre si el Polígono de Las Aletas saldrá adelante o no, de momento ya no es de Alto Interés Nacional puesto que la Señora Ministra de Fomento dice que esa conexión ferroviaria no es necesaria con Algeciras.


Y sobre todo se vive y viven de los Cursos de Formación, y tenemos el ejemplo de esos continuos Cursos de Formación para el personal de la General Motor, y que según dicen los políticos el destino de este personal será para los Astilleros de la bahía de Cádiz, y que esperemos que  no explote y también los Astilleros de la bahía de Cádiz se vaya al garete, porque sin nuevos pedidos de buques ya me dirán Uds Señores Políticos donde se meterá al personal y más teniendo en cuenta que el 99% de los talleres del entorno viven de Astilleros.


Y a todo esto, que se dice desde las Centrales Sindicales, se conoce la posición de los políticos, macutazos sobre las Empresas que se van a montar, y de Cursos de Formación como remedio a todos los males, que por cierto seguramente cuando el Personal de General Motor terminen con los continuos Cursos de Formación ya tendrán la edad de la jubilación y se solucionara el problema del personal de General Motor y de los políticos, tiempo al tiempo. 


BP markoil ctra. N-IV km 649

Javier Landeras Ramón desde San Fernando (05-06-2008)

Quiero dar la gracias a mis ex-¿compañeros? Juani, Rafa y Jessy por la lección de podredumbre moral, servilismo vomitivo, y bajeza de miras al comportarse como realmente son en todo lo concerniente a mi despido.


Por cierto, soy Kiko y desde aquí envío un abrazo a todas aquellas personas que me han apoyado, y a las que no lo han hecho por no localizarme ante mi caso.


Ah, para los que no lo sepan recordarles que me despidieron el pasado 3 de marzo por desobediencia al empresario, merma de imagen para la empresa y fraude. Afortunadamente las cosas casi siempre vuelven a su sitio y ayer tuvieron que retractarse, declarar el despido como improcedente, y abonarme una indemnización.


Por cierto señor Carlitos, para que veas lo que os aprecio a ti y a tus adlateres os deseo de todo corazón larga vida en esta empresa, que nunca os veais con un jefe como el que tuve yo, (en este sentido los cajeros tenéis lo que mereceis) y podáis pudriros ahí que ya sois lo bastante conocidos. Al menos no haréis más daño en otra parte. Hasta nunca.


Futpolítica versus deporte base

A. Avelino Morillo Ballesteros desde Jerez (05-06-2008)

Jerez, Club de tenis ATJ, 1 de Junio a las 1 p.m. Mientras juego al tenis con mi familia contemplo la siguiente escena. A un lado de la valla metálica y bajo un ruido atronador, un grupo de seguidores del Ejido CF y del Jerez CF, bendecidos por sus respectivos representantes políticos, sellan un pacto mutuo de no agresión, no sin recordarnos que jamás perdonarán a sus vecinos del Almería CF ni al Cádiz CF. Después de premiar a la peña "el cubata", los asistentes disfrutan de unos callos regados con cerveza y amenizados por una música ensordecedora. En un país donde todos los fines de semana tenemos que avergonzarnos de actos racistas y violentos dentro y fuera de los estadios de fútbol es de agradecer esta iniciativa entre aficiones "tan lejanas". Algún día me gustaría  poder asistir a un partido entre el Cádiz y el Xerez  sin miedo a que un  hincha descerebrado de cualquiera de los dos  equipos  ponga en peligro la integridad física y moral de mi hijo y la mía propia.


Al otro lado de la valla se celebra la final alevín del campeonato de Andalucía de tenis por equipos entre  el Club Nazaret y la ATJ. Nuestros chavales del deporte base, huérfanos de apoyo institucional en este día tan señalado, se esfuerzan en conseguir la victoria teniendo que soportar la tortura musical de sus vecinos. Todos contemplamos estupefactos esta escena tan deportiva y ejemplar. Ruido, políticos, "discursos ", fútbol "espectáculo", alcohol y callos frente a  deporte de competición en estado puro, esfuerzo y entrega sin límites.


Desde aquí quiero censurar la falta de  sensibilidad  y de respeto hacia nuestros deportistas por parte de los organizadores de una convivencia tan deportiva.
¡Que no nos falte el fútbol!


El Barabass y su portero

Penélope Álvarez Gallego desde Cádiz (05-06-2008)

Esta carta es una queja dirigida a la discoteca Barabass, sita en Muñoz Arenillas, aunque sé que no servirá para nada, sólo para que se me unan más personas que piensan como yo.


Esta discoteca tiene contratados un plantel de porteros de la empresa Global Control, los cuales en su mayoría desarrollan su trabajo con respeto y educación. Pero como en todos lados hay una oveja negra, la de esta empresa es el portero de la puerta, que es un prepotente, maleducado e irrespetuoso (y sé que pierdo la razón al insultar). Esta "persona" se cree que por el hecho de controlar la entrada al establecimiento tiene el derecho de faltar a los clientes, mirando por encima del hombro con superioridad (la que le darán las dosis de hormona y gimnasio, pq de cultura y educación anda escaso) y dejando el criterio de entrada al tamaño del escote o la falda de las que estemos esperando (a más escote, más pronto entras; idem con las faldas) y pasando por encima de la cola a colegas y demás simpatizantes suyos.


Por el hecho de querer denunciar esta situación ante el encargado del bar poniendo la correspondiente hoja de reclamaciones, dicho personaje se ha cebado conmigo y mis amigas en lo que considera su reinado de portería, no dejándonos entrar a pesar de que no incumplimos ninguna norma del derecho de admisión.


Como dije al principio, sé q esta carta no va a servir de nada, pero tengo todo el derecho a quejarme porque nadie, y menos un mal educado, irrespetuoso y chulo portero de discoteca, va a pasar por encima mia ni de nadie que yo conozca.


Seguramente no volveré a pisar dicha discoteca si se publica esta carta, pero me consuela pensar que tengo más alternativas a mi ocio nocturno donde hay porteros q vigilan por la seguridad de los clientes con honradez y simpatía (arrecife, excalibur, malecon, iguana...)


Gracias al Barabass por "obligarme" a ampliar mis opciones, porque ha sido una sorpresa muy agradable.


La "desaparición" de la pancarta de MC

Susana Ramos desde San Fernando (05-06-2008)

Los Isleños e Isleñas que, como yo, pasamos a diario por la Plaza del Ayuntamiento, hemos observado durante dos o tres días una enorme pancarta amarilla que Movimiento Ciudadano había colocado en señal de protesta contra la desproporcionada e injusta subida de los impuestos y tasas municipales, pero ayer comprobé que había desaparecido.

 

Por curiosidad le pregunté al Presidente de mi AAVV que por que la habían quitado, respondiéndome el mismo que había “desaparecido”…

 

Curiosamente, el misterioso “robo” de la pancarta coincidió con los trabajos que el Excmo. y Confesionalisimo Ayuntamiento realizaba para instalar un macro palco con motivo de las celebraciones procesionales del Corpus y entonces me dije a mi misma (buscando una explicación) que posiblemente y con la mejor intención, la habrían retirado para no deslucir  el sagrado festejo con la insolente presencia protestona del cartelón amarillo; pero luego medité y desmintiendo mis pensamientos, me traté de convencer de que nuestro gobierno municipal, tan buena gente, tan responsable, tan demócrata, tan tolerante no se habría atrevido a ordenar la retirada y secuestro del susodicho cartelito y que seguramente habría sido obra de algún desaprensivo intolerante y con suficiente dinero como para no importarle que nos hayan subido los impuestos y tasas hasta colocarnos en el nada honroso tercer puesto con mayor presión fiscal de todo el país o simplemente alguien al que no le gusta la libertad de expresión e intenta, por todos los medios, silenciar la protesta de los ciudadanos.

 

En fin, todo será que Movimiento Ciudadano vuelva a colocar otra pancartita y monte guardia a pie de palmera para que no se la quiten; aunque lo mejor seria que el buena gente del alcalde diese marcha atrás, se rebajase el sueldazo, devolviese el coche oficial nuevo al concesionario y nos rebajase los impuestos…


Dirigida al señor Sergio Pérez Aragón

Juan José Ballesta desde San José del Valle (05-06-2008)

Buenas, ante todos felicitar a todos lo que hacéis este diario porque esta muy bien.

Bueno me quiero dirigir al señor Sergio Pérez Aragón que es periodista de vuestro periódico, le escribo porque me e sentido ofendido por la palabras que ponía en un articulo de toros del día 31 de mayo de San José del Valle, sobre que en esas localidades no había una escasez de aficionado taurinos.


1- Ante de ver lo que hay en la plaza como periodista debería informarse más sobre lo que hay en el pueblo y el alrededor sobre el tema taurino.
2- San José del Valle dispone de 5 ganaderías de toros bravos entre ella la ganadería de Guardiola y como no la famosa ganadería Fuente Ymbro, esta ultima lleva siendo 3 años consecutivos la mejor ganadería de España aportando toros para Latinoamerica y para la fiestas de los San Fermines y como no para las mejores plazas de toro.
3- Muchos toreros viene a entrenar a nuestro pueblo, por algo será no?
4- En el pueblo disponemos también de picadores, entre ello dos los hermanos Patillas.
5- Mucha de la gente de nuestro pueblo vive gracias a los toros, tanto sea como mayoral, ayudantes etc...

Bueno con esto lo que quiero decir es que si viste poco aficionados en la plaza no es porque no lo haya si no porque el pueblo de San José del Valle lleva demando una corrida buena hace año y sólo nos traen a los cuatro toreros que últimamente por desgracia no torean lo que tenían que torear (desde aquí darle mi apoyo a estos toreros porque a dejado todo por lo toros lo que pasa es que la vida es muy injusta y todo no pueden llegar a ser de 1)

 

Espero que lo tenga en cuenta y nada un saludo y gracias por aportar algo de mi pueblo en el diario. Un saludo a todo el equipo.


Exceso de autoridad

S.M.R. desde San Fernando (05-06-2008)

Un día me pararon en un control rutinario en San Fernando, y estando parado allí observé como paraban a otro vehículo, conducido por una joven, a la cual empezaron a arrimarsele policías con intención de ligar, eso se escuchaba, !!ay que ver que guapa!! claro no te vamos a parar. Esas palabras se escucharon, y me dirijo para preguntar, ¿esas son formas de dirigirse al detener a un vehiculo?


Carta abierta de Pablo Carbonell al alcalde de Barbate

Pablo Carbonell Sánchez-Gijón desde Zahara de los Atunes (28-05-2008)

Querido alcalde de Barbate, Don Rafael Quirós:

Muchas gracias por la promoción que desde la alcaldía de Barbate se realiza de mi película Atún y chocolate. Su último comentario diciendo que el chocolate del que se debería de hablar tendría que ser el de las confiterías y no el de mi película me ha parecido  muy loable y alejado del populismo y la demagogia tan característica de nuestro panorama político y social.

Lástima que no haya usted mencionado que le gustaría que, como en mi película,  los vecinos no se quejen de la nula programación cultural, las calles y las playas estén todas limpias, las casas todas perfectamente encaladas y las aceras libres de coches. 
Lástima que no haya usted citado en la entrevista, que leí con sumo placer, las noticias y paginas de sucesos que el tráfico de hachís ocupa en los periódicos y vuelva usted a poner mi película de ejemplo, película que no sé si habrá tenido el gusto de ver, y en la que, efectivamente, se habla del atún de almadraba.

Ya sabe donde tiene usted su casa; donde me manda las facturas del muy precario servicio de recogida de basuras.


Polémica estéril

Eva María Prieto Orcero desde Cádiz (26-05-2008)

Como gaditana me gustaría a través de esta sección de su Diario, dar mi opinión acerca de la polémica estéril generada por unos pocos, en torno al Kiosco-Bar que se va a instalar en la Plaza Santa Maria del Mar.

A mi parecer la Plaza en la que irá ubicado el Kiosco-Bar-Restaurante, no suele tener afluencia de personas en la actualidad, ya que es un espacio abierto en el que suele azotar demasiado el viento y casi nunca suele haber gente allí, es mas, la concentración del pasado martes, creo fue cuando mas personas hubo en la Plaza. Ya que ni en los días de mejor clima hay mas de diez personas.

Es obvio que es un mirador sin ninguna utilidad actualmente, y el Kiosco-Bar-Restaurante podrá incrementar la afluencia de público y con ello el potencial turístico en esta zona de la ciudad, ya que con esta nueva instalación lo que se conseguirá es revitalizar la Plaza y darle un mayor atractivo de manera que los paseantes puedan hacer una parada y disfrutar de las bonitas vistas.

Algo similar se hizo en Recoletos y en el Paseo de la Castellana de Madrid, por lo que con esta actuación se le dará un mayor uso a la Plaza como siempre a disposición y disfrute de todos los gaditanos.

Lamentar que últimamente se haya creado un pequeño movimiento de personas al parecer dirigidos por algún minúsculo Partido Político de la oposición que no quiere que Cádiz avance.


Bazan somos todos, Bazan no se cierra

R.V.R. desde San Fernando (26-05-2008)

Aun recuerdo con terror aquellos días que pasamos los trabajadores de Bazan, cuando todos palpamos las orejas al lobo, hoy gracias a Dios podemos respirar, tenemos una empresa que va al alza, que esta saneando e invirtiendo en nuestro astillero hasta limites que si hoy los viejos vieran como esta quedando no se lo creerían, todo esto para la gran cantidad de trabajo que se nos avecina, se prepara instalaciones, personal y ...


Creo que falta algo, algo que en esa macro manifestación que tuvo San Fernando y que participo personas mayores, trabajadores y.... Claro ya se lo que nos falta, JUVENTUD, chavales que nos apoyaron y que todavía no ha habido nadie de San Fernando, políticos y sindicalistas que se hayan acordados de ellos da igual el color los que están porque no son capaces y los que vendrán porque nos dirán que es lo que nos dejaron los que se fueron pero la realidad es que no ha habido nadie que se preocupe de esta juventud que con tanto entusiasmo nos apoyo, curioso verdad apoyo a unos trabajadores para que me tenga que quedar en mi Ciudad trabajando y luego cuando todo se arregla COMO SIEMPRE, nadie se acuerda de ellos, ni cursos, ni nada de nada.


Cuando dentro de un tiempo vuelva el lobo porque le garantizo a Uds. que volverá, a quien le pediremos apoyo ¿a los chavales que están trabajando en Castellón?


BAZAN DEBEMOS SER TODOS. Un saludo de un trabajador de Navantia que se ve impotente, como nadie COMO SIEMPRE, se acuerda de la juventud de la Isla.


La biblioteca y los sábados

Javier Mercado Rodríguez desde Cádiz (26-05-2008)

La biblioteca pública de El Puerto de Santa María presta un gran servicio en la difusión cultural. Eso si, de lunes a viernes. ¿Para qué abrir un sábado? ¿A quién se le puede pasar por la cabeza ir a estudiar, a leer o dejar un libro? En el caso, por ejemplo, de que un portuense tenga la excéntrica ocurrencia de leer un libro que no tiene ha de pasar inexorablemente por la caja de las librerías que, por supuesto, sí están abiertas. Definitivamente la mayoría de los ciudadanos ignoramos qué cosa tendrán en el interior de sus cabezas buena parte de los políticos. Lo cierto es que a la hora de presupuestar y gastar el dinero público no pueden evitar que se les vea el plumero, y terminan recortando gastos donde menos les duele. Curiosamente, sobretodo en periodos de berrea política,  luego presumen de lo contrario, quizá confiados en la amnesia generalizada de la ciudadanía -antes conocida con el sobrenombre políticamente incorrecto  populacho. Un joven puede hacer y comprar todo lo que quiera un sábado por la mañana. Pero no puede ir a una biblioteca pública. Y luego encima nos quejamos de cómo está la juventud. Y nosotros, el populacho. ¿Cómo estamos?


Compañías eléctricas

María José Martínez García desde Madrid (26-05-2008)

Ante el atropello de las compañías eléctricas, DIGAMOS NO, o vamos a seguir lamentándonos sin hacer nada. Creo que han abusado bastante. a estas altura de mi vida hay muchas cosas que me dan igual, pero no me da igual que me suban los productos de primera necesidad, la gasolina, la gente que mira para otro lado mientras nos pegan violan matan a nuestros hijos. Y por supuesto no me da igual que quiten la tarifación nocturna y me suban la luz un 11%.¿hasta cuando vamos a seguir aguantando? digamos basta, hagamos algo, APAGUEMOS TODOS JUNTOS LA LUZ 5m. A LAS 22H. EL 10 DE JUNIO. Digamos no a la subida, a tanto abuso, hagámonos oir. Acaso llegamos a fin de mes? puedes pagar la hipoteca? o ni siquiera te dan una. Perdimos poder adquisitivo con el EURO. Tienes más ahora? SI MAS DEUDAS, di NO. tenemos que despertar COÑO. Basta ya de tanto abuso. Únete, APAGA 5 minutos.


Minoría repugnante

José Ramírez Gutiérrez desde Cádiz (26-05-2008)

Es todo un orgullo contar en nuestro país con un Cuerpo como la Guardia Civil, por eso es todavía más triste y vergonzante que existan agentes que se aprovechen de su situación para acrecentar su ego y chulería con los ciudadanos de a pie (que pagan demasiados impuestos para que ellos cobren).


El pasado día 10 de Mayo circulaba con mi motocicleta por la Autovía y me paró una pareja de la GC. Me sancionaron porque, según ellos; la placa de la matrícula no era "perfectamente legible".Le tomaron una fotografía como prueba.


Pues bien, el caso es que tengo que ir a una tienda de placas con los papeles originales para que me hagan una placa nueva. Trabajo desde las 8,30 hasta las 21 horas por lo que no me había dado tiempo de ir en estos días.
 

Para desplazarme al trabajo necesito mi motocicleta, así que el día 22 de Mayo me dirigía a mi puesto de trabajo cuando una pareja de la GC me para y aquí empieza el lío.


El agente H96465K en tono muy chulesco me espeta "déme la documentación", a lo cual accedo. Después de un rato intentando multarme por algo, me dice que me va a sancionar por la placa a lo cual le respondo que hace 15 días me sancionaron por lo mismo y que estoy en trámites ya que no me ha dado tiempo aún. Me responde "ese es su problema, además en 15 días le ha dado tiempo" (como si yo no tuviese otra cosa que hacer en todo el día).


Mientras redacta la sanción dialogo con el otro agente (J66968H), el cual estuvo correctísimo.
 

Una vez redactada la sanción (ya llegaba tarde a trabajar) y cuando me la iba a entregar recibe un sms al móvil y entonces detenidamente procede a leer el sms sin importarle que yo llegara tarde al trabajo, hecho éste que ya sabía porque se lo comenté yo.


Al ver la situación, el agente J66968H se incomodó ya que se pertacó de que su compañero estaba provocando en actitud chulesca y le quiso coger la libreta de multas para entregármela mientras el compañero seguía leyendo su mensajito. Éste no le dejó y le comentó "no, no, tranquilo, que espere, no te preocupes".


Mi protesta no es por la sanción (ya veré si la recurro), mi protesta es por la actitud de dicho agente que avergonzó al compañero. Aquí está la diferencia entre un agente correcto que cumple con su deber y otro que lo único que busca es acrecentar su ego a consta del cuerpo ¡qué vergüenza!.


Respeto y admiro al Cuerpo de la GC pero tipos como dicho agente perjudican y avergüenzan el buen nombre del cuerpo que tanto ha costado ganar.
 

Agente, das asco y pena a la vez.


Endesa ¡¡¡qué vergüenza!!!

Antonia Valle Urbina desde Chiclana (26-05-2008)

He visto recientemente en la tele un anuncio muy largo y con un mensaje muy bonito sobre la energía y el mundo que tenemos que dejar a nuestros hijos, a los hijos de los hijos etc...,que presenta Endesa.


Pues bien, yo si entrar en tanta trascendencia voy a contar el trato tan mezquino del que fui objeto por parte de dicha compañía.


El día 16 de Mayo de 2008 llego a mi casa que tengo en Chiclana, en el pago de Las Galindas, cargada con las bolsas de la compra para pasar el fin de semana, y cual seria mi sorpresa cuando veo que no tengo luz desde el día anterior por falta de pago según una pegatina que estaba pegada en el contador.


Llamo a Endesa y me dicen que hay un recibo de 35 euros que no se ha pagado correspondiente al mes de Febrero del 2001, el cual me apresuro a pagar por tarjeta pero tengo que esperar hasta el lunes, día en que el personal técnico no me da el enganche, el cual me obliga a pagar también una tasa.


Y yo me pregunto: ¿es posible que se corte la luz sin aviso previo, teniendo en cuenta los años transcurridos y la puntualidad en el pago? ¿en qué no se piensa que pueden ocasionar daños graves, como la perdida de alimentos o lo que es peor, perjudicar a algún enfermo que necesite las 24 de suministro eléctrico?


Gracias a Dios, no es mi caso, yo solo lo expongo como denuncia pública, ya que ni siquiera me dan opción a poner una queja ya que me pasan con un teléfono atendido por un contestador eterno.


En fin, solo decirle a esta compañía que si quieren recaudar fondos a toda marcha, solo tienen que inspeccionar los miles de contadores que hay en Chiclana, en multipropiedad.


Ocurrió y quién dice que no volverá a pasar

M. Rubio Cervilla desde Cádiz (26-05-2008)

Pringados, pringados, no solo estará esa media docena de municipales que han sido arrestados por extorsión a comerciantes, amenazas, prostitución etc.etc, en Coslada (Madrid), sino también aquellos, sus otros superiores y ediles, que ya recibieron alguna denuncia y quejas  de los ciudadanos y no las tramitaron a la autoridad competente, o no tomaron las medidas necesarias. para comprobarlo y tomar medidas. Bien fuera porque en alguna ocasión hubieran recibido trato de favor o presente o regalo o  se le facilitara alguna ganga, que les beneficiara, esto en el más simple de los casos, que no los denunciaron  por  cobardía. Por lo que no es raro, que ese ayuntamiento sufra un buen limpiado, como le pasó al de Marbella y los arrestos sigan produciéndose conforme se aclaran los hechos. Porque en este aspecto el Cuerpo GP, no andan con chiquitas a la hora de actuar.


A parte, de que en España haya crecido la delincuencia, es obvio que también ha crecido el número de efectivos de la Seguridad del Estado. Cuerpos hoy más unidos que ayer, que han recibido en sus respectivas academias,  las instrucciones necesarias,  para que realicen su labor de la forma más correcta y eficaz. Hasta aquí bien, pero la tutela, y seguimiento de sus actividades, ya en sus destinos, no solo deberían ser supervisadas  por sus jefes inmediatos, responsables de lo que hacen, sino, por un cuerpo especial, como el llamado en EEUU. de Asuntos Internos, cuyo misión es vigilar que la policía y organismos del Estado cumpla correctamente con sus obligaciones, como el detectar cualquier clase de delito que se cometa dentro de la administración. Personal que obrarían  independientemente, de los mandos de la policía, aunque puedan ser  estos agentes, elegidos dentro  de la misma policía, pero con autonomía propia, en el momento que dependan de este nuevo cuerpo especial que obraría conforme a unas leyes y  reglamentos  dictados por su propio departamento. Por supuesto, un cuerpo dependiente de la Administración de Justicia. Donde deberían ir a parar toda clase de denuncias que hayan sido  registradas  en los diferentes cuerpos. Registros que deberían ser inspeccionados por esta clase de agentes. Su labor sería la de  infiltrarse entre las fuerzas del orden y vigilar que la ley y reglamentos, se cumplen.


¿No creen ustedes que de esta forma se podrían evitar muchos casos de corrupción, como los que están ocurriendo y que el policía que deseara delinquir lo pensaría dos veces antes de infringir la ley?


La Bahía de Cádiz

Manuel Sánchez Negreira desde Cádiz (26-05-2008)

La bahía de Cádiz, donde los cargos son eternos y de por vida, donde la renovación en los puestos de responsabilidad política en la Provincia de Cádiz parece meta inalcanzable, eso de renovarse o morir no van con ellos.


Pero no obstante me parece bien que traigan de visitas a Ministros, pero aquí en la bahía de Cádiz lo que hace falta es que se resuelvan  los problemas que tenemos, aquí tenemos problemas con el paro, el paro en nuestra Provincia de Cádiz aumenta a paso agigantados, aquí y pese a las continuas promesas no cuajan nada, la creación de Empresas no la vemos, y como ejemplo vemos que la Empresa de BIODIESEL que se montaría en el Puerto de La Cabezuela ahora tardara más de dos años en hacerse realidad, la promesa de la Empresa de Aeronáutica que presumiblemente se instalaría en la antigua Factoría de General Motor cada día es más difícil el resolver la incógnita sí se montara o no


El tan cacareado Polígono de Las Aletas resulta que ahora no es tan de alto interés nacional como la Junta pensaba, "al considerar la Señora Ministra de Fomento que la conexión ferroviaria con Algeciras no es necesaria" y por tanto de ponerse algún día en marcha este Polígono  de Las Aletas será un polígono descafeínado y con todos los visos de ser un polígono de Almacenes de todo  a Cien", porque sin esa conexión ferroviaria con Algeciras nada tendrá de INTERES NACIONAL  este polígono.


Lo mismo que con el AVE, que parecerá más a un Regional que un AVE, "total como a los gaditanos nos da lo mismo según la Ministra", y de la Sanidad Publica con listas de esperas, con falta de Cirujanos Pediátricos en el Puerta del Mar, con la falta de Ginecólogos en el Hospital de Puerto Real  ect, ect.


Pero como al parecer no pasa nada, la Junta de Andalucía confirma a todos los Delegados Provinciales en sus cargos, nos traen Ministros de visitas a la Provincia de Cádiz, porque al parecer se queda muy bien paseando a los Ministros por Cádiz, por Medina, y seguramente en una próxima visita le darán una vuelta en el Vaporcito de Puerto, y así iremos  solucionando los problemas de la bahía de Cádiz durante estos cuatro años


El Festival Flamenco del Arranque Roteño desaparece

Carmen Ruiz Bernal desde Rota (26-05-2008)

Cada año sin faltar ninguno, hemos venido celebrando el Festival Flamenco del Arranque Roteño, y este año estamos muy contentos porque conmemoramos su 25 aniversario.


Aunque no soy de Rota, desde mi llegada aquí he seguido muy de cerca el sentir de este Festival porque soy muy aficionada al cante flamenco. Por eso, asisto muy a menudo a otros festivales aunque no sean de mi pueblo y he podido averiguar quien colabora y lo organiza. Se que estas Peñas realizan los festivales de modo gratuito para todas aquellas personas que deseen asistir, y todo gracias a sus ayuntamientos que se sienten orgullosos de esa cultura a la que pertenecen, la cual le viene de antaño, haciéndose ellos cargo de los gastos que se ocasionan.


Sin embargo, he podido comprobar que esos beneficios, de los que gozan esas Peñas, no los recibimos aquí para el Festival Flamenco del Arranque Roteño, siendo tan querido por sus ciudadanos. Lo único que ofrece el ayuntamiento es una pequeña subvención que no esta proporcionada al coste que supone este evento, no llegando a cubrir ni el importe de un cantaor flamenco. Por lo que la directiva se ve obligada a pedir colaboración de otras entidades para sopesar el gasto que esto supone, y este festival tan amado y adorado por todos acaba convirtiéndose en una deuda para el organizador.

No hace mucho, ha llegado a mis oídos, que tal vez este año el Festival Flamenco del Arranque Roteño no se pueda realizar porque se ven envueltos, de nuevo, en la misma situación que años anteriores. Por eso, me siento defraudada y veo como nuestras raíces y nuestras costumbres se van perdiendo, cada vez más, todo debido al presupuesto del que disponen para organizarlo.

Sin más, me despido, deseando que este festival pero también esta tradición tan arraigada en nosotros y tan querido por todos no desaparezca, para que así le dejemos a nuestras futuras generaciones un legado del que sentirse orgulloso y del que puedan seguir disfrutando de él, como yo lo he hecho hasta ahora.


Política social del PSOE

Pedro Núñez Jurado desde San Fernando (26-05-2008)

Leo con asombro la noticia publicada en prensa el pasado día 14 de Mayo, dónde se dice que la Consejería de Salud quiere que el comedor María Arteaga de Cádiz que es atendido por Hijas de la Caridad, por higiene cambie los muebles de madera por otros de aluminio. Esto cuesta sobre los 30000 euros.


¿Cómo es posible que un partido que presume de política social, acose de ésta manera a personas que a lo único que se dedican es a ayudar a los necesitados? ¿será que lo hacen por ser monjas? ¿no deberían revisar el caos que existe en Residencia con todos los servicios y en especial con Pediatría? ¿Todos los Hospitales Andaluces están tan limpios como éste comedor? Pues lo dudo.


Déjense de hacer tonterías y permitan que personas como las que atienden éste comedor puedan hacer su labor, que no es otra que repartir en torno a 200 comidas, y si aparecen por allí, lleven el dinero para cambiar los muebles y no lo tiren en cosas sin importancia, seguro que muchos de los que comen allí se lo agradecerán.


Los contratos del SAS

SSP desde Villamartín (26-05-2008)

Hola soy un Enfermero que finalice mis estudios universitarios en 1996.Trabajo para el SAS ,en hospitales y Centros de Salud, pero después de 12 años sigo temporal, pero "TEMPORAL", ¿cómo se puede estar promulgando desde el gobierno contratos estables y dando ayudas para ello a las empresas privadas ,cuando la empresa publica sanitaria mas grande e importante de nuestra Andalucía hace contratos a sus trabajadores por  1 o 2 dias?, si digo bien, llamándote a las 11 de la mañana y diciéndote que a las 13h tienes que estar en un centro de Salud u Hospital que esta a 70kms, sin conocer donde está, y sin poder renunciar porque te sancionan por 3 meses, y al día siguiente mandar otro fax para ponerte disponible y pidiendo al cielo que el próximo contrato tenga más suerte, para que no sea de 1 ó 2 días sino 10. Esta es la hipocresía de nuestros políticos y la situación tan lamentable de los Enfermeros en Andalucía, ¿por qué siempre hay tanta diferencia entre los profesionales de unas Comunidades Autónomas y otras? Y casi siempre los de Andalucía los más perjudicados laboral, salarial...


¡Ojo con los vicios ocultos!

Isabel de las Heras González desde San Fernando (26-05-2008)

No voy a hablar de la impresionante tasación de los pisos militares (ahora en venta del Merendero), ni de los préstamos hipotecarios que no concederán a sus inquilinos debido a su avanzada edad y escasos recursos (ya que la mayoría están jubilados).


Quiero poner en conocimiento de los pocos afortunados que puedan comprar su vivienda, que en uno de los apartados del contrato de compra se renuncia a cualquier reclamación debido a VICIOS OCULTOS. ¿Qué es esto?, pues veréis: Hace un par de años compré la vivienda (militar) donde vivía, a los pocos meses se cayó un techo y un suelo de una vivienda de otro bloque, casualmente los moradores no la habían comprado, eran propiedad del INVIFAS, se tuvo que realizar una obra, que como afectaba a la estructura del edificio, tuvimos que pagarla entre toda la comunidad de vecinos.


Sólo espero que no se sigan cayendo techos porque si no sería la ruina de todos nosotros.


Los pisos tienen más de 40 años y su mantenimiento ha sido escaso, por no decir nulo.
Así que ya sabéis, ¡OJO CON LOS VICIOS OCULTOS!


A los políticos de la Bahía

Eduardo García Piñero desde Cádiz (12-05-2008)

Nada concuerda, el que la gerente del Consorcio de Las Aletas Juana Lázaro califique este Polígono de Las Aletas de interés nacional, para que venga la Señora Ministra de Fomento Magdalena Álvarez y diga, que la conexión ferroviaria entre la bahía de Cádiz y la bahía de Algeciras NO es prioritaria, cuando la conexión ferroviaria es prioritaria para este polígono, y si es verdad la Junta de Andalucía tal y como anuncia desde hace años ara de este Polígono algo fundamental y prioritario para el despegue de la Bahía de Cádiz.


Seguramente esto será como lo prioritario que era para los políticos de la Bahía de Cádiz la URGENTE reindustralización de la bahía de Cádiz y que con este mismo anuncio llevan desde que Felipe González era Presidente del Gobierno, y que esto viene hacer más o menos como el cuento de "la lechera" que cada legislatura se desempolva por unos meses y luego dejarlo en el cajón de los recuerdos.


Esperemos que el polígono de Las Aletas no siga el mismo camino, de momento mosquea que la Señora Ministra NO tenga como prioritario ese enlace ferroviario, y que esta conexión ferroviaria con la bahía de Algeciras lleva en proyecto más de Veinte años, y que de seguir así, se perderá  los Fondos Europeos y con ello el que esta conexión ferroviaria  se pueda hacer realidad, y que como digo es fundamental esta conexión ferroviaria si es que se quiere un Polígono de Las Aletas "de interés nacional" de momento mosquea el tema por no tener interés la Señora Ministra, y que nada dijo de la conexión  ferroviaria del Puerto de la Cabezuela.


Triste muy triste

Ariadna de la Viña desde Cádiz (12-05-2008)

Viendo algunos videos por internet he sentido vergüenza de mis vecinos jerezanos y de mis conciudadanos gaditanos.


Lo primero, he de decir que no me gusta el fútbol y que nunca discutiría con nadie por esta causa pues me resulta mucho más preocupante el precio de la vivienda, los bajos sueldos, los pisos de VPO entregados a quién sabe quién, etc, etc... Pero resulta patético, y si no lo digo reviento, la triste forma en que una ciudad y un pueblo de su provincia se odian porque es eso lo que se percibe en las imágenes, verdadero odio.


¿Odio por qué? Nosotros poseedores de playa, el carnaval, el Teatro Falla, el pescaíto... ellos poseedores de feria, caballos, bodegas... Una ciudad y un pueblo que se complementan, que lo que le falta al primero lo tiene el segundo. ¿Por qué seguir con este odio?


Jerez es de Cádiz y los de Jerez también son llamados gaditanos. No pueden tenerse odio una madre y un hijo, ¿por qué sí Jerez y su capital Cádiz?
Si ven las imágenes, a ver si perciben lo mismo que yo. Triste, muy triste...


UD Río San Pedro

Victoria desde Puerto Real  (12-05-2008)

El club de fútbol 7 del Río San Pedro se encuentra sin instalaciones pues el ayuntamiento aun no ha entregado el nuevo campo, que esta en un estado de abandono. Hoy hemos ido al pleno del ayuntamiento y el Sr. Barroso o estaba dentro o entro disfrazado, al cabo del rato nos mando al teniente de alcalde el cual nos prometió que para septiembre se haría la entrega, es lo que lleva diciendo desde hace meses, pero no lo creemos, nos hemos puesto en contacto con varios partidos politicos, y solamente hemos contado con el apoyo de Maribel Peinado del P.A, que se personó a la entrada del ayuntamiento. Son 130 niños los que pertenecen a la escuela de fútbol, en una barriada olvidada por el ayuntamiento y por algunos partidos que prometían antes de las elecciones, gracias.


Aquí no pasa nada

Antonio López Ortiz desde Cádiz (12-05-2008)

Como el famoso estribillo de los Dedocratas "aqui no pasa na". Al parecer todos los Delegados de la Junta de Andalucía en Cádiz están confirmados en sus puestos, en la Educación en la Provincia no pasa nada, ni tenemos Colegios Públicos con aulas prefabricadas a lo largo de toda la Provincia, ni faltan Guarderias Infantiles  Publicas en la Provincia de Cádiz etc, etc.


En la Provincia de Cádiz no pasa nada con la Sanidad Publica, ni porque tengamos más de Ochocientos niños en listas de esperas en el Puerta del Mar y que son niños de toda la Provincia de Cádiz, ni que el Hospital de Puerto Real se este en listas de esperas más de siete meses para una operación en Ginecologías, ni listas interminables para una operación de Cataratas.


Tampoco pasa nada en la Delegación Provincial de Trabajo, ni pasa nada con el terrible aumento del paro de este mes de Abril en la bahía de Cádiz, "aquí no pasa na". Así no es de extrañar que tengamos reuniones de Ministros en Cádiz y nos quieran vender un AVE de tercera, que para la Señora Ministra no sea prioritario la conexión ferroviaria entre las dos bahías y que por tanto se deja cojo el proyecto del polígono de Las Aletas con la falta de esa conexión ferroviaria y por tanto un polígono de tercera también, que no se hable de la conexión ferroviaria con el Puerto de La Cabezuela, esto es lo que tenemos, nada de renovación de personas, de caras nuevas, de nuevas ilusiones y seguiremos otros cuatro años  en la Provincia de Cádiz por los mismos derroteros, y luego alguien se preguntara porque los Ciudadanos cada vez acuden menos a votar ¡ porque faltan ilusiones!


Santa Rita

M. Rubio Cervilla desde Cádiz (12-05-2008)

Corean los chavales, el siguiente sonsonetillo: Santa Rita, Rita, lo que se da no se quita. Porque a nadie le agrada, le quiten lo regalado y menos si es  otro, el que no intervino en el convenio y compromiso.


El legado histórico de nuestra Nación, siempre se ha conservado con pulcritud y seguridad, para que no desaparezca, salvo casos en los que incendios y otras tragedias los haya hecho desaparecer. Hoy por desgracia las secuelas de nuestra guerra última, no terminan de desaparecer y son muchos de sus testimonios, los que tiende a desaparecer, monumentos, estatuas, bustos etc, que si ya no han ido a parar a alguna boardilla, apiladas andan en cualquier vertedero.


En la actualidad en Cádiz se habla de "retirar" un medallón de oro, que se le otorgó a un difunto Jefe del Estado, sin el permiso de quienes se lo otorgaron, o concedieron, quizás muchos ya hayan fallecido y posible que dicho medallón solo repose en alguna lúgubre vitrina, en custodia, si no ha sido enajenado o vendido antes. En una palabra, como si quisieran borrar lo ya acontecido y hacer desaparecer aquél acto. Allá donde estuviese, se considerará un hecho acaecido, hoy, solo ya, un legado de nuestra historia. Pedirles cuentas a los que hicieron tal concesión o regalo, imposible, por el tiempo pasado y la desaparición de algunos de los que acordaron tal distinción a este Jefe del Estado. En todos los casos, hoy no podemos seguir pidiendo cuentas de por qué, aquí en este bando o aquél se hicieron tales cosas, porque ya bastante mierda cubre ese tiempo pasado en ambos bandos y cuantas veces unos y otros se vieron influenciados por la marea política que los atenazaban, motivo quizás por el que obraron, como lo hicieron.


Seamos congruentes con aquello que ocurrió, y tengamos en nuestras mentes el más de millón de personas que murieron por esta causa. Para dejar de una vez la fiesta en paz. Porque la mayoría de los que quedaron, los he visto irse al otro mundo, unos creyendo lo hicieron bien, otros, en sus trece pensando en que aún la guerra no se había terminado y ya apenas alguno queda en espera le toque su turno, viendo el giro que la política ha tomado, por supuesto en desacuerdo a sus principios. Los de aquí y los de allá.


Deseo que mis nietos vean lo mismo un general Franco montado en su caballo de piedra o un busto de Pablo Iglesias, que aún tengo enfrente de mi domicilio. Para que ellos sean los que opinen y  piensen, que fue los que les llevo a odiarse, entre ellos.


Dejemos las cosas, como fueron y las que están, procuremos mejorarlas, por el bien de todos losa españoles. 


Colegio de Enfermería de Cádiz

Pedro Núñez Jurado desde San Fernando (12-05-2008)

Me sorprende la actitud del colegio de Enfermería de Cádiz, con respecto al tema de la Bolsa del SAS. Su presidente no es capaz de decir lo más mínimo. Desde hace tres años la Bolsa de trabajo del SAS está cerrada, y el colegio no se ha preocupado de la situación de sus profesionales. Eso sí nos mandan propaganda con los acuerdos que se han llegado con entidades bancarias, empresas de seguro, Dentistas, etc. Creo que si no se trabaja es dificil hacer una hipoteca, comprar un coche o hacerse una limpieza bucal. Desde aquí quisiera agradecerle la información que nos envía sobre las promociones de viajes y sus descuentos, pero le agradecería aún mas que se preocupara por el futuro de nuestro trabajo y de ésta forma ya verá como toda esa información publicitaria que nos manda nos es útil. Gracias.


Teófila Martínez

Javier Martín Flores desde Cádiz (02-05-2008)

Me dirijo a usted no para criticarle, creo que lo mejor en la vida más que criticar es sugerir, para que la crítica no sea negativa sino constructiva.


Creo que a Cádiz le haría falta como cualquier otra ciudad costera un aquarium que en cualquiera de los castillos sería una muy buena opción; también un auditorum como el de Santa cruz de Tenerife y con los paseos que tenemos, me gustaría que se fijase en los que hay en Torrevieja teniendo mucho menos materia prima que nosotros; en la bahía se está consiguiendo algo, pero creo que aún no está equipado como otras ciudad, donde hay paseos interiores como especies de piscinas para bañarse, lagunas, muchos más miradores, bancos, multitud de ideas en solo fijarse en otros sitios. En cuanto a la limpieza, las colillas es el gran problema tanto en la playa como por las calles, ya que los excrementos de los perros parece que esta mejor y con los vehículos más pequeños que pasan por el casco antiguo también lo limpia todo muy bien. La solución para las colillas es que lo mismo que hay papeleras fijas en las paredes irrompibles, creo que también podría haber ceniceros pequeños donde la gente también se acostumbre a no arrojar la colilla al suelo, pero no en una papelera con el peligro que conlleva; en verano en la playa, que haya buzones donde los fumadores recogen los cartuchitos de cartón que sólo se reparte una vez al año en verano. En este caso que este constante dentro de los servicios de playa. En fin, espero que Cádiz siga rehabilitándose a marcha forzada, que las playas se sigan cuidando y sobre todos, que por la perifería de la ciudad y pueblos colindantes, se luches porque se creen empresas con futuro que de trabajo en Cádiz y no se necesite emigrar. También enhorabuena por el carril reversible y las mejores en los accesos de la ciudad. Siga luchando por Cádiz y tenga en cuenta mis sugerencias.

 

Saludos.


La voz de su amo

M. Rubio desde Cádiz  (02-05-2008)

Una señora, la primera en todo,  madrileña, que cuando dice si, es que no, y viceversa y para más,  nos acaba de confesar, que su forma de pensar es  inamovible y aunque siga sonriendo,  ya se está cabreando de que le hagan tantas preguntas, periodistas inquisidores, que se las traen indagándola.  De todas formas ya Fraga harto de tanta palabrita, le  ha dicho a esta señora que calle de una vez.  Luego está el dueño del cotarro, un señor con barba y malhumorado, que dice: Al que no le guste esto, que se largue. ¿Pero desde cuando, os habéis creído que este sede, es una democracia?, así es como lo dijo, casi textualmente. Aquí, quien manda y decide, es un menda lironda y hago lo que me da la gana y  además ¿Quien es, el que  ha presentado siempre la barba?  Estáis todos, pero muy equivocados. La culpa no es vuestra, sino mía al no haberos enseñado bien como hacer las cosas. ¡Que estas elecciones, se hayan perdido, no importa, luego habrá otras! Y de las anteriores, solo y únicamente, mi antecesores fueron culpables, uno de ellos, por  haberse creado aires de grandeza, volando a  los Estados Juntos, para jugar a los soldaditos con otro que anda igual que él. Pero el culpable de todo lo ocurrido, es debido a una confabulación, judaico masónico y comunista, dirigida por elementos cercanos a mí, aprovechado estos vientos zapatistas y así quitarme el poder.

 

Mariano, ¡Mira que  te lo dije, una y otra vez,  ni de tu sombra te fíes. Como también que  si criabas cuervos, te sacarían los ojos y  si pegabas  un tropezón no esperases  a que alguien te levantase, a no ser que lleves algo de valor, y algún amigote tuyo, para tomarlo prestado, te echara una mano, en no se donde.  ¡Que por encima de las siglas del PP, no son golondrinas, las que vuelan, que son otros pájaros!


Barroso y el Rey

Javier Maldonado Pérez desde Córdoba  (02-05-2008)

De mi parte le transmite al alcalde de Puerto Real que si no le gusta SU Jefe de Estado. 1º Que no insulte, olvidándose de que es un cargo publico y que representa a unos ciudadanos y a un pueblo. 2º Que se vaya de España, por ejemplo a Cuba, allí seguro que se encontrara mucho mejor con su amigo el dictador genocida.


Gracias por su atención y un saludo.


Barroso

Ramón Gil Carrasco desde Cádiz (02-05-2008)

Es algo sintomático, que después de casi Veinte y Seis años como Alcalde de Puerto Real, el Señor Barroso solo consiguió Mil Quinientos votos para el Congreso de los Diputados en el pueblo de Puerto Real, esto es algo sintomático.


Que el Señor Barroso quiera estar en el "candelero" durante unos días, que sea noticia en la prensa, que quizás quiera y le sirva como publicidad para presentarse  a ese Congreso de I.U., puede que todo valga para tener publicidad.


Pero lo que de verdad extraña es, los compañeros de viajes políticos que se busca el PSOE y el Señor Cabaña para seguir al frente de la Diputación de Cádiz, porque se quiera o no, cuando se habla en los Medios de Comunicación las declaraciones del Señor Barroso, el Señor Barroso se le nombra como Vicepresidente de la Diputación de Cádiz y como Alcalde de Puerto Real, y le digo al Señor Cabaña que en mi nombre no habla el Señor Vicepresidente de la Diputación de Cádiz


Me he complicado la vida

Margarita Guijo Roldán desde Cádiz  (02-05-2008)

El 20 de febrero aprobé el carnet de conducir me hacia mucha ilusión pero ahora pienso que es una pesadilla. No basta con que tu seas prudente y respetes las normas. Los peatones cruzan por donde quieren las motos se meten por todos los lados y los coches hacen lo que les da la gana. Terminas con un estado de nervios de lo más desagradable. pero lo peor los peatones por ser los más indefensos y los más perjudicados a la hora de un accidente les pido desde aquí que ellos sean los primeros en velar por su seguridad que crucen por los pasos de peatones y que siempre miren si el conductor los ha visto, la vida es mas valiosa que un "tienen que parar tengo preferencia" y a la señora alcaldesa que pase por la avenida de la Bahía y compruebe que los arbolitos de la mediana están muy bonitos pero algunos no dejan ver a los peatones que están cruzando. Vamos a hacer todos un poco más humanos e intentemos vivir mejor un beso a todos mis gaditanos. Gracias.


A Fernando Wagner

Marian Castillo Wagner desde Cádiz (02-05-2008)

Querido Fernando:
 

Fuiste tío, padre y amigo. Hace unos días se cumplió el primer aniversario de tu muerte. Queremos con éstas líneas darte las gracias por haber estado siempre ahí, por tus lecciones de humanidad, por tus continuas muestras de generosidad. ¡Por tantas cosas! . Fuiste en tu condición de ginecólogo gran defensor de la vida y la persona más importante de las nuestras. Te echamos mucho de menos y esperamos que desde allí donde estés sigas cuidando de todos nosotros.
 

Adolfo, Marian y Juan Castillo Wagner


Acoso del Ampa del colegio La Constitución hacia los alumnos de los módulos

Jose Antonio Julia Rosa desde San Fernando (02-05-2008)

Me dirijo a ustedes porque después de tantas noticias en prensa y tv local en ningún momento se nos ha preguntado a los padres afectados, rogándoles que por favor se hagan eco y me lo publique.


Repuesta al Ampa Las Cortes. (C.P. La Constitución)


En estos días hemos recibido un comunicado de dicha asociación del colegio publico de La Constitución, en el cual quería aclararle algunos temas y preguntas "sarcásticas" y ofensiva.


La primera pregunta es que si solo nos interesa tener a los niños "entretenido" de 9 h a 14h Para estar tranquilos los papas. Le contesto que a esta pregunta se la deberían hacer ellos mismo antes, ya que todos tenemos a nuestros hijos por los mismos motivos que ellos y recordarle que el ministerio y la ley así lo tiene establecido.


A la masificación, en las aulas le recuerdo que el numero de alumno es de 25 niños y cada clase tiene su tutora y su baño en perfecto estado y no hemos tenido ninguna queja por parte de las tutoras que sea insuficiente o insalubre para nuestro hijos,  del recreo les digo que  se pude hacer turnos de salida o aprovechar todo el terreno de delante del colegio aunque haya que quitar la cerca para guardar las "motitos". Sobre la biblioteca ¿qué biblioteca? aun los niños de  las aulas prefabicadas no la han pisado y no por falta de espacio porque seguro que no esta ocupada las 5 h del dia, durante toda la semana y el gimnasio si solo  llueven "dos o tres veces al mes" se quedan en las clases.


No es que estemos empeñado en "colocarlos", sino al igual que ustedes tenemos el derecho a elegir el centro que queramos y mas convenga a nuestros hijos y padres, sea el motivo que sea.


Qué diríamos si el ministerio revisara los expedientes y comprobara las cercanías y empadronamientos reales, ingreso, y os dijeran que a muchos sea del curso que sea le corresponderia pasar al de nuevo colegio de Camposoto y dejar verdaderamente al alumno más cercano.


Tal vez este acoso del Ampa es porque la mayoría no pagamos la cuota y no queremos ser socio del Ampa por este acoso que tenemos continuamente por parte de ellos y la dirección que en ningún momento no solo no nos apoya si que además no intentar en absoluto cortar esta crispación, sino al contrario dejan que metan en las bolsa de nuestro hijos estos comunicados ofensivo e intolerante con nosotros.


Con todo esto solo quiero decirles que nos dejen tranquilos, que sea tolerante y que esta situación es solo temporal.


Más sobre la Bolsa Única del SAS

Pedro Núñez Jurado desde San Fernando (02-05-2008)

Debido al retraso brutal que lleva la puesta en marcha de la Bolsa Única de Empleo del SAS, pensé que escribir a los 109 parlamentarios andaluces sería una buena idea para concienciar el enorme perjuicio que se está ocasionando a miles de personas. De ésto hace ya cerca de un mes y hasta el día de hoy no he encontrado respuesta en ninguno de ellos salvo en el candidato a la alcaldía de San Fernando el Sr. López Gil, el cual me atendió muy amablemente. También tengo que decir que la situación que estamos viviendo es como consecuencia de la politica sanitaria que hace su partido. El caso es que la impresión que me dio es que éste señor se preocupa verdaderamente de los problemas de los ciudadanos de San Fernando. Por otra parte a día de hoy a la Sra.Pedemonte como a su partido he enviado multitud de sugerencias a las cuales no he encontrado respuesta alguna. Si éste tipo de personas son las que tienen que hacer oposición, que Dios nos coja confesados.


Alcalde vigila tu rebaño

Manuel Rubio Lobo desde Cádiz (02-05-2008)

Los cañaíllas queremos saber el pacto (PA-PP) y dándole vueltas al coco yo pienso que el alcalde le habrá dicho a Mamen Pedemonte: te doy urbanismo que es el punto más escabroso que tenemos, dáselo tú a Pascual Junquera que como perito en la materia sabrá tapar todos los agujeros que ha habido durante los 14 años que hemos estado gobernando (las Torres, el unifamiliar de la calle ancha el Palacio de congreso por la parte trasera etc) y tantas cosas que los ciudadanos no tenemos ni idea; y como primera teniente de alcalde cuando yo no presida el pleno lo haces tú y así tienes el orgasmo político que tanto anhelas, sin saber el pobre diablo que Mamen está fagocitando poquito a poco el Ayuntamiento y el día que quiera darse cuenta De Bernardo no tiene a su lado ni los concejales que iban en su lista. Atentamente quedamos a la espera de los acontecimientos.


El catamarán no es un transporte fiable

Ana de la Herrán Unceta desde El Puerto (22-04-2008)

El Consorcio Bahía de Cádiz  pone a disposición quienes, como yo, cruzamos la bahía cada día, un excelente medio de transporte: el catamarán. Si funcionase como es debido podría reducir el tráfico, agilizar el transporte de aquellos que no tuvieran más remedio que ir en coche, por no hablar de la reducción de la emisión de gases. Pero no es así, y un día más, esta mañana nos deja en la estacada a los que pretendíamos utilizar el catamarán para ir a trabajar a Cádiz.  No hay catamarán ni autobús. El autobús saldrá a las 8:15, cuando nuestro barco tendría que salir a las 7:40h. Sin solución, debemos ir en coche y llegar tarde, no da tiempo a coger otro medio de transporte.


Lo que pretenden los poderes públicos no lo pueden conseguir así. No podemos fiarnos de un medio de transporte que varias veces al mes nos deja en la cuneta, y es que vamos a trabajar. No somos turistas.

¡Sean serios, señores del Consorcio! Sustituyan cada barco que no pueda salir por un autobús, así mantendrán fieles a los viajeros y este transporte será, además, rentable y no un agujero para todos.


Los libros y su lectura

Carlos Fdez. Villegas desde Jerez  (22-04-2008)

En el Día Internacional del libro, declarado por la UNESCO cada 23 de Abril, por coincidir con el fallecimiento de ilustres personalidades de la literatura (Cervantes, Shakespeare, Garcilaso de la Vega), deseo incluir esta humilde opinión.

 

No sólo son para, al leerlos, saborear y asimilar su mensaje, también para filtrar ejemplos, conductas y parabienes que aporten sociabilidad conductual y precisiones necesarias para la convivencia de cada día. 

 

Los libros son lujos al alcance de muchos que, se puede transmitir cuando convenga y alimentar genes para heredarse en la eternidad.


El libro bueno enriquece el intelecto, no hay duda, también, el resumen o un sólo texto  podría alterar el comportamiento del lector, inducirle a hacer o deshacer entuertos e incluso a actuar contra su propia voluntad. Una fábrica de ideas interpretativas con fuerzas para poder instruir, destruir y germinar para el bien o para el mal según el autor y la formación, 'tierra barrosa' de quien lo absorba.

 

La lectura debe ser empleada desde la infancia, aunque cualquier edad es buena para empaparse de los mensajes que nos transmite su autor.  Es obvio que a cada género se ha de prestar un interés, pues un trabajo de técnica o de Historia es fundamentalmente para la retentiva/memorística, en cambio una novela normal o poesía puede aportar pasión, alegría, pena o una paz y relajación tan necesarias en este estresado mundo.    

 

Transmito mi consejo a la lectura de libros para todo el mundo, especialmente a los niños y jubilados, en ellos hallarán placer sosegado y creativo.


El tren. Viaje de largo recorrido en los 70 (Sevilla - Valencia)

Antonio J. Bosch Cué desde San Fernando (22-04-2008)

Corrían los años 70 de modernidad, las vapores esperaban su final, las diesel, junto con las eléctricas 7000 "francesas" dominaban los caminos de ferro españoles.

Junto con mi familia, teníamos un viaje al año, uno de larga distancia, para las vacaciones de verano, la vuelta era en coche, también con su encanto, pero era otra cosa.

Era un día grande y esperado, Sevilla, pleno julio, cuarenta y no sé cuántos grados, salida en la añorada Estación Plaza de Armas, o habitualmente llamada "la estación de Córdoba", hoy convertida en centro comercial y que al menos y afortunadamente no fue demolida. Hace poco que estuve por allí y aunque poco tiene que ver con lo que fue, conserva su aroma y decenas de años de recuerdos, para nosotros y con toda seguridad, millones de personas más.

Religiosamente, y todos y cada uno de los años (más de 15), estábamos en la estación algo más de una hora antes de la salida, que era sobre las 16.30h, o sea, entrada en la cafetería casi a la hora de comer, calor asfixiante, los aires acondicionados, quedaban aún muy lejos, no había pensamientos, solo el agua fría o congelada para que al menos pudiera llegar a Córdoba, a una temperatura algo inferior a la "ambiente", una vez allí, ya la compraríamos en el propio andén o si lo podíamos hacer en el mismo tren.

Entre nosotros, todavía en la cafetería, más bien cantina ferroviaria, comentábamos si ya estaba "montado el tren", es decir, si lo habían puesto ya en su vía. Esto ocurría una media hora antes de la salida, momento en que cada uno aportaba su fuerza para llevar los bultos, con los que había salido de casa, en cierta medida cada uno era responsable de dichos bártulos. En la puerta del vagón nos esperaba, el interventor, que confirmaba el nº de coche, y también nos echaba una mano con las maletas y con el niño, ese era yo. Lo normal era que todavía el compartimento estuviera vacío, pues en casa siempre hemos sido, sobre todo mi padre, de llegar antes o mucho antes. Entrábamos en el pasillo del vagón 6000 de 2ª, después de haber estado en el mar de vías al sol y aquello era realmente un tostadero. Íbamos "arranchando" los bultos y maletas en sus sitios, hasta en aquel hueco de encima del pasillo, pero que se accedía desde el compartimento. La imagen una vez allí era siempre la misma, 8 asientos, escay azul, las fotos enmarcadas de ciudades españolas en las cabeceras de los asientos y un aparatejo metálico donde la compañía ponía un papelito, recuerdo rosa o celeste, que creo servía para saber que el asiento estaba reservado y como no, el olor a .. simplemente a tren.

La composición del tren era de una o dos locos diesel RENFE 321, en sus colores amarillo y verde, y vagones serie 6000 en verde de CAF Beasain, en Andalucía lo llamaba "El Catalán".

Antes de salir, se veían a los operarios de RENFE, con gorrilla en cabeza y martillo de palo largo en mano, golpeando las cajas de grasas de cada uno de los ejes, era un protocolo obligado. La salida normalmente era puntual, ya digo, entre las 16 y 16.30h, salía muy despacio por el mar de vías de la estación, el traqueteo de desvíos y cruces, se hacía notar, todavía no se terminaban de colocar las maletas y los viajeros no todos estaban en su asiento; si recuerdo que yo me encontraba con la ventanilla abierta y subido en la rejilla metálica de la calefacción, que me daba la altura justa, para sacar la cabeza, cosa habitual y normal que casi todos hacíamos y que realmente a casi nadie molestaba, de hecho hubiera sido imposible aguantar aquello sin no abrirla.

El viaje había empezado, las 321 doble tracción empujaba la composición, compuesta al menos con 20 vagones serie 6000, la velocidad en los mejores tramos no creo que superara los 120 km/h. Debido a su largura, se notaba perfectamente cuando el tren iniciaba su frenado o tan solo desaceleraba, sabíamos que íbamos a parar en breve, y se hacía el comentario, ¿cuál viene ahora? Los Rosales, Lora, El Higuerón . en la parada, te podías encontrar una estación comercial y su reglamentaria parada, una estación donde nadie bajaba ni subía, parada técnica que le decían, o aquellas desconcertantes paradas en medio del campo, que nadie suponía cuando finalizaría. Recuerdo en uno de los viajes, una parada de cerca de 2 horas en el Higuerón, poco antes de la llegada a Córdoba, era una cuestión de paciencia, tal vez algún rumor de alguien que había preguntado al interventor, ya que este no se atrevía a pasar entre vagones, escuchando la cantinela del gentío.

Una vez se llegaba a Córdoba, el tren hacía una parada más larga, donde los aventureros bajaba a comprar agua o a estirar las piernas por el andén, eso sí, sin dejar la puerta del vagón muy lejana, ya que en los primeros 10 segundos de arranque se podía subir sin demasiada dificultad, lo digo por lo que recuerdo, y no porque tuviera alguna vez que hacerlo. La parada más larga en Córdoba se trataba porque enganchaban vagones de la composición de Málaga, o sea, el tren ya se convertía en algo "serio" de 25 o 30 vagones, de ahí que tuviera que llevar dos máquinas.

Yo sacaba, a ratos, la cabeza por la ventanilla, donde se veía la carbonilla de los escapes de la locomotora, en la subidas y en los cambios de velocidad, daba la impresión de necesitar mucha potencia para mover aquello.

El viaje proseguía, ya más familiarizados con el entorno, con los compañeros de viaje y con ese trasero que se resbalaba, entre el asiento y los pantalones cortos. Ya el ambiente comenzaba a dar olores de tortilla, embutidos, fiambre,  empanados, y pan, navaja en mano y bocadillo al canto. Era casi una merienda cena, pero que seguro que había algo más para la noche.

El viaje proseguía, la siguiente parada significativa, se revelaba por el olor intenso y penetrante a aceite, se trataba de Andújar y la cercanía de unas de las aceiteras de lugar. Cerca de donde paraba el tren se podía divisar un paso a nivel, campaneante, recuerdo siempre de observarlo desde la ventanilla; una vez que continuaba la marcha, al pasar junto a él, había personas que se quedaban a verlo pasar, por aquello que envuelve, el ver pasar el tren, esto último lo podrán entender mejor, aquellos, que como a mi, me encanta el tren, pero nunca podré tener palabras para explicar el por qué, a los que me preguntan, tan solo les digo que tal vez ellos no vean lo que yo veo, por mucho que quieran mirar.

El trayecto comenzaba su andadura, en busca de la puesta de sol, deseada por todos, y la entrada en despeñaperros, sus túneles, su poca velocidad y los momentos de oscuridad, ya que en aquellos trenes la luz se encendía, manualmente, una vez hecha la noche, y cuando se intentaba buscar el interruptor, el túnel se daba por finalizado.

Una vez la noche ya, se empezaba a notar el fresco, bueno, ya eran sólo treinta grado, también el cansancio y por qué no, la monotonía invadía el vagón, a menos que algún compañero de compartimento, contara sus peripecias, o andanzas de cualquier género, a veces, para provocar las risas y otras por sobrepasar los "discreto", se sabe que en este mundo "hay gente para todo".

Llegaba el segundo turno de tentempié, algunos con nuevas viandas y otros volvían a abrir la misma fiambrera y terminaba con lo que dejó a la salida de Córdoba. Los termos de café también aparecían; en aquella cena, ya se compartían los manjares entre los comensales, sin mesa, pero con mantel,  sobre todo, cuando lo normal era que sobrara. Yo casi siempre, por no decir siempre, estaba en ventanilla, que disponíamos de una pequeña mesa abatible, donde apoyar las cosas, eso sí, que no fueran líquidos, recuerdo bien, que aunque hoy suene a broma, algún botijo que otro he visto en aquellos pasillos. la verdad que echando la vista atrás, en España había muchos Martínez Soría, pero tan sólo porque el concepto de viajar era otro, todo era más lento y la prisa se quedaba atrás, viajes de horas, de anécdotas y de recuerdos, que hoy, cualquier joven pueda entender, no sin antes echar una carcajada abiertamente. Los retrasos lo sabía el que estaba, pero el familiar que iba a la estación de destino, no sabia, y era toda una incógnita, el saber con qué retraso venía el tren, ¡cuánto habrán esperado!

A Aquello de la once de la noche, parecían las tres de la madrugada, el silencio empezaba a ir cogiendo terreno y ya todos habían pensado en como acomodarse para dar paso a un "sueñecito". Yo siempre en ventanilla, como ya he dicho, por la que ya nada se podía ver, estiraba los pies hasta mi abuelo, que se ponía a mi frente. La posturas raras se hacían notar, las cabezas hacia atrás, que aparecían en el hombro del acompañante, que no siempre era conocido o familiar, cualquiera se apoya hoy en el AVE. tal vez se haya convertido en una falta de educación "dormirse en el tren", o tal vez antes era más fácil, porque el maquinista te acunaba, entre traqueteos de lado a lado y porque no había despertadores, es decir, los móviles que hay hoy. Allí, recuerdo que todos dormían, menos mi abuelo, nunca dio una simple cabezada y siempre miraba a la ventanilla, que tal vez se distinguía algo al apagar la luz, sobretodo, el pasar de los pasos a nivel, una luz casi como un flash y un toque de campana que desaparecía antes de que se empezara a hoy.

Cuando entre sueno y sueño, me despertaba, mi cantinela hacia mi abuelo era la misma, ¿por dónde vamos? ¿Hemos pasado tal o cual estación? Al igual que hoy, cuando viajo en tren de noche, el sueño me termina pudiendo. pero no se disfruta como quisiera..

En la noche, había un momento crucial, la parada larga de Alcázar de San Juan, lugar donde la composición hacía un cambio de sentido, ¡el tren va para detrás!  Hasta pasados unos años, no entendí porque no volvíamos de nuevo a Sevilla. Aquel punto era la recta final, rondaban la tres de la mañana, las próximos estaciones, Albacete, Chinchilla, Villar de Chichilla, Alcira y Valencia Término.

Recuerdo muy bien, en uno de los viajes, había descarrilado un mercancías en Villar, nuestro tren quedó parado durante varias horas, finalmente nos desviamos, no sé por donde, pero pasamos toda la costa sur de la Comunidad Valencia, llegando a Valencia a la friolera de las cuatro de la tarde, creo que "olimos a tren" durante una semana.

Ya pasado Alcira, las maletas quedaban preparadas en el pasillo más de medio hora antes, ¡cómo si nos fuéramos a quedar en el tren! Nunca fue así. La entrada en Valencia la hacíamos ya de pie, cerca o al lado de la puerta de salida, esta era lenta y con decenas de cambios de vía, su traqueteo y el movimiento lateral, que no nos dejaba en la 13 horas de trayecto. Finalmente, hacía una pequeña parada de un par de minutos en la boca del andén, daba un silbido y entrada despacio a la vía asignada.

El viaje había acabado y con ello el primer día grande de las vacaciones, ya sólo faltaba un año para el siguiente.


La privatizada feria de Sevilla

Manuel Raposo de El Puerto (22-04-2008)

Hace unos días al tener la posibilidad de conocer la feria de Sevilla por vivir y estudiar temporalmente en esta ciudad, fui junto con mi pareja el sábado por la mañana a pasear por las calles del real.


Y ciertamente me sorprendí, y me sorprendí no por la belleza de sus calles, o el arte de sus viandantes, que no es que no lo tuvieran, sin embargo me llamó mucho la atención que la que se supone ser la feria referente en Andalucía, es la fiesta más  privatizada de ésta.


Me desagradó que al no tener ninguna caseta privada, no tuviéramos ningún sitio donde comer, exceptuando claro está, las casetas de los partidos políticos y las casetas rebosantes de los distritos de acceso libre.


Tuvimos una sensación muy amarga al no poder degustar los platos típicos de la feria sevillana y al observar que todas las casetas estaban parapetadas por guardias de seguridad y por vallas cerradas con cerrojos, como si de una gran superficie se tratara.
Una fiesta, desde mi punto de vista, totalmente localista dirigida para las personas con recursos económicos, que no tienen problemas para  solventar los gastos ocasionados de poseer una caseta en el real.


Y que me perdonen los sevillanos, y mis compañeros juristas, pero como la feria de El Puerto ninguna, donde sea la hora y el día que sea, da gusto tomarse unas tapitas en Afanas, o en las distintas casetas de las hermandades de nuestra ciudad, y como no en la caseta del Partido Andalucista, donde nadie te prohíbe bailar unas sevillanas de la mano de una copa del vino de nuestra tierra.


La actitud de los sindicatos y el SAS

Pedro Núñez Jurado desde San Fernando  (22-04-2008)

Me parece sorprendente la actitud de los diferentes sindicatos de la sanidad andaluza. Conocen la tremenda problemática que existe en Andalucía con respecto al impresionante retraso que lleva la puesta en marcha de la llamada Bolsa Única. En cambio ellos guardan silencio, cuando para cualquier chuminada montan una movilización. Todos son responsables de la precaria situación laboral que pasan muchos profesionales y como consecuencia de ello, la mala atención sanitaria que se presta a los usuarios. Es por eso por lo que me imagino que la Consejera de Sanidad Mª Jesús Montero estará encantada de tener como representante de los trabajadores a personas que no le den dolores de cabeza.


A mi Maestro... Don José Herrera Pérez

Daniel del Amor Gutiérrez desde Cádiz  (22-04-2008)

Y el bordón no suena a mimbre
de tus manos ya labradas,
ya no suena la rondeña ni el compás de tu Taranta,
has dejado sola y fria con mil cuerdas tu garganta
tu garganta era el silencio cuando hablaba tu sonanta.

Ay! José que me decías;

-"El dolor en una mano es señal que bien lo hacía"-

y escribiendo estos recuerdos el dolor vuelve a porfia.

La pureza de tu Arte se fragüó en aquel patio,
aquel patio de vecinos con un Duende y mil geraneos,
y pido a Dios por soleares que prepare una guitarra
que un Flamenco sube al cielo "pa tocá" aquella Taranta.

                                   Vá por tí José.


Repartidores de leche Pascual

David Jesús Barba Fernández desde Puerto Real (22-04-2008)

Estimado director:
 

Quisiera en esta carta denunciar un hecho, mire usted yo trabajaba para un autónomo que trabaja en el grupo leche Pascual este pasado viernes terminé de trabajar sobre las 21:20 horas, excesivo para estar desde las 5.30 conduciendo un camión de 3.500 kg sobre pesado cinco veces más, y dejé la liquidación, las llaves del camión, y los papeles de carga en la parte de atrás del camión. Luego le quite el freno de mano y lo deje caer contra uno de los muelles de carga situado en el polígono Tres Caminos. Cerré la puerta por dentro y salí por la otra quedando el camión totalmente cerrado. Pues ahora llega el kit de la cuestión, mi jefe llega al camión y la liquidación no está. El camión está movido un metro del muelle y encima me pone una denuncia como que he sido yo el ladrón, lo cual es falso totalmente. La única manera existente es con la llave por que el camión esta sin forzar y si mis llaves están dentro del camión y las otras las tiene él, cómo que no falta la mercancía y está todo y falta la liquidación y el único que queda con llaves es él y tiene una deuda de 12.000 euros. Tiene esto una explicación, quiero que todos sepamos que los jóvenes no somos flojos por que en mi caso tengo un hijo de 5 años enfermo de cáncer y este señor pretende arruinar la única ayuda que tiene a su padre que todavía a día de hoy no he cobrado desde el dia 11 del mes pasado que empecé a trabajar que he echado muchas horas y ahora por querer irme de Pascual me pasa esto por no dejarme explotar o por querer buscar otra cosa para dar una mejor vida a la poca que le puede quedar a mi hijo a ver si se me puede dar una explicación y desde aquí le pido a los sentimientos de todos que pidan la retirada de la falsa denuncia que le ha puesto el Sr Torrado a mi persona, que sabe que soy la única que le queda a mi hijo. Muchas gracias.


Escolarización curso 2008/09

Mª del Carmen Millán Samper desde San Fernando (22-04-2008)

Querida hija:


Para el comienzo de tu escolarización en educación primaria, he escogido el centro escolar que tu querías, donde quieren escolarizarse tus amigos, con los que compartes juegos desde hace dos años, y donde trabaja mamá, pero me temo que tenemos una sorpresa algo desagradable, este centro desde siempre 30 años, ha contado con dos aulas de primero de primaria, y siempre ha tenido un número de solicitudes para poder cubrir esas vacantes. ¿Dónde está el problema?, preguntarás, pues que para el curso que viene, la Delegación Provincial de Educación de Cádiz, ha decidido suprimir 25 plazas, con lo cual tú NO PUEDES CURSAS TUS ESTUDIOS, en este centro escolar, tampoco lo va a poder hacer Alberto, el hermano de Laura, porque resulta que aunque su hermana ya cursa 5º curso, Alberto no procede del centro adscrito, y al quitarle plazas al "cole", que queremos, pues ya ves, tampoco puede estar con su hermana. Mamá está haciendo todo lo que puede, escribir al Director General de Planificación, al Consejero de Educación, al Defensor del Pueblo Andaluz, bueno todo lo humanamente posible, porque el Delegado Provincial no da respuesta positiva al problema. De todas formas no perdemos la esperanza, (eso lo último), y los mismo resulta que el próximo curso estamos juntas en el mismo cole, que se llama Juan Díaz de Solís.


Rectificación de la carta "Estafa en La Salle de
San Fernando"

José Barja Bocanegra -Director Colegio La Salle-El Carmen- desde San Fernando (11-04-2008)

Sr. Director.

Con fecha 20 de marzo del presente año, aparece, en el Diario de su digna dirección una carta de D. Humberto López García (desde San Fernando) titulada "Estafa en La Salle de San Fernando". Ante esta tan rotunda afirmación me gustaría que se aclararan algunos aspectos que considero no son exactos.

El Colegio de La Salle de San Fernando nada tiene que ver con la venta de la Lotería de Navidad, de la que este señor se siente presuntamente estafado. Es cierto que existe una Cofradía que, entre sus distintas advocaciones, tiene el título de Lasaliana. Pero también es cierto que, en su organización, Junta de Gobierno, Estatutos... son autónomos e independientes de nuestro Centro. Por tanto, me gustaría quedara claro que el Colegio nada tiene que ver con la organización, venta y pago de la lotería citada.

Nunca, como Colegio de La Salle, se ha organizado lotería alguna.

Quedo muy agradecido por la atención prestada y le saludo atentamente.
  


El engaño de la bolsa única del SAS

Pedro Núñez Jurado desde San Fernando  (11-04-2008)

Soy un enfermero que el año 1997 tuve que salir de Andalucía debido a la falta de trabajo. Después de estar en Madrid durante nueve años nunca perdí la esperanza de poder volver a mi tierra junto a mi familia. Tras llegarme la noticia de que en Andalucía se pondría en marcha la bolsa única de empleo, pensé que era una buena oportunidad para poder volver, así que dejé el trabajo y me vine a San Fernando.


Después de casi dos años y medio la bolsa sigue sin funcionar, con lo que me veo obligado a trabajar de forma esporádica en la sanidad privada, donde se paga aproximadamente unos 5 euros la hora. Debido a la inestabilidad económica en la que me encuentro, por desgracia, me veo obligado de nuevo a poner tierra de por medio, por eso no me sorprendo cuando algunos se preguntan cómo es que existen tantos enfermeros y médicos no solo fuera de Andalucía sino fuera de España. Parece que en Andalucía sobramos.


Hospital Puerta del Mar de Cádiz

M. Rubio desde Cádiz (11-04-2008)

Una vez más, deseo hacer constar a través de estas letras el agradecimiento de mi esposa y familia a ese centro, en el que el  Sr. J. Rubio ocupa el cargo como Director Medico.
 

Esta vez, ha sido en la planta de Urología del Hospital Universitario de Puerta del Mar, donde he podido comprobar el buen funcionamiento de todos los profesionales de la medicina. Y no me queda,  otra cosa que manifestar bajo  mi criterio o punto de vista, que existe en este centro un buen cuadro de cirujanos médicos y profesionales, todos competitivos.


Hospital de San Carlos y cuatro privilegiados más

Guillermo Lavie Fernández desde Cádiz (11-04-2008)

No parece cosa de estos tiempos pero sucede. Ante el enorme retraso acumulado por la impotente e inmobilariamente preocupada gestión municipal y sus encontronazos con las administraciones del Estado (que también tienen su parte de culpa). El ciudadano de a pie de la Isla, lleva mucho tiempo vagando y chocando con el desastre de organización que la Seguridad Social tiene en la atención primaria y/o de ambulatorio, cuando deriva sus actuaciones, obligaciones y servicios a ese sarcasmo de "hospital" Donde se veja, ignora y humillan a los que cotizaron por muchos años a la S. Social para que los "guerreros" y Otaneros tuvieran "su" hospital.


Es una verguenza como tratan a nuestros mayores solo porque no tienen galones, su pecado fue cotizar por muchos años para sostener a los que ahora campan por sus respetos y preferencias.


¿Elegimos democráticamente al "Dictador" de turno cada 4 años?

Rafael López desde San Fernando (11-04-2008)

Pues no me queda otra que denunciar que eso de la "participación ciudadana" que tanto reclaman las autoridades de turno es una autentica tomadura de pelo porque cuándo un ciudadano solicita algo a los que se dicen llamar "representantes del pueblo" estos se limitan según les convengan, a contestar o no. Yo llevo desde Noviembre y siguen sin dar respuesta a mi solicitud. Seguramente si utilizara algún insulto hacia alguna persona o estamento me contestarían en un periquete!!! ¿Qué podemos hacer los ciudadanos que esperamos respuesta de nuestros Ayuntamientos a alguna de nuestras solicitudes o propuestas cuándo estos pasan "olímpicamente" de nosotros? (Aparte de tener cuidado a posibles represalias)  


Pim, Pam, Pum  ¡fuera! esa mosca puñetera

Felipe Salvador Vías desde Puerto Real (11-04-2008)

Cada vez que el nombre de Alberto Ruiz-Gallardón se cuela entre los medios de comunicación con la posibilidad de "algo", salta la mosca puñetera. La mosca puñetera es aquella que cuando estás en la playa no te deja comerte en bocadillo de tortilla tranquilo. Es aquella que en casa viendo la tele se pasea por tu cara, la echas y vuelve, vuelve y la echas, pero ahi sigue. Pues una de esas tiene Ruiz-Gallardón, ¡y gorda!, no crean, que parece ser que cada día pesa más. Que a Alberto le da por pedir un poquito más de protagonismo, ¡Pim, Pam, Pum! la mosca puñetera. Que al Alcalde de Madrid (véase Ruiz-Gallardón también) se le ocurre querer aspirar un poco más y dejar el municipalismo y optar un poco por la política nacional, ¡Pim, Pam, Pum!, otra vez ... la puñetera. Y cada vez que aparece (la puñetera claro), al Señor Gallardón se le cambia hasta el semblante, y sin querer le dan largas de todo lo que aspira, pide o razona, porque la puñetera todo lo que huela a Gallardón lo desazona. Después del 9M parece que las aguas volvían al cauce (cauce redirigido eso si) que se habían trazado el Alcalde y La Puñetera, y sale esta última (la puñetera), dándole friegas a Rajoy, porque no hay nada que él tenga y que ella quiera, que ella lo apoya y lo defiende como una fiera. Pero salta la duda, se plantea algo en esa nueva dirección que parece Rajoy quiere darle al PP, que comienza plantando a Zaplana (que es coleguilla de la Puñetera, porque en el congreso el también ha sido puñetero) y colocando a "una niña" que se parece por sus ideas al Alcalde, y claro, saltan los rumores y vuelve Alberto a la palestra, y como la calma que viene después de la tormenta, vuelve la Puñetera, que ahora dice que si le da el punto, o se calienta, lo mismo a Rajoy le planta cara en Valencia.  Pues a ver si de una vez pega Rajoy un manotazo en la mesa, o deja que Alberto coja una paleta de esas que las estruja y deja bien muertas, y ¡pim, pam, pum, fuera (de una vez) esa mosca puñetera.


Impuesto de Circulación

Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (11-04-2008)

Próximamente terminará el plazo para pagar el Impuesto de Circulación en la Ciudad de Cádiz. Pues bien este año con la buena subida del mismo me pregunto a donde irá esos dineros. Seguramente que en el "Casco Antiguo" no. Actualmente seguimos esperando la contestación sobre el asfaltado de la carretera de circunvalación. Dicha carretera cada día está en peores condiciones de circular asi que cada vez tiene más parches de alquitrán. A lo mejor para el Bicentenario se terminará de parchear, pero lo que es asfaltar con el dinero de nuestros impuestos será desde la Plaza Méjico hasta Cortadura. Habrá dinero para macetas, flores y hasta 100 millones para haber un nuevo padrón, pero evitar accidentes de circulación en esta parte de la ciudad nada. Ojalá me equivoque. Por supuesto mientras esta ciudad solo piense en el pito y el tambor y abramos los ojos a los problemas que hay no nos echarán ni cuenta los políticos.


Servicios Inmobiliarios Mancomunados

Felipe Salvador Vías desde Puerto Real (05-04-2008)

En días pasados tuve la desafortunada experiencia de pasar varias horas en uno de los  Cementerio - Tanatorio Mancomunado, desafortunado digo porque no es de grata experiencia pasar alli varias horas por lo que supone la pérdida que ello representa. Pero al quite. Sabrán quienes lean estas líneas que generalmente todo hijo de cristiano, que pretenda en el momento de su marcha de este mundo, poder hacer  descansar sus restos en un nichito de no muy confortables prestaciones, (que valga la irónica, para que queremos confortabilidad si no nos vamos a mover) deberá de abonar mensualmente su seguro "de los muertos". Pues bien, yo pago, tu pagas, el paga, nosotros  pagamos, vosotros pagáis y finalmente ellos pagan, para cuando llegas al Mancomunado Cementerio te encuentres una ventana, tipo ventanilla de Hacienda y una señora o señorita, con la que hay que "negociar" la ubicación del citado "nichito".

 

"Buenos días, la/o acompaño en el sentimiento, verá, ¿dónde lo/a quieren poner?, mire en segunda planta ya no hay nada, uy! lo requerido que está ese sitio, en tercera se ve muy bien, es algo más caro que cuarta pero claro, cuarta no se ve tan bien, y no está tan cerca, aunque para limpiarlo no se preocupe que tenemos escaleras. ¿En el suelo lo quiere?, va a estar difícil eh, porque eso está muy solicitado, aunque por ser usted le puedo hacer un favor, aunque claro es más caro que tercera, y hasta que segunda, es que ese es un sitio privilegiado, fíjese todos los importantes del pueblo están ahí, que caché va a ganar, por cierto se puede pagar a plazos si quiere. ¿Entonces qué, dónde le ponemos?".


A ver ¿dónde estoy?, ¿en Tecnocasa?


Pero lo peor es que en aquellas horas de infortunio hay una pantallita que te explica ¿por qué surge Cementerio Mancomunado?, Respuesta: para abaratar costes. Menos mal, porque si no llega a existir hay que pedir una hipoteca doble, que hay que ver como sube todo, hasta la muerte.   


Un mundo feliz

Juan Pedro Salguero Ortega desde Conil  (05-04-2008)

Quizás este sea el libro que más ha impactado en mi vida desde que era pequeño, el autor se anticipaba a los tiempos y nos revelaba un futuro desolador, desde un punto de vista cotidiano, como la vida misma, pero desgraciada e inexplicablemente ese futuro tan desolador que se augura en el libro, es en el que día a día nos adentramos sin darnos cuenta.

El autor, de forma exagerada, nos presagiaba nuestro fatal destino en el planeta, pero yo desde estas líneas os pregunto a todos aquellos que habéis leído o vayáis a leer este libro, ¿no es ese quizás el futuro que nos espera? Hemos creado un mundo en el que el materialismo, la comodidad y la falta de valores humanos son los pilares de nuestra felicidad. Creo que es tiempo de reflexionar y buscar cada uno dentro de sí mismo, donde está ese granito de arena que cada uno de nosotros puede aportar para hacer que este mundo, en principio sin sentido existencial ninguno, cobre para todos nosotros el mayor de los sentidos y gritemos en silencio cada mañana al despertarnos: "Gracias por existir".

Sólo de esta manera, conseguiremos disfrutar de esas pequeñas cosas que son realmente las que nos regalan esa felicidad tan anhelada. Una felicidad  que ninguno de nosotros encontramos en la riqueza, la vanidad, el poder, la belleza exterior, y en todo aquello que hoy resulta símbolo de prosperidad.

Esa prosperidad se encuentra en nosotros mismos, en ser cada día más consecuentes con nuestros actos, en que todos y cada uno de ellos vayan encaminados a una idea en principio utópica para muchos: "como mejoro mi propio mundo". De esta forma un día, misteriosa e inexplicablemente, nos daremos cuenta que vamos a conseguir la mayor de las utopías, que hemos puesto ese granito de arena necesario para escribir un nuevo y gran libro "El verdadero mundo Feliz".


El Mundial de Moto GP en Jerez 2008

Ángel Blanco Rincón desde Jerez  (05-04-2008)

Pienso que las autoridades organizadoras no se han querido enterar de el mundial de motociclismo los vehículos que lo disputan son motos casualmente, que cosa más rara verdad; como el que suscribe reside en Jerez, quiero aprovechar la oportunidad que me da este medio para decir que me parece vergonzoso el trato que se le da a los moteros que vienen de todas partes desviándolos como si de delincuentes ó algo  peor se tratasen, desviemos los vehículos de cuatro ruedas ya que son estos, los que forman los temidos atascos; por otra parte normalmente el "imbécil que da por saco" por no decir algo más feo, es de la comarca ya que no le importa romper la moto, el que viene de legos y no la trae en un carro se tiene que volver en la misma, con lo cual no viene a romperla.


Yo tengo una moto de turismo y no puedo circular por mi ciudad en el gran premio porque las autoridades no lo consideran oportuno (me lo prohíben), señores políticos se basan ustedes en el descanso  de los ciudadanos y los cinco muertos; recientemente hemos disfrutado de la "La operación especial de tráfico de Semana Santa se ha cerrado con unas trágicas cifras: 108 personas han perdido la vida al volante desde las tres de la tarde del viernes día 7 hasta la pasada medianoche del día 16", y la misma no produce ruidos y molestias pero nadie se queja porque no es políticamente correcto.


Si me permiten el consejo para años venideros pongan bolsas de aparcamientos en los perímetros de jerez para los coches; y los usuarios de los mismos en  autobuses al centro y al circuito, como se hace en Cádiz en carnaval por ejemplo.


Y los vehículos de dos ruedas (motos, eje central del campeonato del mundo) que circulen por la ciudad libremente y a la moto "motero" coche haciendo el  "IMBECIL" sin problemas; la autoridad en vez de comer pipas, pelar la pava y debatir con el compañero ó homologo de otra demarcación que haga la función por la que se retribuye de las arcas públicas, o lo que es lo mismo, se detiene al mismo, se le inmoviliza el vehículo y se intentan todos los subterfugios legales para devolverle dicho vehículo en agosto, sin problemas el año que viene no hace el "IMBECIL" en Jerez fijo, y si reincide se le prohíbe la entrada en Jerez en fechas de Gran Premio como se hace en los estadio de Fútbol.


Sé que se me tildara de loco; pero haber si de una vez en este País, cada ciudadano hacemos aquello por lo que se nos retribuye, los políticos mirar por el pueblo [ciudadanos (aquellos que los elegimos en las urnas y les pagamos sus sueldos indirectamente a base de nuestros impuesto)]; y los agentes de la autoridad, pues eso ser la autoridad, Saludos.


P.D. Uno que quiere circular en moto por su lugar de residencia, por comodidad y menor contaminación al tener un menor consumo, y no lo dejan.


El vaporcito de El Puerto

Dolores Torres Iglesias desde Alsasua-Navarra (05-04-2008)

Estos días de Semana Santa, los he pasado en Puerto Real, yo que vivo en Navarra, pero tengo mi marido de esta bonita tierra, hacemos todas las escapadas que podemos, que tampoco son tantas, para lo que nos gustaría.


Mi familia, es de aquí, como yo, pero a lo largo de los 32 años, que hace que yo conocí Cádiz, han ido viniendo todos, unos mas veces que otros, pero a estas alturas, ya han pasado todos por esta tierra. Cuando han venido por primera vez, les hemos enseñado, todo lo que nos parece que merece la pena ver, aunque habría que venir muchas veces, porque es tanto lo que hay, que merece ser visto.


Esta vez, hemos venido con pocos días, y queríamos hacer una selección de lo más importante, para una persona que era la primera vez que venia. Fuimos a El Puerto de Santa Maria, el Vaporcito, era una de las cosas más importantes, pues lo han visto todos, y les ha encantado, igual es porque yo, cuando lo vi por vez primera me enamoró, me pareció algo tan tradicional, tan turístico, incluso servicial, aunque no creo que con esa edad, seria lo que mas apreciara yo, en aquellos años (1976). Tengo muchas fotos, y algunas de hace ya unos añitos, aunque otras, sean mas recientes.


Cuando fuimos a sacar los billetes del viaje El Puerto de Sta María, Cádiz, hablamos con el dueño, y pude ver la pena en su cara, después de tantos años, toda una vida, de una familia, dedicada a esto, que nos ha hecho felices a tanta gente,  turistas, y gente de la propia tierra. El progreso, y la falta de sensibilidad de mucha gente, hacia algo tan unico, como esto, hace que se tema por su permanencia.


El catamarán, está bien, para utilizarlo, es más barato, y más rápido, pero ¿dónde tiene el encanto?. No pretendo crear polémica, sobre este tema, pero prometí al dueño, cuando supe del problema, que les está creando el poder mantenerlo, que escribiría una carta al periodico, para aportar mi deseo de que no desaparezca nunca, y que podamos seguir disfrutando de sus paseos, y de la canción que le dedicó Paco Alba: Ay vaporcito de El Puerto tú eres la alegría, tú eres la alegría, de ese muelle tan hermoso con ese rumbo garboso con que cruzas la bahía.


¡Qué bonito! Por favor ¡que no desaparezca nunca!


¿No somos nadie los cuatreros?

Sergio Almarcha Muñoz desde Membrilla (Ciudad Real) (05-04-2008)

La carta es referente al gran premio durante nueve años estamos trasladándonos a El Puerto en las fechas del gran premio, pero este año es el que se lleva la palma no nos han dejado circular con los quads cuando unas semanas antes llame a la policía de El Puerto y me dijo que sí se podía circular. Luego allí era totalmente distinto.

 

Nuestra sorpresa es cuando estando allí dando una vuelta la policía nos para y nos pide la documentación y nos dice que no se podía circular por algunas calles, que ellos ni siquiera sabían las calles que eran. Luego nos fuimos para el camping Las Dunas donde estamos y salimos a dar otra vuelta y vemos a otra policía y le preguntamos que por dónde podíamos circular y nos dice que por todos sitios menos por el centro que estaba cortado. Así nos hemos tirado cuatro días jugando al ratón y al gato. Yo creo que los quads  no hacemos nada malo y por donde pasaban los coches, porqué no pueden pasar los quads.

 

Me gustaría que esta carta le llegara al señor alcalde. Yo digo las cosas con todos mis respetos pero lo que no se puede hacer es hacer 500 kilómetros para dejarnos una media por persona de 400 euros y estar con miedo me dirán o no me dirán algo, me denunciarán o no. Es muy deprimente, El Puerto es lo más bonito de Andalucía. Por favor, no lo estropeen y más en esas fechas que la gente hace ese sacrificio para estar ahí. Muchas gracia, pero podía estar hablando mucho tiempo.


Señor alcalde

polique1948 desde San Fernando (05-04-2008)

Los ciudadanos  le demostramos que no le queremos como Alcalde le rebasaron en votos y usted en su ansias de salir en las fotos se alió con su enemiga mas feroz  Mamen Pedemonte (pida los videos a I.T.V.); por cierto lo único que le interesa “es tener unas líneas en el evento del bicentenario, que por cierto quedaran bastante borrosas y deseando que desaparezcan”

 

Para eso se apoyó en el Partido Popular su enemigo más feroz que pensaban igual que usted que iban a ganar las elecciones y le darían un soplo de aire; y seguir gobernando a espalda del pueblo.

 

Pero resulta  que los primeros que les han dado la espalda son los militantes del  Partido Andalucista con mucha antigüedad y cariño al partido; pues se dice que fue usted el más recalcitrante defensor de esa coalición con el Partido Popular. se jugaba mucho en ello “sueldo y prebendas”.

 

Después de esta alianza viene el salvapatria de Julián Alvarez y se alía con el PSA de Pedro Pacheco, que es como el klinex de la política  andaluza y además con un grupúsculo de partidos que le estallan en las manos. Se dijo que Antonio Moreno dejaba la Alcaldía para dedicarse al partido andalucista; ¿¿dónde está y que cargo tiene??

 

Dice usted que gobierna con 1/3 de los votos emitidos y mi pregunta es: ¿cuántos concejales tendrían ahora? El pueblo del que tantas veces dicen que es soberano y no olvida, le ha vuelto la espalda y les han anulado como Partido Político.

 

Los ciudadanos tenemos memoria y distinguimos las  promesas incumplidas  y sobre todo cuando nos está subiendo los impuestos y saqueando en gastos y denuncias de antemano ya perdida las arcas municipales

 

El primero que se olió la debacle fue el nuevo ranchero que hay en nuestra provincia y que le esta dedicando a la finca todo el tiempo que antes no pudo;se comenta que  las vacas cuando corren no levantan el polvo negro de cualquier rancho sino un polvo amarillento muy parecido al del ladrillo.

 

Le repito olvídese de sus ansias del “parrafito que pueda tener en el bicentenario” pues nuestros nietos y biznietos le recordarán tan nefastamente como se recuerda a Fernando VII que fue un muñeco en las manos de José Bonaparte alias “Pepe Botella” y a usted  se le recordará como a un muñeco en manos del Partido Popular. de Ana Botella.

 

Nos preguntamos sin ningún representante en el Parlamento Andaluz ni en Diputación  quien va ser el interlocutor que sirva de puente para que a nuestra ciudad lleguen las partidas que se necesitan para los eventos  que se aproximan ;los ciudadanos sabemos  por experiencia las vueltas que damos para cualquier papeleo en el Ayuntamiento.

 

Le seguiremos escuchando la coletilla de que no quieren acordarse de esta ciudad y acusar al portavoz del Partido Socialista que La Junta de Andalucía  le pone piedras en el camino pero le digo y le recuerdo que el PSOE jamás ha entorpecido su labor, recuerde la legislatura anterior  las veces que tuvo que apoyarse en el Partido Socialista para sacar adelante la legislatura.

 

Piedras ninguna lo único es  que los ciudadanos no  les han dado son  los votos suficientes, pues el pueblo tiene memoria pero usted carece de vergüenza política.


Nueva Acrópolis. Basuras escogidas

Veredas Romero Luque desde Cádiz (05-04-2008)

Fue Baudelaire quien dijo que el pueblo necesita basuras cuidadosamente escogidas. Y Nueva Acrópolis (N.A. como New Age), que no está dispuesta a despreciar idea alguna, que asociada a su naturaleza y falta de escrúpulos, pueda resultarle de utilidad, se afana con febril ahínco a aventar cuanta inmundicia revestida de esoterismo (ocultación, en realidad) sirva para encandilar a los mas necios; aunque con ello se infiera la mayor ofensa a quienes, dotados de una mínima capacidad intelectual, tienen el infortunio, aunque sea accidental, de toparse con sus mensajes.


Ya entiendo que éstos deliberadamente van orientados a los primeros. Por dos razones fundamentales. Una, porque como escuela de filosofía, no tiene el menor recorrido, ni es esa su ulterior finalidad. Y otra, porque en realidad son aquellos los que pueden rellenar su vacío existencial con vapores residuales del conocimiento.


Pero no deja de resultar penoso; porque las personas que recalan en charcales como éste, suelen hacerlo desafectadamente, y en pos de una respuesta que, obviamente, nunca llegarán a encontrar. Terminarán, eso sí, fascinadas por lo oculto, que es lo mágico para los ignorantes.


Sin pretender desbrozar todas las aberraciones conceptuales con que Nueva Acrópolis adoctrina a sus adeptos, quisiéramos acercarnos a alguna de mucha risa, y que ponen de relieve, no sólo los objetivos de este fraude cultural, sino el nivel de las mentes a las que van dirigidas.


Una de ellas es la teoría de la Reencarnación, para cuya defensa se aferran a los recursos espiritistas de Allan Kardec y al descarrile mental de la masona y -para ellos, maestra- HP.Blavastky. Visionaria, "médium", y gran fumadora de puros del Himalaya. De ahí su "inspiración".


Cualquier estudioso de la tradición esotérica no podría calificar esta interpretación de la existencia post-morten más que como una "versión infantil y errónea de la enseñanza al respecto".


Otra perla, que me permito desgranar para deleite de mis sufridos lectores, y que forma parte del corpus doctrinal de Nueva Acrópolis, es la siguiente: "Los hombres que hoy dirigen los destinos materiales de la Humanidad se sienten, lógicamente, mejores que todos los demás y netamente superiores -al menos en lo general- a cuantos pueblos han existido. Esta vanidosa concepción de sí mismos les lleva a la lógica deducción de que la forma religiosa que sustentan es también la mejor. Entonces, siendo los hebreos y los cristianos quienes dominan el dinero y las armas, se supone que sus religiones son superiores y provienen directamente de Dios. Los musulmanes que hoy manejan el Medio Oriente y que comparten parcialmente ese poder, también se endilgan tal preferencia."


Profunda aportación filosófica a la manifestación religiosa del hombre. De lo sagrado, si me lo permiten, hablaremos en otra ocasión.


No quiero cansarles más. Sólo pedirles que, si aún no lo han hecho, manden a sus hijos a la escuela de Nueva Acrópolis más próxima a su domicilio, donde harán de ellos "unos hombres de provecho". En cualquier centro podrán también venerar la imagen del "tránsfuga" Giordano Bruno. A él se debe esta máxima: "La ignorancia es la mas bella ciencia del mundo porque se adquiere sin fatiga y no deja el ánimo afectado de melancolía".


Él no era un ignorante; era un resentido, como los de Nueva Acrópolis. ¡Ave JAL!
Serge Nilus Vaptilo


Problemas con Renfe, sobre su nueva estación Bahía Sur

David García desde San Fernando  (05-04-2008)

Soy una persona con discapacidad y usuario de este medio de transporte. Me dirijo a ustedes para que tomen una solución. El 26 de febrero de 2008, me disponía a viajar, fui con más de media hora según su normativa, (8:20 h) previsto coger el de las 9 h, destino Sevilla Santa Justa, y el ascensor de la estación Bahía Sur junto al parking estaba averiado.

Decidí llamar a Renfe, puesto era un problema de Renfe, puesto el problema es de la estación y me dijeron que no tenían nada que ver puesto que ellos no se dedican a esos problemas, que son los de Adif. Puesto soy una persona con discapacidad el problema y son estos los encargados...

Me llevaron a otro ascensor en otro extremo y cruzando calzada, subir rampa, hasta llegar al ascensor del parking del centro comercial Bahía Sur.

El 06 de marzo de 2008 se repite el mismo problema, los dos ascensores nombrados se encontraban averiados, en esta ocasión llame a Adif, diciéndome que no tienen que ver dándome el número 856170212 me dieron la misma respuesta alegando que el problema era en San Fernando, no en Cádiz.

Os pasáis el problema de uno a otro sin dar solución y haciendo gasto del usuario, sin necesidad. Esto conlleva otra llamada a otro taxi adaptado, para que me llevara a un acceso que esta en otro extremo y hay que dar la vuelta, ya que la estación no tiene rampas mecanizadas pero si escaleras, cosa que una persona con discapacidad no puede usar.

El acceso en la calle Pery Junquera, estacionando mal con riesgo a que lo sancionasen para que no perdiera el tren. Con ayuda de terceros subí la pendiente rampa, por que una persona sola no puede subir por que la silla se puede elevar hacia atrás. Llegué a información sin el tiempo preciso. La factura del trayecto del parking Bahía Sur, hasta Pery Junquera, la poseo para ustedes.

¿Hasta cuándo vamos a seguir?


¿Quieres una razón? Tengo muchas

Yolanda Pujol Royo desde Valencia (05-04-2008)

Tengo muchas, tantas como hombres y mujeres, para decir que nadie tiene derecho a matar a nadie. Nadie hay que valga más que tú.  Nadie hay que tenga el derecho a quitarte la vida a ti.  Eres desde el mismo momento en que un espermatozoide de tu padre fecundó un óvulo de tu madre.  No eres más que nadie, ni menos que nadie. ¡Somos!. ¿Quién es el guapo que sólo quiere alemanes, o blancos en el mundo, hombres y mujeres "perfectos"?  Sencillamente el que cree serlo y no lo es, ni por fuera ni por dentro.  El que no tiene ni dos dedos de frente -porque no hacen falta muchos ni andar en grandes investigaciones- para reconocer que el ser humano es un don.


Reconocemos la naturaleza, su belleza, sus maravillas, respetamos las especies en extinción, favorecemos su hábitat, y somos capaces de no reconocer la vida humana, de no respetarla, de no favorecer su existencia y desarrollo.


Dame tus razones para quitar la vida y se desvanecerán, porque no hay ninguna causa más noble que defenderla; no es noble eliminarla, despreciarla, no valorarla. ¿Quién eres tú?¿Qué eres? Un trozo de piedra insensible, inerte, "muerta", si es así no pareces ser hombre o mujer, aunque no puedes dejar de serlo, tu comportamiento, tu poco pensar, tu poco reaccionar hacen de ti un pelele.


¿Quieres una razón? Tengo muchas


El naufragio del Calpe Quintan´s

Juan Pan García desde El Puerto (05-04-2008)

Se cumple el 22º aniversario del naufragio del Calpe Quintan´s

Cuando me harté de trotar por el mundo y me instalé en el Puerto de Santa María -primavera de 1982-, había una flotilla de unos sesenta barcos de pesca. Era ésta una de las mayores industrias de la ciudad.


Lo cierto es que ahora apenas quedan barcos en El Puerto: los han desguazado casi todos en lugar de repararlos. Los armadores, han cobrado de Bruselas sus buenos dineros por hacerlo; los marineros han ido a engrosar el número de parados del pueblo.

En aquellos tiempos tenía yo un amigo que era marinero, un compañero del bar adonde yo acudía a diario a degustar unas copas de vino fino después del trabajo. Allí nos encontrábamos, a veces, cuando él volvía de la mar después de varios días sin pisar tierra. Apoyado en el mostrador me contaba, mientras se bebía una copa detrás de otra hasta que se derrumbaba, el peligro que había corrido, el miedo que había pasado dentro de aquél cascarón, de carcomida madera, al que llamaban barco:
-Imagínate por un momento la escena, amigo: En un pequeño cuchitril dormíamos diez hombres amontonados, sin contar el patrón, que ése tenía otro cuarto. Cuando estaba en mi litera, en días de temporal, sentía la enorme fuerza de las olas golpear contra la débil madera que me separaba del mar. Y por las viejas juntas de las tablas el agua entraba y mojaba las sábanas de mi cama. No teníamos lavabos ni retretes. Para lavarnos, se sacaba el agua del mar en un cubo, pues el agua dulce, para beber se guarda. Y si quieres hacer lo demás te bajas los pantalones, sacas el culo por la borda y. ¡hala, a soltar en el agua!
-¡Pero eso es increíble! ¿Y en esas condiciones te embarcas de nuevo? -preguntábale yo, sereno, pues llevaba bebidas menos copas que él.
- ¿Que otra cosa puedo hacer? Yo he nacido marinero, de padres marineros. No sé hacer otra cosa que navegar, echar las redes y pescar. Pasar varios días en la mar y, cuando vuelvo a casa, emborracharme para olvidar. ¿Sabes tú, compañero, cuántos marineros se ha tragado en un golpe la mar cuando estaba solo en la cubierta, con el culo al aire y haciendo su necesidad? Pregunta. Sí, pregunta en El Puerto a cuántos marineros se ha llevado la mar. ¡Oye, tú, compañero!-le decía al camarero-, tú no dejes de llenar, que nunca esté vacía mi copa, aunque me veas lleno y que no pueda más..., que ya vendrán los míos para llevarme a casa y meterme en mi cama, de limpias sábanas, para dormir la mona sin pensar en nada.-Luego, mirándome a mí, continuó diciendo-: ¡Si tú supieras, amigo, lo que hay que tragar desde que salimos de El Puerto hasta que volvemos a la lonja a descargar! Hay que pagarle al moro para que te dejen pescar, aunque no estés en su mar. Si no, te llevan a puerto y te detienen, te quitan la carga y te encarcelan hasta que alguien pague la multa por pesca ilegal. Y eso sucede aunque el barco se halle en agua internacional. Pero ese detalle ellos lo niegan, y te encuentras solo; hay que pagar. Y se quedan con la carga, el fruto de nuestro trabajo. Por eso el patrón carga su barco de vino, tabaco y dinero antes de salir de El Puerto. Dinero que en la mar no se puede gastar: es para pagar el chantaje de los guardias moros que te vienen a abordar.

No sé si lo que mi amigo me contaba era verdad o producto del vino que se había bebido, pero esa canción yo la había escuchado antes, interpretada por otras personas, y me acordé del refrán "Cuando el río suena."
No volví a ver a mi amigo, y como nunca supe quién era ni su nombre, pienso que pudo haber estado en el Calpe Quintan´s, cuando lo del naufragio.
En aquel fatídico viaje, de El Puerto salieron a bordo del Calpe Quintan´s, una docena de marineros y tan solo volvieron dos: uno vivo, el otro muerto. No pudieron utilizar las lanchas salvavidas porque, según dicen, estaban ¡rotas!

En medio de una fuerte tormenta, un buque francés escuchó la llamada de socorro que hizo el barco y acudió a prestarles ayuda. Les lanzó una red para que trepasen por ella, pero la mar estaba tan agitada, tan fuertes eran sus olas, que la mayoría de los que lo intentaron murieron golpeándose contra el casco del carguero.
En la investigación que siguió, algo debía de haber de oscuro, pues nadie quería hablar de ello.


En memoria de los marineros muertos escribí un poema. Se lo mostré al representante sindical de ellos por si quería incluirlo en el Boletín de la Cofradía de Pescadores y me dijo:
-Mejor es que lo rompas que hablar de eso, pues lo que pasó nadie lo sabe; los marineros están muertos.
- Pero uno vive- insistí.
- Sí, pero ése no dirá nada: cobrará su dinero y lo olvidará. No, mejor es que rompas eso.

Al año siguiente, la víspera del aniversario de aquella tragedia, llevé el poema grabado en una cinta a la emisora de radio de El Puerto y les dije que era un homenaje a los que el día siguiente, el 31 de marzo de 1987, cumplían el primer aniversario de su terrible naufragio.


No lo retransmitieron. La emisora sólo recordó las circunstancias del naufragio. Al día siguiente fui a recuperar mi cinta, pues aún no había registrado mi poema como autor. "De qué cinta nos habla usted? Aquí nadie nos ha traído ninguna", me respondieron.
Al salir de la emisora me pregunté: ¿Habría algo de cierto cuando aquel compañero del sindicato me dijo "Mejor es que rompas y no hables de eso"?


De todas formas, aquí está mi poema. Lo escribí en memoria de los marineros, de todos ellos: los vivos y los muertos. De todos aquéllos que navegan mar adentro, como el amigo del bar. Pobrecito.


¡Va por vosotros marineros! Y que los responsables de aquel siniestro carguen en sus conciencias con los silencios que siguieron a aquellos hechos, lamentables, en los que tantas vidas se perdieron.

EL NAUFRÁGIO DEL CALPE QUINTAN¨S


Marinero portuense
que te echas a la mar,
arriesgando tu vida
para ganarte el pan.

¿Cuántas veces
te lanzaste con valor
a ese mar tan grande y fiero
en un viejo cascarón?

Silba fuerte el viento.
La noche está oscura.
Olas grandes y negras, cae la lluvia.
El barco, descontrolado y herido,
gira y gira. No hay luna.

No era ese tu mar, marinero,
aquél que te vio nacer.
Era un mar extraño, fiero.
Tú no pudiste con él.

¡SOS! La radio llama
¡El barco se hunde, lanzad las lanchas!
¿Las lanchas? ¡Están rotas!
El capitán se alarma...
Y una voz: ¡Hombre al agua!

Un barco, que por allí pasaba,
por más señas francés,
les prestó una ayuda rara:
¡En vez de lanchas, les echó una red!

Con lágrimas en los ojos,
la cara asustada y agarrado a la red,
rompían tu cuerpo las olas ¡Malditas olas!
Contra aquel barco francés.

Que soledad tan grande
en medio de aquellas olas.
Olas grandes, negras. ¡Malditas olas!
¿Qué hacen los del barco?
¿Por qué no se asoman?

Ya no hay barco marinero,
sólo olas, ¡muchas olas!
Y sientes mucho frío,
mucho dolor y mucho miedo.

Qué oscuridad más grande
va rodeando tu cuerpo.
Ya no te duelen los golpes,
te duelen tus pensamientos:
"Qué lejos estoy de los míos,
qué lejos estoy de El Puerto.
¿Cuánta gente, allí en mi casa,
por mí, estarán sufriendo?"

Marinero portuense
que te echaste a la mar,
ya no hay luz en tus ojos.
Tampoco hay luz en tu hogar.

Las campanas de la iglesia
están tocando a muerto
y aparecen paños negros
en los balcones de El Puerto.

Los naranjos de la calle Larga
tiran sus flores al suelo,
El Puerto está de luto
y se viste de duelo.

Ya ha tocado la campana
de la iglesia Prioral Mayor.
Se está llenando el templo,
la plaza, y las calles de alrededor.

Allí acudíamos todos
con la misma devoción.
Señores con buenos trajes
y otros de menos valor.
Y uniformes de todos los colores:
blanco, azul, verde y marrón.

Mujeres había que lloraban
frente al altar mayor.
Era el adiós de un pueblo
unido por el dolor.

Adiós, marinero,
¡marinerito, hermano!...
¡Adiós!


Discriminación en la discoteca barrabás de Cádiz

José Antonio Fernández Arriau desde San Fernando (28-03-2008)

Es una alegría para mi ver como grandes empresarios como lo son, los propietarios del barabas en Cádiz se forran a costa de todos los gaditanos, y turistas, poniendo un buen bar disco de copas y que traten a la gente como carne de ganado. Me encantaría que en Cádiz hubiese muchos locales como ese pero que se tratara a la gente con respeto, porque veo como cada fin de semana, se humilla a gente por su forma de vestir, por su forma de ser o por cualquier cosa de parte de esos porteros de esa empresa tan conocida como es, ya sabéis todos, esos que van de negro y con los cascos puestos en las orejas. Para qué dar publicidad. Me gustaría que las hojas de reclamaciones que se ponen en ese local, llegarán a algún lado o que simplemente el responsable dueño del local se pusiese en contacto con cada uno de ellos para mejorar el problema de la discriminación y el mal trato que se les da a los clientes, pero por desgracia, al parecer no tiene tiempo porque se pasa parte de la semana contando sus grandes cantidades de dinero. Debería ser más persona y acordarse de cómo sus antepasados se ganaron la vida, desde la humildad y el esfuerzo diario, no desde la discriminación, los precios abusivos y el desplante. Sea un poco más humilde, y dormirá con la conciencia más tranquila.

 

Yo desde luego no pienso gastarme ni un solo euro más de mi bolsillo ganado por el sudor de cada día en mi trabajo para que una sociedad como barabass siga discriminado por tener casi el monopolio en Cádiz con sus instalaciones, que nos cogen con su arsenio manila, su nau y sus chiringos de playa casi el territorio gaditano.

 

Suerte, suerte que no pienso más ir a verte. Un saludo a algunos camareros poque la verdad, las pocas veces que he estado alli, he dado con encantos de camarero y camareras.


Al párroco de San José Artesano de San Fernando

Inmaculada Palenzuela Alanis desde San Fernando  (28-03-2008)

Desde aquí, quiero felicitarte por la gran labor que estás haciendo en Cádiz, y te tuteo porque tengo confianza para eso porque tú  tuteas a mí, sólo con decirme killa, ya es tutear o no? Pero también te quiero felicitar por haber estado en la hora santa de vela de la Hermandad del Rosario el viernes santo madrugada del sábado, en tu parroquia, ahhhhh ¡¡nooo perdona, felicito a D. Plácido que es todo bondad, que está para todo dónde tú lo mandes claro, y sabe cumplir con sus obligaciones, claro, nosotros somos pobres y no te podemos dar ostentaciones, mientas que las demás Hermandades te ponen como un rey y te ceban y te ceban y nosotros no tenemos ni pa cebarnos nosotros mismos, muy mal, me da pena, hablar mal de tí y de la mala boca que tienes, palabrotas te salen por las orejas, y das mal ejemplo, eres un pelotero de tus propios pelotas y me arrepiento de haber dicho alguna vez que eras buena persona. Ten cuidao no vaya a ser que te manden "a la puñetera calle" ¿te suena? porque de la iglesia tú a mí no me echas.


El agua de los ríos

Mercedes Sacristán Soletto desde Madrid  (28-03-2008)

El sábado 22 de marzo de 2008, en un informativo de una cadena de televisión autonómica, en su sección de medio ambiente, se comentaba la distribución del agua en el planeta. Se explicaba que la mayoría del agua de la Tierra (aproximadamente el 97%) es agua salada, otro pequeño porcentaje está en forma de hielo en los polos, una pequeña cantidad es vapor de agua atmosférico y apenas un 3% es agua dulce. Hasta aquí correcto. A continuación se añadía un comentario que ubicaba el agua dulce potable en los embalses y en 'el agua que desechan los ríos'.

El agua, como el carbono, el nitrógeno o el fósforo, recorre un ciclo en el planeta. El agua de la superficie del océano se evapora al calentarse por el Sol. A medida que se eleva, el aire humedecido se enfría y el vapor se transforma en agua líquida. Las gotas se unen y crean una nube. Si en la atmósfera hace mucho frío, el agua cae como nieve o granizo. Si es más cálida, caerán gotas de lluvia. Una parte del agua de lluvia será aprovechada por los seres vivos; otra escurrirá por el terreno hasta llegar a un río, un lago o el océano. Otro poco del agua se filtrará a través del suelo, quedando como agua subterránea. Más tarde o más temprano, toda esta agua volverá nuevamente a la atmósfera, debido principalmente a la evaporación y a la transpiración de las plantas.

El agua líquida dulce está en ríos (embalses incluidos), lagos, charcas y otros humedales, y en los acuíferos.

El agua de los ríos ha servido para el asentamiento de civilizaciones de todos los tiempos. El agua de los ríos se ha utilizado y se utiliza aún como medio de transporte. Se ha aplicado también para generar el movimiento de molinos. El agua que 'desechan' los ríos es aprovechada por los bosques, por muchos animales, para la agricultura y. para llenar los embalses.

Observemos un momento el cuerpo humano. Toda la sangre está contenida en vasos circulatorios, las arterias y las venas. La mayoría de las arterias transportan la sangre con el oxígeno. La mayoría de las venas llevan sangre sin oxígeno. ¿Podemos decir 'la sangre que desechan las venas'? La respuesta es no.


La pobreza se nos quiere ocultar

José Manuel Carrascosa Freyre desde Cádiz (21-03-2008)

Respecto a lo del hombre que murió victima del fuego en el barrio de Puntales es otra muestra más de cómo podemos ser manipulados. A estas alturas yo pensaba ingenuo de mí, que ya tendríamos una visión crítica de la lectura que hacemos en los distintos medios, ¿se han presentado informes sociales o psicológico del caso? pero no, algunos aun nos creemos todo lo que nos cuentan. ¿Pero, por qué nos sorprende estos sucesos, si nuestras autoridades municipales tienen puestas sus preocupaciones, más en que las AA. VV. dediquen su actividad principal en organizar fiestas en los barrios, mientras, que para actuaciones más esenciales como es la atención cultural y social no reciben subvenciones para poder realizar seguimientos de las situaciones de pobrezas (económica, cultural, social, psicológica...). Si, el famoso síndrome de Diógenes es la excusa fácil para que las distintas administraciones, asociaciones, familiares, vecinos, toda la sociedad se limpien, nos limpiemos las conciencias, esa es la posición fácil, pues no nos complica la vida. Pero lo que en realidad está sucediendo en nuestro entorno más inmediato, (lo que nosotros llamamos nuestro pequeño mundo) nos demuestra hasta que extremo el sistema neo liberar nos ha arrebatado hasta los sentimientos, y, si son los sentimientos, no la inteligencia,  lo que caracteriza al ser humano, entonces, la deshumanización más absoluta es lo que vive nuestra sociedad. Nosotros como creyentes en un Dios de vida ¿podemos seguir mirando hacia otro lado, al lado del bienestar, al lado de la apatía, de la resignación, al lado de la indiferencia, al lado de una fe conformista? Mientras en  el  lado que no queremos mirar están los enfermos, los leprosos, las viudas, las mujeres, los huérfanos, los cojos, tullidos, ciegos, mancos, los esclavos y oprimido..., es decir, aquellos por los que Jesús sintió compasión, aquellos a los que puso en el centro de su vida, aquellos a los que Jesús envió a sus discípulo a sanar.

 

Y nosotros miramos hacia otro lado y en estas fecha en que hemos recordado su Pasión, Muerte y Resurrección, mirando la belleza de nuestras procesiones de Semana Santa nos quedamos extasiados en el ¡Señor, Señor, pero, ¿cumplimos con lo que Él nos manda? “ama a tu prójimo como a ti mismo” Que lejos de nosotros está esa radicalidad evangélica.

 

El sistema neoliberal que está creando tanta des-humanidad es peligroso porque nosotros vivimos asentados en él, porque si los cristianos cumpliéramos la voluntad de Dios “amaos los unos a los otros como yo os he amado” ya habría sido derrotado este injusto sistema, de la misma manera que Satanás fue derrotado por Cristo, primero: cuando lo tentó en el desierto ofreciéndole el poder económico, político y religioso, y después lo derrotó en la Cruz y en su resurrección derrotando a la muerte.

 

Recuerdo ahora, lo que se escandalizaron y se rasgaron las vestiduras ciertos eclesiásticos, cuando acompañado de Jacinto Marín, Guillermo Rovirosa (promotor de la HOAC) tomo la palabra en una reunión o algo así y  dijo: "¿Por qué no hemos sabido, nosotros los cristianos, crear un tipo de militante obrero fanático, como, de su parte, lo han sabido crear los comunistas?". Esta visión revolucionaria y creyente de Rovirosa, no lo tenemos muy bien asumido en estos tiempos. Voy a decir, quizá un disparate, pero es lo que pienso. Muchos de nuestros militantes obreros cristianos al haber estado tan incardinados en las mediaciones tradicionales del mundo obrero (partidos y sindicatos de "izquierda"), al haber sido estas organizaciones atraídas por la falsedad  del sistema capitalista, buena parte de estos militantes han quedado, hemos quedado como aislado, sin rumbo. Parece, como si la organización política y sindical hubiera sido el fin de sus luchas y sacrificios, no la herramienta para el verdadero fin al que fuimos enviado, “la liberación de los pobres y oprimidos”.

 

Que Dios acoja en su seno a esta y a todas las victimas de la pobreza.


Una persona inocente en la prisión
de Algeciras, que casi he sido yo

Hana Ptackova desde Marbella (21-03-2008)

Estimados Señores, le escribo para comunicarles que ahora mismo se encuentra una persona inocente en el centro penitenciario de Algeciras. El caso es el siguiente: El lunes 17 de Marzo estuvimos volviendo desde Marruecos, trabajo para empresa tour operadora-Discovery Moto Tours, el mismo nombre para la página web. Resulta que las 15 motos pasaron la frontera sin problemas, como casi cada semana y al pasar el vehiculo de asistencia, que lleva un remolque cerrado con moto de repuesto, la policia encontró un inmigrante marroquí sin documentación escondido dentro del remolque. El remolque en aquel momento lo llevaba mi compañero David Sobredo Rivas, de nacionalidad española, pero cualquiera, yo o mi otro compañero lo hubiera poder llevado.

 

Mi compañero ha sido detenido y llevado a la comisaría de Algeciras, donde permaneció dos días sin poder ducharse etc...Enviamos un abogado especializado el día siguiente, miércoles 19 de Marzo al Juzgado para asistir a la declaración ante el juez, (la juez en este caso). Mi compañero no tiene antecedentes penales, el marroquí declaró (la verdad) de que el entró sin conocimiento del detenido al remolque, describió donde, en el único sitio que paramos alquel dia, hay 18 testigos de que mi compañero ha sido acompañado en cada momento y no tuve oportunidad  ni intención alguna de esconder a nadie en el vehículo, ofrecimos una fianza de 20.000 euros, sin embargo, la fiscal insistió, y mi compañero ha sido enviado a la cárcel como un criminal, sin haber sido declarado culpable, sin haber hecho nada, sin juicio, sin poder hablar con nadie, sin razón alguna (dado que son fiestas-semana santa???? dónde esta lo de perdonar al próximo??? y tiene que estar allí esperando hasta lunes para poder recurrir la sentencia, sin poder ver a nadie (su familia esta de viaje) sin poder ingresarle dinero, porque hay fiestas y no se le acreditara el nr. del preso hasta lunes. ¿Qué está pasando con esta sociedad????


¿Qué hay que hacer para que no metan en la cárcel personas sin haber sido juzgadas y condenadas adecuadamente? Allí dentro a nadie le importas nada, nadie le interesa por que estas allí, solo eres un número más, sin pasado, sin vida ni dignidad propia, sin derechos algunos.


Le agradecería que me aconsejen que puedo hacer para sacar a mi compañero lo antes posible, y que puedo hacer para que no le vuelva a ocurrir a nadie más nunca. Meter en la cárcel personas sin haber sido juzgadas y condenadas adecuadamente-dejando la culpabilidad aparte.


Como evitar que los jueces ignoran la justicia y no usan el sentido común. ¿Creéis que sirva de algo hablar con el defensor del pueblo?


A mi compañero se lo han quitado del medio, ahora su caso lo llevara otro juzgado, pero claro, es el que está sentado en la cárcel, hasta que la juez se pasa bien las fiestas, y vuelve a trabajar (se supone que es su trabajo esto, no? yo moriría de hambre si hiciera mi trabajo con tal dedicación como ella). Si me podéis dar algún consejo, se lo agradecería, colaboro con Amnistía en las campañas urgentes siempre cuando pueda, ya que viajo muchísimo y me haré socia ya mismo. Hay que hacer algo para despertar la conciencia de la sociedad sobre las injusticias que están pasando.


Mi amigo es una persona honesta, deportista, ex voluntario de protección civil, estado de voluntario en Brazil construyendo hospital con una ONG Marbellí, etc.


Agradecería cualquier ayuda.


Semana Santa en Jerez, ¿para todos?

Gloria Espada Martínez desde Jerez  (20-03-2008)

Es semana santa, tiempo de oración, tiempo de reflexión, tiempo de introspección, es, en muchos sentidos, para aquellos que somos creyentes o no, el momento de hacer un alto en nuestro diario ir y venir de la vida cotidiana, y meditar sobre lo que hacemos con nuestra vida y con respecto al entorno en el cual nos toco vivir y convivir sobre todo de cara al prójimo, llámese nuestra familia, nuestros amigos, nuestros seres más cercanos y sobre todo, de cara a todos esos prójimos desconocidos que se encuentran día a día con nosotros, en las calles, en el bus, en el café y en tantos y tantos sitios que frecuentamos.


Es semana santa, tiempo de recapitular y pensar en cuan responsables somos de lo que hacemos, de lo que pensamos, de lo que decimos, tiempo de meditar en nuestra fuerza, en la fuerza que tenemos para cambiar las cosas que nos rodean, momento perfecto para darnos cuenta de que si queremos podemos hacer la vida de alguien hoy mejor de lo que fue ayer.


Yo lo estoy haciendo, y dentro de mis cavilaciones, pensé en lo maravilloso que seria tener las facultades que tienen por ejemplo, nuestros gobiernos, nuestros ayuntamientos, de hacer de nuestras ciudades unos sitios en donde nos sintiéramos bien, seguros, cómodos, contentos, a gusto. Pensé en todas las instituciones que tienen el poder de decidir que se hace o que no se hace, que proyectos se aprueban, cuales se desechan, pensé en las diferentes asociaciones, organismos, etc. que tienen en sus manos la soluciones a tantos y tantos problemas que nos agobian a diario y me di cuenta, con tristeza, que ni hemos meditado, ni hemos reflexionado,  ni nos importan en lo mas mínimo los miles de prójimos que nos rodean;  mas lo mas triste de todo, es que no tenemos ninguna consideración con aquellas personas, que por diferentes circunstancias no pueden tener una vida independiente, libre, integra porque los que podemos hacérsela de ese modo nos empeñamos en hacerles la vida lo mas complicada posible.
tu, que andas, tu que ves, tu que oyes, tu que puedes mover tus brazos, comer solo, ducharte, conducir, cierra tus ojos por un minuto, solo un minuto e imagina que por ese tiempo, un minuto, no puedes pasear por el centro de tu ciudad, no puedes ir al cine, no puedes montarte en un bus, no puedes ir al teatro, ni al fútbol, ni a la playa, ni a un montón de restaurantes, ni de tiendas, ni de parques, ni de hoteles, ni...ni siquiera puedes ir a ver la semana santa con tu familia, no puedes disfrutar con tus hijos, con tu esposa, con tus amigos, no puedes gozar de la vida, de una vida a la que tienes derecho como todas las demás personas, porque tu ciudad, el lugar donde te ha tocado vivir no esta hecho para ti.


¿Cuánto cuesta?, ¿cuánto te deberían pagar por todos esos años que te han robado?, ¿cómo se puede valorar en dinero el dejar de disfrutar tantas cosas?  Sí, digo en dinero porque en tiempo, en frustación, en impotencia, sabemos lo que cuesta. ¿Quién se ha creído con el derecho de volverles ciudadanos de segunda?, ¿quién o quiénes piensan que una ciudad y un país puede avanzar si no proporciona a sus ciudadanos lo más  importante que debería proporcionarles: la dignidad, el orgullo, la confianza?.
 

No, esto no puede ser una democracia, cuando ni siquiera puedes acceder a los sitios elegidos para votar, no puede ser el estado del bienestar cuando ni siquiera los hospitales están hechos para que puedas moverte libremente, cuando ni siquiera puedes montarte en un taxi, ir al zoo o bajar al parking publico después de las 12 de la noche.
¿te has imaginado en ese minuto en que clase de ciudad vives?.  ¿No te da horror pensar que mañana puedes ser tu, o tu hijo quien tenga que ser un ¨discapacitado¨ porque tu ciudad, tu gobierno, lo vuelva asi?


¿¿¿Minusválido (menos valido)??? ¿¿¿Valen menos esas personas???. ¿ Realmente, valen menos? ¿Es por ese término que tienen menos derechos? ¿Es por eso que se les  infravalora? ¿Dejan de pagar impuestos? ¿Dejan de tener obligaciones? Nooooooo, ¿entonces porque dejan de tener derechos?. ¿Quién es el que los hace sentir asi? ¿Quién es el que les roba la dignidad de seres humanos que somos todos? ¿De ciudadanos que somos todos? ¿Quién deja de cumplir las leyes? ¿Quién se olvida de los miles de personas que no son todo lo felices que podrían ser, que no son todo lo plenas que tienen el derecho de ser?


Yo no tengo el poder de cambiar las cosas, ojalá lo tuviera, solo puedo ver lo que me rodea y pensar en el prójimo, tan cerca de las personas que como yo nos sensibilizamos con los menos afortunados y tan lejos de los que pueden cambiar sus vidas y hacerlas hoy un poco mejor de lo que fueron ayer.


Dato estadístico para tomar en consideración, en esta maravillosa ciudad ejemplo de accesibilidad e integración y recientemente premiada con el premio ¨Reina Sofia a la Accesibilidad¨: semana santa en Jerez de la Frontera 2008, 1.600 palcos, 0 palcos habilitados para personas con movilidad reducida o usuarios de silla de ruedas
100 sillas reservadas para personas con movilidad reducida o usuarios en silla de ruedas con un solo acompañante, o lo que es lo mismo, la familia por un sitio y ellos por otro, pues imposible ir con familiares o amigos a ningun evento, no olvidemos, son ¨minusvalidos¨ menos validos que cualquier otra familia que puede ir a disfrutar junta de la semana santa.


¿Es muy dificil pensar  que en lugar de 100 sillas fuesen 100 palcos adaptados con una fecha límite para que las personas que lo soliciten cuenten con ellos y en caso contrario venderlos a cualquier otra persona que lo desee? ¿Es de verdad tan complicado hacer eso?


Castigada sin vacaciones (2ª parte)

Juan Luis Portela desde Sevilla  (20-03-2008)

Nuevamente una paciente de hemodiálisis hospitalaria por la mala gestión y planificación por vacaciones en el hospital de Puerto Real de la provincia de Cádiz queda castigada sin vacaciones.
 

Mi mujer y consecuentemente la familia al completo nos vemos obligados a suspender nuestras vacaciones en nuestra casa de los Caños de Meca donde lo hacemos desde hace 25 años, debido a que no han concedido el Jefe de Sección de Nefrología del hospital Universitario de Puerto Real Prof. Dr. Evaristo J. Fernández Ruiz a mi mujer plaza durante el Puente de Andalucía y Semana Santa y nos tememos que no nos dará plaza para el mes de agosto.
 

Esto provoca un sentimiento de culpabilidad en la paciente agravado por su situación de hemodiálisis de 5 días a la semana, no es suficiente desgracia el tener que estar tres horas y media diarias conectada a una maquina para que por una mala planificación de este servicio, no pueda trasladarse la paciente con su familia durante las vacaciones a Cádiz de donde es oriunda.
 

Pedimos una concienciación de la administración y que se averigüen los motivos por los que el hospital de Puerto Real carece de plazas suficientes para poder ofrecer puestos de traslados vacacionales, no nos vale la excusa que digan que no tienen plazas, pues lo que deben hacer es multiplicar los puestos de estas zonas vacacionales durante estos periodos.
 

La familia nos estamos preguntando que pasaría si empadronásemos a la paciente en su casa de Caños de Meca ¿se le negaría también la hemodiálisis en este hospital?


Aprovecho para denunciar la ausencia de unidades de diálisis desde Algeciras hasta Puerto Real obligando a este tipo de pacientes a traslados diarios que provocan ausencias de sus domicilios durante 8 horas al día, entre traslados hemodiálisis y espera de ambulancias.


Cambio inoportuno

Elena Rubio desde Cádiz  (20-03-2008)

Los hay, quienes nacen de pie y nunca se caen, la vida para ellos será un coser y cantar.


Que existe la fortuna, eso se dice  cuando exclamamos: "Por fortuna, por casualidad" Pero no es verdad, no existe la casualidad, cada cual tiene asignado su propio destino, y lo que nos acaezca, es porque lo habíamos planificado antes, con nuestra forma de pensar y ser, para que ocurriese de tal manera.  Causa por la que de esta o aquella otra forma de obrar,  nos irá bien o mal. ¿Que me dirían ustedes, si un servidor, que ha jugado todas las semanas durante más de cuarenta  años  los mismos números de la primitiva, me diese, como me dio la semana pasada  por cambiar los números  por otros, para ver si así al menos me tocaba?. Pues ahí está la burlona fortuna, esta vez mofándose de uno, por el hecho de haber cambiado "yo mismo" mi suerte. Y menos mal, que no me tocó un pleno, porque a estas horas estaría tan maltrecho, que ni ganas hubiera tenido para escribir esta carta.

Si, cuatro aciertos, me hubiesen  tocado de no haberlo cambiado. Tanto fue, que antes de acostarme, los vi en este periódico y no recordando los había cambiado, me fui a la cama tan alegre, pensando en que  al día siguiente lo cobraría, pero a la mañana siguiente cuando fui a coger la primi, no me aparecía la que yo siempre relleno y fue entonces cuando recordé que, con las prisas y el deseo de probar suerte con otros números,  cambié mi  suerte. Menos mal, que uno sabe conformarse con lo que le toca, aunque aspire a más Y aquella mañana, cuando lleve la que tenía al lotero, ni el reintegro cobré. Para más, el que me la selló la nueva,  me dijo lo mismo que acabo de decir,  que he tenido suerte, el que no me haya tocado, una de seis. O sea, que hay suerte también para cuando no toca. Y es que noventa euros los pierde cualquiera, hasta sin jugar.

Recomendación: Sígase siempre jugando al mismo numero, lo han experimentado  algunos de los que le han tocado el gordo de Navidad, pasada, ya muy mayores. Y es que, la fortuna de vez en cuando, mira hacia esta clase de gente persistente y la premia.


Andalucía traicionada

José Luis Pineda Acosta desde Rota (20-03-2008)

El circo mediático electoral en manos del mercado y periodistas que tienen que comer, ha conseguido que algunos partidos que de una forma u otra recordaran a nuestra tierra en los plenos vayan desapareciendo. En Rota desde hace tiempo ni siquiera se festeja el dia de nuestra comunidad. 200 años a.d.C. era la Betica, la región más rica y culta de Hispania. Después de 40 años de franquismo, Andalucia despertó del letargo, pero el mercado que hace bailar a sus politicos mediocres al son que ellos tocan. Les molesta a muchos hasta escuchar el himno de Andalucía, por cierto es el más bonito del mundo. Recomiendo a muchos políticos que lean la historia de Andalucía desde la antropología. Defender nuestra señas identitarias, no esta reñido con la paz o religión. A más globalización, más localización. Viva Andalucía.


Agresión en una clínica dental

Juan desde Conil  (20-03-2008)

Escribo este mail con el motivo que alguien pueda dar crédito de lo que me ocurrió en Conil en la clínica dental, de Dr. Chamorro.

 
Se me cayó el empaste de una muela fui al dentista y me la empastó en quince minutos, al mes y medio se me desgarro me fui de nuevo a la consulta me  dijo que si que se había desgarrado el empaste, Este cabreado empujando fuertemente la encía para introducir el molde de la reconstrucción molar no hacia pausa para preguntar si me molestaba su trabajo, termino el trabajo dejando la muela a media reconstrucción, fatal  el trabajo. Ya está bien he terminado de empastar.


Me fui para casa al día siguiente después de la bajada de la anestesia empecé a tener escalofríos y dolor me miro al espejo y para mi sorpresa me veo un boquete en las muelas del lado derecho es exactamente un agujero limpio de un taladro del dentista que, fui de nuevo a quejarme y este me contestó que él no me había hecho nada en esas muela que el trabajo en la otra, pregunté que porqué no me la diagnóstico antes y me dijo que la caries sale de la noche a la mañana. En la conversación me dijo que me hacia una radiografía, comprobamos la radiografía viéndose las perforaciones del taladro y este volvió a decir que era caries y que yo era tonto y no sabia nada de nada. Él me obligaba insistiendo que me llevara la radiografía, le dije que no que la dejara ahí el insistió, dije que iría a hacerme otra en otro sitio, quedo así, cual  mi sorpresa que cuando iba a cruzar la puerta de la calle. Este me gritó desde la consulta, que hay seis metros de distancia que tenia que pagar la radiografía, me insultó, me llamó ladrón discriminándome delante de mucha gente que estaba esperando consulta. Le contesté que no habíamos hablado de que yo tuviera que pagar esa radiografía, que yo venia a quejarme de una falta grave por su parte. Este me volvió a gritar que no volviera por ahí a su consulta insultándome de nuevo delante de la gente, le contesté que volvería a verme quizás para pedirle la hoja de reclamaciones. Contestó, me da igual. Ahí quedó todo.

 

Yo me pregunto después del daño físico intencionado por este porque no lo meten en la carcel. No creen que es un peligro social a cuanta gente le habrá hecho esto o sabe dios que más.


Estafa en La Salle de San Fernando

Humberto López García desde San Fernando (20-03-2008)

En San Fernando, la asociación  Cofradía de procesiones de Semana Santa "La Salle", cada año vende participaciones de números de la lotería de Navidad, de las cuales por cada  1 euro que paga cada interesado, dicha asociación se queda con 0'40 euros, por lo que los interesados juegan 0'60 euros. Hasta ahí, todo normal, pues es práctica habitual de las asociaciones  tengan animo de lucro con la venta de la lotería de Navidad.


Pero lo que es ilegal, y una estafa, es que este año pasado 2007, en las participaciones que hicieron de los números que compraron, hayan modificado el plazo de cobro de las participaciones que resultaron premiadas, cambiando los 3 meses que establece Loterías y Apuestas del Estado (1979. Un real decreto reduce a 3 meses el plazo de caducidad del derecho al cobro de los premios y señala su entrada en vigor desde el día primero de 1980.), a  30 días (1 mes), con lo que gran parte de la gente que compró y le  tocó alguna cantidad, no se dio cuenta de la modificación del plazo para su cobro, que de todas formas es fraudulenta, hecha con mala fe, y por lo tanto ilegal.


De todas las cofradías y asociaciones que venden participaciones de la lotería de Navidad, "La Salle", es la única que ha practicado esta mala arte de modificar el plazo de cobro, con el objetivo de enriquecerse ilegalmente.


Ante todo esto, los interesados que han intentado cobrar sus premios, han obtenido por toda respuesta, del responsable del pago de estas participaciones (un individuo perteneciente a esta asociación, el cual no se identifica), "Que lo denuncien, que no paga las participaciones premiadas".

Con esta actitud delictiva de este individuo,  responsable de la gestión de la venta y pago de la lotería de Navidad de este año pasado, se está dando una imagen pésima de la asociación cofradía a la que pertenece y representa, la cual ha mostrado siempre una conducta intachable a lo largo de su historia en San Fernando, por lo que este elemento no es digno de pertenecer a dicha asociación, dado que con su forma de actuar delictiva, mancha la buena imagen y fama de "La Salle".


En el nombre del padre

Carlos Fernández Villegas desde Jerez (19-03-2008)

Deseo testimoniar mi aprecio a entrañables padres de familia en memoria de su paso por esta vida. José A. Salmerón Cintado, comandante de AVIACO, fue el primero de España que adoptó a una niña china, a la que salvó de una muerte segura, era hijo del también fallecido, el veterano piloto Antonio Salmerón, cofundaron en 1975 el Aeropuerto de Jerez, copilotando el aterrizaje del primer vuelo Madrid-Jerez con 110 pasajeros.

 

Estos dos “salmonetes” como les llamaba el otrora ministro del Aire cuando visitaba Jerez, divulgaban por el mundo las artes y dones de una tierra fértil y variopinta como Jerez y la provincia de Cádiz. La corregidora de Jerez debería reconocer sus nobles iniciativas, la apasionada dedicación de ambos por el turismo aéreo en beneficio de Jerez y su comercio exterior, rotulándoles una calle “Comandante Salmerón” próxima a nuestro aeropuerto.

 

Desde esa mejor vida, surcando los celestiales itinerarios del infinito y alegremente volando con los aviadores Juan de la Cierva, Juan M. Durán González* o al mismo San Pedro, envían saludos para los compañeros de Salvamento Marítimo, al director y personal de información Jerez, Prensa, Radio, TV, al director del Aeropuerto de Jerez, al colectivo de taxistas y tantos otros cuya sólida amistad es mutua y permanente.

 

En el nombre del Padre, en su onomástica, mis más Felices Glorias a todos los padres de verdad deseando sean pacientes y cariñosos.


¿Es complicado?

Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (19-03-2008)

Después de toda concentración que le hemos prestados a las pasadas "Elecciones Generales" creo oportuno que debemos volver a pensar en la situación  en la que sigue nuestro Casco Antiguo.
 

Y es que de todo se ha hablado en cuanto a mejoras y proyectos pero nada hay por hoy de solucionar el problema de la carretera de circunvalación. Y me pregunto ¿es tan complicado?
 

Al parecer la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Cultura es la que tiene la llave o el poder de decidir sobre el tema.
 

Pues bien a que esperan o si  nuestro Ayuntamiento se tiene que involucrar más,  porqué  no  lo hacen.
 

El asunto que unos por otros y esto sigue de pena. Es tercermundista e insoportable circular por esos 3'5 kilómetros, que hay desde la Cárcel Real hasta los Arcos de San Carlos.
 

También creo que debo mencionar a todas las asociaciones de vecinos, peñas y colectivos que pueden hacer presión referente al tema, ya que tanto se preocupan de tantos eventos y festejos  para que salgan de lo mejor y dar una buena imagen a Cádiz, deberían de apoyar dicha mejora para la Ciudad.
 

Agradezco como un ciudadano más de esta ciudad, esa posible colaboración entre los colectivos mencionados, de ser así mejoraremos en todos los aspectos.


Polvo eres y en polvo nos convertirán

Manuel Rubio Cervilla desde Cádiz (19-03-2008)

Escrito tenía esta carta para este periódico, que no demoro y envío al Director, para que llegue a ustedes. A los muchos gaditanos que habitamos en Cádiz y especialmente en este lado de la bahía; de lo peligroso que son estos vertidos que nos afectan.
 

Hoy lo he leído en este periódico, este articulo, sobre el vertido en el Bajo de Cabezuela, del coque y otras substancias contaminantes, por lo que felicito a este periódico. Es una realidad, patente, que  parte de los  gaditanos no han querido asumir o no lo conocen, del cual como digo arriba, tenía conocimiento, desde hace tiempo, porque soy uno de los más perjudicados.


Vivo justamente enfrente, al otro lado de la bahía, mis ventanas de PVC, que cierran herméticamente, pero cuando sopla el viento hacia este lado, hemos de cerrarlas para que no nos alcance el polvo que de allí proviene y aún así suele colarse. Las cortinas  como las ventanas, se ennegrecen  de esta sustancia negra, que entra en nuestros pulmones, a veces sin uno apercibirlo. Mucha gente que padecen problemas cardio -respiratorios, son a  los que más les influye, creándoles carraspera, tos  y otros problemas. Algunos de mis hijos que viven fuera de Cádiz, cuando vienen a visitarnos, ha sido ahora, cuando se han dado cuenta de lo peligroso que es para la salud, esta maldita descarga. 


Insto a las autoridades que le conciernan este caso tomen medidas efectivas, para impedir,  que en Cádiz, se evite el crecimiento del cáncer y otras enfermedades respiratorias por culpa de este coque. Aún más el día que soplan vientos fuertes, se puede observar, como una nube de polvo, cobrizo, cubre aquel lugar y lo extiende sobre la bahía, hasta hacerle llegar a nuestros hogares y calles, a nuestros pulmones.
 

Por favor señores, que la salud vale mucho, para hacerse el sordo, por culpa de otros intereses.


El Polígono Industrial Río San Pedro
de Puerto Real existe

Mª del Mar Rodríguez Moro desde Cádiz (11-03-2008)

Trabajo en una pyme con una nave ubicada en este polígono. Una de mis funciones consiste en velar por la seguridad de los trabajadores, y en este polígono es misión imposible: no hay señales verticales de circulación, las pocas que hay no se cumplen (buscan el camino más fácil), el asfalto presenta boquetes imposible de detectar en días de lluvia, no hay iluminación, la vegetación impide la visibilidad, la recogida de basuras es mínima, no tenemos derecho a reciclar, y no podemos trasladar estas "quejas" a nadie, ¿saben por qué? porque trabajamos en tierra de nadie.


La Guardia Civil de tráfico y la policía local de Puerto Real no son responsables de nada que acontezca en el polígono a nivel vehículo. SEPES dice que hay zonas suyas y zonas del ayuntamiento El ayuntamiento dice que hasta que SEPES no ponga el polígono en condiciones no lo quiere.
 

¿Qué pasa con todos los trabajadores que vamos diariamente allí a trabajar? ¿qué acciones ha realizado el ayuntamiento para forzar a SEPES a que el polígono esté en marcha?, ¿qué ocurriría si las empresas nos uniéramos y acondicionáramos el polígono, entonces si se pasaría el ayuntamiento a cobrar impuestos?, ¿por qué antes de hacer un nuevo polígono no arreglan los que ya existen?, ¿solo está el Trocadero? Creo que no!!


 


Yo, el monago, os digo adiós

Manolín, el monago desde Cádiz  (11-03-2008)

Cierto es que, las caretas son para el carnaval y otras fiestas de disfraces. Pero en la calle, salvo que haga mucho frío, hay que llevar la cara destapada. Así lo contemplo yo desde mi ventanal, el cual cerraré por razones obvias y que a continuación detallaré.


Bajo este seudónimo he actuado en algunas ocasiones, pero solo lo he hecho con el objeto de darle otro sentido a mis manifestaciones, que no tenían maldad alguna, solo lo hacía porque no deseaba poner al desnudo  mi persona. Pero si se fijaron ustedes, dichos pensamientos, no eran nada insultantes, ni vergonzosos como para servirme del seudónimo,  simplemente eran eso, algunas de las  muchas ideas ya  absorbidas  por una mayoría los lectores.


Posible es que me haya equivocado, ocultando mi nombre, pero como hombre religioso, me quitaré la sotana de monago, me despediré de mi párroco y les pediré mi finiquito. Y a partir de ahora solo seré Manolín y no podré hablar más de lo que ocurre por aquí dentro de la parroquia, puesto que ya no estaré presente en este ambiente de la iglesia. Repito, no tiré ninguna piedra, ni me avergonzaba de nada, pero, para dar ejemplo de que las manifestaciones hay que expresarlas a cara descubierta, por eso yo seré el primero que prescinda del anonimato.


Adiós hasta otra, en la que apareceré con mi verdadero nombre y apellidos, porque después de todo, si la gente  dice que esto de los anonimatos no es cosa de caballeros, yo seré el primero en cumplir dicha regla, ya que alguna  diferencia debe de haber de llamarse monago o Manolín. Pero si con ello alguien queda contento, será suficiente para que lo cumpla, sin enfado alguno por mi parte.


Hoy no me siento Andaluz

Enrique Martínez Sabino desde Cádiz  (11-03-2008)

Hoy no me siento Andaluz, el día después de las elecciones es el día de reflexión y lo que veo es a un pueblo Andaluz que ha vuelto a votar al servilismo y a aguantar lo que sea, es inconcebible como en todas las autonomías de España se voto al nacionalismo, en Cataluña, las Islas Canarias, Galicia, Valencia, Extremadura, País Vasco, etc, pero no en Andalucía? quién nos va a defender en Madrid ¿y peor aun? quién nos va a defender en Andalucía?. Tenemos lo que nos merecemos, ser los últimos en educación, en tejido industrial, los primeros en desempleo, los que tenemos la renta per capita más baja, y aunque el psoe en Andalucía dice Andalucía al máximo, andaluces si eso es ir al máximo, tenemos que cambiar la bicicleta por un ferrari.


¿Quién es un buen jefe?

Ariadna de la Viña desde Cádiz  (11-03-2008)

Si nos paramos a pensar en cual debe ser la prioridad absoluta de un jefe, y nos ponemos en su lugar, llegamos a la conclusión de que el jefe, el encargado o como queramos llamarle, debe hacer que la empresa, sea cual sea su actividad, florezca y prospere. Ya sea económicamente o por su fama y prestigio.


El buen jefe tiene que conseguir, al igual que el mal jefe, este objetivo. Los métodos de este jefe se basarían en mantener al personal con un cierto grado de felicidad mostrándole su capacidad de mandar a la vez que la complicidad entre su persona y la del trabajador. "Quiero que la empresa prospere pero necesito tu ayuda". Para que así el empleado se sienta totalmente necesario en su trabajo a la vez que útil e imprescindible.
Otra pauta que sigue el buen jefe es escuchar siempre a sus empleados. No es lo mismo llegar tarde por haberse quedado dormido, que por un atasco, o, por una mala noche en el hospital ocasionada por la enfermedad de un hijo.


En España, y creo que en ningún lugar del mundo, existen estos jefes utópicos de los que acabo de hablar.


Por norma general exprimen a sus trabajadores y lo hacen hasta la última gota. No importan las caras de cansancio, las horas de más, el deseo de reunirse con la familia o la fatiga que produce la rutina. No importan las causas del porqué se llega tarde, se llega tarde y punto.


En conclusión vemos que es más importante la vida de la empresa que la de las personas que la forman, sin tener en cuenta que la empresa existe gracias a los trabajadores. Aunque si alguno falta por agotamiento, depresión, o enfermedad, sabemos que la empresa continuará su vida generando mas... ¿dinero? ¡Ah! Ya salió la palabra mágica, la clave de porqué existen las guerras, el hambre, el paro y, como no los malos jefes, es decir, y ahorrando la redundancia, los jefes a secas, porque todos suelen cometer los mismos errores.


Topando con el dinero hemos pinchado en el hueso. El hueso de la vergüenza de esta puerca sociedad que se queja de lo mismo que yo pero lo olvidará todo cuando llegue a jefe, el que llegue.


¿Realmente el consumidor tiene derechos?

Aurora Bastida Lobato desde Cádiz (11-03-2008)

El pasado mes de septiembre decidimos, mi pareja y yo, realizar un circuito con "Viajes el Corte Inglés" de las ciudades imperiales. Elegimos el recorrido que en la agencia mencionada nos recomendaron, con hoteles de cuatro estrellas centro ciudad, para lo que nos hicieron pagar suplementos. Viajes el Corte Ingles nos confirma todo el recorrido, incluyendo el nombre de los hoteles cuatro días antes de la salida. Cuando llegamos a la primera ciudad, si no tenemos en cuenta que la guía que nos acompañaba no hablaba por padecer una afonía, todo fue bien. Cuando llegamos a Viena, el hotel contratado no existía, según ellos por overbookin, y nos desvían a 92 kms por carreteras secundarias que ni el chofer ni la guía conocían. Un horror porque no era un hotel, era un centro de reposo para salud mental, con lo que no podíamos ni tener móviles operativos ni cerrar la puerta de nuestro dormitorio. La guía no conocía nada, llegábamos tarde a todos los espectáculos que habíamos pagado, una verdadera verguenza!. Cuando llegamos a Praga, el hotel si estaba en la ciudad pero no era ninguno de los posibles según el contrato, esta vez no sabemos por qué. Otra vez overbooking? Lo cierto es que he denunciado este hecho en la Omic y es para nada.

 

Nadie se hace cargo de este incumplimiento de contrato. Qué puede hacer un consumidor en este caso? Puede viajes el corte ingles hacer lo que le parezca con total impunidad? Es cierto que tenemos los consumidores derechos? Me siento totalmente indefensa ya que tengo la sensación de que me están entreteniendo cuando yo lo que reclamo es que me den lo que contrate. Qué puedo hacer? parece que nada. La próxima vez confiar en la suerte y que ninguna agencia sin escrúpulos haga conmigo nuevamente lo mismo. Nota: el viaje era el más caro de todos los organizados por estas ciudades, por lo tanto no es cuestión de dinero, solo de suerte.


Obra denunciada sin licencia

Julio Curto Martín desde Chiclana  (11-03-2008)

Un vecino ha hecho una casa en la divisoria de las dos parcelas "sin permiso de obra". Lo he denunciado en Urbanismo y no me han hecho ni caso. El problema principal es que es muy alta y al no tener proyecto ni permiso es un peligro para mis nietos que juegan en esa zona. ¿Sr. Marin y sr. Butrón, hasta dónde son vds. capaces de llegar en su negligencia e incumplimiento a los chiclaneros? Le quiero hacer público a vds. dos que como caiga esa casa y le pase algo a alguno de mis nietos o del resto de la familia, la vamos a tener gorda.  sr. Román lo han hecho santo en poco tiempo. Sr. Marin, ¿no seria mejor volver a su fabrica de muñecas y que sea alcalde un chiclanero que quiera Chiclana y repete a sus ciudadanos? Desde mi punto de vista, vd. y sus colegas han paralizado la ciudad y pueden poner en peligro su futuro, con su pasotismo. Que dios los bendiga y rompa pronto el cuatripartito.  


Violencia ¿doméstica o de género?

Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real  (11-03-2008)

Señoras directoras de los institutos municipales de la mujer y Señoras Presidentas de asociaciones de mujeres, la pasada semana, desgraciadamente pudimos ver, oír y leer en los distintos medios de comunicaciones, las trágicas noticias de cuatro mujeres muertas a manos de sus parejas o ex parejas, y esta semana, ya empezamos de igual manera con la muerte de otra mujer por lo que popularmente se ha ido denominando “violencia de sexo”, “violencia domestica”, “violencia de genero”, y últimamente “violencia machista”, y dándonos a entender a todos los ciudadanos y ciudadanas de este país que la violencia es solo ejercida por el varón quien es o haya sido pareja, ex pareja, cónyuge, ex cónyuge, etc…

 

He de recordarles que la ley 1/2004 de medidas de protección integral contra la violencia de genero, fue aprobada por unanimidad en el Congreso de los Diputados por todos los partidos políticos, y acto seguido, fue festejada por el lobby feminista y numerosas Asociaciones feministas como un logro para erradicar la violencia sufrida por la mujer por el mero hecho de ser mujer, ya que, el objeto era actuar contra la violencia que, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, se ejerciera sobre éstas por parte de quienes sean o hayan sido sus cónyuges o de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones similares de afectividad, aun sin convivencia

 

No se si llegaron a percatarse de que solo fueron modificadas y endurecidas las sanciones penales de lesiones, amenazas y coacciones, y sin embargo, el delito “de las torturas y otros delitos contra la integridad moral”, lo que vulgarmente se denomina “malos tratos”, quedó intacto, y por consiguiente, ciñéndonos a su lectura podemos observar que tanto hombres como mujeres pueden ser victimas de dicho hecho delictivo, siendo que, a día de hoy, y desde la creación de dicha ley, y según datos facilitados por el Ministerio del Interior durante los años 2005 y 2006, creo recordar que fueron 107 mujeres muertas a manos de sus parejas, ex parejas, etc…, 13 mujeres menores de edad muertas (sin datos sobre responsable), 17 madres muertas (sin datos sobre responsable) por el delito de homicidio, que al igual que el delito de las torturas, no fue modificado por la Ley 1/2004.

 

También, durante dichos años, el Ministerio del Interior facilitó los datos de 27 varones muertos a manos de sus parejas, ex parejas, etc…, 20 varones menores de edad muertos (sin datos sobre responsable), 21 padres muertos (sin datos sobre responsable) por el delito de homicidio, y todos ellos, victimas de la violencia domestica.

 

Por las manifestaciones que puedo leer y oír en los distintos medios de comunicaciones, ahora se les quiere culpar, de todas las mujeres muertas, a los Jueces que no tomaron medidas para evitar esos homicidios, unos jueces que no tienen el “DON” de poder leer las mentes de las personas a las que enjuician, ni adivinar el futuro, ni tan siquiera, pudieron ni pueden “prejuzgar” los futuros actos que pudieran o puedan cometer estos “asesinos”.

 

Pero, mi pregunta es ¿A quien responsabilizan ustedes de las muertes de los varones por violencia domestica?


¿Moderador?

Rocío Nieto Vargas desde Cádiz  (11-03-2008)

Después de seguir el debate por TVE1, y "hojear" la prensa digital, ya no sabe una bien en qué consiste opinar. O tal vez, será cierto lo de "aprendiz de brujo" y ya no se distingue entre el negro y el blanco. Porque si bien es cierto que no hay otro perdedor en este debate que el moderador, no sabría yo atenerme a quien ha sido el ganador. Así, grosso modo, es tan verosímil el Señor Rajoy! La verdad es que su aplomo, su seguridad, la coherencia interna de su discurso, resultan mucho más que satisfactorias. Pero, ay! te pones a sondear entre los distintos mass media, y parece que no hay capacidad de criterio. Los de derecha, fieles a su partido, sin asomo de crítica, ni constructiva. Los de izquierda, también fieles, aunque con mucha crítica, pero de la destructiva. Quiénes son entonces los que mienten? Los del PP, los de ZP, o todos los que sin querer ver la evidencia se suman a la opinión del menos veraz, pero que ostenta el poder? Ni todo es cardo, ni todo es orégano. Pero si tengo que fiarme de algo, me fío de lo que parece más cierto, eso que se puede medir con numeritos de los que suman y restan sin embrujos de novato.


Altaria Cádiz-Barcelona

Pedro N. Piury Alonso desde Cádiz (03-03-2008)

Tengo que desplazarme con frecuencia, como acompañante de una persona de 88 años, de El Puerto de Santa Maria a Zaragoza.

 

Hasta la fecha el tren Altaria Cádiz-Barcelona cumplía a plena satisfacción el servicio de transporte: buen horario, comodidad, rapidez, sin molestos transbordos. Cuando he intentado sacar los billetes para el 10 de marzo, me han informado de que ese tren ya no existe, que ahora tenemos que ir en regional a Sevilla y allí transbordar a un AVE Sevilla-Barcelona. 


No dudo que esta supresión del Altaria supone un beneficio para RENFE: desaparece el cambio de ancho de vía (personal, mantenimiento) y retiran los trenes TALGO de la circulación.


Para los gaditanos en general, que alguna vez habrán de desplazarse en tren a otras provincias, y en particular para los que tienen algún impedimento (edad, minusvalía),  supone una tremenda incomodidad: cambio de tren, incertidumbre de no llegar a tiempo al enlace, desplazamientos innecesarios…


Mucho hablar de políticas sociales y en el caso de nuestra provincia vamos para atrás, suprimiendo servicios que han demostrado su utilidad durante años. Ruego a RENFE, como empresa pública estatal, que considere la reposición de los trenes Altaria en tanto no existan los trenes alta velocidad Cádiz-Barcelona. 


Chiclana y su bien hacer...

Maria Fornell Vela desde Chiclana (03-03-2008)

De todos es sabido que esta mala racha que llevamos en Chiclana, y gracias a la presencia policial, no es más que parte de un ciclo en el que todos los pueblos caen independientemente del numero de habitantes que tenga... después del lamentable asesinato de Dolores, le han seguido sucesos inexplicables como varios secuestros de niños rapados y encerrados ya en los baños de los supermercados, y digo varios por que se trata de un temita en el que ya podíamos pensar de que vienen los rumanos en patera de cien en cien para quitarnos a nuestros hijos. Fuera de todos estos incidentes parece ser que las fuerzas de seguridad han hecho muy bien su trabajo y tienen a nuestro equipo de gobierno muy contento pero ya se debería de poner tanto ímpetu en nuestra seguridad, que somos el pueblo. Vamos a tranquilizar a nuestros visitantes, o al menos eso es lo que nos conviene por que si nos quitan el ladrillo y encima nos ponen un autobús para que salgamos, por nuestra seguridad, y nos sorprende "positivo" en un control de alcoholemia en la esquina de pinocho, este verano van a venir los madrileños con armadura, y en invierno los chiclaneros vamos a comer más de una vez la comidita del "caaabr...".


Cornudos y apaleado

Simón José Martínez (03-03-2008)

¿Y quién no? Y no hablo de infidelidades conyugales, no; me refiero a esa horda de “marketineros” de la nueva ola que se dedican con toda impunidad a la picaresca más vergonzosa, a engañar descaradamente y a tomarnos el pelo sistemáticamente.

 

¿Quién no ha sufrido, por ejemplo, alguna vez de abusos de las compañías de telefonía, (que parecen batir récords de desvergüenza? ¿o de las Cías aéreas? ¿Y nuestros políticos..., “los servidores públicos del pueblo soberano, cargados de prepotencia dispuestos a convertirnos en siervos de la gleba del s. XXI...?

 

Un caso sangrante reciente en trazos breves: Recibimos una oferta irresistible de “ya.com” pidiéndonos la portabilidad (cambio de compañía) de nuestro “ADSL y tarifa plana” que teníamos con telefónica. Como gatos escaldados, les pedimos una copia de su contrato por c. electrónico. Se resistieron mucho pero, al fin, conseguimos su contrato (16 páginas en letra minúscula e increíblemente farragoso). Les pedimos tiempo para analizarlo y que no hagan nada hasta que no lo tengamos claro...No firmamos nada ni aceptamos la “prueba de voz” que insistían en hacernos.

 

Pues, para nuestro estupor, unos días más tarde, telefónica nos corta el servicio de ADSL. Cuando les pedimos en base a qué petición o documento nos habían privado del servicio, todo son evasivas y falta de razones. Luego sigue una odisea de reclamaciones verbales y escritas a ambas compañías que se limitan cada cual a decirnos que reclamemos a la otra; pero siempre sin resultado alguno más que buenas palabras y horas sin fin de escucha de “musiquilla en espera”, cuya única finalidad parece ser aburrir y hacerte desistir y dejarles tiempo para embaucar a otro.

 

Tres semanas más tarde recibimos de telefónica un “router monopuerto”, muy inferior al “wifi de 4 puertos” que les habíamos comprado en 2005 y que nos inutilizaron al cortarnos la línea. Eso sí, si quería un router wifi similar al que tenía, y que había funcionado perfectamente hasta el corte, debería volver a comprarlo de nuevo.

 

¿Qué modelo de sociedad estamos creando, sometidos a tanto mercachifle tan faltos de la más mínima ética, incluso en empresas consideradas como modélicas, hace unos años atrás? Y todo mientras nuestros gobernantes miran hacia otro lado porque, sospecho, ellos mismos tienen suculentos beneficios de tanto abuso.

 

Cornudo y apaleado, eso es como me siento: Sufrimos, nos perjudican y, en vez de ofrecernos alguna compensación, nos toca volver a pagar para volver a la posición inicial.

 

Podría contar decenas de casos similares. Tal vez lo haga, si los medios me dan oportunidad. Porque creo que el “Pueblo Soberano” no deberíamos consentirlo.

 

La fusta.


Mujeres asesinadas

Antonio Cánaves Martín desde Palma de Mallorca  (03-03-2008)

Tras el penoso suceso este martes, de cuatro mujeres asesinadas por sus parejas, se vuelve a poner se de relieve tan salvaje situación y en lugar de tratarse con carácter de emergencia nacional, pasa a formar parte del anecdotario de las páginas de sucesos.

 

La situación, siendo cientos de veces más grave que la violencia del terrorismo de ETA, apenas se le dedican algunos comentarios en los medios de comunicación, y en lugar de profundizar en los bajos instintos que mueven a algunos hombres a matar sus mujeres, los organismos políticos le restan importancia. Para miles de mujeres, quizá millones, el miedo, la sumisión, las palizas y el desamparo ante la ley son su forma de vida, que el Estado, con la venda en los ojos que le caracteriza, irónicamente pretende venderles como Estado de Derecho. Según dicen los especialistas 1 de cada 4 mujeres, sufren maltrato, tanto físico como psíquico durante su relación de pareja, que se pueden prolongar durante años o toda la vida. Y aun así, siguen sin realizar simples test psicológicos a las parejas que quieren formalizar su relación, o a los adolescentes en edad escolar, para detectar los rasgos patológicos, para educarlos en emociones

 

Pero claro, hemos de mirar las cosas con rigor, sin apasionamientos: que no es lo mismo que cada año mueran cientos de mujeres y miles sufran malos tratos, que si los amenazados, maltratados y muertos fuesen los propios jueces, ministros, futbolistas, ídolos de la canción o familia real;

 

Las causas de esta violencia son diversas. La educación en la igualdad de sexos, no sirve si la religión sienta cátedra sobre la desigualdad, al instituir el matrimonio, y hacer de ello, una unidad indivisible “lo que ha unido Dios no lo separe el hombre”. La exaltación del enamoramiento y la ilusión de un futuro en común, han producido las desgracias más horrorosas. Prometer “amor eterno”, sentenciar “hasta que la muerte os separe”, la llegada del príncipe azul, la dama rescatada del villano, “y fueron felices y comieron perdices”, el cine, las canciones y la literatura han adoctrinado muy bien sobre la visión idílica de la pareja, pero no de las bajas pasiones y la violenta realidad que han de vivir millones de mujeres, que al establecer una relación con el hombre pasan a formar parte de sus posesiones. Una declaración de amor o una boda son en muchos casos la sentencia de muerte o los malos tratos. Ya que al formar pareja, cada uno pierde su independencia, y consciente o inconscientemente entra el sentimiento de pertenencia, de propiedad. Si esa propiedad colma las expectativas, será un matrimonio “feliz”, si no, se pueden separar, pasar una vida aguantándose, de malos tratos o acabar en asesinato.

 

Violencia machista como vía de escape, en una sociedad donde predomina la escala jerárquica de poder, anclada en el patriarcado, que promueve la competitividad por estar en lo alto del poder, ser el mejor, el mas rico, y que ejerce su violencia sobre sus inmediatos inferiores en forma de envidia, explotación, desigualdad etc. Al igual que el rico, utiliza al pobre mientras le es útil para enriquecerse a su costa, y cuando deja de ejercer esa función, lo despide; el potencial maltratador o asesino, mientras la mujer se comporta a gusto del hombre, va bien, cuando nó, la mata o maltrata. Y así es el drama de los perdedores: después del fracaso amoroso o familiar, ofuscados por la frustración, se desmorona el carácter y la ética del hombre sin recursos emocionales, que arrastrándose o lanzando su ira contra el mundo, busca un sistema de evasión o de venganza; en muchas ocasiones, evasión en la droga o el alcohol, y venganza ¡pobre venganza! contra quien no tiene culpa, la venganza más cobarde contra el más débil, no contra el más fuerte, porque el perdedor, en lugar de enfrentarse a quien le formado como un invalido emocional, se dedica a ensañarse violentamente contra mujeres y niños. Así, el maltratador es por definición: un cobarde enfermo, al que el estado por no educarle, le da carnaza para satisfacer su patología.  Atte.


Carta a una mujer

Pablo Ferrero Gómez desde El Puerto (27-02-2008)

Tú que conoces bien a ese con quien te casaste un mal día, estarás más aterrorizada hoy, que ya es decir. Si antes no eras capaz de coger el sueño, si te temblaban las piernas de vez en cuando al verlo aparecer borracho (reprimido y traumatizado que diría algún psicólogo), ahora sientes pánico, un sentimiento más que indeseado.

 

Saber que a dos calles de tu casapuerta han asesinado a cuchillazos a una mujer indefensa, anula ahora cualquier sensación de bienestar en tu mente.

 

Así que ten cuidado, ten mucho cuidado y no te quedes callada. Es hora de empezar a salir de ese pozo de angustia en el que te encuentras. Sabes que tengo razón, pero no me preguntes a mí cómo hacerlo. Para eso ya existen los trabajadores especializados que mantendrán todo tu asunto en secreto. Si otras ya lo han hecho y son ahora más felices, creo que tú también tienes el derecho a intentarlo.

 

Cuídate mucho.

(A raíz del trágico suceso que tuvo lugar el 26 de febrero en la calle San Juan)


Al sr. Romero Ruiz de IU

Ángel López Pardo desde San Fernando (27-02-2008)

En su artículo publicado el 26 de febrero, donde hace mención como que el comunismo o la dictadura de Fidel es una las revoluciones más geniales del siglo XX. No sabía que IU/V defendiera las dictaduras, pues no me imagino su partido gobernando en España con una dictadura como la de Fidel.


En política uno más uno son tres

Miguel Ángel Castro Catalán desde Madrid (27-02-2008)

El truco está en el redondeo. Una mente lógica y en consecuencia políticamente ingenua, podría pensar que si uno forma un partido político y consigue ser votado por el tres por ciento de la población lograría estar representado en dicha proporción. Es decir, que si estuvieran en disputa cien escaños tres de ellos serian para su partido.

Pero nada más lejos de la realidad. Aquí la única lógica que impera es la del método de recuento electoral D´Hondt, y por debajo del umbral del tres por ciento los votos orientados a cualquier minoría serán automáticamente absorbidos por los partidos más poderosos.

Pero el autentico problema no es ese, el autentico problema es que también se incautaran del sobrante de "Todos" y cada uno de los redondeos que se realicen durante el proceso de votación.

El resultado final es que en las cuentas finales de los grandes, por cada dos votos recibidos se apuntan frecuentemente como mínimo tres. Una lógica numérica que inspira satisfacción a nuestros más populosos políticos y vergüenza ajena a nuestros matemáticos.


¿Te sientes seguro en tu ciudad?

Manuel Lavilla Muriel desde Cádiz  (27-02-2008)

Estimados ciudadanos me dirijo a ustedes para que reflexionéis sobre la falta de seguridad que existe en nuestra ciudad, una oleada de robos y la escasa vigilancia de las autoridades competentes hace que seamos unos blancos perfectos para ser arrebatados por el primer inútil que se cruce en nuestro camino.


Si estáis al día de los robos producidos en este mes de febrero en la ciudad de Chiclana, veréis que ya es algo escandaloso. Hay zonas en Chiclana que están especialmente en el punto de mira, determinadas empresas se oponen a tomar medidas de seguridad, tal vez porque no tienen presupuesto en sus arcas, aunque deben de amarrarse bien el cinturón  para que no ocurra ninguna desgracia. Concretamente el polígono el Torno es una zona que varios negocios funcionan hasta altas horas de la noche en donde no existe nada que permita al delincuente ser visto por la autoridad.

 

Pues vamos a optar para recoger firmas para reclamar que se haga cumplir el artículo 10 de nuestra constitución española. Se ha desencadenado una oleada de hurtos que son incitados unos a otros, usted podría ser el próximo, podemos evitarlo.


Vigilancia y orden

Manuel Rubio desde Cádiz (27-02-2008)
Nunca he dudado de que el olfato de nuestros sabuesos bajase de sensibilidad. La seguridad de nuestro suelo está bien vigilado por estos agentes de la policía por lo que no he puesto en tela de juicio, de que darían con el que cometió  tan horrible crimen. Hablar de la ralea del inculpado, sería aventurado, hablar de sus principios y malas intenciones al cometer este sangriento y bochornoso asesinato, también lo sería, sin saber nada más que aquello que las noticias nos han mostrado, conocer las causas que le llevaron a actuar tan canallescamente, todos lo nos lo imaginamos,  Presumo que en el fondo de todo ello, estaría lo que le impulsó, a tan repugnante  hecho.  La falta de juicio y valores que le ha hecho rodar hasta tal punto. Y que nunca pagará con los años que le esperan de condena,  entre rejas  y la mala compañía. Esto último, es lo que a todos nos gustaría que también supiesen, todos aquellos que andan por la calle con navajas y hachís en los bolsillos, para saber lo que les espera si se les va la cabeza.

 

En cuanto lo ocurrido a la victima, no se le puede llamar accidente, ni tampoco, asesinato, aunque tenga rodas las acotaciones propias de él. Aunque pensemos así. Las personas conscientes, que tiene hijos y aman la paz, deberán sentirse temerosos, de que un día cualquiera, sin saber por qué, el infortunio, pueda caer con todo su peso sobre ellos.

Parte de esta culpa, recae sobre nuestra sociedad, de la que todos tomamos parte,  y priva el bienestar, el dinero,  la vida cómoda, la falta de cultura, el respeto y tantas otras, causantes de que estos engendros, surjan y anden sueltos por las mismas calles, que la gente honrada y decente también pisa.

 

No es la primera vez, que delito de tal alcance ocurre, ya ha  ocurrido antes y volverán a producirse, de formas muy distintas, y en lugares diferentes  y nos volveremos a lamentar de nuevo. Dios nos libre de estos elementos hijos del diablo.

 

Para Chiclana, una  ciudad que no deja de crecer y que cuenta con más efectivos de orden publico, solo le pido que vigilen y prevengan, porque el trabajo para estos guardianes de la seguridad, tendrán mucho que hacer en adelante. Enhorabuena por su y trabajo. Y que vuelva la tranquilidad y la paz a esas calles de la villa y su extrarradio que aún falto está de otros muchos servicios, pendientes por realizar.


Mafia en los Bomberos

Lourdes Mera Moreno desde Puerto Real (27-02-2008)

Me dirijo a ustedes para hacerles llegar mi protesta e indignación con el "Consorcio de Bomberos de Cádiz" y ante las oposiciones realizadas días pasados.
 

Resulta que ahora no solo basta con estudiar el temario propuesto y preparar las duras pruebas físicas, ahora, lamentable lo más importante es tener "un padrino" para poder superar todo esto.


Desde aquí mi grito para que se destape de una vez por todas la mafia que se mueve en dicho consorcio provincial.


Desde aquí mi repulsa para que den la oportunidad a los que de verdad se lo curran y dejen cumplir un sueño "SER BOMBERO".


Solo pediros que en vuestra labor periodística investiguen este caso y lo puedan hacer público, ya que debido a esta corrupción se ven truncado muchos sueños oposición tras oposición, y ni siquiera ellos pueden denunciar este hecho.


Confiando en ustedes me despido con la esperanza que se pueda hacer algo. Gracias.


Errores del Sistema Educativo Andaluz

Javier De La Torre y Luna desde San Fernando  (27-02-2008)
Sin más razón que dar a conocer mi particular caso (pues a estas alturas ya no espero ninguna intervención de los servicios públicos), más propio de David contra Goliath,frente a la administración educativa y cortijera de la Junta de Andalucía y su democrático comportamiento, así como su falta de valentía para llegar al fondo de las cuestiones planteadas, es decir sancionar al funcionariado que no cumpla con sus obligaciones. Resuman, corten o reduzcan, cuanto consideren oportuno para su publicación, si fuera necesario.

 

La Carta Adjunta, ha sido dirigida a los medios de comunicación, estamentos educativos y musicales y poderes públicos a nivel nacional, para conocimiento y difusión de cuantos la lean, pues además después de tan largo recorrido (9 años impugnando una sanción, justa, necesaria y ejemplarizante) la Consejería de Educación, considera que aún no alcanzo el rango de interesado, a lo que habría que incluir, en la cúspide de su bajeza moral, el espectacular retraso (2 años y medio) que lleva la Consejería de Educación en ejecutar la sentencia de T.S. de Andalucía (¿se les habrán perdido la documentación?).

 

En la actualidad, el caso se ha planteado a las autoridades y organismos de la Unión Europea (para mayor verguenza de nuestras autoridades educativas), y el informe PISA (que por cierto, el descalabro de la media en España, lo produce nuestra queridísima Comunidad Autónoma), viene a corroborar como lamentable, la gestión de nuestras autoridades.

 

En fin, gracias, por la atención prestada y el tiempo que les pudiera haber robado. Reciba un cordial y sincero saludo, del aquí suscribiente.

 

ERRORES DEL SISTEMA EDUCATIVO ANDALUZ Conservatorio de Cádiz: Mi lucha es mi victoria. Los sucesos acaecidos durante los cursos académicos 9798 y 9899 en el Conservatorio Profesional Manuel De Falla de Cádiz, corroboran (una vez más) -amén del flaco favor que se le hace a la Música en general, y a la enseñanza de la Música en particular - que nuestro sistema educativo -sin aludir a sus famosos malos resultados, al Informe PISA y a otros indicadores de la OCDE, a las venideras y traumáticas reformas., están en ocasiones, en manos de ineptos, que ejercen su despótico poder, a menudo bajo máscaras progresistas. El sinuoso camino recorrido (requerimientos notariales y de letrados, testimonios y testigos, Defensores del Pueblo de Sevilla y Madrid, presentación de multitud de escritos .) sin más compañía que el continuo desasosiego y desamparo mostrado, en primera instancia por parte de la Directiva de dicho Centro, en segundo lugar, por la Delegación Provincial de Educación de Cádiz (personalizadas en las figuras del Inspector D.José Mª González, del Asesor Jurídico y en la por entonces Delegada Provincial de Educación la socialista Pilar Sánchez) y en tercera fase, por la Consejería de Educación y Ciencia, (en adelante CEC) a través del Servicio de Recursos y Relaciones con la Administración de Justicia (en adelante SRRAJ) (representada por Mª Dolores Luna Fernández). Como decía el catedrático Domingo Yndurain, nuestra Administración Educativa, sigue con la máxima de esperar que los problemas se solventen solos. Y ahí seguimos. El profesorado que no entienda la Enseñanza, como un acto de benevolencia en sí, del docente hacia el discente, y solo vea a estos últimos, como enemigos que acechan, como adversarios ensillados, o como fantasmas que no existen, abocará al mayor de los descalabros que cualquier Sistema Educativo occidental pudiera soportar. Que dicho sea de paso, es la pérdida o la falta de Justificación del propio Sistema. Así nos va. Ser profesor no otorga el derecho (ni siquiera el intento) a pisotear, a ignorar a humillar o a descalificar a sus educandos. Y si dado el caso -como el que nos ocupa- uno actúa en tal sentido, debe ser muy consciente de que en algún momento, antes o después, topará con alguna mina antipersona o padecerá algún efecto boomerang. Más allá de definiciones genéricas, lo francamente lamentable, doloroso y triste, no es la existencia de profesores constatadamente incompetentes (que existen, han existido y existirán siempre, como en cualquier otro campo profesional), o bien, que se salten a la torera programaciones, criterios didácticos, diagnósticos yo directrices curriculares, entre otros. Lo verdaderamente incomprensible (y dicho sea de paso injustificado) en este respecto, es que la Autoridad los defienda a capa y espada, y subsiguientemente, ampare y justifique comportamientos inadmisibles en nuestros días como los practicado por la profesora Mª Teresa Ruiz Coll, obviando casos similares anteriores y posteriores al que aquí nos ocupa, con la misma profesora como protagonista, olvidándose de aquel famoso eslogan de La Administración somos todos y parapetándose en argucias legislativas yo resolutivas, sin razón ni sentido lógico, archivando -solo en este caso- la treintena de escritos, sellos en ristre, presentados durante más de 9 largos y duros años. La Sentencia Judicial a la que me acojo (emitida por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía del pasado 29Marzo2005) muestra a las claras, como la profesora Mª Teresa Ruiz Coll, obró con animadversión, y no conformándose con las injustas calificaciones, acudió a otros profesores para ampliar su campo de acción, acoso y derribo. Así como la indefensión y dejadez proporcionada por las Autoridades, que me obligaron a un año de casi forzoso destierro en Granada. Por todo ello: Mein Kampf ist meine Sieg. (traducción contemplada en el título del presente artículo). Éste es mi reclamo ante aquellos en los que en su día, enarbolaron la defensa de ésta profesora, -la inmensa mayoría por ignorancia, otros además, por compañerismo u otros, por las bienvenidas prebendas en forma de aprobado, yo como demostración filiativa -, a quienes guardo el más grande de los desprecios, y a los incitaría en líneas generales a un mayor sentido crítico, de lo que han demostrado tener. Solo la absoluta convicción del que asegura llevar la razón, le hacen ser sabedor, de que ésta, tarde o temprano se impondrá. Hoy soy Titulado Superior, y ejerzo la Enseñanza con la mayor de las predisposiciones. Y además, con el continuo horizonte de mejora, me apodero de aquella frase de Goya ?Aún aprendo?. Hoy canto victoria. Vencedor en esa batalla sin cuartel, frente aquella pseudoprofesora, como muestra la Resolución 7 de Marzo de 2000, en el que se me admitieron definitivamente los ejercicios finales como aprobados. Y vencedor en la guerra, ante esa inoperante y ciega CEC, como recoge la citada Sentencia 1º) Por No intervenir con la firmeza que requería el caso. Y 2º) Por archivar el mismo, sin resolver, lo que prolongaba la indefensión del acto. Me guardo informaciones que podrían provocar la destitución de cualquier Delegado Provincial de Educación. Las especulaciones al respecto las dejo al libre albedrío de los lectores, y solamente subrayo las dudas y carencia de credibilidad, que personalmente me produce, el dejar algo tan importante como la Educación de las futuras generaciones, en las manos jerárquicas de quienes están y han estado. Ahora soy yo el que calla (pues también a mí me ampara el silencio administrativo) e invito a todo el alumnado, a que agote las vías legales, si creen menoscabado sus derechos, o bien, si se sintieran daña-dos directa o indirectamente por esta Administración ?Educativa? (que no Educada). Lo mínimo que podría hacer la CEC, que encabezara esa nuestra actual ministra Carmen Calvo, (socialista también ¡que casualidad!) tan feminista ella, y tan democrática, y tan progresista y tan Vogue, - aparte de caérseles la cara de vergüenza, por la total falta de credenciales y argumentos morales y de justicia -, es abrir expediente disciplinario a la profesora Mª Teresa Ruiz Coll, al inspector José Mª González, a la Comisión Técnica de Reclamaciones y profesoras compañeras que resolvieron en 1ª Instancia por no atender a criterios de veracidad constatables y constatados con posterioridad, a testigos que actuaron corporativamente como los profesores Guillermo Pla y Francisco Camas que desde sus posiciones, colaboraron con tan bochornosos planes, al asesor jurídico de la Delegación Provincial de Cádiz, por su falta de ecuanimidad, a la jefa del SRRAJ de esta CEC, Mª Dolores Luna Fernández, por la corporativa, ilógica e irrisoria Resolución del 15 de Julio de 2003 e incluso a Pilar Sánchez (Exdelegada Provincial de Educación), por su descarado mirar hacia otro lado, tapándose narices y oídos. Pero tales sucesos no se producirán, pues así rectifica este poder público de Andalucía. No hay depuraciones de cargos, ni disculpas públicas, por los tremendos errores cometidos. Es más, ni siquiera se tienen a los citados individuos, en futuribles puntos de mira. La vida sigue igual. El sillón gusta a los estómagos satisfechos. Ma non ci si muove!. Pero en este caso, recogiendo de las palabras de Luis De Ulloa ?Los tiranos prosperan, mas como en las representaciones teatrales, en el último acto, sufrirán el castigo?. Para finalizar, agradezco públicamente la intervención de D. Jaime Bretón Besnier, Adjunto del Defensor del Pueblo Andaluz sin cuya participación, difícilmente hubiera tenido la posibilidad de resolverse en la Sala Contencioso-Administrativa, dado el carpetazo que dio la CEC., invitando al SRRAJ, a resolver con la mayor celeridad, o en su defecto, este expediente, sería expuesto en el mismísimo Informe Anual del 2003 al Parlamento de Andalucía. Y por supuesto, a los servicios del Letrado D. Miguel Bausá Crespo, artífice definitivo y definitorio de esta conclusión. A modo de epílogo recordatorio y de grito poético y de plenitud a estas letras, vuelvo a reivindicar: Mein Kampf ist meine Sieg!. Javier De La Torre y Luna.


A la familia de Loli Amaya Ramírez

Juan A. Vendoiro desde Conil (20-02-2008)

Soy consciente que la literatura no es mi fuerte. Soy consciente que no se escribir cosas bonitas. Me conformare con que veáis en estas breves líneas el sentimiento de todo un pueblo.


Nadie merece lo que os ha pasado, pero si cabe, a vosotros menos, que sois gente cariñosa, buena y respetuosa. Que sepáis que todo Conil estamos con ustedes, y que no os lo decimos mas veces y mas fuerte para no molestar. Si os hace falta ayuda, no dudéis en llamar a la puerta de cualquier conileño que os la abrirá y con ello el corazón.


Sin más, deciros que os queremos y que no olvidaremos. Besos.


La mayor ilusión de nuestra vida

Dolores Torres Iglesias desde Alsasua (Navarra) (20-02-2008)

Me llamo Loli Torres, soy de Alsasua (Navarra) y estoy casada con un puertorrealeño, desde el año 1975.

 

En el 76, conocí Puerto Real por primera vez, no sabría expresar con palabras lo que sentí: La claridad, el olor a mar, el tiempo tan bueno, teniendo en cuenta que yo soy del norte, pero lo que mas me impacto fue el atravesar el puente Carranza: Todo el mar a la vista, y una sensación de ansiedad, tan agradable, que ahora con los años, y las veces que lo he repetido, me da gracia acordarme.


Tenia 21 años, y desde entonces, no he dejado de ir, la punta del muelle, que tanto me hablaba mi marido, ya que el nació muy cerquita, frente a la plaza.


Éramos muy jóvenes, y disfrutábamos del verano intensamente, junto con nuestro hijo, que tenia 4 meses. Después de 9 años tuvimos otro hijo, y no sabría decir cual de los dos tenía mas pasión por el pueblo de su padre.


Han pasado muchos años, y muchas vivencias durante los mismos, nos hemos ido haciendo mayores, y ahora estamos jubilados, tenemos más tiempo, y otros pensamientos, a los que no alcanzas cuando eres joven, ni piensas que puede llegar.
Me explico: Nuestra mayor ilusión, seria poder tener un piso pequeñito, para poder compartir mas, la tierra de mi marido, pues es natural que después de toda una vida trabajando fuera, uno quiera regresar a su tierra, y mas teniendo toda la familia aquí.
Ahora además tenemos otro motivo más importante, por el que nos gustaría estar más tiempo en Puerto Real.


Nuestro hijo que con cuatro meses como he dicho antes, fue por primera vez, ha fallecido, y sus cenizas están esparcidas, por su monte favorito, aquí en Alsasua, y en la punta del muelle de Puerto Real sitio donde nació su padre.


Bueno, no me quiero poner triste aunque no es fácil, pero si quisiera desde aquí, decir a la gente de Puerto Real que: necesito encontrar un piso pequeñito, a un precio razonable, para unas personas que han estado toda su vida trabajando, y que la economía es normal, pues todos sabemos que de trabajar no se hace nadie millonario.
Agradezco este espacio, que me gusta tanto leer, y sobre todo, algo que nunca habría pensado, el utilizarlo con mucho gusto. GRACIAS.


Quiero hacer una mención especial, para toda mi familia de Puerto Real, que tanto me quiere y que me ha ayudado en los momentos más dificiles de mi vida. Un abrazo desde mi corazón, para todos ellos.


Un derecho al que es imposible tener derecho

Eduardo Cossi Magaña desde Cádiz (20-02-2008)

El derecho a una vivienda digna y adecuada, recogido en el artículo 47 de la CE, no es el único derecho que es imposible disfrutar en los tiempos que corren.

De todos es sabido, que cualquier ciudadano que se quiera presentar por libre al examen teórico y práctico para obtener el permiso para conducir motocicletas de igual o menor cilindrada de 125 cc, lo puede hacer solicitándolo en la Jefatura Provincial de Tráfico de su ciudad de residencia. Pues bien, esto es verdad pero solo en parte, ya que, presentarte por libre al examen práctico de motocicletas de igual o menor cilindrada a 125 cc en circuito cerrado ES UN DERECHO IMPOSIBLE.

Desde hace pocas fechas, la DGT exige para tramitar la solicitud del examen práctico un documento en el que conste expresamente, que la compañía aseguradora de la motocicleta que va a ser utilizada en el examen práctico, conoce que la motocicleta asegurada va a ser utilizada en la prueba práctica por el aspirante. (Normalmente la motocicleta es de otra persona que se la presta al examinado para realizar la prueba, ya que es imposible que el examinado tenga una motocicleta asegurada a su nombre sin tener permiso de conducir de la misma).

Este documento que parece tan sencillo de conseguir, es IMPOSIBLE de obtenerlo. Las compañías aseguradoras, seguramente por razones de interés económico, se niegan rotundamente a facilitar este documento y las Jefaturas Provinciales de Tráfico se niegan a tramitar la solicitud sin la aportación del mismo, con lo cual el resultado es la IMPOSIBILIDAD de presentarse por libre al examen práctico.

Después de ver y sufrir como ningunean a los ciudadanos, tanto la administración como las compañías aseguradoras, me hago una serie de preguntas: ¿es legal este pisoteo descarado del derecho del ciudadano a presentarse por libre?, ¿qué intereses ocultos se esconden detrás de esta deleznable medida?, ¿existe alguna forma de acabar con esta despótica cascada de recorte de derechos por parte de los responsables de la administración?.....

Mucho me temo que la única opción que nos dejan es la de alzar la voz y revelarnos ante medidas tan injustas como interesadas. Animo a todo aquel que padezca la injusticia expuesta en el escrito se dirija a las asociaciones de consumidores para denunciar el caso, escriban a la prensa, denuncien en el juzgado, etc.., cualquier acción será buena, TODO MENOS DEJAR QUE PISOTEEN NUESTROS DERECHOS IMPUNEMENTE.


Rin riim, rim

Manuel Rubio desde Cádiz (20-02-2008)

Suena el teléfono en casa y un miembro de mi familia lo coge: Deseo hablar con Don Manuel Rubio. Papá, te llaman de la Junta de Andalucía, me pongo al teléfono y al otro lado,  una muchacha, con acento muy andaluz, vuelve a preguntarme si soy yo el cabeza de familia y le contesto afirmativamente. Ella entonces me pregunta si no me importaría, decirles, si voy a votar. No me pregunta por quien voy hacerlo y entonces yo le explico, que hace un mes todavía no sabia si iba a hacerlo o no, pero en vista de que los dos partidos mayoritarios están muy igualados, lo haré. Ella se queda callada y un servidor también y en vista de este silencio, porque seguramente quedaría perpleja por la inusitada contestación, rompo y le continúo hablando. Verá usted señorita, mi intención es, tan solo desequilibrar un poquitín la balanza votando por el que no deseo que pierda, para que siga la cosa por lo menos igual. Ella, al parecer que no era torpe, pronto supo por donde iban los tiros y me agradeció mi colaboración. Averiguó a que partido votaría.


Ese mismo día recibí un comunicado con el  lugar y mesa en la que debería votar. Justo a veinte metros de mi casa, Por lo fácil que me lo han puesto, no me importará ir a depositar mi voto. Pero tengan en cuenta una cosa Yo, no lo festejaré con alegría como  suelen hacer  los que ganan. Porque yo en esto gano poco.


Espectáculo de Peter Pan ¿para quién?

Maria Teresa desde San Fernando (20-02-2008)
Mi carta es una queja por el espectáculo de Peter Pan, está muy bien que traigan un espectáculo tan bonito a San Fernando pero el ayuntamiento, ya que es un espectáculo caro debería haber subvencionado una parte y haber puesto las entradas más económicas, el espectáculo lo verán los niños de San Fernando de clase mas bien alta, pues una familia normal como la mía es imposible y sólo tengo dos hijos, me sale 105 euros aproximadamente(dejando a mi marido en casa), así que imposible y como yo muchísimos isleños. Aplaudo que traigan un espectáculo que le guste a los niños pero consideren que no todos tenemos una buena cartera. Gracias.


Nueva carta a José Antonio Barroso

Arturo Lojero Barrera desde Puerto Real (20-02-2008)

Sr. Alcalde nuevamente preguntas:

 

- Para cuando piensa Ud. ordenar llevarse a cabo la desratización del local ubicado en el Edificio Alamar <nido de ratas> que esta en constante peligro de contaminación de enfermedades a los infantes que viven y juegan en los patios del mismo, quienes inconscientemente provocan alimento a estos animales por los desperdicios de comida que en el dejan después de sus juegos; Si ya hemos tenido la amabilidad de su representante el Sr. Juan A. Monis Colon de no solo escucharnos, si no el haber enviado a uno de sus colaboradores a checar nuestra solicitud. Ahora pensamos que la orden de desratización del local en mención, debe encontrarse en su escritorio durmiendo el sueño de los justos. (le insistimos el local se encuentra en posesión de Hacienda)

 

-El Centro Cívico de la Barriada Río San Pedro se encuentra a cargo de su Majestad Sra. Inmaculada Omedes Badia como en mi anterior señale <mi presencia le es muy desagradable> por lo que tratando de ayudar a mis  vecinas (2) les solicite que ellas mismas llegaran a preguntar ¿Para cuándo comenzarían los cursos de capacitación? en este año del 08 en las instalaciones con ordenadores que se encuentran en dicho edificio          ¡Esta por terminar el mes de Febrero! Las interesadas después de dos ocasiones de llegarse a las oficinas del edificio, les fue solicitado su nombre y dirección para llamarles cuando la Profesional Funcionaria de Gobierno tuviera la programación….. Como se me ha comentado, que en el 07 les hicieron lo mismo, no pienso que sea correcto menos HONESTO que se siga jugando con el bienestar de los vecinos de la Barriada cuando cumplen con su obligación de pago de IMPUESTOS.

Sr Barroso le he comentado en mi anterior Yo también fui Alcalde de mi Pueblo {Atlisco en el estado de Puebla} pueblito de escasos 370 mil habitantes y mi primer trabajo del día era checar que los trabajadores a mi cargo tuviesen muy claro SOMOS SERVIDORES PUBLICOS no lo olviden, nuestro sueldo es gracias a los CONTRIBULLENTES al parecer a su representante en nuestra Barriada Río San Pedro le esta sucediendo, como expresaron en La Camara de Diputados en la pasada legislatura de una Ministra del actual Gobierno. Estas Servidoras Publicas primero Muertas que Sencillas.

 

Sr. José Antonio Barroso: Quedamos en espera de la pronta desratización NOS URGE   La información de los cursos antes señalados, con la petición que seamos llamados para decidir cual seria el mejor horario para que se lleven a cabo los cursos. Horario que debe de estar a la facilidad de asistencia de los solicitantes por motivo de sus trabajos.


Premio Reina Sofía a la Accesibilidad a Jerez

Manuel Astorga Rodríguez desde Jerez (20-02-2008)
Muy Sres. Mío:
Adjunto a la presente escrito enviado a la Delegación de Bienestar Social de Jerez de la Frontera a propósito del "Premio Reina Sofía a la Accesibilidad" recientemente otorgado.

El pasado mes de Diciembre pude leer en los medios escritos de nuestra ciudad que la misma había ganado el "Premio Reina Sofía a la Accesibilidad" gracias a un amplio informe, que incluía un video, donde se destacaba no sólo el Plan de Accesibilidad, sino las distintas actuaciones que se realizan en esta materia y que había sido realizado por el área que usted dirige. Le confieso que la noticia me causo, como mínimo, perplejidad.

Hoy me encuentro en la prensa la confirmación de la noticia anteriormente citada, lo cual me ha hecho pasar de la perplejidad al desconcierto e indignación.

Me gustaría conocer que informe y video ha mandado usted para que se le otorgue el mencionado premio, así como la manera en la que se ha verificado la información enviada por parte del jurado que lo otorga, ya que desde hace dieciocho años soy usuario de silla de ruedas y, como cualquier otro jerezano que padezca una discapacidad y/o movilidad reducida, a diario tengo que luchar con un número incalculable de barreras que ya entonces existían y que aún no se han solucionado, o se han solucionado de forma ineficaz, y con otras muchas que se van creando de forma constante.

Me parece, como mínimo, vergonzoso que se hayan solicitado este premio y, aún más, que se lo hayan dado. Por no mencionar la falta de catadura moral y ética de la que hacen gala con presentarse a recogerlo.

No se ha quien quieren engañar pero no creo que lo consigan. Nosotros, nuestras familias, nuestros amigos, nuestro entorno social y cualquier visitante que viene a nuestra ciudad con una situación como la nuestra sabemos lo poco, poquísimo, que hemos avanzado en materia de accesibilidad y eliminación de barreras por el desconocimiento, la falta de eficacia y la dejación de la que ustedes hacen gala en esta materia permanentemente. Me gustaría saber quienes les asesoran porque posiblemente ahí radique el origen del mal.

Día a día, sufrimos su ineptitud desde que salimos de nuestros hogares. Día a día padecemos con la mayor de las impotencias las enormes dificultades que nos encontramos para desplazarnos por nuestras calles, utilizar un transporte público, acudir a un hospital o a una consulta medica, realizar cualquier gestión en la mayoría de los organismos públicos, hacer cualquier compra, encontrar una plaza de aparcamiento, asistir aun acto publico, ir a un espectáculo, etc, etc. Día a día vemos como se incumplen las leyes y normativas que nos protegen y que nos han sido dadas por ustedes. Día a día vemos como se nos discrimina y se nos ignora, con el agravante de que también lo hacen con nuestras familias y amigos. Podría  remitirle una extensa lista que le demostraría lo anteriormente expuesto, con lo que estoy seguro se le abrirían los ojos a una realidad que se vive minuto a minuto en su ciudad, la cual usted puede disfrutar, aunque nosotros no, aunque también sea la nuestra.

No se en que Jerez vive usted, ni cual es el que ha plasmado en ese informe y en ese video, pero le invito a que salga conmigo el día que usted tenga a bien para que vea la realidad en la que tenemos que malvivir.

Por último, me gustaría pedirle que tengan la suficiente vergüenza como para renunciar al premio y no presentarse a recogerlo. Pónganse a trabajar con conocimiento y eficacia y recibirán a diario el mejor premio que pueden tener: el reconocimiento de todos los jerezanos y visitantes de nuestra ciudad con discapacidad y/o movilidad reducida, el de nuestros padres, nuestros hijos, nuestros amigos y la ciudadanía en general. Permítannos ser ciudadanos de primera como el resto de las personas o, al menos, tener una mínima calidad de vida..

Sin otro particular, quedo a su entera disposición. Atentamente, Manuel Astorga Rodríguez. Usuario de silla de ruedas desde 1990. Miembro de diferentes asociaciones de discapacitados. Ex Miembro fundador de ADIFI (Asociación de Discapacitados Físicos de Jerez). Ex miembro de la Comisión de Accesibilidad del Ayto. de Jerez.


Unámonos para salvar la Aduana de Cádiz

Cristina García Marichal desde Cádiz (13-02-2008)

Solamente quisiera animar a todos aquellos que defendemos el mantenimiento del edificio de la Aduana, a unirnos y aportar nuevas ideas, para movilizarnos y expresar nuestro rechazo, ya que parece que ni en un Pleno del Ayuntamiento se nos permite pronunciarnos.


Creo que no es justo quedarnos en una simple firma de apoyo y dejar a los representantes del Foro solos.

Se pueden organizar mesas de información en el centro con recogidas de firmas, material gráfico de la monstruosidad urbanística que se pretende crear en la Plaza de Sevilla, movilizaciones, etc. Los que quieran aportar ideas podemos escribir a la siguiente dirección: proaduanacadiz@hotmail.com

 

Gracias.


Tranvía, detractores y a favor del mismo

Luis Blanco Perea desde Chiclana (13-02-2008)

Hace pocas fechas, en Sevilla hay una enorme polémica desatada referente a la catenaria del no menos famoso tranvía que la Junta de Andalucía nos quiere meter de matute, parece ser que el propio Ayuntamiento sevillano con su alcalde Sr. Monteseirín a la cabeza no se deciden a retirar los postes y la catenaria, porque al parecer no está la tecnología lo suficientemente avanzada para que el tren tranvía pueda funcionar con baterías, y a todo esto yo me pregunto de forma ingenua, ¿cómo quedaría esa encantadora y maravillosa Calle Real de San Fernando, llena de postes y catenaria?, ¿Podrán realizar los pasos procesionales sus itinerarios a través de dicha Avenida?, que quedará de esa encantadora vía con ese horrendo cableado lleno de postes?, ¿merecerá realmente la pena o será intereses partidistas y oscuros tales inversiones? Humildemente creo que deberían estudiar vias alternativas y dejar la calle Real como se encuentra, siempre se puede mejorar pèro son postes ni catenaria. Gracias.


Primar para aprobar

José Luis López Peñas desde Cádiz (13-02-2008)

Sr. Director:


Ante la inminente entrada en vigor de la orden sobre calidad y mejora de los rendimientos escolares, también conocida como de incentivación del profesorado andaluz, y desde la perspectiva de treinta años en la enseñanza, quisiera alertar a la comunidad escolar de las graves consecuencias que pudieran derivarse.

 

En primer lugar, el programa, al ser optativo (“Los centros que deseen participarán”, se dice en la Orden), contraviene el principio de igualdad de oportunidades, de calidad y equidad (“para todos y para todas”) que la nueva ley educativa tomó por bandera. Si realmente los expertos han encontrado, eso sí­ de espaldas al profesorado, una fórmula para mejorar calidad y rendimiento, ésta deberí­a aplicarse a todo el alumnado, no ofrecerse como una opción que, de facto, discriminará a los centros y a su alumnado en acogidos y no acogidos al plan.


Por otro lado, y esto resulta socialmente dañino, el programa presupone en todo momento que el éxito escolar, medido a la postre en porcentaje de aprobados, depende de modo casi exclusivo de la labor del profesorado y, más indignamente, de la prima extra que este pueda o no llegar a recibir (así, a más aprobados, más euros; según determinados baremos). La propuesta, firmada con los sindicatos mayoritarios, asesta un duro golpe a la maltrecha imagen del profesorado andaluz y desata una malsana competitividad en los centros, desconocida hasta ahora. Dividido potencialmente el profesorado en “primados” y “no primados” (o excluidos, valorados negativamente y autoexcluidos), lo más probable es que dada la pérdida de su capacidad adquisitiva (con una homologación intercomunitaria aún pendiente), pocos están dispuestos a “hacer el primo” y, al final, todo  quede reducido a una nueva operación de cosmética, de papeles y más papeles, con el  impúdico mercadeo de aprobados al fondo. Una operación muy propia de los tiempos de relumbrón virtual en que estamos.


(José Luis López Peñas es profesor en el IES Pablo Ruiz Picasso de Chiclana de la Frontera y "Primer Premio Giner de los Ríos" a la Innovación Educativa en su XIV edición).


Democracias bipartidistas

Miguel Angel Castro Catalán desde Madrid (13-02-2008)

Vvimos una de esas democracias bipartidistas en las que se da a elegir a la gente básicamente entre dos partidos, más diferentes por su verborrea política que por sus acciones cuando les llega el turno de gobernar.

Con un tercer partido en discordia, con la responsabilidad surrealista de tener que representar "al resto" ya sean grupos antiglobalización, ecologistas, republicanos o seguidores del atleti, como si todo lo que queda fuera de color parecido, y no se concibiera ser lo uno sin ser lo otro.

Y finalmente con múltiples partidos nacionalistas, que estarán muy bien para los que se sienten primero de su pueblo y luego de su país, pero que no alcanzan ni la categoría de opción para los que nos sentimos primero ciudadanos del mundo y luego españoles.

Y todo esto se lo debemos a las dudosas bondades de nuestro sistema de recuento electoral: "El método D´Hondt". Que priva de representantes (senadores o diputados), a partidos de nueva creación, cuando sus votantes están repartidos por todo el territorio nacional, y da peso político a partidos nacionalistas con el voto concentrado aunque no sumen ni la mitad de los votos que reúnen los primeros.

Y digo yo: ¿Verdaderamente podemos hablar de democracia y libertad, cuando en términos de voto útil, tan solo nos dejan elegir entre: "Los unos", "Los mismos", un popurrí ideológico, el partido de "Almendralejo también existe" o el "Partido nacionalista de Lepe"?


Para los promotores de convenios
urbanísticos de Chiclana

Antonio López Ariza desde Chiclana (13-02-2008)
Apreciados  compañeros,  me llamo Antonio López Ariza, soy delineante y represento a los parcelistas  Soto del Águila, hice un convenio con el ayuntamiento en el año 2001, y desde entonces estoy de cabeza con este ayuntamiento y que esto de los sistemas generales es el abuso del siglo y por esto propongo unirnos todos los que tenemos convenios y hacerles un frente común y con una causa mas que justificada que a nosotros los de los convenios nos salga a pagar una cantidad igual que los de la gestión básica, pues no se a uds a como les sale a pagar el m2, a nosotros nos quieren cobrar a 80 euros por m2 y no estamos dispuesto a este abuso , mas por esto os pido unirnos y hacer una defenza bastante fuerte mi teléfono 956-94 77 36 y en horas de 5 a 8 de la tarde y domicilio calle cuesta del matadero 82 y al mismo horario. Por nuestra defensa juntémonos, gracias.


Burocracia administrativa

Carmen Díaz de la Herrán desde Cádiz  (13-02-2008)

Me dirijo a todas las asociaciones de empresarios y autónomos para que sus representantes luchen contra la burocracia de las administraciones publicas ¿qué pasa con la administración electrónica? que tantas campañas hacen cada año y que nos cuestan una pasta? que pasa para gestionar cualquier cosa el tiempo y  perdidas de horas etc ¡basta ya! y basta ya de silencios administrativos. Luchen para que las gestiones administrativas de los organismos públicos sea más eficientes.


Nací en el Mediterráneo

José Carlos Navarro Muñoz desde Toledo (13-02-2008)
Estimado Director:

Sin tratarse del período estival vacacional, repentinamente, para las elecciones de marzo van a parar al Mediterráneo los prebostes ministeriales. No son de allí, ni residen. Las vacaciones ya son libre albedrío de cualquiera, como el mío  es Cádiz y El Puerto por  motivos matrimoniales. Allí es donde se presenta electoralmente Rubalcaba que seguro que no nació con el olor de las tortillitas de camarones. Por no decir del abulense Bermejo que se presenta por Murcia, del que su huerta no entra dentro de su florido y sectario vocabulario. Del ministro de las clonaciones, Soria, sabemos que va por Alicante. ¿Y la vicepresidenta, qué? Pues por Valencia, que la Base de Datos del Instituto Nacional de Estadística dice que De la Vega está empadronada en  Beneixida (Valencia). Eso dice ella, pero al juzgado que lleva la demanda por decir que ella no vive allí, dice que la tramite en Madrid que es dónde realmente vive. Este dato admite prueba en contrario, que de clara,  tiene complicado demostrarlo. Falta la canción de Serrat, diciendo que nacieron en el Mediterráneo. Es que el mar, gusta hasta electoralmente.


El faro de las libertades

Francisco Burguillos Patrón desde Puerto Real (07-02-2008)

Hace tiempo que en los medios de comunicación se viene anunciando determinados proyectos para la conmemoración del segundo centenario de la Constitución de 1812.

Para ese momento se pretende no solo haber conseguido que el AVE llegue a Cádiz, poder alcanzar la vieja ciudad marinera desde un nuevo puente o que las infraestructuras y el índice del turismo aumenten notablemente, sino que la capital gaditana, y su vecina San Fernando, se conviertan en el centro neurálgico del constitucionalismo democrático a nivel mundial, sirviendo de sede a la Conferencia de Países Latinoamericanos.
 
En este sentido, hace unos días se anunció que la Junta de Gobierno del Consorcio para la celebración de dicho evento había decidido o proyectado hacer del castillo de San Sebastián todo un símbolo de los valores democráticos y constitucionalistas. Para ello, sería rebautizado con el nombre de "Faro de las Libertades".

La idea en sí me parece excelente aunque desconozco qué proyectos e ideas se amparan bajo tal apelativo. No obstante me permito apuntar una sugerencia (en el caso de que aún no se hubiese tenido en cuenta). Tras lo muros de ese castillo muchas personas vieron la luz del día por última vez. Personas que fueron colocadas ante un pelotón de fusilamiento, muchas de ellas, sin haber cometido otro delito que expresar con sus palabras o evidenciar con los hechos su amor y fidelidad hacia esos mismos principios que ahora, siete décadas después, se pretende resaltar.

Posiblemente, ya haya sido tenida en cuenta esta circunstancia por quienes están gestionando los preparativos para la conmemoración de "nuestra Pepa".  Sin embargo, si no fuese así, me permito señalarles que hacer realidad ese "faro de libertades" sin que en él se recordara de alguna manera a quienes contribuyeron con su sangre a hacer realidad ese espíritu democrático y constitucionalista que hoy disfrutamos todos los españoles, y que desde nuestra Caleta pretendemos iluminar al mundo, sería un esfuerzo vacío de contenido en el mejor de los casos y, en el peor, lleno de hipocresía.


Discriminación total por parte de la Junta de Andalucía

Antonio Vela Frontado desde Cádiz (07-02-2008)

Sr. Director me dirijo con esta carta para comunicar la negatividad y mentiras de la Junta de Andalucía.


Tengo una minusvalía desde el 08-02-2007 de permanente y total con grado del 34%, de lo cual puedo trabajar en cualquier trabajo menos de hostelería. A la fecha de hoy estoy sin trabajo con familia numerosa y con una pensión de 487 eurps,y es el único ingreso de la familia y me tienen de un lado a otro pero sin respuesta ninguna, son muchos anuncio de televisión y de prensa la que dan por parte de la junta para la integración de la persona con minusvalía al mundo laboral y luego es todo mentira. El pasado enero estuve en la Junta de Andalucía de la plaza Asdrúbal de Cádiz y estuve hablando con la delegación de Empleo y comunicándole el problema que tengo de desesperación por encontrar un empleo y hablando que me abrían donde iba las puerta pero luego me la cerraban, me respondieron que ellos no solo me la cerraban sino que ni siquiera me  la abrían.


Y como yo estoy pasando hay muchas personas con minusvalía que están en la misma situación.

 

También denunciar en esta carta al SAE por tener el descaro de llamarme por teléfono para que puntúe del 1 al 10 como me están tratando y pedirme el voto para marzo.


Me despido con un cordial saludo. Gracias.


Odisea sobre ruedas

Beatriz García del Ojo desde Chiclana (07-02-2008)

Aparcar en Chiclana en los sitios destinados a minusválidos es eso y ademÁs imposible, la carencia de solidaridad y de ignorancia, en esta población, es de una magnitud suprema, de como la policía local ignora el mal uso que se hace de dichas plazas de aparcamiento es impresionante y de como el infractor se ríe en la cara de uno diciendo frases como la de que es un minuto, o de que cuando venga la policia yo ya me habré ido y eso es lo que hay es algo bastante cotidiano. Ahora bien, el sitio que se lleva la medalla de oro con honores es el ambulatorio de Padre Salado, ahí ya, como dicen en mi pueblo, "hay que morí". Por una parte las interminables obras que ocupan con su valla las escasas plazas que hay, por otra la opción de aparcar en una cuesta de no te "menees" y la odisea de llegar al ambulatorio a través de dicha cuesta de aceras intransitables por su mínimo tamaño lo que nos lleva a sortear el tráfico. Espero que esta carta les lleve a los encargados designados por este nuestro Ayto. a una, aunque sea pequeña, reflexión sobre el tema y sobre todo no te pongas enfermo si no tienes dos piernas que te lleven.


Castillo de Santa Catalina

Manuel Rubio desde Cádiz (07-02-2008)

El motivo de esta carta a este periódico es agradecer a al Sr. Zarrías y autoridades, como a este medio de comunicación, la predisposición que se tiene,  en un futuro no lejano, para que este emplazamiento,  se destine como Observatorio y Centro de Estudios del Constitucionalismo y futura Casa de América.


La pizarra de mi CPU,  me muestra diariamente una paronímica de este  islote sobre escollos, del  Castillo del Santa Catalina. A vista de pájaro como una gran estrella de cinco puntas y sobre un inmenso  mar que la rodea. Una panorama que todo aquel que vuela sobre ella obtiene, Un bloque amurallado, que no desea desligarse de Cádiz, a la que le imprime solemnidad, por su muda presencia  y una idiosincrasia, con rasgos de carácter histórico muy valioso para los gaditanos, por su gran belleza de las playas de arena finita, lamida por las tenues olas que hacen a unas decenas de pequeñas embarcaciones, dispersas y  ancladas por  su  ensenada, estén en continuo balanceo. Nos hace  parecer tener vida.


A veces cuando la contemplo, tengo la sensación de percibirlo, como si de un gran transatlántico se tratara, mostrando su proa rocosa, surcando el mar  rumbo al Este. Sus coordenadas son si no cometo error alguno Latitud  36º,31` 40.53"N  y Longitud 6º 18´55 64" O . Ver su historia en Google:

http://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Santa_Catalina_(C%C3%A1diz). Su situación es.


Enhorabuena a  todos aquellos, gaditanos, que con cariño  miran a este Castillo de Santa Catalina y a los muchos otros que en ciernes, verán abiertas sus puertas para disfrutar de este espacio amurallado.


Dejadez pública

Ana Quirós Capote desde San Fernando (07-02-2008)
El día 21 de enero me dirigía caminando hacia la carretera de Camposoto, al llegar al centro de práctica de moto, pude ver a un gato tumbado tomando el Sol ( al menos eso es lo que me pareció en aquel momento).

 

Hoy día 25 del mismo mes, hice de nuevo el mismo recorrido, pero esta vez me extrañe de que el gato siguiese en el mismo sitio, así que me detuve y acerque a la verja. Mi sorpresa fue que realmente estaba muerto, ¡lleva más de una semana ahí!

 

¿Nadie lo ha visto?, ¿durante ese tiempo no han ido de práctica? A mi parecer por ser dueña de dos animales esto es inadmisible, no solo va en contra de los derechos de animales si no, más bién de un comportamiento cívico.

 

¿Quién de ellos es el animal al dejarlo abandonado?, el hombre/mujer si es capaz de abandonar a un animal, en cambios ellos... nunca lo harían.


Entre unos y otros

Manuel María Valero Bolaño desde San Fernando (07-02-2008)

No comprendo como hay políticos y políticas (por el tema del machismo) que se creen que los pobrecitos votantes de a pie somos unos supinos ignorantes, quizás seamos analfabetos políticos pero le puedo asegurar después de treinta años de democracia que sabemos distinguir entre honradez y sinvergonzonería, entre te doy y después no me diste, entre quien tiene la culpa de los excesivos impuestos de mi ciudad (siempre el contrario), entre porque me pides mas y tu te pones de sueldo "más y más", entre ,amigo mio eres un futuro cargo de confianza, entre, este sillón es mío y este el tuyo. Entre, si yo entro te doy el moro y el loro pero si no, no te doy ni agua, entre, entre, entre, entre otras cosas me paro, pero una cosa si os digo no nos tomen por bobo.


Benazir valentía aniquilada

Maribel Castells Alvarez-Ossorio en Cádiz (07-02-2008)
La historia de Benazir Bhutto y su muerte anunciada no me ha dejado impasible. Tenía la idea de que Pakistán era un país estable, que se tomaba las cosas con tranquilidad y sosiego y que respiraba espiritualidad hindú. Pero como desgraciadamente sucede hoy en el mundo, asistimos sin inmutarnos a asesinatos y muertes violentas todos los días y en muy distintos puntos. La historia de Benazir es la de una mujer comprometida con sus ideales de Democracia, quería reequilibrar la balanza económica, hacer de Pakistán un país democrático y tranquilo, pero no la dejaron...ya lo intentaron en Octubre sin éxito, y esta vez, no a la tercera, sino a la segunda, se han llevado por delante la vida de una mujer comprometida, valiente y luchadora. Ya digo que no me quedé impasible, me produjo tristeza, rabia y un sentimiento no encontrado de que este mundo, por más que queramos, no se arregla.


En defensa de la Aduana

Marta Elósegui Egoscozábal, desde Cádiz (25-01-2008)

Quisiera  expresar  mi  satisfacción y total  apoyo  por la iniciativa,  puesta  en  marcha  por un  grupo  de  gaditanos,  para  salvar  el  edificio  de  la  Aduana  de  su  proyectado  derribo. Es  un  enorme  error  la aprobación  del  derribo  de este   singular y bello  edificio,  que  confiere  personalidad al  puerto  de  Cádiz. Pero  si,  además, se proyecta  la  construcción  de un  moderno  hotel  ¡de  6 pisos!  sobre  el  feísimo  cubo de  la  nueva  marquesina,  ya  el  error  sería  monumental, como muy bien  denuncian  en  su  Manifiesto en defensa de la Aduana estos meritorios  ciudadanos. 

 

Se  reconocen  los  errores  cometidos  en  esta  ciudad  en  los  años  setenta  en  plena  época  de boom  urbanístico, sobre  todo  en  el casco  histórico ,  pero  es  que  la  reforma  del  PGOU  planteada  por  el  Ayuntamiento  incide  en  nuevos  errores  del  mismo  tipo:  se  levantarán torres  altas,  se  construirán  antiestéticos  cubos  y  se  introducirán  proyectos  vanguardistas  en  pleno  casco histórico. Pero, sobre  todo, el  proyecto  del  nuevo  hotel  en  altura  sobre  la  estación  es  una    aberración  en  ese  concreto  entorno  monumental.  Por ello es ilusionante  esta  reacción  ciudadana   contra  el  derribo  de  un  singular  edificio, que perfectamente   podría  reconvertirse  en  el  hotel buscado,  un hotel muchísimo  más  atractivo  para  los  turistas  y  más  adecuado  para  su  magnífico  entorno,  como  lo  es  el  Palacio  de Congresos, uno de los más  apreciados por los congresistas, según ha  publicado la prensa.

 

Confío  en la sensibilidad  de  los  responsables  municipales  y,  en  particular,  de  nuestra  Alcaldesa,  para  atender  la  acertada propuesta de  esta  iniciativa ciudadana  y  evitar  la  demolición  del  edificio de  la  Aduana  y la no construcción  del  nuevo y moderno  hotel sobre  la  histórica   estación. Se  evitaría  un grave  error  para  Cádiz  y  sí  que  se  podría  entonces  considerar  que,  en la  elaboración  del  nuevo  PGOU, se  ha  contado  con  la  colaboración y participación de  los  gaditanos  y se ha  aprobado desde el consenso.


A José Antonio Barroso, alcalde de Puerto Real

Arturo Lojero desde Puerto Real (25-01-2008)

Sr. Barroso por medio de la presente me permito enviar mis buenos deseos de salud y bienestar para Ud. y todo su equipo de trabajo para este año que comienza.

 

En la presente encontrara dos buenas y una mala o según Ud. la califique:

1º) Agradecemos la buena y pronta atención del Sr. Luís Castillo a nuestra solicitud de quitarnos el molesto ruido de los ciclomotores de chavales que tenían la principal avenida de Río San Pedro <Av. Argentina> como pista de carreras Muchas Gracias.

2º) Agradezco el llamado telefónico y la pronta acción del Sr. Juan A. Monis Colon quien tuvo la amabilidad de enviarnos uno de sus empleados para certificar el estado deplorable en que se encuentra el local vació <nido de ratas> que lo tiene embargado Hacienda dependencia a su cargo. Ahora solo esperamos la acción del trabajo de desratización para estar tranquilos y sin problemas de infecciones, sobre todo para los niños que viven y juegan en el edificio Alamar.  Muchas Gracias.

¿?) Veamos que opina de la que considero como penosa: Visitando el centro cívico de  Río San Pedro su representante Sra. Inmaculada Omedes Badia amablemente me invito a conocer las instalaciones dentro del edificio, en uno de los salones, se encuentran un buen numero de ordenadores, sillas, escritorios, su representante me dejo saber que en ese lugar se dan clases GRATIS a los vecinos que lo solicitan, cerro la puerta, me condujo a su oficina y me dijo Ud. es una persona <grosera e insultante> ¿al preguntar el porqué? me enseño copia de los escritos dirigidos a la persona del Sr. Alcalde y se me ocurrió preguntarle si los había leído y de ser así, que me señalara, donde se encontraban las malas palabras, <ofensivas a su investidura>

 

Res: Nosotros no somos Servidores Públicos <entonces pregunte> Somos Funcionarios de Gobierno. Me reí, le di una disculpa y me salí. Una semana después, regrese para solicitarle a su representante Sra. Omedes Badia información acerca de las clases de ordenadores, día, hora, y termino de tiempo, su primera reacción, fue acompáñeme a la entrada, llegando al piso de acceso, me enseño un cartel que dice, {atención al publico de 9.00 a.m. a 13.00 hrs.} <que poquito trabajan exclame> y de inmediato me contesto Ud. es MUY INSULTANTE en estas oficinas los Funcionarios de Gobierno, tenemos mucho trabajo y ya son las 13.05 mañana le estaré llamando, en cuanto me desocupe. Dijo, tengo su tarjeta, su # de teléfono, mañana a las 9.00 a.m. le llamare.

Tres días después regrese, puesto que no había recibido su llamado, de inmediato en la entrada, me paro un empleado, para comunicarme que existe un PROTOCOLO para ver a su majestad la Sra. Inmaculada y ¿Cual es ese PROTOCOLO pregunte? primero diríjase a mi persona y después le atenderemos. Bueno solo quiero saber ¿Cuándo, que días, a que hora? son las clases de ordenadores, para poder ayudar a tres vecinas, que lo necesitan, para acceder a mejores trabajos, <aprovechando la intervención> le dije delante de Ud. su jefa la Sra. Inmaculada se comprometió a llamarme para darme o decirme la información que le he solicitado desde el principio, esta bien contesto

<el ejemplar empleado> mañana le llamaremos, de salida le pregunte este es el PROTOCOLO que debo de seguir en el futuro, si CONTESTO.

 

Sr. Alcalde José Antonio Barroso quizás tenga más suerte con Ud. y por este conducto  me enriquezcan con la información solicitada {días, hora y término de tiempo} ya que después de seis semanas sigo esperando y si le es posible, instruya a su personal:

Todo lo que se ha construido, equipado y la paga que reciben los servidores públicos en el Río San Pedro es con dinero que pagamos Los contribuyentes y lo debemos de hacer  puntualmente y sin protocolo.


Vividores de la Democracia

José Luis Pineda Acosta desde Rota (25-01-2008)

A lo largo de los años, he comprobado como en Rota que es donde he vivido la mayor parte de mi vida muchos políticos se han servido de sus puestos para prosperar económicamente y no para servir a su pueblo. Algunos en épocas pasadas permitieron a sus familias y amigos construir donde querian sin licencias, algunas más de cien chalets y perdonaban sus impuestos de contribución. Ahora desde el Ayuntamiento sólo se publica lo que a ellos le interesa y naturalmente siguen colocando a sus familiares y bailando al son de los más ricos. Hace ya más de tres que solicite al Ayuntamiento, que se aparcaran los coches un mes en cada acera,pero como algunos concejales tienen familia en la calle donde yo tengo mi casa, y naturalmente no les convienen, pues con el silencio administrativo es suficiente. No todos podemos tener los mismos derechos, quizas en otro planeta.


Al “cronista” A. R.

Gonzalo Martín desde Cádiz (25-01-2008)

Su crónica del partido Cádiz-Hércules es el peor ejercicio de servilismo hacía Muñoz que he visto. ¿Buena dirección deportiva? El Sr. Baldasano la tuvo, pero por ejemplo tenían que “lidiar” con gente con contrato hecho por Muñoz: Por ejemplo De Quintana, Armando, Nano...ah! y usted dice que éste último es culpa de Baldasano. ¿Muñoz ha cogido mala herencia? El Cádiz tiene más socios y mejor plantilla de la que él hubiese conseguido.

 

Más vale que entre usted como jefe de marketing del grupo de Muñoz, o jefe de prensa o algo. Quién sabe, quizás con ésta crónica se esté postulando usted para ello.


Carta al Sr. Gallardón

Manolín, el monago desde Cádiz (25-01-2008)
Lo ha dicho sin ninguna clase de cortapisas el Sr. Fraga, que, prescindiendo del Sr. Gallardón, el PP perderá muchos votos.  Tampoco es para menos,  que de rabia al alcalde de Madrid, se le haya escapado alguna lágrima, cuando le preguntaron en el país galo que si le había afectado la decisión del Sr. M. Rajoy  y él contestara, por supuesto.  Y que tenía más puntos para ello que cualquiera otro candidato. No entiendo tampoco como la Sra. Aguirre, no lo quiera ver en ese puesto, con las charlas y sonrisas que ha departido con él.


El Sr. Gallardón un popular popularísimo, está estimado como político de primera clase por la mayoría de espàñoles. Seguro, que habrá aguantado tela del telón, con la tienta y derribo que le han traído en Madrid, único merecedor de la Alcaldía de la capital de España, no de la Sra. Ana Botella a la que se le habrá amañado el puesto, quizás preparando la venida  de su señor marido, que tras la tramoya movido  habrá,  todo el tinglado.


Ahora, más que nunca, estoy seguro, que no ganará las elecciones el PP, tanto es, yo, que no pensaba votar,  lo voy a hacer, para que así suceda.


Sr. Gallardón, a usted le quedan todavía muchos años de política, no desespere, tendrá tiempo de demostrarle a un montón de PaPanatas.


Lucha contra las barreras

Rosario Selvático Domínguez desde Cádiz (25-01-2008)

Los discapacitados físicos luchamos por minimizar las barreras con el fin de facilitar, en la medida de lo posible, nuestra autonomía en el desarrollo de nuestra vida diaria. Si bien, ello resulta muy difícil ya que en muchas ocasiones las ayudas, espacios y elementos que deberían facilitarnos esta autonomía no están hechos pensando en nosotros, sino quizás solamente en cumplir la normativa que le exigen a los establecimientos tras realizar una reforma. 


Mi queja concretamente está relacionada con la oficina de UNICAJA situada en Avda. Guadalquivir, 25, (Cádiz) que es la que comúnmente frecuento por cercanía a mi domicilio. Esta cuenta con un elevador eléctrico para acceder tanto a los cajeros como a la oficina. Para poder usar este elevador es necesario entrar en la oficina (subiendo los escalones) y pedir allí una llave para hacerlo funcionar, con lo que la persona discapacitada debe pedirle a alguien que pida la llave en su nombre, con lo que no se facilita su autonomía, además de la tardanza que ello conlleva, ya que en muchas ocasiones la sucursal está llena de clientes. Además, por si esto fuera poco, los fines de semana al estar cerradas las oficinas el elevador no funciona. Supongo que así evitan el mal uso del elevador, pero ¿no hubiera sido más fácil, eficaz y barato haber colocado una rampa conforme a las características que determina la legislación vigente? O incluso haber dejado los cajeros a pie de calle como estaban antes de las reformas de esta oficina, o por lo menos uno de ellos.


Recientemente acudí a los cajeros de otra de las sucursales de UNICAJA, ubicada en la Avda. Cayetano del Toro (Cádiz), siendo imposible que una persona discapacitada accediese a los mismos desde una silla de ruedas, por contar con dos escalones grandes y sin pasamanos. No entiendo para qué están esos escalones cuando no dan acceso a nada más que a los cajeros. Para acceder a la oficina, también hay que subir dos escalones. Desconozco el estado de otras oficinas de la misma empresa. También desconozco las razones por las cuales se decide, en la construcción o reformas de  las oficinas, los aspectos relacionados con la accesibilidad, si bien, harían bien aconsejándose por alguna Asociación de discapacitados o en la propia Federación, que con gusto les recomendaría la mejor opción, desde la perspectiva de aquellos que tienen que lidiar día tras día con las barreras.


El colegio San Ignacio deja sin comer a más de 180 niños

Eva María Guerrero Penedo en El Puerto (25-01-2008)
El pasado viernes día 11 además del Colegio Servando Camúñez, el C.E.I.P. San Ignacio se quedó también sin servicio de comedor para más de 180 niños que se quedaron sin comer; la empresa de catering no apareció. Lo que más me indigna es que el colegio en ningún momento, se puso en contacto conmigo, recogí a mi hija de solo 4 años a las 4 de la tarde y estaba sin comer. Una vergüenza y una falta total de organización por parte del Centro. Hoy lunes día 14, sigo esperando una explicación por parte del Centro. Gracias y un saludo.


Discriminación “positiva”

Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (25-01-2008)

España aprobó en 1978 su nueva Constitución, que indica en su artículo 14 que los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.

Discriminar es hacer una distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos varios (sexo, raza, religión, condición social...) cuyo propósito o resultado sea anular o disminuir el reconocimiento, preferencia o ejercicio, en iguales condiciones, de los derechos humanos y libertades fundamentales en la política, la economía, la sociedad, la cultura o cualquier otra esfera de la vida pública.

Tras haber expuesto la legislación actual y la definición de “discriminar”, no entiendo como todavía en este país se siguen haciendo políticas de discriminación “positiva”, creando leyes como “la ley de igualdad entre hombres y mujeres” y “la ley sobre medidas de protección integral contra la violencia de género”, siendo que ambas leyes van dirigidas a discriminar al hombre, tanto en el ámbito judicial como en el ámbito social.

Dos claros ejemplos son, en primer lugar y acorde a “la ley sobre medidas de protección integral contra la violencia de genero”, la diferencia existente en el trato que se da a un hombre y a una mujer cuando ambos riñen en el ámbito familiar, siendo un buen ejemplo el siguiente: la pareja discute y la mujer agrede al marido propinándole una cachetada, acto seguido el hombre y de forma instintiva, sujeta a la mujer para que no le siga agrediendo, la mujer al considerarse agredida acude inmediatamente a la policía y denuncia que ha sido agredida por su pareja, siendo que inmediatamente las fuerzas y cuerpos de seguridad acuden al domicilio a detener al hombre e imputarle un delito de “violencia de genero”, y aun cuando, la mujer ha manifestado que fue ella la que agredió primero a su marido, ha esto se le llama “discriminación positiva”, es decir, proteger los derechos de la mujer discriminando los derechos del hombre.

En segundo lugar y acorde a “la ley de igualdad entre hombres y mujeres”, tenemos el caso de la corresponsabilidad parental que se ejercen sobre menores habidos durante el matrimonio, existiendo una discriminación hacia el hombre en caso de separación o divorcio, un claro ejemplo es el siguiente: la pareja durante la vida matrimonial ejerce la guarda y custodia de los hijos menores de forma compartida, pero cuando se produce la ruptura de la pareja, ambos deben de llegar a un acuerdo sobre dicha guarda y custodia, siendo en el 64% de los casos de mutuo acuerdo, y a su vez, dentro de este porcentaje se suele acordar que en el 93% las guardas y custodias sean para las madres (la mayoría de las veces por recomendación de abogados y bajo coacciones), un 2% para los padres y un 5% guarda y custodia compartida. Pero el problema viene cuando la ruptura es conflictiva y no se llega a un acuerdo mutuo, es decir, comienza un contencioso judicial que equivale al 36% de separaciones y divorcios, y donde a su vez, dentro de este porcentaje se suele adjudicar la guarda y custodia de los menores a las madres en un 95%, en un 2% a los padres y en un 3% a Organismos Públicos.

Como podemos observar en el segundo caso (36% separaciones conflictivas), la mayoría de las guardas y custodias se otorgan a las madres en un 95%, siendo que nos encontramos otra vez con una discriminación positiva, donde se protegen los derechos de la mujer discriminando los derechos del hombre, y aun mas todavía, se discriminan los derechos de los menores a crecer, educarse y relacionarse con ambos progenitores de una forma equitativa.

Es curioso, a su vez, ver como se otorgan estas guardas y custodias en casos de conflictividad entre la pareja, siendo que ante situaciones iguales, se toman decisiones diferentes, y me remito a ejemplos claros que se pueden ver en sentencias judiciales, existiendo sentencias tales como, si la mujer no trabaja dicen que ella tiene mas tiempo para dedicarse al cuidado y crianza del menor, sin embargo, si el hombre no trabaja dicen que es un irresponsable ya que si no tiene trabajo como va a hacer capaz de cuidar y mantener a su descendiente.

En resumen, aunque podamos ver que la discriminación esta contemplada como un delito tipificado en el articulo 510 del Código Penal, la discriminación “positiva” donde se discriminan los derechos de algunos ciudadanos en favor de los derechos de otros, no es un delito.


Vergüenza televisiva

Isabel Taibo Goyanes desde Madrid (25-01-2008)


Muy señores míos:

Me gustaría expresar mi indignación ante la falta de profesionalidad ofrecida esta noche por el programa “Dónde estás corazón”, en la “pseudo entrevista” al deportista y campeón David Meca.
 

Estamos habituados a puestas en escena dotadas de todo menos de escrúpulos, inteligencia y ética profesional y personal, pero lo de esta noche pone de manifiesto la calidad de todos los que se hacen llamar ”periodistas del corazón”.


Por razones obvias nunca he considerado a este gremio profesionales del medio (se dedican al escarnio y al entretenimiento cutre porque para informar están los buenos periodistas) pero lo de esta noche no sólo es un insulto al nadador; es un insulto a su propia inteligencia y prueba evidente de la falta de calidad de todas y cada una de las personas que intervienen en este programa.
 

Lo peor de todo es que, con la crítica y la libertad de expresión por bandera, evitaron la “autocrítica” dejando de emitir los mensajes que habitualmente exhiben durante el transcurso del programa. Naturalmente, la razón no puede ser otra que censurar la opinión (en este caso poco halagadora) de quien los ve.
 
Muchas gracias. Un saludo.


La retardada Ley de L.S.E.

Ana Quirós Capote desde San Fernando (25-01-2008)
Según público el Boletín Oficial del Estado el 24 de Octubre del 2007, en la que reconoce la Lengua de Signo como lengua natural de las personas sordas, con esta legislación vimos por fin realizado un sueño que parecía inalcanzable pero que nunca faltó voluntad y constancia, ellas fueron la clave del triunfo ante la ignorancia de los demás.


Me sorprende que estando en Enero del 2008 sigamos con las mismas lagunas, barreras que entonces. La televisión es un medio visual, transmisor de información donde miles de personas lo ven a diario. Para nosotros, el colectivo con deficiencia auditiva es imposible informarnos de cualquier programa ya que estos son orales, careciendo de subtítulo.


Ya va siendo hora de que tomemos conciencia y despertemos nuestro lado sensitivo, para así darnos cuenta de la problemática situación que yace en estas personas.  


Tratamiento vejatorio a nuestros muertos

Juan Carlos Pérez Guerrero desde El Puerto (25-01-2008)
Aunque fuera cierto que nuestra sociedad es más avanzada, civilizada (sic) y sofisticada que hace unas décadas, siento envidia de esas historias, que mis padres me contaban y que, hacía tiempo le habían contado sus padres, y a éstos, a su vez, sus padres, sobre el carácter entrañable, cercano y humano de los españoles de otra época. Esas peculiaridades, que daban muestra del extraordinario valor humano de nuestra tierra, se manifestaban  especialmente en circunstancias de  desgracia y dolor.

A principios de este año, y sin apagar las luces de los Belenes y árboles de Navidad  de nuestra ciudad, mi familia tuvo la desgracia de tener que enterrar a un ser querido. Un acontecimiento bastante triste y doloroso que se convirtió en satírico cuando llegado el momento del enterramiento el espacio del nicho asignado era menor que el del féretro y la solución adoptada por los empleados del cementerio no fue otra que la de desmantelar el crucifijo y la cruz del ataúd, palaustre y cincel en mano, ante la incomprensible mirada de los doloridos, silenciados y vilipendiados familiares. No  contentos con esta iniciativa, los celosos enterradores intentaron explicar, con autoridad y menosprecio, la necesidad de seguir desmantelando el féretro hasta que las mediciones de la oquedad del nicho y las dimensiones del maltratado ataúd cuadraran.

Casi una hora trascurrió entre las mediciones de los empleados y los forcejeos con el féretro para intentar encajarlo en ese espacio inexistente hasta llegar a la conclusión de que ése no era el lugar apropiado ni la difunta era merecedora de ese trato.

Pero,  ¡ a dónde vamos a llegar si no respetamos las últimas voluntades de nuestros difuntos¡ ¿Somos realmente más humanos y cercanos? acaso ¿ más civilizados? Parte de nuestra memoria está con los seres queridos que se fueron y nosotros no sentimos el mayor remordimiento por mancillarla.


Para el ambulatorio del Lugar

Antonio López Ariza desde Chiclana (25-01-2008)

Estimados ciudadanos mi escrito queja , es para denunciar las mesas del ambulatorio que dan las citas previas, pues bién de  cuatro mesas que hay en el local, solo a primera hora están cada una con una señorita, a partir de las 10,00 ya siempre solo hay dos mesas útiles las otras dos siempre están o tomando café o de compras, con el consiguiente atraso de las personas que están esperando a esto no hay derecho, claro esto pasa donde es empresa Pública.


Dónde está Quality fhis

Juan García Ruiz desde El Puerto (25-01-2008)

Dónde están los 20 puesto de trabajos de los marineros que por 7 millones de pesetas no los han quitado y estamos en el paro buscando trabajo quien a comprado la fábrica y por cuanto dinero 4 años hay y para que engañado y estafado me encuentro mucho dinero de la comunidad europea para crear la fabrica y subvenciones pedidas a nuestro nombre para que para estar parado y con una hipoteca de 30 años. Perdone pero no se expresarme de otra manera. Gracias por leer esta carta. Un saludo a todos los trabajadores.


In memoriam

Eva Portillo Lagóstena desde San Fernando (06-01-2008)

Ns consta que fuiste buen marido, padre y abuelo..., para mí mi héroe.
¿Que más se te podría pedir si luchaste toda tu vida por tu familia, y, hasta el final con el cáncer que te ha arrancado de nuestras vidas a los 65 años, con tus sueños rotos? Tus 2 últimos nietos pequeños...
Viajando a Madrid por la sindicación de los policías locales. Gran autodidacta. Políticamente incorrecto, en esa difícil década para los comunistas. Tu enorme calidad personal traspasaba las fronteras del egoísmo humano. Sin dogmas religiosos. Derrochabas bondad,  y un perfil de cristiano, que por heredarlo me desajustan en esta sociedad, pero que no pienso renunciar a ellos.
¿Qué tipo de humanos no querrían que sus congéneres disfrutaran de los más mínimos derechos universales hasta los más plenos?
Y sin embargo continúan existiendo.
Gaditano fervoroso. Adelantado de tu época. Creamos Nueva Gades del Sur, pro-desarrollo de tu Bahía de Cádiz, trimilenaria.
Me diste la vida, el cariño y la educación de tus amplias pasiones culturales.
Fuiste un No-Violento, un Novio de la muerte en Villa Cisneros, Picoleto en Úbeda y Madero en Cádiz desde el 70. Puedo decir orgullosa que "Moriste con las botas puestas".
"Por ti seré tú", a pesar de los palos que reciba, porque me transmitiste tu buena fe.
No querías irte tan pronto, y te retiraron a descansar en tu adorada Chiclana y eterna Sancti-Petri.


2008 año de prosperidad
Julio Curto Martín desde Chiclana (06-01-2008)

Quiero aprovechar la ocasión para felicitar a Chiclana, Cádiz, la bahía, Andalucía y España estas fiestas y pedirles a nuestros gobernantes sean honestos en sus decisiones y piensen en todos y no solo en ellos solos. Y a los bancos-cajas, recordarles que los 21.700 millones de euros que han ganado en nueve meses no los harán más felices. Ayuden a los necesitados. Que a nadie se le olvide que solo hay dos cosas seguras: nacer y morir. Entre uno y otro suceso se camina hacia la muerte. Felices Fiestas y reflexionen.


Zapatero en Sanlúcar y Almonte
Julián Novalbos Ruiz desde Huelva (06-01-2008)

Estimado Sr. Director:

Me ha parecido muy correcta la visita del Presidente del Gobierno a la ciudad onubense de Almonte. Era lógico que si ya visitó a los ciudadanos de Sanlúcar porque para ir a Doñana se desplaza hasta esa ciudad por su cercanía al lugar donde se hospeda, el Palacio de Marismillas pues éste se encuentra a sólo 1 km. de la ciudad del Guadalquivir, lo hiciera también con los vecinos de Almonte, en cuyo término municipal se encuentra ubicado mayoritariamente el Parque Nacional de Doñana y ese palacio. En su viaje desde su residencia hacia Almonte, el Presidente habrá comprobado la cercanía entre las dos localidades gaditana y onubense. Sin embargo para los ciudadanos de ambas ciudades el recorrido realizado por el Presidente por la histórica via pecuaria Almonte-Sanlúcar o por la costa no nos está permitido. En lugar de ir por esa vía o por los 28 km de costa para ir a la vecina zona almonteña de Matalascañas y de allí hacia Almonte, las autoridades nos obligan a dar un rodeo de más de 160 km. Las perspectivas de una carretera que acortara realmente esa distancia se han abortado tanto por el Estado como por la Junta. La futura nueva ronda de circunvalación de Sevilla SE-40 no supondrá un ahorro significativo de kilómetros, 10 ó 15 km como mucho. Seguiremos estando muy lejos las dos poblaciones y las provincias de Cádiz y Huelva pese a esa cercanía que ya ha podido comprobar nuestro presidente. Seguiremos con el regalo de un peaje de autopista entre Sevilla y Jerez sin autopista libre en breve, un caro y tedioso transporte público por el rodeo, trasbordos y desplazamientos obligados en Sevilla. En definitiva las administraciones encarecen nuestro traslado a la otra provincia en transporte público y privado y así nos discriminan frente al resto de ciudadanos de otras provincias vecinas de España que sí tienen una comunicación directa. Es por eso que sería justo que, entre otras cosas, el Estado y la Junta fomenten y subvencionen  un transporte público marítimo asequible entre Sanlúcar y Matalascañas, al que nadie se ha opuesto, y que podría disponer de autobuses lanzadera hacia las capitales de provincia y ciudades cercanas, de esta forma fomentarían más comunicación, turismo y riqueza para las dos zonas. Con Z de "SensibilidaZ".

Reciba un cordial saludo


En Gibraltar

JM Curro desde Sevilla (31-12-2007)

Hoy he sido sometido a la brutalidad y el despotismo de las autoridades británicas en lo que yo considero territorio español como es (El Peñón de Gibraltar) por expresar dicha opinión, en voz alta, fui sometido a la humillación por parte de dicho cuerpo de seguridad en Gibraltar, me llevaron detenido y en dicho proceso me humillaron llamándome; maldito español de mierda que me iban a reventar la boca por decir lo que dije y que me fuera a quejar  Zapatero y uno de los policías que me detuvo me dijo que me iba a poner la cara redonda a base de ostias y otro tipo de improperios que ya no quiero ni recordar, como es posible que estos señores abusen de nuestra integridad emocional y física. Es imperdonable que pasen estas cosas a estas alturas, es verdad Gibraltar es de ellos legalmente pero para mi sigue siendo territorio español y lo que dije lo dije sin pretensiones de ofender a nadie y mucho menos que me iba a traer  tan altas consecuencias, afortunadamente todo acabo de buenas maneras pero la cicatriz queda y eso es lo que no les perdono, su prepotencia y abuso de autoridad.


Espíritu navideño
Manolín, el monago desde Cádiz (31-12-2007)

Críos, mal vestidos, de sucias rodillas y  caras mocosas, que apenas  ríen, y  si lloran,  cuando, por sus secas mejillas,  corre alguna lagrimilla, sus lenguas, a alcanzarlas no tocan, porque el aire o el sol, se las roban.

Tiempos de ocio y escaso fervor religioso,  son estas fiestas, para aquellos que, disfrutarlas pueden. Práctica heredada de padres a hijos, en las que son invitados todos, a participar en ellas. Días, de caras sonrientes,  buen estado de ánimo y comprensión con los demás.  Que junto a onomásticas, y otras fiestas, que nos marcan el calendario,  las Navidades, cierran este  ciclo de festejos del año.


Observamos, en estas solemnidades del nacimiento de Cristo, el reconocimiento y adoración de los Reyes Magos, como  la llegada  del mesías, por lo  que, la iglesia cristiana,  le suele dar el máximo esplendor y sentido espiritual, digna de ser revivida, como la mayor de las celebraciones, aunque por  otro lado, el boom comercial, actúe, durante este tiempo, con todo rigor y  aparato propagandístico,  haciendo gala de sus grandes escaparates iluminados, para una mayor vistosidad propagandística.


Culminaran las fiestas de Reyes Magos, con su llegada, verdadera ilusión para niños y mayores, que experimentaran un gran regocijo aquellos junto a sus padres, que gozaran con peques, de sus alegrías e ilusiones, mientras  juegan con los cachivaches que les han puesto los tres magos de oriente, montados en sus camellos.


Tiempo, en que la familia aprovechará para reunirse  con amigos y conocidos, que compartirán algún acto religioso y sobretodo opíparas comilonas. Hasta aquí, este será el comportamiento creyente de la clase media, que caracterizada por un cierto conformismo con lo que le repara la vida, esforzada a realizar  gastos especiales, de los que el bolsillo, no siempre, puede responder, de la forma que su dueño hubiera deseado. Aunque  con anticipación, de forma precavida, éste, habrá ahorrado algunos euros y con ellos, si no  fuesen suficientes, para responder a todos sus gastos,  optará por  endeudarse, para que estos días, en el  hogar, no falte de nada, sobre todo, a los niños,  para que puedan colmar sus deseos. Aún así,  los gastos se habrán elevado  por encima de los cálculos previstos, y ello, le obligará a comenzar un Año Nuevo,  más austero, toda  la familia.   Labor, en la que no se harán eco los peques,  al seguir creyendo, o bien disimulando, que son los Reyes Magos,  los, que pagan todo. 


Ayer, cuando tú,  que ahora me lees,  aún, no habías nacido, nosotros, los niños, no íbamos a los grandes almacenes con nuestros padres, como suele hacerse en la actualidad, para elegir aquellos juguetes que más nos agradaban. En aquellos entonces, tenía otro matiz atractivo e interesante, estas fiestas;  primero, porque aún en nuestro tiempo no se hablaba de Papá Noé, siempre lo haríamos de los Reyes Magos,  los padres,  tenían más tiempo para dedicarlo a los hijos, y les resultaba más fácil,  descubrir cuales eran aquellos juguetes, que más les agradaban,  bien, a través de las cartas,  que conjuntamente escribían  ambos o porque algún pajarito se lo había dicho, cuales eran, aquellos juguetes, que más les gustaban.


En un cuarto clausurado, se guardarían los regalos,  hasta la mañana siguiente, de la noche señalada, en que esta habitación, se les abriría  a esta infancia soñadora, en compañía de los padres. En las familias numerosas, todos entrarían al mismo tiempo, a no ser, que hubiera  alguno, más impaciente,  que de madrugada se levantara el primero, para comprobar, si no se les habían olvidado, a los reyes, esta vez, dejar los juguetes en casa o solo dejaron carbón, yéndose a continuación a la cama, sin hacer el menor ruido y una vez acostado de nuevo, no cerraría los ojos, en la espera impaciente, a que el día despuntara o algún otro familiar se levantara, para saltar raudo él, de la cama.


¿Y que ocurría con aquellos niños, menos privilegiados, cuyos padres no habían podido responder a sus peticiones, porque mal se encontraban económicamente? La propia estampa conocida  "del niño pobre" que si ha suerte, recogerá algún juguete de cierta asociación benéfica o de caridad.  Aún los recuerdo, como digo al comenzar esta carta, con las narices coloradas, vistiendo cuatro trapillos que ni siquiera, los preservaban del frío y mucha hambre y miseria en sus hogares, si es que tenían tejado alguno, donde guarecerse del frío invierno.


 Jesús, nació pobre, se dice, quizá el más pobre de todos, pero, tenía un padre que era carpintero y una madre que valía mucho y entre ambos, recibió, todo el calor y cariño, que a un niño se le puede dar. ¿Qué es lo que tienen los niños, pobres del mundo, en el que vivimos, hoy?  A veces, ni padres  siquiera, o si los tienen, cada uno, por su lado, y ellos, junto al  bote de pegamento para inhalarlo, y unas alcantarillas donde refugiarse, para dormir y evitar que, mientras descansan, no los quiten del medio, aquellos,  que tienen a su cargo  "el orden". O, peor será,  en aquellas otras partes del mundo,  donde el hambre, la sed, las moscas, el frío, y las guerras, destruyen,  a unos niños, que  nunca oyeron  hablar de los Reyes Magos, "porque éstos, les habían robado los camellos, cuando  cargados de ilusiones, los tenían". Cuando no son  las leyes  de la naturaleza y las enfermedades o  pestes,  las que se ensañan con ellos y sus familias, quitándoles cuanto tienen, incluso la casa.


Triste Navidad, Triste Navidad, se debería cantar, donde los globos son sustituidos por cargas explosivas, y los juguetes por fusiles de repetición, para que estos infantes, de piel morena, a cambio de un pedazo de pan, son obligados a matar. Donde está la justicia y la bondad humana de este mundo. Triste, triste Navidad, les espera a estos infantes en muchos  puntos del globo, en los que  la sonrisa, la cambiaron por el llanto continuo de dolor, amargura y de desencanto.


La consejera prisa
José Carlos Navarro Muñoz desde Mérida (Badajoz) (31-12-2007)

Cuentan las malas lenguas que Magdalena Álvarez fue dimitida de consejera por Chaves, por el método de la patada hacia arriba haciéndola ZP ministra. Al no poder Zapatero utilizar el mismo procedimiento dimisionario, por ser próximas las elecciones o por no haber cargo superior disponible, anda inaugurando con ella AVEs a tutiplén. Lo de menos es que la alta velocidad pase en superficie por la ciudad para llegar a Valladolid, si ésta bien vale una inauguración. Ya se hará el túnel -o se prometerá-. O que no se aclare, que le pasan a los acuíferos perforados para llegar a Málaga. Lo importante es inaugurar, pero como todo, las prisas son malas consejeras. Y, Álvarez no está precisamente reconocida por ser buena consejera en Andalucía, pero si por tener mucha prisa. La inversamente proporcional a la que deben tener los ciudadanos, como para llegar a Málaga con más de hora y media de retraso en este AVE el primer día de funcionamiento. La prisa tampoco es buena ministra, pero eso poco importa para un Ejecutivo que una mala acción con otra noticia se tapa. Hoy inauguro, mañana hablo de la paz mundial y la lucha por el cambio climático. ¿Qué próximo conejo se sacarán de la chistera, y que no tengamos que incluirlo en la cena de fin de año?


El nivel de los políticos

El Caramba desde San Fernando (31-12-2007)

"En una jerarquía todo empleado tiende a ascender hasta su nivel de incompetencia”, Laurence J Peter.

Aunque parezca apocalíptico, no existe nada mejor que la secretaría del partido andalucista en nuestra localidad para poder describir el nivel de los políticos que gobiernan en nuestra ciudad. Sus manifestaciones torticeras intentando socorrer a los miembros de su partido sólo consiguen indignar más a la ciudadanía (y es que, señor alcalde, los males nunca vienen solos).

Sin duda alguna, los políticos de aquí deberían de acostumbrarse a que los vecinos les exijan respeto. Los ciudadanos no podemos permanecer de brazos cruzados observando día tras día cómo la única política que aquí se desarrolla está basada en la rabieta del mandatario de turno mientras nuestro pueblo camina con paso firme a la deriva.

Señora Gómez Baña, es normal que esta subida provoque pánico, y le explico: acompañando el 6% del I.B.I., nos encontramos con las subidas del transporte urbano y del combustible (13.4%), y con la de los alimentos básicos como son la leche (30%) y el pan (14%). Si a esto le sumamos los dos cafés con tostada del alcalde, más el euro (1?) de propina del señor Solbes, los ciudadanos, para sobrevivir, tendríamos que terminar ajustando nuestro sueldo al mismo nivel que el que le pagamos al señor De Bernardo.

Las acusaciones generalizadas acerca de que la ciudadanía es objeto de mangoneo por parte del partido de la oposición, sólo son propias de las limitaciones cerebrales de quienes las vierten. No olviden, señor alcalde y señora Baña, que hay frases que llevan el sambenito del descrédito. De todos modos, su estilo visceral a la hora de defender esta subida me hace dudar hasta tal punto que no sé si nuestro ayuntamiento está gobernado por hombres y mujeres inteligentes que nos toman el pelo habitualmente, o por ineptos que no se recatan de serlo. Siendo honrados, no consigo hallar respuesta a este sentimiento que expreso.


Queja sobre el aparcamiento de los servicios de urgencia del ambulatorio

Jonathan desde El Puerto (17-12-2007)

Pues bien, mi queja es que me parece increíble que este fin de semana fui con mis padres al servicio de urgencias del ambulatorio frente a la comisaría de policía, y después de dar varias vueltas no encontré aparcamiento.

La cola no era muy excesiva pero el aparcamiento estaba repleto. Hay un cartel de aviso a grúa para acceder al aparcamiento pero de eso caso omiso.

Mi sorpresa fue que mientras esperaba en la cola para ser atendido, fui testigo de como miembros del cuerpo de policía aparcaban allí de forma temporal con el perjuicio de que alguien que vaya en servicio de urgencias se encuentra sin poder aparcar su vehículo.


Cuidar el turismo
Juanma Campos Díaz desde Ermua (17-12-2007)

Para cuidar el turismo hay que portarse bien con todos, sean de aquí o de allí, conocidos o no.


Mi caso es el siguiente: este verano estaba de vacaciones con mi familia en Tarifa y salimos por la noche a tomar unas cervezas. Resulta que íbamos acompañados por una foránea y me dijo un colega "dale el dinero y que pague ella que le cobran menos", pues le di el dinero y no comente nada aunque me pareció raro.

 

Cuando cerraron todos los vares fuimos al Tanacas y me acerque a la barra y pedí unas cervezas Cruz Campo, que era lo que habíamos estado tomando toda la noche. Pero el barman me dice que no quedan, como que no quedan le digo yo. El me dice que solo hay unas y me las enseña y yo le digo que bueno. Se acerca mi colega y dice que no pague las cervezas porque son malísimas, a lo que el camarero responde que ya las tiene abiertas y que tengo que pagar. Yo intervengo y digo que no pasa nada que ya nos las beberemos.
 

Estamos tomando las cervezas y bailando un poco y nos damos cuenta que el barman esta sirviendo Cruz Campo a la gente. Se lo decimos a su jefe y dice que no puede hacer nada, viene el barman y no sabe que decir. Nos vamos del sitio después de decirles que son unos impresentables.
 

Yo voy de vacaciones casi todos los años a Tarifa y no pienso entrar nunca más en ese sitio, además se lo estoy contando a todo el que conozco y casi todos me dicen "yo no creo que vaya a ese sitio".


Rubalcaba y los diputados nacionales
José Carlos Navarro Muñoz desde Toledo (17-12-2007)

El ministro que en la oposición decía que España no merecía un gobierno que mintiera, se presentará a las generales por Cádiz. Sí, esa ciudad en la que se constituyeron las primera Constitución que reconocía a la Nación española. Don Alfredo no es de Cádiz, ni andaluz, pero ahí están las representaciones provinciales. La vicepresidenta también se presenta por otra comunidad  que no es la suya obligándola a empadronarse en un pueblo valenciano. Vaya paradoja la de no ser nunca  profetas en sus respectivas tierras, pero representar después al pueblo entero. La de Cádiz además de la ¿Pepa? es la cantada como la Habana con más salero. La de los carnavales que se ríe de sí misma y de sus representantes. La de la rumba que a la que  Rubalcaba pone rumbo. ¿Por qué no se eligen directamente en unas listas nacionales, y no se hace este paripé?. El ministro abulense, Bermejo, parece que irá por Murcia en vez de por Ávila. ¿Y no serían mejor listas abiertas, para los españoles que no merecemos que nos mientan hasta en la representación provincial?


Perdona, no sexos

Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (17-12-2007)

"Pablo se levanto, puso la lavadora…” así comienza la campaña publicitaria de una conocida marca de detergentes que intenta, además de vender, fomentar la igualdad entre hombres y mujeres en relación a las tareas domesticas, y sinceramente me parece muy bien que los hombres aprendan a usar la lavadora y demás tareas domesticas, pero con anuncios tan “modernos” no se si verdaderamente lo que conseguirán es el efecto contrario, puesto que siendo la idea muy buena el contenido es algo ridículo, y quizás, muchos hombres no se quieran ver representados con la imagen que en el anuncio se intenta mostrar de los hombres que ayudan en casa, además de solicitar mas campañas publicitarias donde mujeres realicen tareas de reparación de automóviles, corten el césped, arreglen enchufes e interruptores, se suban al tejado a colocar una antena, etc… mientras el hombre se queda al cuidado de los menores.

 

“Igualdad es tener el mismo sueldo, igualdad es poder disfrutar del embarazo y que no te despidan, igualdad es tener los mismos derechos,…” otra campaña mas del Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales para dar a entender a los ciudadanos que nos tenemos que concienciar en pro de la igualdad, que el sexo femenino se encuentra en desventaja con respecto al masculino en el tema laboral, pero que no explica que todo trabajador se rige por unos convenios laborales, y que en caso de no cumplirse pueden acudir a los tribunales de justicia a solicitar sus derechos, al igual que, es obligación de los distintos sindicatos vigilar y exigir que se cumplan dichos convenios, tampoco exponen los escasos derechos del hombre trabajador para poder conciliar la vida familiar con la vida laboral, para que así la mujer pueda trabajar y no se quede en casa desempeñando las tareas domesticas.

 

“Una juez retira la custodia de sus hijos a una madre por inculcarles fobia al padre”, “Un juez deniega la custodia de dos menores a una madre por ser lesbiana”, “Una jueza retira a una madre la custodia de sus hijos por ser trabajadora”, este ultimo titular, es de no hace muchos días y donde en medios de prensa, en tono alarmante y escandaloso, se critica la injusticia y desigualdad jurídica que sufre una madre trabajadora cuando una jueza le deniega la guarda y custodia de sus hijos por el mero hecho de ser “curranta” y ejercer su derecho al trabajo, verdaderamente me parece discriminatorio, tanto como que el 95% de las custodias se otorgan a las madres bajo las excusas de que los padres no la solicitan, y en caso de que las soliciten, se les deniegan porque fueron, son y serán trabajadores, “Se le niega la custodia a un homosexual”, “Una jueza deniega la custodia compartida a un padre por ser minusválido” siendo que dicha minusvalía consiste en una pequeña “cojera” debida a una “polio” que sufrió cuando era adolescente y que no le ha impedido trabajar y ser seis veces medallista en diversos juegos para-olímpicos, además de haberse encargado de sus hijos desde su nacimiento hasta su separación.

 

“Denuncia los malos tratos, no te calles”, indudablemente y por desgracia existen mas mujeres muertas cada año por culpa de la violencia domestica, y para eso están los distintos Organismos Públicos, Asociaciones feministas y medios de comunicación, para anunciárnoslo, recordárnoslo y recalcárnoslo año tras año, pero lo que dejan de anunciar es que también existen hombres muertos, “Detenida una mujer en Vigo por clavarle unas tijeras a su ex pareja”, “Detenida una mujer que intentó matar a su marido”, “Detienen a una mujer en A Coruña por acuchillar hasta la muerte a su pareja”, y un largo etcétera que no se publican en los medios de comunicación, además existen hombres maltratados en nuestra sociedad, porque de todos es sabido que al igual que existen mujeres maltratadas, existen mujeres que denuncian falsos malos tratos, y de eso se está dando cuenta la justicia poco a poco “La fiscal pide medios para frenar las denuncias falsas de mujeres”, “Acusa en falso a su ex pareja de violarla por la disputa de una moto”, “Abogados dicen que existen denuncias falsas por malos tratos”, “Guardia Civil advierte de falsas denuncias por malos tratos para obtener beneficios a la hora de las separaciones”.


Envidias y rivalidad

Jose Villar Castro desde Cádiz (17-12-2007)

Hostelería. Cuando vamos a algún sitio a comer, vamos a disfrutar y comer. Bueno tengo una anécdota de la rivalidad y envidias que me gustaría contar con estas palabras. Trabajo en uno de los más prestigiosos restaurantes de Cádiz. Un domingo después de terminar el fútbol se presentaron dos señores para "comer" claro eran de la misma profesión y se dejaron destacar yo soy yo tengo y más cuentos. Lo que pasó a continuación fue que no estuvo de su agrado un plato.

 

Yo le expliqué que el cocinero había realizado el trabajo de 3 platos y el suyo se habia pasado un poco, esta frase cuando llego a los oidos de mi jefe fue la siguiente: hoy se a echó 3 kilos de ....y  a ustedes le ha  tocado la última, hoy es domingo y no se puede comer bien porque hay mucho trabajo. Claro en su trabajo no pasa esas cosas. ¿Qué ganaron unas risas?


El informe Pisa

Rafael Gómez Díaz desde Cádiz (17-12-2007)

Hace unos días el Sr. Zapatero decia "que los culpables de que la educación de nuestros hijos sea una birria es de los padres, porque según él, lo que determina la educación de los hijos es la educación de los padres".


Como padre de alumno en el Consejo Escolar de un Centro Publico, no me extraña en absoluto este informe, y donde Andalucía en cabeza el ranking de los peores resultados para los alumnos en Ciencias, Compresión de la Lectura, Matemáticas ect.


Achacar a los padres, la responsabilidad de estos malos resultado, manifiesta la nula voluntad de afrontar la realidad e intentar mejorarla, ahora resulta, que somos los padres los culpables de este desastre de la Enseñanza en España y más en Andalucía, y no los sucesivos Gobiernos de turno que a tenido este país, y que cada Gobierno a querido implantar sus Planes de Enseñanza, desde los primeros años setenta en los que se establecieran las bases de la renovación del sistema educativo, cada Partido Político refrendado por los Gobiernos de turno ha modificado las bases del anterior para desorientación de padres y profesores. Y podemos mirar los datos del Informe PISA 2006 no sólo son CONTUNDENTES, sino que ratifica una tremenda tendencia ya preocupante respecto a la actual situación del sistema educativo, y nuestros niños suspenden tanto en Matemática, comprensión de la Lectura, en Ciencias...


Y a todo esto se tendría que analizar detalladamente la cantidad de vacaciones que disfruta los niños, y por ejemplo el Curso Escolar al menos en Andalucía comienza a ultimo de Septiembre, tenemos las vacaciones de Navidad, la Semana del Carnaval, la Semana Santa, el Día del maestro, el de la Comunidad el día de Feria de los pueblos, todos los puentes y acueductos y llega Mayo donde ya se comienza a perfilar la vacaciones del Verano adornadas de Excursiones.


Y que decir del horario de los niños, entran a las nueve de la mañana y salen a las dos de la tarde, y quedan toda la tarde tirados en la calle sin control, teniendo en cuenta que la mayoría de los padres y madres trabajamos desde la siete de la mañana a siete de la tarde ¿somos culpables de tener este horario?, además cuando a los padres se nos ofreció este horario para los niños nos pusieron las coas muy bonitasy adornadas, tendrían actividades por las tardes Deporte y no se cuantas cosas más, pero la realidad es que se quedan en la calle, y que esto fue un logro de los Sindicatos en favor del profesorado y en detrimento de los niños.


Las sucesivas reformas de los diferente Gobierno de este País en la Enseñanza hace que un niño que estudia en un Colegio de Infantil y Primaria lo pasan a los Institutos, niños que no están formado en madurez se encuentra en los Institutos con los llamados "padres" niños que con dieciséis años en adelante que no quieren estudiar, que van a incordiar y a dar guerra a los profesores, y el resultado es que estos niños que no esta lo suficientemente maduros como personas caen en las manos de los "llamados  padres" con el resultado que nos podemos imaginar, además el niño que en Colegio de Infantil y Primaria es torpe y no pude seguir el ritmo de sus compañeros este niño se queda aislado, es decir, un aspirante a ANALFABETO en potencia puesto que no hay ningún sistema establecido para que estos niños puedan coger el ritmo de sus compañeros.


Y a todo esto se une la poca ayuda por parte de las TV con Programas amenos que les inculquen en las Ciencias y en la Investigación para que de una forma divertida les lleve a interesarse por estas materias.


Pero aquí lo importante es buscar un culpable que en este caso y dicho por el Señor Presidente del Gobierno a recaído en los padres y no en los Políticos  y en los sucesivos Planes de Estudios y que cada Gobierno de turno a echo, y que en materia de Educación se debería de establecer un GRAN ACUERDO DE ESTADO EN MATERIA DE EDUCACIÓN, porque es la OCDE la que le saca los colores al gobierno y que nos coloca a la cola de los países europeos, y el primer gran acuerdo debería de ser para que los Directores de los Colegios fuesen por Oposiciones y no votado por el Claustro de Profesores, porque es difícil que un Director de un Colegio que esta por un periodo de tiempo y votado por sus compañeros se puedan imponer a sabiendas que volverá a ejercer de simple  profesor, ni tampoco es la solución que apunta desde la Junta de Andalucía, el premiar el esfuerzo de los profesores, se entiende que sin ese premio dan todo lo que pueden.


¡La creatividad y el arte no tienen límites!

Roberto Goltzman Boczkowski desde El Puerto (06-12-2007)

Vivimos en la era de la comunicación.


Prensa -más que nunca-, radio -en cada pueblo-, Internet -casi en cada casa-, teléfono móvil -¡60.000.000 en España!-, cines -multicines.-, teatro, exposiciones, música, danza, etc., etc., etc.
Todos son medios para comunicar. Son herramientas que el hombre de hoy utiliza para transmitir algo. Siempre el ser humano necesitó expresarse. Siempre.


Los medios artísticos como la pintura, el cine, el teatro, la música, la televisión -a veces-; tienen una doble función; por un lado entretienen y por otro comunican a la sociedad una idea, un mensaje. Hay obras que critican o encumbran el comportamiento humano, Operas como "Carmen" donde se manifiestan las pasiones, películas como la serie de "Piratas del Caribe" donde transmite la picaresca humana, obras de teatro como "La Cabra" donde se cuestiona hasta donde puede llegar el amor; hay otras creaciones también que tratan sobre cuestiones sociales, políticos, económicos. "El caso Watergate" ayudó a salir de Vietman y a cambiar un gobierno incluso, el "Guernica" es un grito contra la guerra y el musical "Hair" fue una alabanza a la paz.


Todas estas manifestaciones artísticas son las que hacen, enriquecen y conforman la sociedad. Algunas con más o menos fuerza, otras con mayor o menor acierto; pero de lo que nadie duda es de la importancia del arte en nuestra vida. Tanto como medio de expresión no condicionado a intereses particulares, como catalizador de una sociedad. Imaginemos una comunidad sin música, sin libros, sin películas, sin teatro.; ridículo, ¿no?...


Otra realidad evidente es que estas expresiones artísticas, a pesar de la necesidad que tenemos de ellas tanto siendo usuarios/espectadores así como artistas; habitualmente son una actividad poco rentable y de las cuales es muy difícil vivir, producirlas, sostenerlas. Pero para que el arte, que tanto nos hace bien, no falte de nuestras vidas y lo que sería peor, no se contamine por la necesidad de "vender"; la sociedad a través de la administración debería financiarlo. Claro que siempre aparecerán esos que se aprovechen de la ocasión y no aporten nada, pero el beneficio siempre superaría al estos perjuicios.


Sé que planteo una "casi utopía" - el los países comunistas había mucha arte y estaba financiado por el estado.-, pero lo que no es una ilusión es que el Ayuntamiento de Cádiz no dé facilidades para los producen arte y aportan a la sociedad.


En Cádiz hay una escuela de teatro, "EmE Teatro", y una compañía de teatro, "Teatro Estudio 21" que llevan produciendo obras y formando actores desde hace 9 años. Han representado producciones por toda Andalucía, España, México y Francia y hasta ahora trabajaban en la Casa de la Cultura pero deben desalojarla por obras. Y se quedan sin local para ensayar, para enseñar, para crear.


Claro que la dirección de esta escuela y compañía se ha dirigido a las autoridades municipales en busca de participación y ayuda, pero nada en concreto ha resultado de ello.


¿Es que Cádiz no tiene mas arte que el Carnaval? ¿Es que en esta ciudad no nos gusta el teatro, la lírica, la danza, la música?... Claro que no. Cádiz ha aportado al mundo artístico obras de la talla de Manuel de Falla, Carlos Edmundo D´ory, José María Pemán, Pedro Muñoz Seca, Antonio Burgos (sin ser de Cádiz es como si lo fuera), Julio Pardo, y otros que se me quedan en la memoria cansina. Pero, pero ocurre que esto puede cambiar muy rápido y para mal y esto no lo podemos permitir.


El gobierno local tiene que saber lo que queremos los ciudadanos a ver si con esto de la elecciones, nos toman en cuenta.


Juicios extrapolados
El monago desde Cádiz (06-12-2007)

Miguel , en su columna de opinión,  sentencia, que" España se ha tragado el orgullo ante Chávez" y yo como un humilde monago, apegado a la iglesia, se lo refuto, pues en España debido a esa ciega forma de pensar como la de usted, que nos exterioriza,  ha proporcionado muchos desastres y disgustos,  que no los voy a describir ni narrar. Los cojonudos, siempre  han desmembrado o arruinado a muchas familias y el propio destino de este país, (a cambio de sacar buena tajada) les ha importado, más su orgullo que el beneficio que se obtendría de obrar con sencillez y naturalidad o sea franqueza y raciocinio, mejor dicho usando la razón para conocer o juzgar el por qué. Esta vez, por ejemplo, no se han puesto las dos bolas, sobre la mesa. Piense en el número de personas y empresas allá en (la) Venezuela ubicadas,  en los beneficios que nos aportan el  llevarnos bien con este país, piense que ese impulso humano del rey y su levantada del asiento como las palabras de Zapatero, que solo fueron las justas y necesarias, para no cargarse la cumbre, que solo sirvió para que alguien le dijera a  esta persona, se callara y de que allí, había mas gente que deseaba expresarse. Tampoco fue esta Cumbre Americana un morreo político, porque pensando así, toda concentración política, lo serían siempre. Los concentrados allí, sabían de antemano, cuales eran los pocos beneficios  que de ella se obtendrían y aún así, fueron a reunirse en un intento de conocer sus proyectos comunes y mejorar sus relaciones. Allí había más gente sabía,  que usted y yo, que buscaban paz y entendimiento entre estos pueblos  reunidos. Ah y no era un contubernio, para hacerle la guerra a nadie y menos a EEUU con el que nos une, ciertos intereses y puntos de vista comunes (claro que no en todos). Y le seguiría diciendo algunas cosillas más, discutibles. Pero amigo cuantas veces nos hemos tenido que tragar el orgullo, ante los padres, los jefes  en el trabajo, ante el jefe, el más fuerte, o ante las injusticias  cometidas a lo largo de la historia y no por eso se pierde categoría sino se demuestra con ello,  uno ser más inteligente y  fuerte que el rival, a la vez que se aprende y se corrigen  errores.
 
Por desgracia amigo Miguel, los que piensan como usted son personas muy dominantes o avasalladora.  y muchas de sus "verdades" suelen producir daño, cuando creyéndose dueños de ellas, las imponen con severidad y dureza.


Naufragio educativo
José Luis Méndez Muñoz desde Murcia (06-12-2007)

Se cuenta que un nuevo informe, uno más, sitúa a España en la cola respecto a educación. ¿quién lo diría? Estos datos no son una novedad para los que nos manchamos las manos de tiza cada día, podrá decirlo un informe u otro, o callarlo, pero esa es la realidad.

Desde la entonces denostada EGB, (y que hoy, curiosamente, nos parece ejemplar), cada nueva Ley de Educación no ha hecho sino rebajar el nivel, aumentar el embrutecimiento, despreciar el esfuerzo, anular la autoridad del docente, eliminar conceptos y relativizar, sobre todo relativizar: desde la geografía y la historia hasta la lengua, todo puesto a los pies de los nacionalismos, y arropado por modernísimas psicopedagogías ultradidácticas que disfrazan con tecnicismos su inutilidad.

Pero lo que más duele es que esto no es casual, no puede serlo. Quién persevera en el error y lo mantiene no puede ser tenido por ignorante, sino por perverso. Y aunque algunos ministros cambian de cartera, porque aquí todo vale para todo, bien podían recordar que hace 15 años los frutos del sistema educativo eran ya muy lamentables.

Nada es azar. Y a nadie se le escapa que vender es más fácil cuanto más estúpido sea el comprador. Y en este inmenso zoco en que se ha convertido el planeta todo se compra y se vende, desde unas zapatillas de deporte hasta un permiso de residencia falso, desde una imagen electoral hasta la integridad moral, desde una jornada de trabajo neoesclavista hasta la recalificación de un solar; y es difícil valorar lo que sale más caro.

Culpar a los padres es una forma de hacer un guiño cómplice a los docentes y de darles una palmadita en la espalda. Y es cierto, además. Pero no porque ellos no fueran educados en un sistema democrático, que, dicho sea de paso, era de una calidad muy superior pues se premiaba la excelencia y se exigía el esfuerzo, aunque se contara con menos recursos. Los padres tenemos la culpa por no distinguir educación de instrucción, nuestra responsabilidad de la del sistema. Y tenemos además, la culpa, por no exigir un sistema educativo que empiece por recuperar el nombre ya olvidado de Ministerio de Instrucción Pública, y que se dedique a instruir de verdad, y que deje de adoctrinar y de emitir propaganda, y de embrutecer. Los padres tenemos la culpa, en definitiva, de no valorar adecuadamente a nuestros hijos y de permitir que se les atonte premeditadamente con la intención de que los de siempre, se mantengan arriba, arrojando pienso comercial y político al pesebre del gran establo español.


Receta Navideña para el alma

Ruth Suárez desde Venezuela (06-12-2007)

La siguiente receta es ideal para terminar un año viejo y comenzar uno nuevo lleno de alegría y esperanzas y he querido compartirla con todos los lectores de tan prestigioso diario como lo es El Diario Bahía de  Cádiz.

Nota:
Los ingredientes para esta preparación se consiguen en cualquier parte del mundo, es muy fácil de preparar, no causa indigestión, es más, tiene una gran aceptación para cualquier invitado.

Ingredientes y preparación:
Tome doce meses que estén bien maduros, mire que estén limpios de amargos recuerdos, de odios y rencores.
Límpielos cuidadosamente de pegajosos resentimientos y quíteles cualquier mancha de egoísmo y pequeñez.
Vea que en estos meses no quede nada del pasado y téngalos tan frescos y limpios como cuando salieron del gran almacén del tiempo.
Corte cada mes en treinta partes iguales. Esa cantidad rinde para trescientos sesenta y cinco porciones.
No trate de cocinarlo todo a la vez, prepárelo día a día  de la siguiente manera:
Ponga en cada uno de ellos......
12 partes de fe.
11 partes de paciencia.
10 partes de entusiasmo.
9 partes de trabajo. No omita este ingrediente, o echará a perder el gusto de la receta.
8 partes de esperanza.
7 partes de fidelidad.
6 partes de libertad.
5 partes de amabilidad.
4 partes de descanso.
3 partes de oración.
2 partes de meditación.
1 parte de resolución bien seleccionada.

A esto agregue una cucharada de espiritualidad, una onza de esparcimiento, un poquito de simpleza y una taza bien grande y limpia de un buen humor.
Añada a todo esto, amor al gusto y mezcle con una buena dosis de energía.
Aderécelo con sonrisas y un poquito de júbilo....Después sírvalo con una salsa de serenidad, nobleza y mucha alegría.

¡Abrazos para todos y muchas felicidades!.....
Feliz navidad y un prospero año 2008.

Les deseo de todo corazón desde Caracas-Venezuela
Para cualquier mensaje lo pueden hacer por esta dirección: Correo: resuarezc@hotmail.com


Una injusta navidad para Simone Righi

Alejandro López Martínez desde Cádiz (03-12-2007)

Llegan las navidades,
tiempo de alegría,
fiesta y ocio.

Llegan "mis" navidades,
me matan a mis perros,
y acabo en el calabozo.

Llegan las navidades,
con su Nochebuena,
y su noche de Fin de Año.

Llegan "mis" navidades,
sentía rabia y dolor,
pero a nadie hice daño.

Llegan las navidades,
fechas de amor,
familia y esperanza.

Llegan "mis" navidades,
los días son eternos,
no tengo ni "pa" la fianza.

Llegan las navidades,
disfrutan las familias,
y miles de enamorados.

Llegan "mis" navidades,
mi compañera se encuentra sola,
y yo por día más desesperado.

Llegan las navidades,
y su cena de navidad,
con infinitas delicias.

Llegan "mis" navidades,
no lo soporto más,
pido a gritos justicia.

Llegan las navidades,
los niños disfrutan,
y lo pasan de maravilla.

Llegan "mis" navidades,
espero despertarme pronto,
de esta horrible pesadilla.

Llegan las fiestas,
y llega la navidad,
Solo deseo una cosa,
recuperar mi libertad.

¡ Simone y Jo el pueblo de Cádiz estamos con vosotros !


Publicidad engañosa
Anselmo Rodríguez Huarte desde Jerez (03-12-2007)

El pasado día 28 de noviembre en esta mi ciudad me dirigí con mi señora a una cadena de comidas para llevar y de calidad de mi ciudad (Jerez de la Frontera). Me habían hablado de ella y en la que por un módico precio se podía comer bien. Pues bien, de entrada no encontré al camarero (en este caso camarera) para que me pudiese atender. Una vez me dio la carta le pedimos las bebidas (eso si, te dan un paquete de patatas para que la espera no sea muy dura) y volvió a desaparecer. Al cabo de unos minutos aparece un señor vestido de blanco un poco esperpéntico, con las ropas un poco arrugadas y un olor bucal algo desagradable para tomarnos la comida que íbamos a consumir. Ante tal situación y dada la poca higiene que se respiraba en aquel antro, mi señora y yo decidimos que mejor seria llevarnos la comida a casa y pedirla directamente en el mostrador. Pues bien, pedimos algo de pescado, en concreto choco frito, acedias, pijotas (que por cierto no tenian) y algo de adobo. Aproximadamente tardaron 20 minutos en darnos lo que seria nuestro almuerzo (y no es por que hubiera mucha gente) en total 14,58 euros. Pues bien, una vez llegamos a casa nos dispusimos a degustar el pescado de calidad que nos habían servidos y cual es nuestra sorpresa al comprobar que nos dieron: unos chocos que estaban recalentados, unas acedias que no estaban limpias y por fin un adobo que es lo que comimos. Señores de Mister Pollo Comida de Calidad y Rápida cuidar vuestro negocio y no engañéis al ciudadano.


Desratización en el Río San Pedro
Arturo Lojero Barrera desde Puerto Real (03-12-2007)

Sr. Barroso por medio de la presente hago de su conocimiento la recepción de manifiesto # 13027 de fecha 16 /11 / 2007 enviado a mi domicilio por el  Sr. Juan A. Monis Colón técnico responsable de programas sociales. En su carta nos informa de la desratización del alcantarillado de la calle Uruguay y que se incide periódicamente en la calle Proa con calle Uruguay.

 

Por la presente me permito manifestarle que nuestra solicitud fue para desratizar el local que se encuentra vació en el edificio Alamar al pie de las escaleras que comunican a la entrada del edificio.

 

Reiterándole que desde hace aproximadamente once años se encuentra vació el cual se ha convertido en nido de ratas, me permito comunicarle que la persona que fue enviada por el responsable de atención a estas solicitudes, se entrevisto con su servidor y el mismo día le hice saber, que tendría que volver por no contar con las llaves de acceso al local y que para su retorno tendría lista las llaves, teniendo antes que llamarme telefónicamente para no hacerle perder su tiempo y así pudiesen proceder a la desratización del local dándole mi # telefónico, acto que no ha sucedido y por el contrario han tenido ha bien enviarnos una persona para entregarme en mano el manifiesto que en esta señalo; Por lo que vuelvo a insistir en la desratización del local. 

 

Sr. Barroso las RATAS son causa de innumerables contagios, infecciones, son transmisoras de enfermedades.

 

Me permito hacer de su conocimiento que las paredes del local que en esta señalo están aparejadas a la habitación principal de mi piso y dan cara al patio donde tarde a tarde se encuentran menores de edad practicando sus juegos, menores que corren el riesgo de las consecuencias antes citadas. Aprovecho la presente para reiterarle una de las causas que han propiciado la proliferación de ratas en el local, mismas que tampoco han sido atendidas por sus funcionarios Servidores Públicos:

 

A) Las escaleras acceso al edificio Alamar se han convertido en guarida de niñatos, donde dejan todo tipo de desechos de comidas además donde se dan gusto en probar todo genero de drogas, donde se practica el sexo por menores de edad, donde se han encontrado escondidas armas blancas, donde se encuentran pintas con insultos a la Policía. Todo esto ha sido comprobado y fotografiado por los oficiales Manolo Barba y su compañero José A. Jiménez.

 

B) Hemos investigado que el informe así como las fotografías han sido entregadas en su despacho sin tener contestación alguna de su parte.

 

 Sr. Alcalde José Antonio Barroso me permito preguntarle ¿Que están esperando? 

¡Ha que amanezca un niñato muerto! Para salir en los medios de comunicación diciendo que no habían tenido noticias de los actos que en este lugar existían.

 

Por la presente Sr. Alcalde José Antonio Barroso me permito invitarlo a que nos visite que visite nuestra Barriada Río San Pedro para que no solo compruebe este manifiesto sino que compruebe la necesidad que tenemos de tener acción Policíaca día y noche Narcolandía esta bien radicada en nuestra Barriada que bien se podría cambiar el nombre por circuito de ciclomotores el Río gracias a la nula atención que se nos tiene. Los Vecinos de Río San Pedro SI cumplimos con el pago de nuestros Impuestos.


La destrucción ha llegado

Juan de Dios Franco Navarro desde El Puerto (28-11-2007)

Soy un portuense que lleva varios años estudiando en la facultad de Biología de Sevilla, y vengo esporádicamente a mi ciudad natal, pudiendo contemplar los cambios que se van realizando aquí, de forma más escalonada que gradual, y quizás por ello puedo apreciar mejor la velocidad del cambio, la cual es tan impresionante que asusta, y permítanme decirlo, me ha quitado todas las esperanzas.

 

Se comprende que el incremento de la población y el crecimiento urbanístico es tan exponencial como imparable, aunque más de la mitad de las casas que construyan sean para turistas veraniegos siendo casitas fantasma el resto del año. Más de medio Puerto esta lleno de carteles de empresas constructoras, y todas las zonas verdes que quedan van a ser destruidas, o ya las han destruido sin que lo sepamos, talando desde el centro de los bosques de pinos y eucaliptos hacia afuera, poquito a poco, sin que nadie se de cuenta, y para cuando ya te has enterado, es demasiado tarde porque ya se ven las maquinas a través de los pinos. Lo realmente irónico, es que si me ven podando una rama de pino que sobresale de mi parcela a la calle o si me pillan cogiendo espárragos, setas y/o plantas para mi herbario, me cae una multa impresionante, y luego, ves a los CaterPillar arrancando pinos de raíz. Te planteas muchas cosas, pero de todas formas ¿qué crees que puedes hacer tu contra los maletines, urbanismo y el Señor Don Dinero?. Aún así, es más irónico cuando todo esto se encuentra arropado por el hermoso velo del desarrollo sostenible, lo cual se ha convertido más en un arma política de doble filo, que lo que realmente era: una bonita teoría creada por biólogos que creían en el avance de la humanidad sin dañar tanto el medio ambiente, y con la esperanza de dejar a los hijos de nuestros hijos un legado natural.

 

Aún recuerdo cuando de chico iba con mis padres a coger espárragos, piñas y setas a los pinares de detrás de la gasolinera de la carretera Rota - Fuentebravía, o a la finca de los Terry, junto a la Casa de Ejercicios de la Inmaculada. Y cuando jugaba con mis amigos al poli-y-ladro por la urbanización de Fuentebermeja, escondiéndonos entre los pinares y retamares, tirándonos cuesta abajo por las dunas. Esta vorágine de recuerdos me trae felicidad por una infancia plena, pero tristeza por un futuro incierto. No podemos pararlo, la destrucción ha llegado, el hombre ha impuesto con su mazo el fin de las palabras desarrollo sostenible y biodiversidad. Protegemos los linces ibéricos avocados irremediablemente a la extinción, y Greenpeace lidera batallas contra el cambio climático, que ahora está tanto de moda; pero señores, lo que realmente es un arma de destrucción masiva, es la ambición del hombre por el dinero, y contra esto no hay cura, aunque si una hay una pequeña luz de esperanza: la Junta de Andalucía ha desestimado el PGOU que pretendía recalificar a suelo urbanizable la práctica totalidad de pinares y retamares. Ahora es el momento de elaborar un nuevo PGOU que proteja la riqueza natural que ha sobrevivido a esta masiva destrucción que hemos vivido, y ahí tenemos que colaborar todos los ciudadanos.


 


Nueva Acrópolis toma Cádiz
Veredas Romero Luque
desde Cádiz (28-11-2007)

Tras largo y sinuoso asedio, las fuerzas cipayas de la sinrazón, han tomado el último baluarte de una ciudad alegre y desavisada.


Nueva Acrópolis (N.A., como New Age, ese refrito de mediocridad al servicio de la masonería rampante), ha penetrado las murallas de Cádiz bajo bandera de una pretendida acción social, que sólo está en la corteza de un afán determinado: ganarse la confianza del pueblo.

 

Hoy se asoma la impostura entre las siglas de GEA. Ese fraude ecologista que mantienen sus cuarteles y su ensueño en Estambul; esperando que algún día, en la anhelada Era de Acuario, 60 millones de musulmanes hagan trizas una civilización que tildan de despreciable.
 

Mientras tanto, el Ayuntamiento de Cádiz, quizás sin proponérselo, sigue prestando a Nueva Acrópolis el apoyo oficial que esta organización necesita para su desarrollo.
 

Como ciudadana de a pié, quisiera saber qué méritos de capacitación acompañan a los miembros de GEA, es decir de N.A., para haberles sido confiado (tal vez de forma testimonial) por el Ayuntamiento de Cádiz ó su sector competencial, el mantenimiento de los jardines de las murallas de Puerta de Tierra, donde se exhiben con marbete de legalidad.
 

Otra batalla ganada al candor municipal. Otro avance en la tierra de conquista.  Otro gesto audaz y miserable, ...y la guerra está sentenciada.
 

¡¡¡Ave JAL!!!


El cielo puede esperar
Montblanc desde San Fernando (28-11-2007)

He leído en un diario local que el ayuntamiento de San Fernando ha donado al obispado de Cádiz una parcela situada en Camposoto de 12.000 metros cuadrado para la construcción de un chalet-iglesia por un tiempo de 75 años. Se da la circunstancia que el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo y Carmen Pedemonte, dicen que no se hacen viviendas sociales por falta de terreno.


Referente a los 75 años, es el mismo tiempo que mi hija va a tener que pagar su actual hipoteca, mientras que el clero todo le sale gratis.


El alcalde de San Fernando es muy generoso con lo que no es suyo.


San Fernando es la ciudad con más Iglesias y beatos del mundo, supera incluso al Vaticano.


Un cordial saludo de un contribuyente.


Concesionario SEAT de Cádiz
Manuel Martínez Flores (en representación de su hijo Luis) desde Cádiz (28-11-2007)

A usted, amigo lector de estas líneas, si ha pensado en adquirir un vehículo de esta marca, o si ya es usuario del mismo (ojo) mucho ojo con este concesionario en nuestra ciudad. Le diré amigo lector que (S.E.A.T) en Cádiz es sinónimo según sus siglas de Siempre Están Apretando Tornillos (S.E.A.T) ó esta otra que podriamos desglosarla así, Siempre Están Atentos al Trampantojo (De trampas ante ojos).


Este concesionario trampea e ilusiona a sus clientes, se ensaña deleitándose en causar el mayor daño posible a quienes no están en condiciones de poderse defender ante el señor Gerente, el cual " no me da la cara" posponiéndome y dándome inferior lugar a mi petición de solicitud de atenderme como es mi caso y no solucionar el problema.


En este concesionario S.E.A.T, su labor primordial es vender automóviles, hasta aquí raya la " SIMPATIA, LA BUENA CARA", alguno no quiere darla, pero ojo si tiene usted un problema con su vehiculo, ya se acabaron las simpatías, la atención al cliente, ya no le dan la cara a usted, se esconden, no están o se han ido de viaje siendo esto una forma de vida o actuación aprovechada con miles de aranas y embustes.


Mi caso es por acudir al concesionario  de "marras" por tener un ruido en la caja de dirección desde el pasado mes de Marzo y estando mi vehículo en GARANTIA TOTAL, manifestándoles mi disconformidad en reiteradas veces en el transcurso del año, por no solucionar la incidencia, como digo antes, su labor es vender automóviles y dejar que se le pase a usted la garantía para pasar despuás a una llamada SUPERGARANTÍA en el que se ve usted obligado a pagar el 70% de la caja de dirección, mano de obra e I.V.A si quiere que le arreglen a usted el vehículo, una actuación aprovechada y tramposa picaresca.


Y no digamos nada del "señor perito" ojo también con él, nominado para un premio Oscar por su ineficaz labor en dicho concesionario, desde estas líneas le invito a que DIMITA DE SU CARGO, no es digno este señor,


(TOMEN NOTA LOS RESPONSABLES DE ESTE CONCESIONARIO) por su ineficacia, procede seguramente del PELOTON DE LOS TORPES, no se puede decir y muchísimo menos escribir (CONSTA EN LA ORDEN DE TRABAJO QUE OBRA EN MI PODER) "QUE UNA CAJA DE DIRECCIÓN NO SE PUEDE CAMBIAR HASTA QUE NO SE PARTA", el señor perito, si así se hace llamar, sabiendo como está hoy en día la Seguridad Vial y por desgracia las muertes que conlleva los accidentes de carretera le digo, que a usted se le ha ido (EL AGUA AL CARTER), no sabe donde está usted de pie, y le aconsejo a estas alturas desde estas líneas que haga algún cursillo de esos acelerados que impartía antiguamente el P.P.O  de sesenta horas, al menos asi tendrá una idea, dejando su puesto a otro profesional que verdaderamente sepa desempeñar esa labor, usted, es un ignorante del automóvil y de la Seguridad Vial en carretera, poniendo en peligro mi vida, y de aquellos que se cruzaran conmigo. (DE JUZGADO DE GUARDIA).


Queja contra la injusticia policial en San Fernando
Mike Smith desde San Fernando (28-11-2007)

Yo escribo estas líneas, para emitir una queja contra la policía municipal de San Fernando. Es lamentable que actúen simplemente como ponemultas de aparcamiento. Naci en esa ciudad y en diferentes ocasiones por la falta de espacio para estacionar, es cierto si, he aparcado donde no debía, lo que más me indigna es encontrarme con mi auto con la multa puesta y otros no (esto lo digo porque para probar he aparcado igual que esos autos y si me han puesto la multa).

 

Sé que por la zona donde por cierta me han multado en alguna ocasión más (le han dado por mi auto) algunos autos van haciendo maniobras peligrosas y altos ruidos de madrugada, y aunque parezca increíble no aparece ningún agente de patrulla. Es una pena que personas  a las cuales pagamos todas las personas que en esta ciudad viven, se dediquen simplemente a ser controladores de estacionamiento a un sueldo desorbitado.

Por cierto señores dirigentes de esta ciudad, habiliten zonas de aparcamiento públicas, y que los agentes se dediquen de una vez a su trabajo que es velar por la seguridad de sus ciudadanos.


Engaño histórico
Manuel M. Alfonso Maya desde San Fernando (28-11-2007)

El Ayuntamiento de San Fernando, en el año 2005, convocó un certamen literario sobre el bicentenario de Trafalgar, hasta la fecha, no se sabe que fue de aquel evento literario, ignorando de forma inusual a los que osaron presentar sus trabajos esforzándose en investigar sobre aquella efeméride histórica que de alguna forma involucraba a esta ciudad.


Las fotos, se hicieron, la portada del Panteón de Marinos Ilustres, sito en la población Militar de San Carlos, apareció como el mejor de los reclamos para incentivar a los posibles candidatos al certamen, pero la desidia, la falta de seriedad, hizo que se esfumara un acontecimiento relevante echando cortinas de humo entre concejales y oficinas que no sabían realmente si se había convocado el mencionado concurso, música de teléfono, el "no se sabe nada", "ya pronto saldrá", fueron las constantes y el desprecio a los esfuerzo de aquellos que pensaban que el Ayuntamiento era una cosa seria.


Pero no satisfechos, con este desmán, hoy, en estas fechas celebramos en nuestra ciudad, la resistencia que opuso el pueblo isleño a la invasión francesa y sus ansias de conquistar la isla gaditana, hay que decir que la forma de llevarla a cabo es muy sui generis por parte del consistorio, porque más bien han representado una final del teatro Falla, en sus mejores noches de carnaval, que a un período de la historia donde sus habitantes de antaño, dieron todo lo que tenían por evitar ser invadidos, ciudadanos, hombres y mujeres que merecían un respeto al sacrificio que la historia les demandó, dejaron sus trabajos, pagaron de alguna forma, a los soldados que los defendían de este atropello y lo que es aún más significativo, entregaron sus casas ,para construir los baluartes que le defendieran del emperador sus ansias de acabar con la única parte de España libre.


Es cierto, que lo han conmemorado, es cierto que lo han intentado, pero también es cierto que sin ninguna imaginación y sin ningún rigor histórico, todo era charanga, discursos sin sentido y sin ajustarse a una realidad, que a propios y extraños, les causó vergüenza ajena difícil de mitigar.


Sr. de Bernardo, el 2010, está ahí, a la vuelta de la esquina, aprovéchese de esa fecha, sea imaginativo, documéntese y haga sentirnos como aquellos isleños que dieron todo por ser libres, hoy yo no me siento así, me considero una persona mediatizada por una poltrona que tan sólo busca la permanencia en la alcaldía, ignorando a los que nos sentimos y somos "cañaillas" de verdad.


Ver Jerez
Victor Lucio Silva Herrera desde San Juan, Argentina (28-11-2007)

H

El ver a Jerez fue mi sueño incumplido, debido a esto a veces recurro a  los diarios de este hermoso lugar. Lo fui conocer y querer a una jerezana a través del mail, jamás nos vimos personalmente… aunque esto parezca de locos... algo de mi ha quedado o vaga por sus calles de esta ciudad solo vista  en mis sueños. Sólo espero un día ver Jerez.


Indignación
E. A. S. desde San Fernando
(28-11-2007)

De indignada que me siento, me he decidido a escribir esta carta al Señor Director. Mi problema es que me siento indignada con los cursos de FPO de la Junta de Andalucía, hace 5 años hice varios en el cual decían que tendríamos opción de trabajar  en centros privados (cosa totalmente incierta), y me explico.


En todos estos años no hay nadie que acepte los cursos los cuales hice, es más llegan a tirar a la basura los C.V pero así de claro y precisamente fue una Residencia de ancianos de la Junta Andalucía, aunque nadie te da trabajo viéndolos cursos que tienes, solo y exclusivamente las empresas de Ayuda a Domicilio... trabajando a tope y pagándonos una miseria.


Entonces yo me pregunto para que estos cursos que pagamos todos los Andaluces?, de que nos valen? y las ilusiones? y las prestaciones que le hacemos a las empresas privadas con nuestras practicas?, simplemente pérdida de tiempo  y encima aun al cabo de 5 años sigo esperando la beca de transporte que no llega ni llegara nunca, al menos ya la di como perdida.


La decisión de mandar esta carta a Usted es para que otras personas con la misma ilusión que yo hice (mis cursos) hoy te das cuenta que no te han servido absolutamente para nada, pero si para las empresas a las cuales hicimos las practicas.


Esperando que esta carta no quede nula como mis C.V me despido atentamente y muchas gracias.


Asisa algo imposible
Manuel R. A.  desde Cádiz (28-11-2007)

Soy un padre de familia necesitado de una vivienda. Llevo desde 1997 solicitando una cosa que por desgracia nunca parece ser que no voy ha tener para mis hijos parece ser que esta empresa no se hiso para personas tan necesitadas como es mi caso ni los asistentes sociales ni nadie hace nada por remediar esto hay personas como yo por desgracia que ya tenemos una edad que no podemos pagar una hipóteca tan elevada la única salida es acceder ha una de estas viviendas y parece ser por lo que se ve y que parece imposible no hay viviendas de urgencias para casos como el mio trabajo de fin de semanas y festivos mi nomina no es suficiente como para adquirir una vivienda por fuera aqui uno se hecha el muerto al otro y nadie hace nada por remediar esto el caso es que yo me veo en la calle asistentes sociales de los dos lados se lavan las manaos por parte del ayuntamiento que deberían ser los responsables de esto y por parte de la asistenta social de asisa el caso lo he expuesto en los dos lados pero por desgracia para mi no tengo nada que hacer si no me toca en sorteo cosa que no creo. Muchas gracias por escucharme.


A la Delegación provincial de Medio Ambiente
Lourdes Oliva Carrasco desde Puerto Real
(20-11-2007)

Con este escrito, le quiero recordar a la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que los pinos Carrascos que ahora están cortando en el Pinar de Las Canteras en Puerto Real, fuero plantados hace 25 años por todos los niños de los Colegios de Puerto Real, con la aceptación del Señor Barroso y con el apoyo de la Junta de Andalucía, y los Ecologistas que ahora les estorban estos pinos Carrascos.


Ahora por lo visto los pinos Carrascos estorban en este pinar, y a tocado a arrebato con estos pinos, y en Puerto Real los Ciudadanos nos echamos a temblar cuando desde el Ayuntamiento trata de cortar árboles, porque tenemos y hay que recordar que hace esos veinte y tantos años se cortaron en el Paseo de Las Canteras los Eucaliptos Centenarios porque eran dañinos según el Señor Barroso y con la aprobación de la Junta de Andalucía.


Se habla desde la Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de cortar los pinos Carrascos, pero nada se dice públicamente de la repoblación forestal con pinos piñoneros en el Pinar de Las Canteras, nada se dice en que condiciones se plantaran ni del mantenimiento y vigilancia que tendría que tener para que agarren y se hagan árboles adultos, ni se habla de la limpieza del pinar para la conservación de esta supuesta reforestación con pinos piñoneros.


También en mi ignorancia le pregunto a la Delegación Provincial de Medio Ambiente, si la quema de las ramas que están cortando en este pinar perjudica el Medio Ambiente, así como que es necesario la limpieza de los caminos y veredas para que los Ciudadanos podamos pasear por este pinar sin tener un accidente por esta poda.


Pero lo que no entiendo es, con la alarma que hay con el Cambio Climático se toque a arrebato con estos pinos Carrascos con una vida de Veinte y cinco años, árboles sanos, no entiendo que haya Grupos Ecologistas que quieren hacer de este Pinar de Las Canteras un jardín, que otro Grupo Ecologistas les estorben los Lentiscos de este pinar, y con este panorama seria bueno el preguntarle a la Delegacion de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía si se esta gestando la desaparición del Pinar de Las Canteras, del que antes se decía que era el Pulmón Verde de la Bahía de Cádiz, y que ahora se tenga ese afán por cortar los Pinos Carrascos, los Lentiscos y por lo visto todo lo que huele a Verde en este pueblo.


Y como antes dije, cuando en Puerto Real se habla de cortar árboles hay que echarse a temblar, y en este caso el réquiem por el Pinar de Las Canteras, porque en estos Veinte y Cinco años no se a echo nada por este pinar, no se a plantado ni un solo árbol piñonero, no a tenido limpieza, ni vigilancia, ni cuidados especiales en Verano por parte de la Junta en materia de incendios y los restos de los incendios a permanecidos durante años en el Pinar de Las Canteras sin la protesta de los Ecologistas ni de la Junta de Andalucía, y la mejor manera para defender este Pinar de Las Canteras es esa Plataforma que se esta creando para la defensa y el mantenimiento de este Pinar de Las Canteras


El ventanal
Manolin, el monago desde Cádiz (20-11-2007)

Esta mañana temprano, una densa niebla, me impidió mirar por  la ventana, ya  que hube de tenerla cerrada por la espesa niebla que cubría toda Cad8iz, y lo poco que  a través de  sus cristales húmedos se veía ,, estaba tan  confuso, que preferí  dejar de mirar hacia  afuera y hacerlo hacia dentro. Estando así, me vino a la cabeza,  aquella comedia, interpretada por el Sr, Hugo Chaves, como principal actor  junto a Ortega, y con la bendición de Fidel que desde su aposento en Cuba presenciaría esta Cumbre Hispano Americana en Chile, donde se destacó,  el Venezolano,  con su "do" de pecho, para sacarle la máxima tajada a este  Fórum Ibero Americano, en el que se  le instó  callar. A esto, se le hubiese llamado un contubernio   judaico masónico de tinte marxista, de haber regido el antiguo régimen  Pero no, se trata solamente de un juego de pillines, para sacarle la máxima tajada al asunto y especular con  sus negocios, petroleros, y mandar "revisar los convenios que tiene con  España" para de este modo seguir vendiéndole petróleo a (su intermediario) Cuba.


Luego pensé, en otro incidente reciente, que si  nada tiene que ver con lo anterior, me llamó mucho más la atención que el  anterior. Se trata, de un grupo de personas mayores, que se dirigían a una misa en memoria de una compañera fallecida, cuando, una de ellas, al subir uno de los  escalones en obra de la iglesia, su bastón, resbaló  y fue a chocar su cabeza, con toda la mala suerte, contra  el quicio una puntiaguda esquina. La buena señora, cae al suelo y empieza a sangrar por la cabeza. Una gran confusión entre las compañeras, invade aquel  recinto;  una que va a por una silla al  templo y el cura se niega  a concedérsela, (claro, que yo no estaba allí de monago en ese momento, que si no se la hubiese cedido) otra, que intenta con un pañuelo tapar la herida y no lo consigue, hasta que por fin, llega la ambulancia y se le esfuerza al clérigo, con su anterior disgusto, le preste una silla. Comenzada  la identificación de la señora herida, no lleva el DNI, ni teléfono a quien llamar y mientras entre unos y otros intentan aclarar esta  situación se  llama a un pariente que al final,  ya no sé, si acude o no. Y es aquí,  donde viene mi llamada de atención. ¡Señores/as, sobre todo los  que están sometidos a medicación de anticoagulantes, llevar el DNI y junto con él, un teléfono, para en  casos como este, de emergencia, saber a quien llamar  y por supuesto  si  va provisto del documento de la Seguridad Social , mucho mejor.,  y así andaríamos por la vida más seguros. Y no estaría de más, también  llevar un buen pañuelo, que sirviera de venda o torniquete en cualquier caso, Digo yo, si esto, no será demasiada cautela, porque  hay quien me dice mientras escribo, ¿Qué, porque no llevasr también un rollo de papel higiénico. Que tampoco estaría de más, cuando uno se encuentra en un aprieto y no sabe con que limpiarse.


En los países más civilizados, se suele llevar una medalla con los datos suyos y enfermedades que padece, como el  grupo de sangre que tiene.
Desde aquí le deseo a esta señora, todo haya quedado en ese susto y a estas horas se encuentre bien.


Barroso y el Río San Pedro
Arturo Lojero Barrera
desde Puerto Real (20-11-2007)

Sr. José Antonio Barroso. Alcalde Puerto Real.

 

Sr. Barroso me dirijo a su persona para hacerle las siguientes sugerencias:

- Si yo estuviera en sus zapatos me preguntaría ¿Porqué los vecinos de Río San Pedro no me votan? Lleva 20 años en la silla y no ha logrado ganarse el voto, de los que vivimos en esta Barriada.   

- Daría la orden a dos que tres de los muchos Funcionarios –Servidores- Públicos que le acompañan, para hacer una buena y exacta investigación y así lograr saber en que nos ha fallado.

- Tendría bastante cuidado de mi persona para mi carrera como Político ya que en las recién pasadas elecciones Ud estuvo en un tris de perder la silla -un pequeño puñado de votos y una decisión Política- lo mantiene en la silla.

 

Según los habitantes de La Barriada Río San Pedro Ud. solo visita La Barriada cuando hay elecciones, promete todo y escasamente cumple el 10 o 15 % de lo que ha prometido en sus campañas

 

La diferencia que existe entre su Persona y los habitantes del Río San Pedro:

Los habitantes de Río San Pedro: No prometemos cada cuatro años. Nosotros cumplimos año con año con nuestros impuestos, mismos que le ayudan a llenar las arcas de la tesorería a su cargo, para después poder cumplirle, la paga, a sus  trabajadores y amigos que se encuentran como Funcionarios –Servidores- Públicos en las diversas oficinas de gobierno y aun más, quizás lograr sus deseos de ayuda a sus amigos Cubanos. -Con ese millón de euros- leído, tristemente, en los medios de comunicación escrita.

 

Pregunto: ¿No le convendría más cumplir sus promesas de campaña a nuestra Barriada? para su carrera Política.

 

Aprovecho para hacerle llegar a su conocimiento, lo que vivimos cada fin de semana en nuestra Barriada  -ocasionado por los que visitan- los campos de los pinares y las playitas del Río San Pedro, en los meses del Otoño, del Invierno y Primavera, visitantes de los pueblos cercanos. Yo creo: Que Ud. y sus amigos Funcionarios –Servidores- Públicos piensan. Que las visitas que llegan al Río San Pedro solo defecan y orinan en los meses de verano. Por lo que únicamente han asignado, el servicio de limpieza y apertura de servicios -W.C.- solo para los meses de Verano y a partir del 15 de Septiembre, se cierren los servicios y el personal de limpieza lo retiran, con la disculpa de no contar con presupuesto para las otras estaciones del año.

 

Sr. José Antonio Barroso: por si se diera el caso de que Ud. no tenga el conocimiento: Diariamente cada ser humano defecamos de kilo a kilo y medio de excremento además aproximadamente más de un litro de orín y resulta que cada fin de semana, en los alrededores del Río San Pedro tenemos que aguantar, los malos olores de los kilos de excremento y litros de orín, que dejan los visitantes, junto con los papeles que usan para limpiarse el trasero y demás, en los pinares y las playitas, después de comer, de beber en sus celebraciones de barbacoas de fines de semana, que vienen a disfrutar en este Bello Lugar  -Donde sentimos su desprecio-.

 

Por la presente solicitamos servicio públicos -W.C.- permanente y de personal para el retiro de desperdicios de papeles y limpieza así como la construcción de servicios públicos nuevos, suficientes a espaldas de las playitas para evitar la depredación de los campos y contaminación de las aguas del Río además se podría evitar la  proliferación de las ratas por causa de lo que en esta me permito señalar.


Obligaciones y deberes pero no derechos
Inmaculada Vázquez Ramírez desde Cádiz (20-11-2007)

Siempre he pagado mis impuestos sin olvidar nunca mis deberes y obligaciones como Española. Llevo 3 años desempleada y en ese tiempo no me han ofrecido ningún empleo. Estoy soltera y no vivo con mi familia. He cotizado durante 19 años de mi vida y por tener 42 años no puedo acogerme a la prestación para mayores de 45. Como no he cometido ningún acto delictivo para haber estado en prisión, tampoco tengo derecho a esa prestación. Al no haber sido víctima de la violencia de género, tampoco. Al no ser trabajador agrario, ni haber estado trabajando en el extranjero, tampoco.


Me dicen que al no tener cargas familiares, tampoco. Mis preguntas son: Aunque no tenga cargas familiares, ¿no se supone que mi misma persona es ya una carga para mí?, o por estar sola ¿no como? Una sola persona ¿no come?, ¿no gasta luz?, ¿no gasta agua?, ¿no tiene que pagar sus gastos contributivos?, ¿gastos de comunidad? ¿mantenimiento de la vivienda donde vive? Etc, etc, etc.


Y ya sin nombrar gastos, que para algunos son normales y para otros nos puede resultar un lujo, como son ir a un cine, tomar una cerveza de vez en cuando o, algo más simple que eso.., comprar un ticket de autobús, porque evidentemente de un coche nos debemos olvidar...ya que eso es, también , para algunos..UN  LUJO  pero con mayúsculas.


¿Necesito robar o matar a alguien para que me den una ayuda? Sin dudar que un expresidiario merezca esa ayuda del Estado Español, ¿TIENEN ELLOS MÁS DERECHOS QUE YO? ¿Debo desear que alguien me maltrate para entrar dentro de ese grupo de personas a las que el Estado Español les ayuda por haber sido maltratadas? ¿TIENEN ELLAS MÁS DERECHOS QUE YO? ¿Debería haber salido de España a trabajar para tener ahora ayuda del Estado? O mejor..debería haber nacido fuera de España y ser una inmigrante para tener ayuda del Estado Español ¿TIENEN TAMBIEN ELLOS MÁS DERECHOS QUE YO?


Al mandar esta carta a un periódico, me han contestado con un e-mail de confirmación y me han comentado que olvidé poner en mi carta que incluso un TERRORISTA REINSERTADO tiene también ayudas del Estado ..!!!! INCLUSO ELLOS TIENEN MÁS DERECHOS QUE YO !!! Y olvido, asimismo, la sugerencia que me hizo una funcionaria de un Instituto Nacional de Empleo, que espero no sea ésta fiel reflejo del pensar de muchos de mis conciudadanos al decirme con voz dulce pero decidida: ¿Y por qué no vende usted su casa?

CONCLUSIÓN: Como Española, tengo obligaciones y deberes pero NO TENGO DERECHOS.


Aires nuevos por la casa del pueblo de Rota
Samuel Rodríguez Acuña desde Rota (20-11-2007)

Ayer jueves se celebró en la Casa del Pueblo asamblea extraordinaria del PSOE roteño, varios eran los puntos del orden del día, pero había uno especialmente importante. Muchos eran los compañeros que participaron en la asamblea, muchos de los históricos, de los de toda la vida, y muchos jóvenes también de los que se han ido incorporando durante estos últimos años.

Por todos es sabido que el próximo 9 de marzo se celebraran elecciones generales y autonómicas, y como justo antes de cada proceso electoral se suprime la Comisión Ejecutiva Local para sustituirse por un Comité de Campaña. La asamblea que se celebró justo tras las elecciones municipales marco un antes y un después, pero esta asamblea llegó mucho más lejos. Todos sabíamos que tenía que haber algunos cambios, que nosotros mismos tendríamos que marcar los tiempos, y que tendría que llegar con total normalidad. Pues los primeros cambios llegaron.

...Y llegó el punto del Comité de Campaña y se dió a conocer la composición del mismo: Encarnación Niño, coordinadora y Rafael Márquez como vicecoordinador y jornada electoral. Compañeros históricos como: Juan Zafra, en asuntos económicos; movilización del militante, Mercedes Rebollo; Francisco Segarra, adjunto a jornada electoral; Rosa Gatón y Antonio Curtido, en casa del pueblo y propaganda y publicidad respectivamente. Compañeros del anterior comité: Andrés Varela, actos públicos; Antonio Morales, seguimiento de campaña; Laura Almisas, Juventud y Samuel Rodríguez, comunicación. Y nuevos compañeros que se incorporan: Leonor Varela, en contracampaña; Jesús Torres, en movilización externa; Ángela Delgado, en marketing electoral y adjunto a comunicación, Francisco Sánchez Alonso.

Muchos buscaron a dos personas, a los que ganaron las elecciones generales y autonómicas en Rota, a los que lograron 9 concejales en 1999 y a los que lograron 10 concejales en 2003, y no los encontraron. Por primera vez en muchos años no están en el comité ni Domingo ni Felipe, han dado un paso al lado.

Comienza una nueva etapa, una etapa de CAMBIOS, una etapa de AIRES NUEVOS, una etapa en la que miraremos al FUTURO, una nueva etapa.

Continuará...


La mujer con discapacidad auditiva
Ana Quirós Capote desde San Fernando (20-11-2007)

Tradicionalmente, la sociedad ha tendido a aislar y marginar a las mujeres con discapacidad (en este caso auditiva), a pesar de los avances y logros obtenidos todavía estamos a años luz de poder conseguir equilibrar este enorme y grande problema.   Sin embargo las mujeres discapacitadas sufrimos una discriminación generalizada de recursos legales para combatir y eliminar dicha conducta discriminatoria.

Nosotras nos enfrentamos continuamente a dichas circunstancias, como desempleo; salarios inferiores, mayores carencias educativas y con mayor riesgo de padecer situaciones de violencia y todo tipo de abuso.


Las mujeres con discapacidad formamos un grupo social aislado e invisible que se enfrenta a todo tipo de restricciones y limitaciones, que ha estado sometida a una larga historia de tratamientos desiguales y nos vemos relegadas, debido a una circunstancia que esta fuera de nuestro control. Todo ello, es  el resultado de prejuicios y estereotipos que merman nuestra capacidad de participar y contribuir a la sociedad en la que vivimos.

En cuanto al desempleo, la incorporación al mercado laboral en igualdad de condiciones se agravan cuando es una mujer y con discapacidad. Quizás debido a una carencia de formación y cualificación adecuada, las mujeres con discapacidad tenemos escasos o casi nula alternativa para mejorar nuestra situación, esto indudablemente limita su posibilidad de llevar una vida independiente.

El sistema educativo de las personas sordas debe ser reformado, incorporando sistemas de evaluación de calidad y el bilingüismo como método de aprendizaje. Es hora de probar que la voluntad social que ha logrado poner intérpretes en televisión no es un gesto aislado.
Estoy convencida de estar en medio de cambios con relevancia histórica respeto de la sordera y que es posible, si seguimos unidos y confiados en nuestras posibilidades de apoderamiento social, que concluyamos un sueño de trabajo colectivo, en un mundo que se desintegra por el individualismo


El Himno Oficial de Andalucía
Angel Gómez de la Torre desde Puerto Real (20-11-2007)

Hace pocos días el PP de Andalucía nos volvió a sorprender y a proponer que el Himno Oficial de Andalucía fuera el interpretado por Rocío Jurado en la Película "La Lola se va a los Puertos". La pieza es genial, pero a mi entender  falta de  seriedad para algunos actos oficiales. Lo que no entiendo es que siendo tan serios los señores del PP andaluz, me salgan tan flamencos con un tema como es un Himno.

Como miembro del Centro de Estudios Históricos de Andalucía, ante la polémica sobre la versión oficial del Himno de Andalucía, proponiendo unas u otras versiones sobre el mismo, tanto por la Fundación Blas Infante, como por el Partido Popular, me gustaría hacer constar los siguientes hechos, que desgraciadamente, se han de recordar a los andaluces y   a las instituciones:

1.- El Himno de Andalucía se compone de letra y música, elaborándose la letra por Don Blas Infante Pérez y la música procede del canto del "Santo Dios", propio de los jornaleros de procedencia morisca de Andalucía.

2.- Don José del Castillo Díaz, Director de la Banda Municipal de Sevilla y Presidente de la Sección de Música del Ateneo de Sevilla,  efectuó los arreglos de la música para banda, realizándose la presentación en público del Himno de Andalucía, con la intervención de todos los andalucistas históricos, el día 7 de Julio de 1.936 en la Plaza de San Lorenzo, como colofón a un concierto. Hemos de reseñar que el Himno tuvo que tocarse dos veces ante el entusiasmo popular.

3.- En consecuencia, aunque sólo sea desde el  punto de vista histórico y, aún más importante, desde el punto de vista moral, existe ya  una versión oficial del Himno de Andalucía, cual es la que tiene letra de Don Blas Infante Pérez y música de Don José del Castillo Díaz, por lo que, a entender del Centro de Estudios Históricos de Andalucía, todas las demás versiones, algunas muy estimables, sobre todo las realizadas a partir de los palos del flamenco, son sólo eso, versiones, y como tales ayudan al engrandecimiento y conocimiento del Himno, pero no pueden sustituir la versión "oficial" que los creadores del mismo establecieron.

Por todo ello, y con los argumentos históricos que se aportan, como andaluz me gustaría que cesara la polémica sobre las versiones del Himno de Andalucía y se cumpla por parte de la Junta de Andalucía el simple trámite de declarar la ya existente versión oficial y original de Himno como versión legal, realizando el decreto correspondiente previsto.


Las subidas de sueldo de Rajoy
Carlos Haut desde San Fernando (12-11-2007)

El sr. Rajoy, ayer en San Fernando se ha erigido en fiel defensor de nuestros bolsillos, prometiendo el oro y el moro a las familias y descalificando a Zapatero (no al gobierno) anticipando que votarle es vaciarnos los bolsillos.

 

Este señor nos toma por idiotas, pretendiendo colarnos una mentira como un templo, pues no debemos olvidar que en el año 96, cuando el sr. Rajoy llegó al gobierno como ministro de Administraciones públicas, la primera medida que tomó fue congelar el sueldo a los funcionarios durante dos años consecutivos (medida que después la Audiencia Nacional dictaminó como ilegal) en contra de los acuerdos que habían firmado los sindicatos con el anterior gobierno y que ellos se pasaron por donde todos sabemos.


Así, que al menos por mi parte y supongo que de la de muchos funcionarios, procuraremos que no suba al gobierno, pues vamos a pasar bastante frío en los bolsillos.
 

Sr. Rajoy: hay cosas que no se olvidan (la guerra de Irak, el Prestige, las mentiras del 11M, etc) y yo no las olvidaré en marzo cuan do vote.


Pedante y poco agradable
Manolin, el monago desde Cádiz (12-11-2007)

Dice la RAE del diccionario que pedante es una persona engreída, que hace inoportuno y vano alarde de erudición, la tenga o no en realidad. Con ello bastaría, para definir a ciertas clases de personas, cuyo ego, se les sube por las nubes.


Cuantas veces, en esta semana pasada hemos oído en la prensa y RTV espetar al rey contra Chaves, llamándole al orden para que se callara de una maldita vez. Un acto impulsivo que le hizo levantar del asiento a su majestad y a nuestro presidente del Gobierno, quedarse colgado con la palabra, hasta que al final se le fuera permitido, explayarse contra el presidente Chávez, que recibió lo que es una breve clase de lo que es una democracia. Se vio obligado a hacerlo,  porque él como otros  muchos de los allí reunidos, además del tiempo que llevaban  sentados  se les estaban hinchando los genitales de aguantar tanta payasada del presidente venezolano, que nacido hubo más que para presidente,  para actor malo. Y téngase en cuenta, aparte de lo que otros opinen contra sus convicciones, este hombre,  es consciente de la problemática y nivel de vida tan bajo, que tienen estos países de Sur América y de lo explotados y olvidados que están por todos, la pena es, que está muy falto de modales y vista diplomática para conducir a  su país por buen camino   


Por cierto, que si hubiese intervenido un buen mediador, con autoridad suficiente como para que una asamblea de tal importancia,  allí nadie se hubiese  atrevido a dar  un ¡do! de pecho, tan estridente, como el de Chávez, que amargó los oídos de los allí presentes, y  la asamblea hubiese transcurrido en paz y orden 


Si,  Chávez, las cosas no se hacen en este mundo civilizado, tal como tú lo hiciste. Cambia tu ego desafiante y es hasta es posible que te escuche más gente.


Perrera de Puerto Real, lo imaginario y lo real
Francisco Molina Rodríguez desde Chiclana (12-11-2007)

Me permito dirigir esta carta a la opinión pública, para dar mi opinión sobre los acontecimientos ocurridos desde que se denuncio la horrorosa situación que padecían los perros y gatos en la perrera de Puerto Real.

Curiosamente, veo con indignación como ante dos denuncias presentadas, el tratamiento y la concepción del mismo se realiza de forma diferente.

Todos damos por hecho que ante la denuncia presentada contra la perrera, nos imaginamos unos hechos que están pendientes de demostrar y por tanto los catalogamos de presunto delito de maltrato animal.
 
Por el contrario, casi todos han dado por hecho que la denuncia presentada por el Ayuntamiento contra Simone Righi es real y no dudan en catalogarlo de agresión a los concejales.

La consecuencia de esto es la siguiente:

Como "presunto" delito de maltrato animal, la perrera sigue abierta, los imputados siguen trabajando en lo de siempre y nuestros 15 ayuntamientos siguen enviando a esta perrera a los perros que abandonan en sus ciudades.

Como "autor" de la agresión a los concejales, Simone Righi estuvo tres días en los calabozos de la comisaría y posteriormente llevado al Puerto 2, lugar donde a día de hoy sigue encarcelado.
 
Ante todo esto me pregunto;

¿Por qué respetamos la presunción de inocencia sobre la perrera y al mismo tiempo tenemos que dar por hecho que sí hubo agresión?
¿Por qué nuestros ayuntamientos son tan diligentes, cuando cerca de 2.000 ciudadanos indignados, muestran su rechazo a una situación insostenible desde cualquier punto de vista?
¿Por qué no son igual de diligentes, ante las imágenes que han llenado de horror y dolor a la ciudadanía de Cádiz y por el contrario siguen enviando perros a esta perrera?

Espero y confío, que lo que mucha gente imaginaba de Simone, al final se clarifique sabiéndose la verdad y pueda salir pronto de la cárcel (lleva más de un mes). Y que la realidad de lo que ocurría en la perrera salga a la luz, por que es lo que muchos nos imaginábamos.

Que nadie se olvide, que el acabar con esta perrera es una obligación legal y un deber moral, que todos debemos de tener como principal objetivo en este asunto.

¡Simone y Jo el pueblo de Cádiz estamos con vosotros!


Asfaltado batería a Francisco Sánchez
Antonio Aznárez Ahumada desde Chiclana (12-11-2007)

Estimado señor.
 

Quisiera hacerle varias preguntas. ¿Dónde están los pagos de aquellos que no querían urbanizar, aquellos que solo querían asfaltar y punto? ¿Por qué nadie está promoviendo la urbanización por cooperación, como usted dice? Se equivoca de nuevo.

Somos muchos los que pensamos que asfaltar retrasará la urbanización de la zona, y estamos dispuestos a pagar (sin problemas) siempre y cuando se alcance un acuerdo con el ayuntamiento para la urbanización.

Nuestro objetivo, siempre fue urbanizar por el sistema más rápido y no nos importaba el método. Si es por cooperación con el ayuntamiento. ¡Perfecto!

Si mucha gente como usted empleara su tiempo al igual que los de la junta anterior para este objetivo, tendríamos muchas posibilidades para ello.

En fín y vuelvo a lo mismo, no creo que se asfalte (y no por mi parte) porque como venimos sufriendo desde un principio gente insolidaria a la que no hay forma humana de hacerles pagar sino es con una entidad que los obligue a hacerlo.

Qué fácil es escribir cuatro palabras criticando cuando lo único que se hace es destruir. Sepa usted que seguimos luchando para que el ayuntamiento urbanice cuanto antes.

En cuanto a su respuesta, solo decirle que no llueve a gusto de todos, que efectivamente dejo de pagar y que su actitud en vez de involucrarse por su problema y el de los demás asistiendo a las reuniones con el ayuntamiento se dedica a criticar lo de los demás. En fín yo seguiré luchando dia y dia por el bien mio y el de la mayoría.

En cuanto a lo del carril al que hace mención, sepa que fue Pedro Ledo (hace ya muchos años) cuando redactó el proyecto el que coloco ese carril para una buena comunicación del camino de la Garza con el resto, cosa bastante lógica.

En cuanto a lo del Pinar de los Franceses (sin comentarios) Esto se ejecutó como Plan parcial, cosa imposible en nuestra zona, ya se intentó en su día y fue imposible, si se documenta averiguará el por qué.

Si estoy de acuerdo con usted, en lo de los retranqueos y lo del menor coste, a ver si cuando luchemos por ello está usted allí.

Vuelvo a lo mismo es muy fácil hablar sin involucrarse.


El SAE y su política
Ana Quirós Capote desde San Fernando (12-11-2007)

Hace poco he participado en la elección para un taller-empleo, organizado conjuntamente por el SAE y ASORCA (asociación de sordos de Cádiz). El número de alumnos-trabajadores en total eran veinte (20) para dicho taller, aunque nos presentamos más, de los cuales cinco éramos sordos  los demás todos oyentes.


Sin embargo solo han sido elegido tres personas con problemas auditivos el resto oyentes. Mi pregunta es: ¿como siendo un programa de inserción laboral para este colectivo hallan admitido a diesiciete oyentes?, cuando tan solo nos presentamos 5 personas sordas.


Como verán mis objetivos laborales de nuevo se ven mermados ante la ineficaz  e inadecuada mano de obra de selección  de estos señores/ras. Sabiendo que llevo quince (15) años apuntada en el SAE (antes INEM) y siete años de usuaria en ANDALUCIA ORIENTA.


Para contarlo
Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (12-11-2007)

La tarde del 6 de Noviembre circulábamos mi amigo Álvaro y yo en bicicleta por el arcén camino de San Fernando practicando deporte, de momento observamos un vehículo pequeño de los que se conducen con el permiso de motos que se quedaba parado en la calzada derecha, nos bajamos de las bicicletas para ver que le pasaba y dentro estaba un señor de edad avanzada. Mi amigo empezó a hacer señas a los vehículos que circulaban por la autovía para que esquivasen el obstáculo y llegando otro ciclista pudimos retirar dicho vehículo a la parte lateral del restaurante El Chato. El motivo de habérsele parado el cochecito fue que se había quedado sin gas-oil, por lo que tuvimos que parar un vehículo y mi amigo fue hasta la gasolinera de la Ardila.


Esto fue a las 17'30 horas de la tarde y llamando a su hija al número de teléfono que nos facilitó este señor se personó a la hora aproximadamente en el lugar. A continuación llamamos al número  "112 EMERGENCIAS"; la primera llamada me atendió un caballero correctamente pero transcurrido 15 minutos viendo que no aparecía ninguna autoridad volví a llamar y entonces me atendió una señora la cual se molestó bastante por insistir, ya que le dije que a un kilómetro estaba el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil, cortándome la llamada. Y es que lo que no queríamos que después de todo se marchase con el coche pues  podría tener un accidente ya que era de noche.


Al final, después de insistirle tanto su hija como nosotros a este señor, no hubo manera de convencerle, arrancando el vehículo y marchándose sin más. Pero lo peor para mi amigo y para mí es que se podía haber evitado todo esto si hubiese venido a prestar auxilio la autoridad competente. No sabemos porqué no vino nadie en todo ese tiempo que estuvimos allí, tampoco pasó ningún vehículo de vigilancia, tal vez tuvimos mala suerte al no estar nadie operativo por allí, pero es increíble a la vez que cierto.


La solidaridad está primero en el ejemplo de los medios de urgencias, luego en todos los seres humanos.

 


Donde de pequeño vi buitres leonados
José Manuel Canto Gutiérrez desde Tarragona (12-11-2007)

Soy un gaditano que lleva años residiendo fuera y cada vez que vuelvo a mi Cádiz, a pasar normalmente unos días, me hincho los pulmones del olor a la bahía y me "jarto" de pescaito frito. Con esto ya me puedo ir tranquilo, como si hubiera estado en uno de esos SPA de los que tanto hablan. Pero en mi tierra y en estos días ha sucedido algo que me ha entristecido enormemente, más si cabe por la distancia y no poder estar allí para presenciarlo y darles mi último adios. Un suceso trágico, lamentable, del que tardaré en recuperarme. Y si nos tomamos en serio, tal y como recomiendo, las advertencias sobre el cambio climático, el deterioro de "nuestra" flora y fauna y, al fin y al cabo, el empeoramiento de las condiciones de vida de todos los moradores, incluidos bichos y plantas, de esta bolita llamada Tierra, el asunto en cuestión se torna aún más dramático. Este que digo es un daño que debo unir al que tengo en mi interior, a la congoja que atenaza mi corazón y por el que, por que no decirlo, he derramado lágrimas. Después de treinta y largos años contemplando los árboles de Puntales desde mi ventana, la mayoría con más de treinta metros y muchos pájaros a sus espaldas, he de comunicar con grave pesar que los han talado. A mí y a muchos más nos acompañaron desde la infancia. Lloro sus muertes. Gracias hombre por la especulación urbanística.


¡¡Pasen y vean!!
Francisco Javier González Jiéenez desde Sevilla (12-11-2007)

El tranvía urbano que recorre desde el Prado de San Sebastián a la Plaza Nueva en Sevilla, es el mayor espectáculo del Mundo como diría el presentador del Circo Mundial. Una millonada imnecesaria, con mal gusto y digno de la improvisación o algún acuerdo bajo cuerda entre las administraciones que gobiernan.

Novelería típica de lúcidos políticos gobernantes, han conseguido colocar un tranvía doble tipo AVE para un recorrido de 600 metros pintorreado de publicidad que al pasar por las dos calles únicas que que tiene su recorrido retumban hasta los romanos que yacen en el subsuelo de la vieja Sevilla.

Como si colocaran otro tranvía desde Puerta Tierra al Ayuntamiento decorado con el Carnaval de Rio. ¡¡¡Igual vamos!!!!

Y pregunto yo... ¿por qué no colocan luminosos en la fachada de la Catedral para anunciar perfumes, galerías comerciales, etc? y de camino pintar su piedra con estuco de color verde limón?

Constantemente averiado  junto a la fachada de la catedral, solo le hace falta colocar un puesto de churros al lado y si es posible un monumento dedicado al exquisito gusto e ideas iluminadas de los gobernantes.

Andalucía, tierra de artista y cultura milenaria, pintores y escritores, tierra de aventureros y conquistadores. No se pone un tranvía en lugar de un pasear por la tierra bendita por María.


Por toda la escuadra  (...o no)
Veredas Romero Luque
desde Cádiz (12-11-2007)

Días pasados pudimos ver a Doña Teófila Martínez, regidora del Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, descubrir una placa conmemorativa del nacimiento, en la calle San Pedro número 1 de esta ciudad, de un ilustre paisano, médico y predecesor en el cargo, de la actual Alcaldesa.


Dicho acto, sin gran ceremonial ni protocolo, -discreto en su forma- supongo que puede ser enmarcado entre tantos para los que la presencia de la titular del Consistorio gaditano es demandada.


Hasta aquí, todo parece inducido a un gesto de gratitud y reconocimiento, sin duda debido, a alguien que en un momento de nuestra historia local supo rendirle servicio.


Sin cuestionar por un momento la verdadera intención de la Alcaldesa, ni del correcto uso de sus atribuciones, sí debemos preguntarnos sobre la oportunidad de que debajo de dicha placa conmemorativa se hiciera bien visible la que pone de manifiesto que esa misma finca está ocupada en la actualidad por lo que se hace llamar Asociación Cultural  NUEVA ACRÓPOLIS, (que en diversos catálogos institucionales se presume como secta peligrosa), y de que su Director en Cádiz recibiera en el acto de referencia el espaldarazo oficial que, como fín último, pretendía.


Tenemos la impresión de que, sin reparar del todo en ello, la Señora Alcaldesa de Cádiz se ha prestado a dar legitimidad y prestigio a una organización que no podría valerse de su particular trayectoria para alcanzarlos. Ya no tendrá  que valerse -al menos en esta localidad- de subterfugios para penetrar capas de una sociedad que de forma natural le niega su confianza.
La Señora Martínez, en un gesto magnánimo y liberal -en una ciudad de larga tradición liberal-, aunque no sé si algo irreflexivo, ha colmado el anhelo tenazmente perseguido por un colectivo que nada tiene de liberal y que entre sus postulados no está el rasgo magnánimo ni la aceptación de la diferencia.


Y el que dicho acto estuviera avalado por el Ateneo de Cádiz, sólo es garantía de que la docta casa sigue estando poseída por cierta reminiscencia masónica.


Ni Nueva Acrópolis ha podido llegar más alto, ni nuestro Consistorio más bajo. Pero la Señora Alcaldesa ha superado con sobresaliente el curso de "probacionismo". "¡Ave JAL!"


Contestación a Vidal-Quadras
al criticar a Blas Infante

Francisco Aragón Garcés desde Puerto Real (04-11-2007)

Leyendo días atrás el periódico quede atónito y estupefacto al ver el articulo donde se hacia referencia a unas declaraciones de un tal Vidal-Quadras y otro De la Hera atacando a la persona de Blas Infante y dije ¡! coño, que es esto y quienes son estos ¡!, termino de leer mas concienzudamente todo su articulado y pensé ¡! Joder, si me ataca a mi también ¡! Y digo esto porque, primero, aunque políticamente no estoy afiliado a ningún partido y menos nacionalista, internacionalista si que lo soy, pero, me considero andaluz por mi cultura y por mi tierra de nacimiento, segundo, porque estoy muy concienciado con la Recuperación de la Memoria Histórica y la dignidad de todos los que fueron vilmente fusilados por el régimen franquista y sus familiares.

Dije para mi, que esto no se debería dejar de pasar por mi parte y menos por todo aquel que se considere andaluz y por supuesto, todas las personas y organizaciones afines al movimiento nacionalista andaluz.

Es muy fuerte llamar a Blas Infante como persona y a cualquiera nacida en Andalucía, fusilada por el régimen franquista en este caso " cretino, payaso y subnormal profundo " por el tal Vidal-Quadras miembro del P.P., ¿pregunto, ustedes saben quien es, pues yo no lo se, ni me interesa?, pero le tengo que decir que admiro a la persona referida por éste, por haber defendido sus ideales y el régimen instaurado democráticamente en las urnas, aunque no la comparta, así como a tantas otras que los hicieron desaparecer simplemente por sus convicciones políticas, sindicales ó sociales.

También le diría a este hombre Vicepresidente del Parlamento Europeo,peo, de buena remuneración económica, que en el partido donde milita el P.P. existen todavía y lo tiene como compañero a un defensor a ultranza de los ideales fascistas, asesino de ideales contrarios a los suyos, como es Manuel Fraga Iribarne, miembro de los Gobiernos de la Dictadura, que estaba de acuerdo con las firmas de penas de muerte como la del libertario Jordi Conill (1962 no ejecutado) el comunista Julián Grimau (1963 ejecutado) de Granado y Delgado (1965 ejecutados) ó de la brutal represión policial en las cuencas mineras de Asturias entre otras.

Mencionar también que fue Vicepresidente para Asuntos de Interior, responsable del horror vivido en España, Vitoria Marzo 1976 la policía dispara fuego real contra una asamblea de trabajadores donde mueren cuatro y un estudiante, terminó redactando la Constitución y nombrado padre de ésta, es que no hay vergüenza, y al llegar la democracia quedó reconvertido en "demócrata de toda la vida" un carajo. Al final morirá sin rendir cuentas de toda su culpabilidad de la represión hacia los españoles.

O como José Maria Aznar culpable y colaborador con Busch en Irak en los bombardeos y posterior matanza de tantas personas inocentes del pueblo y que también trajo la desgracia en España con el 11-M y que me dice de tu jefe Mariano Rajoy, payaso donde los haya, estupido e impresentable, y de Acebes para que decirte, y Zaplana, ojú, menuda pandilla.

Para terminar, se que muchas personas que lean este articulo me dirán que tengo poca clase ponerme a su misma altura, os digo que no soy así, pero los sentimientos pueden mas y así me lo dicta mi conciencia contestarle de esta forma para quedarme tranquilo y relajado como deberían de hacerlo todo aquel o aquellos que tengan un poco de amor propio y respeto hacia las personas y organizaciones que fueron represaliados por el régimen franquista.


Personas como estas se jactan de decir que no quieren abrir heridas pero actitudes de esta tipo, las habéis infectado con pus que expulsáis de vuestras asquerosas bocas.

Por favor les pediría a los medios de comunicación de mi tierra que es Andalucía, que si a estos personajes no se le han cortapisado sus declaraciones, en mi caso espero sea respetado igualmente.

Gracias y Salud


 


Huelga de hambre
Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (04-11-2007)

Es curioso que en España se hagan políticas de igualdad donde se persiga reconocer los derechos fundamentales de mujeres y hombres, tal y como viene contemplado en el articulo 14 de la Constitución Española, creando una “Ley de Igualdad” donde en el articulo 14.8 dice que los poderes públicos establecerán medidas que aseguren la conciliación del trabajo y de la vida personal y familiar de las mujeres y los hombres, así como el fomento de la corresponsabilidad en las labores domésticas y en la atención a la familia. Pero claro, esa corresponsabilidad será exigida durante el matrimonio o convivencia en común de la pareja, ya que después de una separación o divorcio, el progenitor varón que desea ejercer la coparentalidad o corresponsabilidad parental de sus hijos (custodia compartida), ya que tras ser solicitado legalmente y al amparo del Código Civil, se ve privado de su derecho tras una decisión judicial.

 

También en la Convención sobre los derechos del niño se aprobó que en todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño, asegurando al niño la protección y el cuidado que sean necesarios para su bienestar, teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas adecuadas.
 

Todo esto viene porque desde hace unos días, y ya van mas de una decena, D. Richard Monteghepardi, un hombre italo-alemán desconocido para la mayoría de españoles, permanece en huelga de hambre ante las puertas del Ministerio de Justicia en Madrid, siendo que el motivo de este acto de reivindicación es debido a que la justicia española le ha negado el derecho a velar por su hija, tenerla en su compañía, alimentarla, educarla y procurarle una formación integral, así como, representarla y administrar sus bienes, de una forma coparental, es decir, le han negado la guarda y custodia compartida.

 

La noticia de esta huelga de hambre ha sido enviada a sendas embajadas en España, italiana y alemana, informándoseles de la situación por la que esta pasando un ciudadano italo-germano debido a las políticas de familia e igualdad de nuestro país, al igual que, a multitud de medios de prensa españoles y del extranjero.

 

Pero por desgracia, el hecho de la huelga de hambre de Richard, no ha tenido tanta repercusión mediática como la noticia de que D. Iñaki Bilbao, etarra que cumple condena por dos causas, una de ellas el asesinato en 2002 de un concejal socialista en Guipúzcoa, ingresara el pasado día 01 de Noviembre en el Hospital Universitario de Puerto Real (Cádiz) debido a su mal estado físico tras llevar nueve días en huelga de hambre en el centro penitenciario de Puerto III, en la localidad de El Puerto de Santa Maria (Cádiz).

 

Por lo visto, en este país, vende mas la gravedad de la huelga de hambre de un asesino, que las causas de la huelga de hambre de un padre separado que lo único que desea es poder ver y estar con su hija, ejerciendo la corresponsabilidad parental que la misma “ley de igualdad” recoge en su articulado 14.8.


Fin de un proceso
El monago
desde Cádiz (04-11-2007)

Con la condena de los inculpados en el Macroproceso del 11de marzo del año 2004, se ha dado por finalizado. Un Juicio, quizás, el más importante del siglo, donde, un grupo de terroristas islamitas han sido condenados a la máxima pena y tres de ellos exculpados por falta de pruebas, por un delito tan execrable como el que ya todos conocemos.


Señalar deseo,  lo que para mí,  ha sido lo más importante de este proceso, el cual,  ha durado un tiempo prudente y en el que se analizado detenidamente, grandes cartapacios de millares de papeles, contenidos dentro de ellos.


Un procedimiento que ha sido considerado favorablemente por otros gobiernos fuera de España, pudiéndose comprobar 1ª! Que en España se hace Justicia. 2ª Que este país no se retienen a los culpables, indefinidamente sin ser juzgados, contrario a lo que ocurre  en Guantánamo,  y 3º que tres de los procesados, por faltas de pruebas que les inculpen (culpen) de pertenecer a banda armada, han sido sobreseídos. Total, que se hace justicia.
 
Y en cuanto a las victimas, que ha sobrevivido a este drama, dañados profundamente física y psíquicamente, algunos de ellos, que no están de acuerdo con la sentencia impuesta, yo les diría, si son creyentes que el Gran Juez, les espera, para que terminen de cumplir la sentencia que se merecen. Y si no son creyentes, como también diría a los de arriba, que mientras vivan estos desalmados, tampoco se les borrará a ellos de su mente,  aquél cuadro macabro,  que   ofrecieron al mundo entero,  en aquella estación de Atocha.


Y no quisiera pasar por alto, lo deplorable que nos ha resultado a todos en el que un español colaborara con esta gentuza. 


Fuerza Nueva o el Nuevo PP
Ángel Gómez de la Torre
desde Puerto Real (04-11-2007)

No parece haber diferencia entre algunos representantes del PP y la extinta y rancia derecha de Fuerza Nueva. Con esto de recuperar la Memoria Histórica, mira por donde estamos descubriendo, no ya la multitud de fosas y aberraciones que cometieron los franquistas en los años de represión, sino que también se están destapando los miembros de esa misma derecha que siempre se ha ocultado en el PP.


En este PP, que según Javier Arenas es la derecha constitucional, se permiten declaraciones como las de Rajoy y su primo climatológico, demostrando una sensibilidad nula ante los problemas más acuciantes sobre el cambio climático, sin tener en cuenta que Andalucía puede ser una de las más castigadas por este fenómeno. Pero ahora nos salta la lumbrera de Vidal Cuadras, retirado ya por su partido como Eurodiputado y nos larga los siguientes descalificativos sobre Blas Infante: "cretino integral", "uno de los tontos más grandes de Europa" y "subnormal profundo". Así y de esta manera, insulta a todos los andaluces.


Aquí caben dos opciones, o el señorito Vidal Quadras es un ignorante, o tiene muy mala idea. No me gusta pensar mal de las personas, pero lo que sin duda tiene, es mucha "malaje".


Recordar lo que significa Blas Infante para los andaluces seria una torpeza por mi parte. Pero con tan solo decir que en 1983 el Parlamento de Andalucía lo nombro "Padre de la Patria Andaluza",  que fue reconocido por lo mismo en 2002  en el Congreso de los Diputados y que además es hijo adoptivo de más de la mitad de los pueblos de Andalucía tenemos bastante, pero eso es lo de menos, lo de más es su extensa obra y reconozco que es una gran desconocida para los andaluces, ni la Junta de Andalucía, ni su Fundación, ni nadie, se ha preocupado de divulgar su obra. Algunos andaluces queremos hacerlo, pero sobre todo para que cuando alguien lo insulte, la respuesta sea masiva y no se utilice, como parece, electoralmente, porque no se a que viene insultar en estos días a los ideólogos nacionalistas. A mí, particularmente, los de otros sitios, como que me da igual, pero Infante era un hombre de paz y me toca la fibra.


Flaco favor le hace el señorito Vidal Quadras al PP andaluz. Su rectificación se hace indispensable y cuanto más tarde, mayor será el número de poblaciones donde será nombrado persona non-grata. Unos falangistas, de los que todavía quedan residuales en el PP, lo arrestaron y lo asesinaron nueve días más tarde y lo dejaron tirado en una cuneta. Marca de la casa, valientes que eran los tíos.


Solo recordarle al señorito Vidal Quadras, que se debe de preocupar más por lo que sucede en su tierra catalana, donde hace poco le multaron por colocar su cartel del despacho de abogados en castellano y no en catalán. Eso debería de preocuparle más, esa intolerancia que está apareciendo en su tierra, debería pensar más en los nacionalistas de su Cataluña, porque los nacionalistas andaluces estamos cortados por otro patrón totalmente diferente y que nos deje a los andaluces tranquilos, que ni queremos escucharle, ni lo queremos más abajo de Despeñaperros, ni falta que nos hace. Que se olvide de los andaluces y de Andalucía. Salud y Viva Andalucía Libre.


Para el próximo Pleno del Ayuntamiento
Arturo Luca Bueno desde Cádiz (04-11-2007)

Con ánimo de recabar información para todos los habitantes de Cádiz y del "casco antiguo" me dirijo con esta carta a las concejales del Grupo Municipal Socialista Doña Marisa de las Cuevas y Doña Marta Meléndez para pedirles el siguiente e importante favor en nombre de todos los gaditanos que queremos una ciudad mejor:
 

El día 2 de los corrientes habéis hecho 3 preguntas al equipo de gobierno del Ayuntamiento de nuestra ciudad.
 

Pues bien, ya que no he podido dirigir antes ésta carta, quisiera pediros que para el próximo Pleno que se celebre, preguntéis sobre el arreglo de la carretera de circunvalación del "Casco Antiguo" si la van asfaltar o adoquinar de nuevo y para que fecha se comenzará las obras de mejora.
 

También el arreglo del acerado del Parque Genovés que está todo levantado y peligroso.
 

El Edificio del Olivillo está abandonado.
 

Por todo lo que expongo, quisiera matizar sobre el adoquinado de la carretera de circunvalación; y es que solo hay 3,5 kms desde la Cárcel Real hasta los Arcos de San Carlos por lo que lo más económico es un asfaltado a la vez que es lo más cómodo para los vehículos y menos ruidoso, es lo que pienso salvo mejor criterio demostrable.
 

Os doy y os damos las gracias si os parece bien hacer estas preguntas en el próximo Pleno, creo que esta ciudad se lo merece sobre todo ante grandes eventos que se aproximan.
 

Llevamos muchos años de atraso y dejadez y nunca es tarde cuando la dicha es buena.
 

Entre todos y con buen talante, mejoraremos día a día en beneficios de todos y de nuestros herederos.


Himno de España
Manuel Rubio
desde Cádiz (31-10-2007)

Apreciado Director,  de ese diario de la Bahía de Cádiz, me atrevo enviarle, este himno que he confeccionado a falta de la música, que ya, escrita está, para que tenga a bien leerlo y si con ello, desea hacer algún cambio, hágalo, para que este periódico lo publique. Tal como están las cosas, más, no se puede hacer, en las que izquierdas y derechas, nunca se ponen de acuerdo.

 

Un saludo

Manuel Rubio

 

Himno de España

 

Pon  tu mirada fija en al cielo

y siéntete orgulloso de ser español.

El suelo que pisas, de sangre  tatas veces derramada,

de valerosos combatientes, que murieron por una causa

retener supo la tierra junto a su corazón.

 

Marchemos, con la cabeza alta,

Enarbolando nuestra bandera, rojo y gualda

y junto con ella, aquellos otros estandartes,

que representen a todos los pueblos de España,

Siempre con  el corazón puesto en ella,

y en le los de nuestros  hijos y pueblos

libres y unidos por la  paz, la igualdad 

Estemos alerta y vigilantes, todos unidos,

Viviendo, como hermanos,

en esta  nuestra  patria, la legendaria,  España.,

Y si llegado el caso, fuese, con nuestras vidas, defenderla.

Sin dejar de tener en mente aquellos otros,

Que procedentes de otros pueblos,  buscando, paz y trabajo, 

por nuestra patria morir supieron. 

Sintámonos hermanos y solidarios unos con otros

Y con aquél, que nuestra ayuda, demanden.

 

Por un solo Estado, una sola patria,

Y bien estar y paz, en rodo el orbe.


Carta a Mariano Rajoy
Francisco Burguillos Patrón desde Puerto Real (30-10-2007)

Señor Rajoy:

Sy un ciudadano de a pié que tuve la mala suerte de ser el mayor de mi generación en el entorno familiar por lo que fui privado de tener un primo mayor que, como el de aquel famoso anuncio de zumo de frutas, me sacara las castañas del fuego en las situaciones embarazosas.

Ya veo que Ud., con mejor fortuna, si tiene uno capaz de asesorarle e iluminarle el camino. Sin embargo, yo le aconsejaría que interpretara con mayor sentido común lo que su primo le diga.

Particularmente estoy de acuerdo con ese familiar suyo pues, bajo un rigor científico, no hay nadie capaz de predecir con exactitud qué condiciones climatológicas imperarán en nuestro planeta dentro de trescientos años. No obstante de ahí a negar la evidencia del cambio climático hay todo un abismo.

Con todos mis respetos, Sr. Rajoy,  le pondré un símil: si yo le preguntara a diez médicos si dentro de un mes estaré muerto, ninguno podría darme una respuesta definitiva pero todos estarán de acuerdo en que dentro de trescientos años ya no podré estar en condiciones para escribir cartas como esta.

Negar tal evidencia, señalada por numerosos y resaltados miembros de la comunidad científica internacional, indica una irresponsabilidad supina y una miopía política impropia de un personaje de su talla que aspira, nada menos, a gestionar el destino de cuarenta millones de personas.

Mire, Sr. Rajoy: entiendo que el calentamiento global, al no ser un problema de consecuencias inmediatas, carezca del gancho necesario para convertirlo en un punto importante de su campaña electoral y por tanto pretenda, con esos irresponsables comentarios, barrerlo de un plumazo; sobre todo, cuando el afrontarlo significaría anunciar medidas un tanto impopulares para la sociedad de consumo y por ende para sus potenciales votantes. Pero guste o no, ha llegado el momento de que los políticos se pongan las botas y se dediquen a trabajar ese asunto en serio pues de lo contrario, y llegado el momento, nos pillará sin haber hecho la tarea. Ahora, no podemos repetir aquella unamuniana sentencia del "que inventen ellos".

¿Ha llegado a pensar lo que en realidad representa el cambio climático? Significa una mayor necesidad de recursos energéticos (cosa nada baladí cuando los actuales se encarecen día a día ante su no lejano agotamiento). Significa cambios importantes en la producción agrícola y pesquera.  Significa una mayor capacidad de absorción inmigracional ante la avalancha de africanos que se verá obligados a huir de regiones en donde las condiciones de vida se irán haciendo aún más duras de lo que hoy son. Significa una elevación del nivel del mar que obligará a costosas modificaciones en las poblaciones y economías ribereñas.

Nos enfrentamos a grandes e inimaginables cambios, pero Ud, con gracia castiza nos dice que no nos preocupemos porque según su primo, aquí no pasa nada.

Mire Sr Rajoy: le tengo por buen político pero por favor: escuche a su sentido común y no a aquellos que desde oscuros rincones de su partido, le empujan hacia tenebrosos rumbos, más encaminados a satisfacer ambiciosas apetencias de poder y ánimos revanchistas, que a procurar el futuro bienestar de los españoles.

Nada más Sr Rajoy. Sin otro particular y presentándole mis respetos, así como deseándole suerte en los próximos comicios, se despide de Ud. este humilde ciudadano.


Alivio de Luto. A Jorge Freire Muiño, fallecido el pasado 13 de agosto
Manuel Ramón Alonso Aguilera desde San Fernando (30-10-2007)

Aquel verano que se hizo invierno en el año 2007.
Decían los griegos que alguien no muere hasta que no muere el último que lo recuerda. y ¡en eso estamos Jorge!, ¡en eso estamos!.
Como además sale gratis soñar y no creemos en la reencarnación, hemos aprendido a brindar por ti en los rincones de la memoria, hemos sabido llevarte con nosotros a cada fiesta, hemos sacudido el polvo de las botas del olvido, hemos dejado sumergida la nostalgia en el "quincho"(1), hemos conseguido encontrarte siguiendo la estela de una moto que lleva por bandera un par de tibias y una calavera, hemos logrado reír ceñidos al compás de tus ocurrencias y de tu peculiar forma de ser, hemos dejado de pasear por el bulevar de los sueños rotos, hemos averiguado que la Calle Melancolía empieza en el número 13, no hemos querido que nadie nos diga que te vio donde habita el olvido, hemos descubierto que la cerveza "Woll Damm" sabe a ti  y que el corazón late de manera especial cuando suena Joaquín(2)....""¡Sabina era su padre, que era un señor, él es Joaquín!"".
En fin, que hemos recogido tu testigo y seguimos intentando que te sientas orgulloso de nosotros.
¡En eso estamos Jorge!, ¡en eso estamos!. En que no te mueras nunca. En que tu recuerdo se perpetúe y que todo el mundo sepa que alguien tan especial como tu es nuestro amigo.
Estabas con nosotros cuando, en tu memoria, salimos a cenar; estabas con nosotros cuando nos tomamos mil y una copas; estabas con nosotros cuando Bea, tu mujer, nos tatuó en el alma la imagen de tu moto(3); estabas con nosotros para echarnos la bronca por llorar y no reírnos de la muerte y estarás también con nosotros cuando abandones los boxes para bajar a la gloria y asistir al circuito de Jerez.
No te puedes imaginar cuanto seguimos necesitando de tu vitalidad, de tu fuerza, de tu rebeldía, de tu aliento y de tu magia. Aunque estés en bosex, te echamos de menos cabalgando tu montura(4).... ¡te queremos Elvis!, ¡te queremos!.
Al igual que hicieras tu, nos vamos a ir sin despedirnos, sin decirte ¡adiós!, sin dar por finalizada la singladura, sin apagar motores y sacando pañuelo rojo(5)  al olvido.
Por cierto Jorge, no te olvides guardarnos un sitio en tu moto, a tu vera, para cuando nos toque hacer el último viaje.
Un millón de besos querido amigo.


Forum y Afinsa, derechos como consumidores
María Añorga López desde Cádiz (30-10-2007)

Una de las funciones de las distintas administraciones que conforman el Estado es la de garantizar los derechos de los consumidores poniendo en marcha los mecanismos de control necesarios para ello. Cuando esos sistemas no se ponen en marcha o fallan la ley señala que el Estado debe hacerse responsable de las consecuencias de su negligencia sea esta culposa o no.
 

Así ocurrió, por ejemplo, con los afectados de la colza. Una sentencia del Tribunal Supremo dictada en 1997, 16 años después de los envenenamientos, fijó en 540.000 millones de pesetas las indemnizaciones que debía abonar a los más de 30.000 afectados. Los jueces en su sentencia señalaban que «El Estado pudo y debió afrontar con las consecuencias indemnizatorias suficientes para compensar y resarcir a los afectados, como ha venido haciendo en supuestos, por ejemplo, de inundaciones o sequías sin esperar a que los tribunales decidan sobre posibles responsabilidades penales».
 

En España, hay actualmente 460.000 familias que confiaron en los mecanismos de control del Estado y depositaron sus ahorros en empresas que llevaban funcionando legalmente más de 25 años. Empresas respaldadas por ministros que se fotografiaban en público con sus directivos.  Es cierto que el tema de la colza es más grave porque afectaba a la salud de las personas, pero la desaparición de nuestro dinero ha provocado también en muchos afectados una muerte prematura al agravar su salud e, incluso, se han producido suicidios. El Estado, bien por haber intervenido las empresas a la brava o bien por no haber regulado convenientemente esa actividad, es responsable. Y se impone una solución para, como dice la sentencia del caso de la colza, "compensar y resarcir a los afectados sin esperar a que los tribunales decidan sobre posibles responsabilidades penales". Hoy nos ha pasado a nosotros, mañana te puede pasar a ti. 


Autobús Chiclana- Bahía Sur (estación)
Fátima Cabeza de Vaca Tocino desde Chiclana (30-10-2007)

Hola me llamo Fátima y me gustaría pediros ayuda para algo que creo que no solo me veo afectada yo. En la nueva estación de tren no hay autobuses de Chiclana-Bahía Sur (estación) y para ir hasta allí necesito coger un taxi (aprox. 15 euros) y para una menor de edad que no puede trabajar es algo muy molesto y que causa problemas, pero pensando también en los demás, creo que esto le está afectando a decenas de personas que no tienen coche, moto, u otra forma de desplazarse al igual que a los turistas. Por favor les pido ayuda, a ver si pueden hacer algo y también perdonen mis faltas de ortografía, pero es lo q tiene utilizar msn, jeje. Bueno, hasta luego, muchas gracias.


Lucha por un barrio gaditano
Gema Herrero Lapaz desde Cádiz (24-10-2007)

Hace meses por motivos profesionales, tuve la suerte de conocer y compartir muchos momentos con un grupo de voluntarios que aunque diferentes en muchos aspectos, le une algo en común: Un sentimiento especial hacia su barrio: El de Puntales.

 

Es evidente el cambio que esta zona está experimentando a lo largo de los últimos años, pero ésto no hubiera sido posible sin el trabajo totalmente desinteresado de éstas personas que cada día luchan por un barrio mejor.


Es admirable el empeño y tesón que los mantiene en sus ideas  y  me gustaría agradecer el cariño que desde el primer día me mostraron, pues sin ser de Puntales ya me siento como una más.


Desde aquí les animo a que continúen con tan encomiable labor, pues son un ejemplo del verdadero voluntariado.


Cuidado con el Corte Inglés
Juan Jose Fraga Gutiérrez
desde Chiclana (24-10-2007)

Hace un año y medio adquirí "on line" a través de "La tienda en Casa" de El Corte Inglés un equipo de aire acondicionado marca exclusiva SAIVOD.

 

Tras averiarse, aún en periodo de garantía, recurrí al servicio técnico y éste no acudía, teniendo que reclamar repetidas veces  a El Corte Inglés el caso, dándoseme un teléfono que sólo era una central de avisos; como no acudía el mismo, le rogué  el reemplazo del equipo, a lo que se niegan en absoluto, dando únicamente como solución la reparación en garantía.

 

Al mes y medio, el pasado día 15 de octubre, se personó desde Cádiz un técnico en mi domicilio, el cual quedó en sustituir piezas para reparar la avería. Sigo esperando.


Interesado por la  tardanza me manifiesta que ellos acaban de hacerse cargo en la zona del servicio, toda vez que en Mayo pasado, por parte del proveedor, suspendieron el servicio al que lo llevaba, es decir, El Corte Inglés han seguido vendiendo, desde Mayo, esa marca SAIVOD en toda la gama de electrodomésticos, sin servicio técnico. Cosa insólita.


Denuncio este caso porque me encuentro en total indefensión ante un "gigante" tal como El Corte Inglés. No me volverá a ocurrir.


Asfaltado de Batería Colorada
Francisco Sánchez Sánchez
desde Chiclana (24-10-2007)

Desde la última reunión que mantuvimos en la venta de la Garza, ya han pasado varios meses, y de allí salimos con un total de comprometidos a asfaltar de 160 vecinos, de los cuales parece ser que solo han dado la cara 84. Si ya es penoso y deprimente que no nos pongamos de acuerdo todos los vecinos, ya que cada uno es de una madre, peor aún que los ya comprometidos se rajen la mitad. Tengo que hacer una critica a los que estaban en cúpula anterior, llevando las riendas de la asociación de vecinos, que estaban dispuesto a urbanizar a cualquier precio y digo esto porque algún interés tendrian, ya que la mayoria decidimos que no se hiciera de la manera que ellos pretendian, ya que era caro, inseguro y poco responsable en la intención, y que se hiciera de una forma responsable por el ayuntamiento con un estudio previo por los profesionales que ellos tienen y todos contentos , esto se hará cuando ellos crean oportuno, pero es ahora cuando ponen todos los impedimentos a la hora de asfaltar estos señores, ya que es lo único que nos urge en estos momentos hasta que llegue la hora de urbanizar. Señores reflexionen es para un bien de todos y somos todos los que tenemos que dar la cara. Por si alguien se siente aludido yo he pagados hace dos meses.


Si entre todos lo hiciéramos
Un lector
desde Cádiz (24-10-2007)

Si entre todos lo hiciéramos, más fácil a este periódico le resultaría, propagar su lectura a otros muchos puntos de la península a través de  la cibernética para que fuese mayormente leido, periódico digital de la Bahía de Cádiz. Una forma de propagar y aumentar el número lectores.. Para ello, solo hay que llevar en nuestros bolsillos o carteras, algunos de los recortes con la dirección  de estas web  Le4 daríamos con ello más  auge a su publicación. Son ya, muchos los millares de personas que lo leen dentro de España y en el extranjero, según noticias tenemos de esta redacción. Hoy sin más he conocido una familia portuguesa que se ha interesado por este periódico, a la cual, le entregado uno de estos recortes con la dirección de la web, que llevaba conmigo y se han comprometido, hacerlo llegar también  a otras amistades suyas en ese país.   Desde aquí le deseamos que sus gestiones en esta ciudad de Cádiz, transcurrieran felizmente  y el pequeño, se recuperar del mal que padecía.


Nuevos Padres de Familia
Ángel Gómez de la Torre
desde Puerto Real (24-10-2007)

Somos una de las generaciones de padres más preparados, estamos decididos a no repetir con los hijos los mismos errores que pudieron haber cometido nuestros progenitores. Con nuestra preparación esperábamos poder educar a nuestros hijos de una forma esplendida.  Y en el esfuerzo de abolir los abusos del pasado, ahora somos los más comprensivos, pero a la vez los más débiles e inseguros que ha dado la historia. Nuestra dedicación sigue sin ser buena, la sociedad de consumo nos obliga a que madres y padres tengamos que trabajar, y de esa manera, dedicar menos tiempo a los hijos. Aun así, pensábamos que era mejor la calidad, que no la cantidad del tiempo.


Lo grave es que tratamos con los niños más "igualados", beligerantes y poderosos que nunca existieron. Parece que en nuestro intento por ser los mejores padres del mundo, pasamos de un extremo al otro. Así que, somos los últimos hijos regañados por los padres y los primeros padres regañados por nuestros hijos. Los últimos que le tuvimos miedo a nuestros padres y los primeros que tememos a nuestros hijos. Los últimos que crecimos bajo el mando de los padres y los primeros que vivimos bajo el yugo de los hijos. Y lo que es peor, los últimos que respetamos a nuestros padres, y los primeros que aceptamos que nuestros hijos no nos respeten.


En la medida que la permisividad e igualdad entre padres e hijos reemplazó al antiguo autoritarismo, los términos de las relaciones familiares han cambiado en forma radical, para bien y para mal. Antes se consideraban buenos padres a aquellos cuyos hijos se comportaban bien, obedecían sus órdenes y los trataban con el debido respeto. Y buenos hijos a los niños que eran formales y veneraban a sus padres. Pero en la medida en que las fronteras jerárquicas entre nosotros y nuestros hijos se han ido desvaneciendo, hoy los buenos padres son aquellos que logran que sus hijos los amen, aunque pocos los respeten. Y son los hijos quienes ahora esperan el respeto de sus padres, entendiendo por tal que les respeten sus ideas, sus gustos, sus apetencias, sus formas de actuar y de vivir. Y que además les patrocinemos y paguemos todo lo que necesitan. Como quien dice, los roles se invirtieron, y ahora son los papás quienes tienen que complacer a sus hijos para ganárselos, y no a la inversa, como en el pasado. Esto explica el esfuerzo que hoy hacen tantos papás y mamás por ser los mejores amigos de sus hijos y parecerles "muy güais" y modernos.


Se ha dicho que los extremos se tocan, y si el autoritarismo del pasado llenó a los hijos de temor hacia sus padres, la debilidad del presente los llena de miedo y menosprecio al vernos tan débiles y perdidos como ellos. Los hijos necesitan percibir que durante la niñez estamos a la cabeza de sus vidas como líderes capaces de sujetarlos cuando no se pueden contener y de guiarlos mientras no saben para dónde van. Si bien el autoritarismo aplasta, esta igualdad ahoga. Sólo una actitud firme y respetuosa les permitirá confiar en nuestra idoneidad para gobernar sus vidas mientras sean menores, porque vamos adelante liderándolos y no atrás rendidos a su voluntad. Es así como evitaremos que las nuevas generaciones se ahoguen en el descontrol y hastío en el que se está hundiendo la sociedad que parece ir a la deriva, sin parámetros, ni destino. No sé si la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía mejorara la educación con mayúsculas de nuestros hijos, pero debemos darnos cuenta que el problema no está en los contenidos de las asignaturas, sino en la familia. De todas formas, bienvenida sea si nos ayuda. Yo prefiero ganarme el respeto de mis hijos, eso traerá por consecuencia el amor.


Derechos, deberes y obligaciones
Inmaculada Vázquez desde Chiclana (19-10-2007)

Siempre he pagado mis impuestos sin olvidar nunca mis deberes y obligaciones como Española. Llevo 3 años desempleada y en ese tiempo no me han ofrecido ningún empleo. Estoy soltera y no vivo con mi familia. He cotizado durante 19 años de mi vida y por tener 42 años no puedo acogerme a la prestación para mayores de 45. Como no he cometido ningún acto delictivo para haber estado en prisión, tampoco tengo derecho a esa prestación. Al no haber sido víctima de la violencia de género, tampoco. Al no ser trabajador agrario, ni haber estado trabajando en el extranjero, tampoco.


Me dicen que al no tener cargas familiares, tampoco. Mis preguntas son; aunque no tenga cargas familiares, ¿no se supone que mi misma persona es ya una carga para mi? o por estar sola ¿no como? una sola persona ¿no come? ¿no gasta luz? ¿no gasta agua? ¿no tiene que pagar sus gastos contributivos? ¿gastos de comunidad? ¿mantenimiento de la vivienda donde vive? Etc, etc, etc.


Y ya sin nombrar gastos que, para algunos son normales y para otros nos puede resultar un lujo, como es ir a un cine, tomar una cerveza de vez en cuando o algo más simple que eso..comprar un ticket de autobús, porque evidentemente, de un coche nos debemos olvidar... ya que eso, es también para algunos. UN  LUJO  pero con mayúsculas.


¿Necesito robar o matar a alguien para que me den una ayuda? Sin dudar que un expresidiario merezca esa ayuda del Estado Español, ¿TIENEN ELLOS MÁS DERECHOS QUE YO? ¿Debo desear que alguien me maltrate para entrar dentro de ese grupo de personas a las que el Estado Español les ayuda por haber sido maltratadas? ¿TIENEN ELLAS MÁS DERECHOS QUE YO? ¿Debería haber salido de España a trabajar para tener ahora ayuda del Estado? O mejor, debería haber nacido fuera de España y ser una inmigrante para tener ayuda del Estado Español ¿TIENEN TAMBIEN ELLOS MÁS DERECHOS QUE YO?


Al mandar esta carta a un periódico, me han contestado con un e-mail de confirmación y me han comentado que olvidé poner en mi carta que incluso un TERRORISTA REINSERTADO tiene también ayudas del Estado ..!!!! INCLUSO ELLOS TIENEN MÁS DERECHOS QUE YO !!!

CONCLUSIÓN: Como Española, tengo obligaciones y deberes pero NO TENGO DERECHOS.


¿Negocio azul?
Alicia Gutiérrez Herrera desde San Fernando (19-10-2007)

Soy una vecina de la ciudad de San Fernando y el motivo de esta carta es expresar mis quejas, ya que, en nuestra ciudad no dan otros medios para hacerlo.

 

El azul además de ser el color del  equipo de fútbol de la ciudad, se está convirtiendo en el color oficial de nuestras calles.
 

Me parece bien que, en algunas zonas de la ciudad, sobre todo, donde hay comercio, se ponga zona azul, pero esta situación se está extendiendo como si de una epidemia se tratase. A este ritmo exclamaremos al cielo cuando veamos una calle sin estar pintada de azul.
 

Hace varios años, mi barrio contaba con una gran zona de aparcamiento, "Las Torres", pero pusieron una plazoleta y debajo un parking, eso sí, pagando. Entonces el aparcamiento se desplazó al antiguo campo de fútbol. También desapareció y pusieron la plaza de las Esculturas, a mi gusto fea. A todo esto debemos sumarle, los aparcamientos que nos quitan los nuevos contenedores de basura y las paradas de autobuses. ¡Los vecinos cada vez tenemos más problemas para aparcar el coche!
 

Se nos metió por la cara casi la mitad de las calles en zona azul y ahora la otra mitad, ya que la calle Gravina, Profesor Antonio Ramos, etc., próximamente también se convertirán en color pitufo.
 

Sr De Bernado, Sra. Pedemonte, ¿a caso ustedes tienen estos problemas para aparcar?
Concluyo, no exijo nada, no pido nada, sólo pienso que la POLÍTICA está para servir al ciudadano y no para servirse de este último, ¿para qué demonios pago yo mi impuesto de circulación?


Piensen más sus señorías en el ciudadano, bastante ya nos cuesta el sueldo de los 16 concejales para seguir y seguir pagando, ¿Queréis acabar con San Fernando?


Madre Soltera
Sara Bayón Larios desde San Fernando (19-10-2007)

Hola, soy una madre soltera de 18 años, y me gustaría dirigirme a la Conferencia Episcopal, sobre todo a Juan Antonio Martínez Camino, ya que esta en contra de las ayudas a las madres solteras. Los hijos, le puedo asegurar que sin madre nunca vienen, por que somos las que sentimos a nuestros hijos en nuestro vientre durante los 9 meses de gestación. Si no hubiera madre, ¿Como hubieran venido los bebes?, por que por el Espíritu Santo no creo. Padre tienen algunos, aunque no sea de sangre pero padre no es el que lo hace si no el que lo cria, lo quiere, lo mima y le da cariño. Por ser madre soltera, no significa mi hijo no vaya a crecer en un buen ambiente social, porque gracias a dios tengo un novio que lo quiere tal como si fuese suyo, y eso si que es un padre. Y decirle también a las madres solteras que ignoren ese comunicado por que lo que dice este señor es una "burrada". Gracias.


¿Una futura buena ley?
Francisco Burguillos Patrón desde Puerto Real (19-10-2007)

El gobierno esta estudiando una nueva ley que pretende regular el trabajo esas miles de mujeres que a diario van a prestar sus servicios a otros hogares que no son los suyos. Tal actividad, conocida de siempre como "servir" y que circunscribe múltiples actividades domésticas, viene estando realizada por trabajadoras que, lejos de ser reconocidas como tales, suelen desarrollar su trabajo en precarias condiciones laborales que ancladas en contratos verbales, resultan más propias de siglos pasados que de los tiempos que vivimos.


Por lo general (yo al menos conozco escasísimas excepciones) su sueldo es irrisorio, se les niega la capacidad ( o el derecho ) de cotizar a la Seguridad Social, no tienen vacaciones ni seguro de accidente y tampoco derecho legal a indemnización alguna en caso de despido. Es claro entender que bajo ese "corpus" laboral solo están dispuestas a trabajar aquellas mujeres que se ven obligadas a ello por duros imperativos de la vida o bien porque carentes de formación se ven rechazadas por el mercado laboral para ejercer funciones mejor cualificadas.


Frente a ellas, su patronal; generalmente representada por otras amas de casa (vulgarmente llamadas "señoras") cuyas ocupaciones les permiten ingresos suficientes como para liberarse de las duras y erosivas labores domésticas. Cuando la "señora" es una persona concienciada y cívica, la relación laboral entre patrona y empleada puede ser incluso aceptablemente buena pero son numerosos los casos en que dicha relación roza la más dura y cruda explotación. Conozco infinidad de casos en los que la misma persona que niega los más mínimos derechos a su empleada, defiende a capa y espada los más recónditos artículos de su convenio laboral, empleando una lamentable y amoral doble vara de medir.


¿Logrará la futura ley evitar esos abusos y ese estado de injusticia impropio de los logros alcanzados en el resto del mundo laboral?. Es posible, pero para ello haría falta la concienciación de todos los individuos y estamentos que conforman la sociedad porque si no, todo quedará en aguas de borrajas.


¿Dotará el gobierno a la futura ley con los recursos necesarios para su efectiva implantación? ¿Seguirán los sindicatos ignorando tal situación? ¿Se pondrán en práctica los mecanismos necesarios para que germine ese espíritu solidario, hoy tan ausente en dicho tema? ¿Se protegerá por fin al más débil y no al que lleve mejor abogado? No sé, no sé. Me gustaría pensar que si y que no ocurra como otras tantas veces que se trate se trate de un simple brindis al sol, con más tintes de estrategia electoralista que de una autentica voluntad de hacer un mundo mejor.
De todos modos, aplaudo al gobierno por tal iniciativa y lo aliento a que la lleve a buen término y con resultados satisfactorios. Enhorabuena.


Vacunarse, es curarse en salud
Manuel Rubio desde Cádiz (19-10-2007)

Si, yo las tengo puestas todas, aquellas vacunas prescritas por Sanidad, aunque alguna de ellas, como la de la gripe, aunque me la ponga todos los años, "no me sirva de nada" y me haga coger  unos gripazos de padre y señor mío, fatales para la enfermedad coronaria que padezco. Pero aún así, todos mis médicos me la recomiendan, me la ponga, pues de no hacerlo, sería más desfavorable para mi salud.


Otra vacuna que se está experimentando con ella, y no está a la venta es contra toda clase de errores de escritura, y de forma,  que el día que la inventen, se acabaran  los malos novelistas y  escritores. Esperando también la estoy, para no llegar a padecer de esta enfermedad.
 

Querido lector, si alguna vez le da por leer mis cartas en este apartado de OPINIÓN, del DBC, desearía ponerle en antecedentes, de que para la escritura, no hay vacuna que valga, solo aportar la mas correcta sintaxis y conocimientos, que a uno le  asistan, valiéndose de la materia gris, útil,  que llena nuestro cráneo.


El escritor solitario, como un servidor, habrá de manejar bien, la pluma y apuntar con precisión, si no desea que lo eliminen a uno antes de tiempo. Y digo solitario, porque no tiene a nadie que le guíe y le avise de los peligros que corre visitando ciertos lugares. Y cuanto más (acción) escribe, más peligro corres de errar el tiro. Yo acostumbro, cuando entro en el bar, La Opinión, por supuesto muy falto de bailarinas,  situarme cerca de la puerta, para no ser alcanzado por mejores plumas que la mía. Y voy a confesar una realidad, en este bar, La Opinión,  los hay que tiran con verdadera precisión y seguridad, dando siempre en  la diana. Y hablo, de todas las bandas (ideales) habidas  del pueblo, que allí nos reunimos, yo por el contrario, solo manejos una  pluma es algo anticuada,  por otro lado mi "visión" algo deficiente, se basa más en lo pasado que en el presente, del cual huyo, y solo espero, que mis conocimientos sirvan más que para ilustrar, distraer al publico. Así que me excusen si en alguna ocasión, me ven temblar el pulso y se me escapa la bala por otro sitio, en este caso, solo les recomiendo se agachen y se hagan el distraído, por si fortuitamente impacta en alguno de ustedes, sepan siempre, que ha sido, sin mala intención.


Si lo toleráis...
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (19-10-2007)

Se acaba de dar el último arreglo, un  empujón más al proyecto de Ley por la que se reconocen y amplían los derechos y se establecen medidas a favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil y la Dictadura. La llamada Ley para la Recuperación de la Memoria Histórica. En ella se habla del espíritu de reconciliación y de concordia que permitió tener una pacifica transición política articulando de esa manera un Estado social y democrático. Se habla de las personas que tuvieron que sufrir la devastadora guerra civil y el régimen dictatorial que sucedió, los años de represión, los fusilamientos, los asesinatos y el exilio.


Miles de familias rotas que durante más de cuarenta años sufrieron injusticias y agravios producidos por motivos políticos. Algunos perdieron la vida, otros perdieron la libertad, muchos soportaron prisión, privación de libertad y padecieron trabajos forzosos. Aquellos que de alguna manera vivieron ese desgarrador y cruel capitulo de nuestra historia, se veían ahora con una esperanza, de alguna de las maneras llegaría el día y la hora de su paz interior. Creo que un reconocimiento superfluo no tiene forma de disculpa. A aquellos que les toco vivir en esa pesadilla, les toco en la transición callar por el bien de la democracia y la tolerancia. Olvidemos, decían, de que sirve recordar, avivar viejas rencillas. A aquellos que les toco saborear lo amargo de la vida, les toca ahora, unas disculpas con la boca pequeña.


Esta Ley no contenta a nadie, ni a un bando ni a otro. Porque no lo neguemos, sería un error mas, siguen existiendo dos bandos. Los que vencieron y los que ganaron. Los que vencieron solo exigen enterrar a sus muertos dignamente y limpiar sus nombres manchados de una forma infame. Los que ganaron quieren seguir olvidando y elevando a los altares a los caídos por la patria.


Esta Ley seguirá manteniendo en pie uno de los monumentos más indignos de la historia del mundo, aquel que se construyo con las manos esclavas de los vencidos para honrar a los que vencieron. Y ahora se pretende que aquello siga honrando a los dos, es decir, a los que ganaron también.


A los que perdieron les toco callar en la transición por el bien de todos, los que ganaron siguieron ganando. A los que perdieron, les toca ahora resignarse a desenterrar algunos cuerpos, pero los nombres manchados por juicios sumarísimos seguirán manchados. Los que ganaron, siguen ganando. Los que piden ahora justicia son los nietos de los que perdieron. Los que quieren seguir callados son los nietos de los que ganaron. Muchos no saben de qué va la historia y miran para otro lado.  Un grupo británico escribió una canción recordando lo ocurrido en la guerra civil española que se titulaba "Si tu toleras esto, tus hijos pueden ser los próximos", una reflexión para que la memoria histórica no caiga en saco roto.


Que no se le olvide a nadie que esta ley nace y la aprueban los supuestos partidos de izquierda españoles, con mayoría absoluta para darle su sitio a los que perdieron.


Discriminación salarial
Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (19-10-2007)

La intención de esta carta surge de una noticia que vi en el telediario de TVE del fin de semana pasado, cuando informaban que los hombres cobran un 43 por ciento más que las mujeres, pero va, lo dejé pasar puesto que muchos medios se equivocan a la hora de dar datos, pero cual fue nuevamente mi sorpresa, que al día siguiente, en un periódico de tirada nacional, concretamente El País volvían a dar la misma noticia y con las mismas cifras, así que ya empecé a dudar si eran ciertos o no los datos que estaban ofreciendo dichos medios y, como solo se que no se nada, pues me puse a investigar sobre aquellos datos, resultando que pregunté en diversas empresas si las mujeres cobraban menos que los hombres, y dicho por las propias mujeres, me contestaban que ellas cobraban igual que los hombres, que además eso viene contemplado en los estatutos de los trabajadores y en el convenio laboral, que si eso fuese cierto, ellas no tardarían en dar conocimiento al sindicato e interponer una denuncia por discriminación.

Luego, puestos a pedir, les solicité que me dijesen cuantos empleados masculinos y femeninos existían en una categoría profesional de dicha empresa, comunicándome que eran 52 mujeres y 34 hombres a razón de 1500 euros por empleado, dentro de esa misma categoría profesional, y tras lo cual, hice mis cálculos, comprobando que entre todas las mujeres cobraban 78000 euros, y los hombres cobraban 51000 euros, existiendo una diferencia entre los totales de hombres y mujeres de 27000 euros, y por lo tanto, los hombres cobraban un 36 por ciento menos que las mujeres.

Ahora ustedes, al igual que yo, ven que tanto los hombres como las mujeres que trabajan en una misma empresa y con una misma categoría profesional cobran un mismo sueldo (1500 euros) ¿cómo que existe una diferencia salarial de un 36 por ciento?

A mi me quedó muy claro, ahora si entendí las cifras dadas por los medios de información, no miran el sueldo ni la categoría profesional, meten en un saco a todas las mujeres trabajadoras y hacen la suma de sus sueldos, y en otro saco meten a todos los hombres trabajadores y hacen la suma de sus sueldos, luego realizan la diferencia y hallan el tanto por ciento, siendo que en este caso, son los hombres los discriminados al cobrar un 36 por ciento menos que las mujeres.

Ahora ustedes dirán, pero que demagogia mas barata me esta vendiendo este tio, pues no me está diciendo que los empleados cobran lo mismo, la diferencia esta en que existen más mujeres trabajando que hombres, ahí esta la diferencia salarial, y por lo tanto, no existe ninguna discriminación salarial.


Por unos amigos
Isabel García Márquez desde Chiclana (12-10-2007)

Hola. Sí efectivamente todo fue por unos amigos, me refiero a la manifestación del domingo, esos amigos que estaban allí de cuatro patas esperando soluciones después de haber pasado por un campo de concentración llamado El Refugio, qué ironía. Yo tenia entendido que un refugio es algo que te guarda, del frío, de la lluvia y de sentirte perdido y asustado. Os puedo garantizar que esto no es lo han sentido miles de perros y gatos que en estos años han pasado sus días allí.

 

No creo que importe quien soy ni a que sociedad pertenezco sólo les presto mi voz ya que sobreviven solo pueden mostrar sus mutilaciones y heridas y hay gente que no lo quiere ver. Los amantes de los animales somos pacíficos y ninguna protectora se hará responsable de los altercados del domingo, ni queremos venganza contra el responsable de El Refugio. La vida es larga y la conciencia muy pesada. Lo único que queremos es que este señor se valla y acabe esta matanza. No olvidemos a los que no tienen voz. Le saludamos atentamente, unos amigos.


El trentrán
Manolín, el monago desde Cádiz (12-10-2007)

Sobre el tren-tranvía, escribir, lo hice un día. Menos emisión de CO2, menos contaminación, más rápidos y seguros, este transporte.  Y como si fuera un chicle, las autoridades del lugar, que proyectándolo están,  lo siguen  masticando todavía, el caso es, que a esta goma, se le puede dar largas, hasta que la boca sin saliva se quede, pero el ancho de sus vagones no habrá listo que los plise, para dejar espacio en las calles, por mucho que la recompongan.  El trentran, no es mala idea, ni tampoco descabellada, porque gaditanos, isleños y chiclaneros lo usarán a miles. Estadísticas ya las hay sobre los usuarios que se beneficiaran de él. Pero hay que decirlo todo: La seguridad del peatón por la calle Larga de San Fernando, dará mucho que desear, la circulación vial y peatonal se entorpecerá y el CO2 que no emite el Trán, lo harán los conductores cabreados de los vehículos, acelerando y frenando. Pero todo se haga por el avance, ahorro y comodidad.


Véase: http://www.madridiario.es/2007/Abril/madrid/madrid/19447/
sebastian-decalogo-medio-ambiente-medidas.html  


Discriminación salarial
Adriano Moguel Bedek desde Puerto Real (12-10-2007)

La intención de esta carta surge de una noticia que vi en el telediario de TVE del fin de semana pasado, cuando informaban que los hombres cobran un 43 por ciento más que las mujeres, pero va, lo dejé pasar puesto que muchos medios se equivocan a la hora de dar datos, pero cual fue nuevamente mi sorpresa, que al día siguiente, en un periódico de tirada nacional, concretamente El País volvían a dar la misma noticia y con las mismas cifras, así que ya empecé a dudar si eran ciertos o no los datos que estaban ofreciendo dichos medios y, como solo se que no se nada, pues me puse a investigar sobre aquellos datos, resultando que pregunté en diversas empresas si las mujeres cobraban menos que los hombres, y dicho por las propias mujeres, me contestaban que ellas cobraban igual que los hombres, que además eso viene contemplado en los estatutos de los trabajadores y en el convenio laboral, que si eso fuese cierto, ellas no tardarían en dar conocimiento al sindicato e interponer una denuncia por discriminación.

Luego, puestos a pedir, les solicité que me dijesen cuantos empleados masculinos y femeninos existían en una categoría profesional de dicha empresa, comunicándome que eran 52 mujeres y 34 hombres a razón de 1500 euros por empleado, dentro de esa misma categoría profesional, y tras lo cual, hice mis cálculos, comprobando que entre todas las mujeres cobraban 78000 euros, y los hombres cobraban 51000 euros, existiendo una diferencia entre los totales de hombres y mujeres de 27000 euros, y por lo tanto, los hombres cobraban un 36 por ciento menos que las mujeres.

Ahora ustedes, al igual que yo, ven que tanto los hombres como las mujeres que trabajan en una misma empresa y con una misma categoría profesional cobran un mismo sueldo (1500 euros) ¿cómo que existe una diferencia salarial de un 36 por ciento?

A mi me quedó muy claro, ahora si entendí las cifras dadas por los medios de información, no miran el sueldo ni la categoría profesional, meten en un saco a todas las mujeres trabajadoras y hacen la suma de sus sueldos, y en otro saco meten a todos los hombres trabajadores y hacen la suma de sus sueldos, luego realizan la diferencia y hallan el tanto por ciento, siendo que en este caso, son los hombres los discriminados al cobrar un 36 por ciento menos que las mujeres.

Ahora ustedes dirán, pero que demagogia mas barata me esta vendiendo este tio, pues no me está diciendo que los empleados cobran lo mismo, la diferencia esta en que existen más mujeres trabajando que hombres, ahí esta la diferencia salarial, y por lo tanto, no existe ninguna discriminación salarial.


Chaves el historiador
José Carlos Navarro Muñoz desde Mérida (Badajoz) (12-10-2007)

Estimado Director:


La historia en política se utiliza excesivamente para llevar el ascua a su sardina partidista.  La sardina de Manuel Chaves, presidente de la Junta de Andalucía, es el laicismo que ataca el cristianismo. El historicismo desde el púlpito de este consolidado régimen, utiliza la argucia de comparar islamismo con cristianismo mediante el totum revolutum del túnel del tiempo. Estar en contra del islamismo porque actualmente es utilizado por facciones terroristas es lo mismo que estar contra la Iglesia -católica- porque también utilizó las armas, justifica la diatriba. Este representante del socialismo y la memoria histórica parcialmente frente populista (¿marxista?) aprovecha la excusa argumental para ultimar que la Iglesia antes del Concilio Vaticano II, no era democrática y estaba en contra del liberalismo y los derechos. Regreso al pasado para redefinir el futuro, con el texto de la Historia vista desde la Educación para la Ciudadanía en una mano, y con los presupuestos de la solidaridad nacional utilizados como armas de subvención masiva en la otra. ¡Ay si recordáramos el socialismo y el marxismo del siglo pasado, para juzgar el actual!. Manolo, deja en paz a los católicos. Y la Historia para los historiadores. Y si es Historia de la Arquitectura, no desmerecerán el antaño boato de la corte de los Montpensier en el Palacio de San Telmo, con el actual palacio lujosamente reformado que le da residencia y presidencia. Esa es la historia.


Necesidad, vergüenza y desesperación
José Antonio Escalona Morejón desde El Puerto (12-10-2007)

Es lo último que podía escuchar en El Puerto. Una familia numerosa con tres hijas una de ella minusválida no le ayuda a localizar una vivienda que pueda pagar, estoy parado, mi mujer en sicólogos  con un tratamiento, mi hija minusválida  pobrecita, quiero con esto denunciar al pueblo de El Puerto de Santa María que dentro de poco me echarán de mi casa ya que no puedo pagar un  cuota de 737,00 euros y lo juro ante dios y mis tres hijas me sacarán con los pies por delante, me da verguenza de que mis hijas pasen por esto tan amargo. Pido la ayuda de quien sea ya que aquí no hacen nada. Gracias.


Vaporcito Urban Festival
Francisco Mesa Delgado desde El Puerto (08-10-2007)

Saludos. El motivo por el que escribo es por el cochambroso trabajo que realizaron los encargados del ayuntamiento para el vaporcito urban festival, un festival de hip hop que se hiba a realizar en el recinto ferial el 6/10/07. Días antes del evento se aprobaron todas las licencias necesarias para su ejecución, pero a raiz de un altercado con un obrero el cual se calló montando el tinglado pidieron nuevas licencias el mismo dia de las actuaciones. Los organizadores empezaron a hacer llamadas a los peritos pero ya ninguno queria saber nada, todos se lavaban las manos, sin importarle la tremenda multitud de jóvenes que se habian desplazado de toda España al Puerto para asistir a dicho evento. Pero aunque esto de por sí ya es grave, para colmo, los que formamos parte de esta cultura nos hemos sentido tremendamente decepcionados, porque hay muchos portuenses como wahin makinaciones y agrezion manada que llevan años, años y años luchando por poner esta cultura y el puerto en el lugar donde se merecen y ahora que parecia haberse cumplido el sueño de muchos jovenes y haberse organizado algo en condiciones, el ayuntamiento nos pisotea el trabajo y las ilusiones de todos los jóvenes en el ultimo momento. Nos hemos dado cuenta de lo que vale el "excelentísimo" Ayuntamiento de El Puerto de Santa María, que ni mira, ni apuesta, ni apoya y ni deja expresarse a los jóvenes ni a la cultura hip hop (graffiti, musica rap, break dance, turbalism), tan criticada desde siempre sin razón en esta ciudad, pero sin embargo, esta cultura precisamente saca a los jóvenes de la calle o por lo menos de el lado malo, ya que hoy en dia la juventud en la calle esta equivocada porque se busca el respeto robando, consumiendo drogas, peleándose... y esta cultura les da a los niños algo en que creer, les ayuda a creer en ellos mismos y hace que le pongan empeño en llegar a ser alguien expresándose artísticamente y haciéndose respetar por ello. Si el ayuntamiento no nos apoya, tampoco apoya a todos los niños de la calle, aunque a pesar de todo ya estamos acostumbrados a estar marginados por esta sociedad inculta que solo mira por los beneficios de unos pocos y eso es lo único que importa. Habéis dañado al hip hop local ya que el sello wahin makinaciones ha perdido mucho dinero y lo que es peor, la credibilidad (aunque no se culpa suya) para gente de fuera para próximos eventos que quieran realizar. Pero todo esto no importa, a quien le ba a importar lo que piensen unos niñatos incomprendidos, solo se preocupan por el dinero.


Una vez más nos hemos visto defraudaos por el apoyo que aporta el excelentísimo y cochambroso Ayuntamiento de El Puerto de Santa María.


Seguro que esto no hubiera pasado en Jerez o si se tratase de la feria de El Puerto.
Y por supuesto, la especulación sigue a la orden del día: Bahia Blanca ha caído bajo las máquinas y en plena época de puesta de los camaleones. Ah, que no se nos olvide que estaba autorizado por Medioambiente. Gracias Ignacio Colón. Durante mucho tiempo, te recordaré por ser el destructor de lo poco que quedaba de la Arboleda Perdida de Alberti.

Unos de tantos.


A Juan Bouza
Un parado de Delphi desde Cádiz (08-10-2007)

Dimisión, destitución, lo que sea pero echarlo ya. Todos los que lo conocemos nos preguntamos que han podido ver en esta persona para haber sido nombrado delegado provincial de trabajo. Una persona que no ha sido capaz de dar la cara en el conflicto de Delphi, que se ha estado escondiendo detrás de Antonio Fernández.

¿Qué mano oscura en el PSOE ha propuesto a este inepto para un cargo como este? Si lo que se necesita es una persona con capacidad de trabajo, que sepa gestionar, negociar, ser creativo, traer industria, crear puestos de trabajo, riqueza. Haberte partido la cara por todas esas criaturas, más de 4000 personas que han perdido sus puetos de trabajo; claro que lo vuestro es seguir cobrando un montón de millones al año por estar tocándose los huevos. La verdad es que siempre fuistes un trepa, que suerte has tenido mamarracho y que importante te crees en tu cargo.

Pues nada hombre, nosotros nos iremos para Jerez a hacer los cursos, porque como en la Bahía no tenemos sitio... Antonio Fernández como siempre, barriendo para casa.

Que sepáis que en San Fernando, en la Carraca hay pabellones militares libres, con capacidad para más de 8000 personas.

Pero bueno, esperemos que el PSOE pague en las elecciones todo el daño que ha hecho, porque sois un cáncer para la Bahía de Cádiz.


Diego Sales, rector de la UCA, se olvida del campus de la Asunción mientras que se compromete al fomento del Campus Tecnológico de Algeciras y Cádiz
Antonio Ramos desde Jerez (08-10-2007)

Mientras que en Algeciras se fomenta el Campus Tecnológico Diego Sales, rector de la UCA, declaró que La Universidad de Cádiz ha trabajado siempre por estar presente en los proyectos estratégicos de mayor envergadura de la provincia. Vamos a poner lo mejor de nosotros mismos porque somos conscientes de que, conmemorando el pasado, estamos enfilando el futuro. La conmemoración del Bicentenario de la constitución de Cádiz exige transformar en profundidad a la ciudad y su entorno, y dotarla de los equipamientos que necesita, como "una nueva Facultad de Medicina". Es decir, la educación en Cádiz está asegurada.


"Desde aquí quiero hacer una llamada a los poderes públicos para pedir toda su ayuda e impulso a este proyecto necesario y pertinente en un contexto en que Cádiz aspira a recuperar lo que fueron las raíces de su esplendor, y a proyectarse hacia un futuro brillante y pleno de expectativas para la ciudad y, por extensión, para toda la provincia".


Pero no se acordó de Jerez, salvo una leve referencia a la ayuda de 9.000 euros con el parque Agroalimentario de Jerez. "El parque tecnológico de Algeciras es un proyecto elemental de cara al futuro de la Bahía de Algeciras ya que entre sus objetivos se encuentra conectar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación con las necesidades tecnológicas, industriales, portuarias y empresariales, e impulsar la cultura emprendedora en el entorno de Algeciras". La ciudad de mayor población, de mejores comunicaciones y de mejor situación sigue abandonada a su suerte en materia de educación.


La Nuba de Ibn Bayyá
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (08-10-2007)

Tras la carta que escribí hace unas semanas sobre el himno de España son varias las personas, amigos y desconocidos que me han preguntado por la calle sobre el origen de nuestro actual himno español, que no es otro que la Nuba de  Ibn Bayyá o Avempace. Todavía hay incrédulos que no se lo creen, y eso que está documentado históricamente, pero es algo muy típico en este país el olvidarnos de la historia y si es de Andalucía con más motivo si cabe. Para ello me gustaría aclarar algunas cuestiones.


Sobre el himno de España no es exactamente que su nombre fuera "Marcha de Granaderos", sino que era una marcha de granaderos, es decir, compuesta para este cuerpo. Parece que en tiempos de Carlos III, cuando empezó a pensarse en la "unidad" de España, se notó la falta de unos símbolos y decidieron ir arrimándolos.


 De todas formas, el compositor, desconocido, no tuvo mucha originalidad. No sabemos si le gustó mucho la música "mora" o le faltaba capacidad intuitiva. El caso es que ni siquiera puede hablarse de "inspiración en otra música", sino de simple y vulgar calco: el original es una nuba de Ibn Bayyá, músico andalusí -malagueño para más señas- del siglo X.


Hasta 1936, no se conocía como "Himno de España", sino como "Marcha Real", porque los himnos "nacionales" son dedicados a los reyes, ya que los estados no existen, sino que los reyes son de uno o varios reinos, cada uno de los cuales tiene su propio gobierno, parlamento, o lo que corresponde, según los casos. El rey de España todavía continúa siéndolo de: Castilla, León, Aragón, Valencia, Sevilla, Córdoba, Jaén, Granada, Algeciras, Galicia, Mallorca, Rosellón, Jerusalén; Señor de Flandes, conde de Barcelona, de Gerona y varios condados más, además de Príncipe de Asturias, título que se reserva al heredero y que, mientras tanto, conserva el rey en curso.


 El himno de España sí tiene letra. La escribió José María Pemán, aunque parece que no ha calado. A lo mejor porque fue un encargo del Generalísimo Franco. Sin embargo, también fue obra del mismo generalito "elevar" la Marcha Real a Himno Nacional y eso sí ha calado.


Para aquellos interesados en escuchar la Nuba Andalusí, compuesta por un andaluz, de donde tiene su origen el himno de España, podéis entrar en la siguiente dirección de Internet: http://www.webislam.com/?ida=216


Al mejor de los amigos
Manuel Benítez Canto
desde Barbate (03-10-2007)

Amigo Antonio Miguel, si es cierto que existe otra vida seguro que estarás rodeado de los siete amigos que también han tenido la mala suerte de acompañarte en este triste viaje, que gran vacío se queda en las familias y en nuestro Barbate, en este mundo lleno de imperfecciones donde con TU presencia alegraba cada segundo, porque AMIGOS como TU son los que hace esta vida más llevadera.

 

Son tantos los recuerdos que nos dejas, cuantos buenos momentos hemos compartido, si diremos que ese tiempo que hemos tenido la gran suerte de compartir contigo AMIGO MIO, han sido de esos momentos que jamás se olvidan.


Ha sido padre, aunque también tuviste la mala suerte que la vida no te diera hijos, pero si has tenido en tu casa con tu inseparable compañera PEPA la convivencia de dos niñas y un niño, y los hijos de todos nosotros, por eso tenemos que decir que ha sido EL MEJOR DE LOS PADRES.

 

Ha sido niño, porque a pesar de tus 42 años cuando te rodeabas de niños, era el más travieso de todos, también ellos te recordarán, porque el AMIGO GRANDE de los fines de semana no volverá, su TETE como ellos te llamaban.

 

Siempre te recordaremos, AMIGO, PADRE y NIÑO a la vez.


El sueño de una noche de otoño
Francisco Burguillos Patrón desde Puerto Real (03-10-2007)

De nuevo nos aproximamos a tiempos de elecciones y, como ya nos tienen acostumbrados nuestros políticos, de nuevo debemos prepararnos a escuchar una serie de sandeces, verdades a medias, mentiras camufladas y acusaciones gratuitas que desde todos los puntos cardinales del panorama político se arrojan los portavoces de los diferentes partidos con la ingenua intención de convencer al ciudadano de a pié de lo equivocado que andan todos los que no pertenecen a su grupo ideológico.

No sé a quién pretenden engañar; a estas alturas, la mayoría de los españoles que piensan con la cabeza y usan el comunmente denominado "sentido común", saben o perciben la situación social y política del momento en que viven. No es necesario ni conveniente que cada vez que encendamos la televisión, escuchemos la radio o abramos la prensa nos encontremos con comentarios y declaraciones que parecen dirigidas a descerebrados incapaces de reflexionar sobre lo que se ve cada día en la calle.

Estamos harto de escuchar duras críticas sobre actitudes, medidas o procedimientos que quien lo critica no dudó en hacerlo del mismo modo cuando pudo y, seguramente, volvería a hacer en cuanto tenga ocasión.

Semejante ausencia de memoria, de ética y del abandono de una dialéctica respetable en pos de un lenguaje agrio, irrespetuoso, cuando no totalmente ofensivo, hace escaso favor a la convivencia democrática. No nos quejemos luego, cuando llegado el momento de reflejar la voluntad popular en las urnas, la participación sea mínima.
En mi opinión la culpa no es sino de los políticos que con su hostilidad manifiesta y su desaforado anhelo de alcanzar el poder sea como sea, incluso sacrificando el bienestar de la sociedad en su conjunto, han sembrado el escepticismo en los auténticos artífices de los valores democráticos: el Pueblo.

No sé si estas líneas llegarán a ser leídas por algunos de ellos pero si es así, me agradaría que sirvieran para hacerles recapacitar sobre lo desafortunado de sus posturas. Claro, que posiblemente no sea así y mi reflexión no llegue a ser sino un efímero sueño en una noche de otoño.


Al concejal delegado de Urbanismo de Cádiz
Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (03-10-2007)

Tengo la distinción de dirigirme a Vd. por el presente escrito, para comunicarle y expresarle tanto en mi nombre como la de todos los ciudadanos que vivimos en el Casco Antiguo de Cádiz, la gran decepción que tenemos al saber que todos los proyectos de obras y mejoras para Cádiz solo se van a quedar hasta la Plaza Sevilla, ya que desde el Arco de San Carlos hasta la Cárcel Real hay muchas cosas pendientes y que mejorar en esta parte de la ciudad. Que parece ser nadie se acuerda de ella a pesar que también pagamos honradamente los  impuestos como los demás que no viven aquí.

 

Y es que quisiéramos saber su opinión y si no la de su equipo de Gobierno, el porqué no se habla de asfaltar la carretera de circunvalación del casco antiguo. Por ejemplo, pues solo hay 3'5 kilómetros, desde el Arco de San Carlos hasta la antigua Cárcel Real.
 

Luego está también el acerado del paseo del parque Genovés, todo está levantado debido a las raíces de los árboles. También la señalización tanto horizontal como vertical de la calzada muy deficiente. El Pabellón Polideportivo de González Tablas todavía sin terminar. El Edificio del Olivillo, está cerrado y tabicado "sin uso ni proyecto", cuando se podía hacer una Residencia para estudiantes, por ejemplo.
 

En fin, que tanto que os preocupáis por Cádiz; pero ¿de qué parte de Cádiz? Porque  creo que no paseáis por todos los lugares que he nombrado y si vais en coche parece que el incómodo adoquinado de la carretera no lo notáis ,o no le tomáis importancia ya que no estáis mucho tiempo por éstos lugares del casco antiguo.
 

Por todo ello, le rogamos que nos dé una explicación a través de los medios informativos. A qué se debe esa dejadez por parte de Vd, y de su equipo de Gobierno para esta parte tan bonita y turística de esta ciudad que es el Casco Antiguo. Gracias.


Un exaltado, un superhombre o sólo un residuo más de una humanidad
Manolín, el monago desde Cádiz (03-10-2007)

Cuando, de Oman Bin Laden, háblanos, tengo la sensación, de imaginarme a ese  antiguo y malévolo Fu Manchú, atentando contra el mundo y su civilización y siempre acompañado por elementos de su misma calaña a quien le sirven devotamente. Solo que en este caso, se trata de un mahometano y no un budista chino, procedente de los Países Árabes  "educado" y conocedor de las costumbres Occidentales, un cosmopolita, con residencias móviles en el planeta, dicho sea movedizo, escurridizo, y con una visión no muy clara del futuro y que en algún lugar de este planeta, debe haber fijado ya su  mayor dispositivo de información,  sobre lo que ocurre en el mundo entero. Las Finanzas, los negocios, el comercio, la política y estrategia militar, como de todos aquellos puntos vulnerables que el considera puedan tener un gran éxito en su lucha, contra su "enemigo" tantas veces gente inocente. Un Estado o Plana Mayor conectada a estos servicios, a través de los cuales, seguro estoy, transmitirá las ordenes y consignas a seguir,  a todas sus células que esparcidas tiene por el mundo, a la vez, que de las mismas, recibe información. Y yo me pregunto ¿Cómo se las apañará, él solo, para llevar a cabo tan infernal trabajo? Otros tiburones gordos deberán asistirlo, con poder y medios suficientes para abastecerse por ellos mismos, amen de la ayuda de toda especie, que recibirá de otros países árabes seguidores de su causa, porque para ellos, este profeta del islam, no es considerado como un terrorista, si no, como un enviado de Alá, para combatir a su "enemigo", cada vez más amplio éste, y en los que pone su punto de vista como blancos, todos traidores al Islam. Esta es la imagen de Bin Laden, pero para nosotros,  los occidentales, además no es más, que un criminal, terrorista sin escrúpulos, que emplea su doctrina no solo para matar a su enemigo, sino que hace que sus seguidores se inmolen por la causa, con la promesa de alcanzar el paraíso. Yo no niego la existencia de un  Dios de todos, pero el que él nos presenta, lo ha amañado para servirse de él. Ningún Dios por muy justiciero que fuese, admitiría  se sacrificase una persona por su causa. Y esto no va contra él, sino con otros bis laden en minúscula que actual de forma similar.


Revista Psicológica
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (03-10-2007)

Como cualquier día estoy frente el kiosco para mi compra habitual de la prensa. Hoy es sábado, y la prensa se acompaña de una pequeña revista gratuita de temática psicológica. Inmediatamente pienso: ¡Estoy salvado! Gracias a dios se escucharon mis plegarias, en algún sitio existe algo o alguien que se apiada de mi. Esto sin duda ayudara a un ácrata y devorador de libros como yo.


Mis neuras sobre el negro futuro de la tierra andaluza, mis preocupaciones por cumplir con mis clientes y no defraudar a nadie, la hipoteca que se ha puesto por las nubes, los sueldos que se mantienen igual y el asunto no parece que cambie de color, mis hijos que por una estúpida ley de escolarización están en dos colegios distintos, el coche que me ha giñado dos veces este verano indicándome que necesita una jubilación, la gasolina que vuelve a subir, los gastos escolares y la cuenta bancaria que da penita mirarla. Nada especial, los problemas y preocupaciones que todos tenemos. Esta revista seguro que me abrirá los ojos y cerrara las puertas de este mes de septiembre.


Corriendo y deprisa apresuro a llegar a casa a leer la revista psicológica, que tiene buena pinta y seguro que me ayudara a pasar esta crisis. Empiezo a hojear y aparecen delante de mi artículos de autoayuda para vencer la barrera de los cuarenta años, un reportaje sobre si tu jefe te aprieta las tuercas y no te deja vivir, otro más por si tu pareja tiene fantasías sexuales raras y a ti no te apetece la caidita romana tanto como antes, otro más de unos cuantos ejercicios de Pilates para estar siempre como un dominguero, unos consejos de cómo sobrellevar el síndrome post vacacional y el ultimo sobre cómo colocar el microondas orientado al norte para que espante las vibraciones negativas y los malos rollos, a la última moda Zen. Y me digo: ¡Pues esto no creo que me ayude mucho!


Pero además de ver los artículos y reportajes, me percato que la publicación contiene publicidad por un tubo: diez anuncios de perfumes de los caros, nada de tarros de colonia,  seis anuncios de joyas de las que quitan el hipo, diecisiete anuncios de cremas para la celulitis y depilatorias para tener la piel Photoshop ultima versión , tres más de maquillaje para mantener el morenito "Cachucha" hasta la mañana del día de Reyes, un anuncio de muebles para salones de doscientos metros cuadrados, tres anuncios de ropa total fusión que yo no me pondría nunca jamás, once anuncios de productos de adelgazamiento ultra, pero ultra rápido, otra más para la caída del cabello con un precio que no sé si es para perderlo del todo, uno más de un producto farmacéutico rico en fibra para ir ligerito de equipaje, tres anuncios de zapatería de piel de cabra del altiplano andino. Al final me acabo de tragar la friolera de 57 anuncios en total.


Sociedad de consumo autocomplaciente a toda pastilla para que nuestra mente se sienta feliz. A donde vamos a ir a parar. No me acuerdo ahora quien dijo que la psicología era la policía del pensamiento, creo que fue un terapeuta suizo medio chalao, pero: ¡qué razón tenía! No menearse que todo nos va de maravilla, sigamos como el enano que le dijeron que había subido la cerveza y contesto: ¡Mientras no me suban la barra del bar!


Operación de Brenda Sucino, todo un éxito
Nuria Oviedo Márquez desde El Puerto (01-10-2007)

Hola soy Nuria Oviedo Márquez, la mamá de Brenda, os mando este comunicado porque queremos que conozcáis como ha transcurrido la intervención de nuestra hija. En primer lugar queremos agradecerle a los ciudadanos de El Puerto toda la colaboración que le han prestado a Brenda y el interés que han tenido sobre su evolución, a la peña Los Bolaos por brindarnos su peña y su barrio para organizar el festival  donde recaudamos 3.600 euros, a la S.G.I y a la ONG Con Aires de Ilusión por las dos galas de magias en beneficio a Brenda en la que obtuvieron colaboración de las bodegas Caballero y de Afanas y se recaudo en la 1ª 900 euros y en la 2ª 3.500euros, y también a la asociación de APADENI por realizar una obra de teatro en el I.E.S Mar de Cadiz en beneficio de Brenda donde se recaudó 550 euros a todos y a cada una de estas personas le damos las gracias de corazón porque sin ellos, sin mi pueblo y sin esta sincera solidaridad no hubieramos sido capaces de conseguir este sueño de ver a nuestra hija empezar una nueva vida ya que llevamos 5 años entrampados en hipotecas, prestamos personales y tarjetas de créditos que hemos ido solicitando en todo este tiempo por lograr de dar con médicos especialistas que nos diera un haz de luz y solo ha servido para que Brenda pasara por insufribles consulta, donde incluso querian esperimentar haciendo operaciones monstruosas, donde ha tenido que padecer desmayos, fiebre y vómitos por tener que llevar unos aparatosos hierros en todo su cuerpo que le provocaban llagas en la piel, también ha asistido a centros de rehabilitaciones costeados también y una vez más por nosotros y no sirviendo de nada ya que la rehabilitación está bien para darse sin pausa porque una vez que se deja la rehabilitación la rigidez del cuerpo vuelve aparecer como a su principio.

Como ya sabéis la operación de Brenda fue realizada por médicos rusos en Murcia capital en el hospital Mesa del Castillo. Esta intervención fue descubierta e investigada y estudiada por el  Dr Ulzibat en Rusia (Tula) que consiste en una fibrotomia, trata de cortar las fibras del músculo que se encuentran contraidas dándole así una soltura al músculo para poder ejercitarlo y darle la funcionalidad que debiera tener. La intervención tardó 20 min. y le fue intervenido 18 puntos musculares en todo el cuerpo, al pasar una hora y media después de la intervención la trasladamos al hotel que ofrece este grupo médico para personas intervenidas por ellos para así poder observar su recuperación ya que ellos también se hospedaban en el mismo hotel.

 

Una vez en el hotel Brenda empezó con su reposo ya que después de dos semanas no podríamos ponerla en pie y pudiera dar sus primeros pasitos así que su recuperación ha sido buena no tuvo fiebre ni vómitos y si molestias en los puntos intervenidos, algo normal. El viaje a Murcia lo hicimos gracias a la colaboración de Cruz Roja que puso a nuestra disposición una ambulancia en la que en todo momento su conductor Eduardo y el A.T.S estuvieron pendiente de Brenda y de mi, ya que acompañé a mi hija en todo momento y lo cierto es que  tanto en el traslado de ida y el de la vuelta nos trataron con delicadeza y con una trato de humanidad y profesionalidad a ellos y a Almudena les damos un millón de gracias.

 

También me gustaría aprovechar para transmitirle a mi familia el apoyo y la paciencia que han tenido conmigo y mi marido porque desde que empezamos con esta campaña nos hemos volcado y agradecido al ciudadano sin darnos cuenta que realmente esto no lo hubiéramos conseguido sin ellos por demostrarnos su cariño, su apoyo, y su gran amor que nos tienen y a ellos decirles GRACIAS y que LOS QUEREMOS. 


Timos legales a trabajadores
J. Carlos Fenor Wait desde Chiclana (01-10-2007)

Hola, soy un currante, y quisiera contar  una experiencia laboral,  la cual me supuso perder dos meses de cobrar el paro.


Me había sacado recientemente el permiso de conducir "C" cuando me pregunto un conocido que es uno de los dueños de una empresa de fabricación de pinturas aquí en Chiclana, si quería trabajar para él, de chofer del camión, por lo que no me negué ya que pasaba unos momentos  difíciles respecto a lo laboral.  El caso que comencé y acepte las condiciones, que conforme pasaba el tiempo las condiciones salían debajo de la manga como por  arte de magia, pero nada a mi favor, pues había veces que salía de mi casa a las cinco de la mañana y regresaba a las diez de la noche,  pues me colaba repartiendo pintura en Granada y Almería  etc. Y todo esto uno solo sin compañeros que te ayude a descargar ese camión a mano pues no está preparado para bajar las mercancías estas, en este caso bidones de pintura entre dieciocho y veinticinco Kg.


Ahí es donde empezaron mis problemas, pues las condiciones económicas eran las siguientes: 600 euros más 300 euros si se efectuaban bien los repartos. Pero como casi siempre me excedía de la jornada de ocho horas diarias, le propuse al que me contrató que me subía el sueldo o me pagaba las horas extras, a lo cual se negó en redondo.


Me llamó otra empresa y le comuniqué que en quince días iba a dejar la empresa para ir a otra con mejores condiciones.


Total que transcurre el tiempo y me quedo parado. Al presentar la documentación en el Inem, me falta el contrato de empresa de pinturas,  por lo que lo pido en la empresa cual fue mi sorpresa  al darme cuenta de que el contrato que supuestamente firmé era de 17 horas semanales, (media jornada) y para colmo por quejarme del incorrecto proceder cometido con mi contrato, me amenazó con darme una somanta de palos que eso era lo que había firmado gilipollas.


Ni el  mismo Gallo de Morón sale tan mal parado.


Es por esto por lo que pongo mi experiencia  a posibles pringados como yo que los contratos hay que remirarlos y no fiarse de los conocidos que son los peores que donde hay confianza la sorpresa puede ser mayor.
 
Un saludo.


¿Absentismo en Delphi?: igual a cadenas de montaje
Rafael Morales Delgado desde Jerez (01-10-2007)

Yo soy un ex trabajador de delphi y uno como tantos de los que supuestamente llevamos a la ruina a la empresa con sus bajas. Dirá la gente qué tio más flojo qué cara, pero la verdad es muy diferente y yo se la voy a explicar: yo llevaba trabajando desde el año 90 en la empresa y fijo desde el 97, cuando uno es eventual se solía trabajar 6 meses si y otros tanto no y los trabajos en cadenas de montaje eran más soportables me dejaron por fin fijo y me ataron la pierna de por vida una de esas famosas cadenas sin posibilidad de salir por cuando uno pedía el cambio al cabo de unos meses te decían que no había sitio en otro lado.

 

Pasaron los años después de sufrir muchas crisis de ansiedad de depresión etc cuando por fin me cambian de puesto al cabo de 7 años me ponen en la cadena de montaje del departamento de al lado, vamos maravilloso.

 

La gente no sabe lo que es, lo que se sufre y que uno no puede rendir al cien por cien como las maquinas uno no puede seguir el mismo ritmo todos los días, pues llega el momento en que revientas y te importa todo un carajo y coges la baja porque es tu única tabla de salvación para no volverte loco. El trabajo duro no se puede sostener siempre en las mismas personas pero claro los mejores puestos estaban cogidos por los más antiguos y como es natural ellos no querían rotar. Los supervisores lo sabían pero no hacían nada no querían complicaciones de cabeza hasta que  la cosa reventó.

 

Con todo esto no quiero justificar todas las bajas  pero si una gran parte del problema de delphi. No se podía  trabajar de esa forma, como animales y sin ninguna esperanza de mejora.            


La voz del 061 es la puerta a la vida
Piedad Ruiz García desde Sevilla (01-10-2007)

Estimado señor director:


Me pongo en contacto con usted para expresar públicamente que me siento muy orgullosa por tener el Servicio de Emergencias Sanitarias, 061 al alcance de todos.


El pasado día 22 de agosto sobre las tres de la tarde, mi padre sufría un estado de inconsciencia en la playa de Chipiona, después se confirmaría un infarto cerebral masivo. Marqué, lo que en estos casos debe de hacerse, Marcar el  061... y hoy quiero dirigirme a esa voz que atendió mi desesperación.

Hoy me siento orgullosa de ti por la calidez y confianza de tus palabras, entender aquellos datos clínicos que te aportaba ante tus  preguntas concisas, el sonido al teclear al dictado, los silencios para escucharme, confirmar qué personal y en qué condiciones estaban atendiendo a mi padre, el asegurarme que el médico del lugar salía ya  y que el Equipo de Emergencias se enviaba en esos momentos pero por cercanía llegaría antes el Equipo Móvil del SAS, confirmarme después la dirección y decirme "En breve estamos allí"... Un sentimiento de paz se apoderó de nosotros gracias a tu voz, la voz del 061...por nuestra parte estaba todo hecho, ya era cuestión de lo que Dios quisiera.

 

Gracias, Gracias, Gracias, Gracias.  A esa voz del 061, al primer contacto lleno de humanidad, responsabilidad y profesionalidad  que se encuentra orgullosa de su profesión, porque pertenecéis al equipo de trabajo Sanitario de Emergencias más humano y profesional  de toda nuestra Comunidad, que evoluciona con unos procedimientos coherentes con la situación del paciente y según las necesidades de la población y que lo lleváis hasta la humanización haciéndolos necesarios y discretos, calidos y seguros, y sobre todo humanos...

Dios quiera que muchos entiendan este mensaje como el principio del reconocimiento público que siempre os mereceréis en todos los foros  y por cualquier persona, sin que les sea necesario vivir una experiencia así para apreciaros por lo que sois. "La Voz del 061 es La Puerta a la Vida" y aunque en este caso no fuera posible, me consta que en muchos otros, Dios decide que sí, y vosotros sois el medio humano que lo hacéis posible.

Un saludo muy cordial.


Ilusiones rotas
Maria Eugenia Armesto de Solano desde Chiclana (01-10-2007)

Sra. Ministra de Educación y Ciencia. Estimada Sra: Me dirijo a Ud. para poner en su conocimiento acontecimientos de mi entorno familiar que considero importante manifestar.

 

Somos una  familia Argentina, residentes permanentes en España hace ya casi 8 años. Con abuelos españoles que un día, como tantos buscaron mejor porvenir en nuestro país. Hoy sus nietos realizamos el camino inverso, y nos ha movido tanto a mi como a mi esposo, la necesidad de brindar a nuestros hijos el bien más preciado al que el ser humano debe aspirar, educación. Este bendito país nos ha dado mayores garantías a ese respecto y por esa razón agradezco a Dios cada día.


Tenemos tres hijos Luciana de 23 años, la mayor que es ya Técnica en anatomía patológica, ha obtenido su titulo en San Roque, Cádiz, provincia en la que residimos. Santiago, de 22 años es Técnico superior en Turismo, graduado en la Universidad de Jerez. Y la peque de 17 años que cursa el ultimo año de Bachillerato.


Esta carta la motiva un contratiempo sufrido por Luciana, quien obtuvo la Beca de estudio de ingles en el extranjero. Eligió un destino que le demandaba mayor esfuerzo económico, ya que el pasaje a Canadá ronda los 900 euros, la beca solo cubre el pago del curso y la estadía. Trabajó con ganas y determinación todo el verano, sin salidas, sin darse gustos, y ahorró lo que necesitaba, el gran día llegó y se presentó en Barajas con la documentación que le habían indicado en el centro de estudios EF (centro internacional de idiomas). Alli, personal técnico le informó que los requerimientos para viajar siendo ella residente permanente, eran su pasaporte, y una carta de la escuela de Canadá aceptándola como estudiante, la misma llegó a casa correctamente, con todo esto estuvo puntual en el aeropuerto y para su sorpresa y desesperación no le permitieron embarcar por no tener visado.


Nos llamó a casa llorando a las 5 de la mañana, sola, nosotros a muchos km de distancia como para contenerla y acompañarla, nuestra embajada dijo que había que esperar al día lunes, las empleadas de la compañía aérea muy frías le comunicaron que perdía su pasaje que había sido sacado por internet, los mismos, no tienen cambio ni devolución. Después de una semana en Madrid, gastando más dinero, comprando un nuevo pasaje, ha conseguido que la escuela la derive a Oxford, Inglaterra, alli, en una casa modesta y alejada muchos km del centro donde deberá tomar el curso espera mañana dar comienzo a su formación de tres semanas.


Sra  Ministra, sé que su apretadísima agenda hará bastante difícil que lea Ud esta carta, o que sus colaboradores consideren oportuno hacérselo saber, pero como madre necesito manifestar este hecho que ha causado una profunda desilusión en una de las personas que más me importa en este mundo, mi hija. Sus intereses son los míos, su dolor también, y haciendo uso de mi derecho de libre expresión le hago llegar este reclamo.

Ojalá sirva para que otros jóvenes no pasen por lo mismo y para que Ud. eche un vistazo a los destinos del dinero que el Ministerio aporta para las becas de estos jóvenes a los Institutos Privados que se ven beneficiados con el total de la beca otorgada.

Sin más la saludo con atenta consideración y respeto.


El Pleno Municipal
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (25-09-2007)

Por si algún ciudadano no lo sabe, El Pleno, formado y presidido por el Alcalde e integrado por todos  los Concejales, es el órgano de máxima representación política de los ciudadanos en el Gobierno Municipal. Es el órgano colegiado fundamental para el gobierno y administración del municipio. Supuestamente, todo lo aprobado en un Pleno, debe cumplirse, y digo supuestamente, porque en la realidad no es así.


En los plenos  se puede participar de muchas formas: presentando mociones, haciendo preguntas o realizando ruegos. Evidentemente, la corporación local está obligada a responder a la preguntas y a acatar las mociones que salgan adelante con los votos de los componentes del Pleno. Por desgracia esto no siempre es así. Pero, ¿el ciudadano esta informado de estos temas? Pues también por desgracia, no.


De todos es sabido, que Internet ha entrado en nuestros hogares y que es un medio muy utilizado. Nuestro Ayuntamiento debería de reservar un espacio en su página web para colocar los resultados de los Plenos: las mociones que se presentan, las preguntas que se hacen y los ruegos que se presentan. Así, como el resultado de todo, que partidos apoyan o no a una moción, las respuestas del Gobierno Municipal, etc.


Esto sería un avance en la participación de los ciudadanos en la política, si queremos que los puertorrealeños participen, lo mejor es tenerlos informados. Eso si es trabajar por una Democracia Participativa y no hacer una encuesta meses antes de una elecciones. De otra forma, los distintos rumores que puedan surgir deforman la realidad y los ciudadanos no saben realmente lo que se cuece en la política municipal y terminan aburriéndose.


La moción al Pleno es una de las formulas para poder conseguir alguna mejora, en las normas o en el funcionamiento de la administración de nuestro pueblo. Pero antes de presentar una moción esta debe pasar el filtro de la Comisión Informativa, una aprobación de todos los grupos políticos. La última comisión aprobó no realizar una auditoría del estado de cuentas del Ayuntamiento. La moción la presento el PP y no llegara al Pleno porque PSOE e IU no la han apoyado.


¿Esto lo sabe el Pueblo? ¿Por qué PSOE apoya a IU? ¿Por qué no se quiere realizar una auditoría? ¿Por qué el PSOE incumple una de sus promesas electorales a las primeras de cambio?


Creo que es fundamental que los ciudadanos de Puerto Real estén informados de estos temas. De lo que se cuece de puertas adentro, de lo que se hace con su dinero. Una publicación escrita, Internet y los tablones de información deberían de funcionar en este sentido. Pero no es así, y el ciudadano, cada vez más cansado, mira con resignación hacia otro lado.


Un consejo, si quieren enterarse de lo se cuece en la política municipal de Puerto Real existen tres puntos clave: la barra de La Marina, la barra del Muelle y la barra del Calvo. Una excelente ruta gastronómica por los bares y restaurantes de la Real Villa con el aliciente de la tertulia política.


Gadir: citta aperta
José Ángel Passolas Soberon desde Santander (25-09-2007)

Sr. Director: en un rápido y gratificante viaje por el histórico Guadalete, viajamos desde El Puerto hasta adentrarnos en la hermosísima bahía de Cádiz. Mi primera visita tras el desembarco: la antigua tabacalera con su impresionante patio y esplendida cubierta. En ella, una exposición de los 140 años del Diario de Cádiz dando información a los gaditanos. Eso es para celebrar. 140 años de presencia interrumpida entre el pueblo, 140 años de "independencia y libertad".( J.M Pemán). Como bien se dice en la exposición, las cartas al Director trasladan el sentir del lector y es una forma de medir el pulso de lo que opinan los lectores, ahí le envío esta carta que espero  publique.


No me extraña, que las gentes de todos los tiempos pusieran sus ojos en esa Ciudad, desde los fenicios hasta ahora. Menos mal que el  Rey, diez veces sabio, la conquistara para siempre. Realmente nos causó gran asombro Cádiz, su puerto, sus calles, su catedral, su barrio del Pópulo, su "caleta" que en ella recordé : " ¡todo porque se bañó la otra tarde ¡ ay que dolor ¡ en aguas de la caleta desnudito como un dios ¡ ";su luz, su color, y sobre todo; sus gentes  su chispa, su ingenio; ese, su mejor patrimonio. Y en la playa de la Victoria, recordé la oración de D. José Maria Pemán: " yo sé que estás conmigo, porque todas las cosas se me han vuelto claridad; porque tengo la sed y el agua juntas en el jardín de mi sereno afán.", así de a gusto me sentí mirando en Cádiz la mar.


"Cádiz citta aperta"; abierta a todas las civilizaciones, a quienes llegaban a ella y concretamente de Cantabria, de la Montaña, "los jandalos", los chicucos, donde eran recibidos y  fusionados con ellos. Abierta a los que desde su puerto zarpaban a hacer las americas, y abierta a quienes venían de América. Abierta a la primera  Constitución, "La Pepa". En fin; abierta a cuantos allí querían viajar. !Qué decir de la provincia¡, la Sierra de Grazalema, los Alcornocales, Setenil, la quietud total; Bolonia la romana, la señorial Media Sidonia, la musulmana Tarifa; San Fernando, marinera e industrial, Puerto Real y su magnifico trazado, Puerto Santa Maria y su bullicioso paseo junto al muelle, con Romerijo incluido. Allí  recordé a vuestro poeta: "mi pueblo tiene una mar, un mar de añil y grande". Sanlúcar y su  Guadalquivir sereno; sabrosas tortillas y fino, que dispensan en Casa Balbino. Jerez de la Frontera,  episcopal y bodeguera. Toda ella oliendo a fino y jazmín. Por mi gran admiración al "torbellino de colores ": la inolvidable Lola, pasé por la calle El Sol nº 47, y me dio verdadera pena, penita, pena. La casa es una ruina, solamente una desvencijada placa indica que allí vivió " la faraona", el autentico sol de la calle el sol, quien llevara el nombre de España y Jerez por todo el mundo. No sé a quién compete su arreglo, pero Sr. Alcalde de Jerez, haga algo por favor. Y es que en Jerez además, lo de menos, quizás, es la venta, lo demás es la gracia, y el aqué, y el hacer que no vuelvo y volvé, y el darle al negocio su sal y pimienta como debe sé."Asi vi. Jerez, así vi esa parte de Andalucía, "y es que Andalucía es una señora de tanta hidalguía que a penas le importa lo materiá".


En fin, ahora ya, en mi adorable Santander, animo a mis amigos a que viajen y no caigamos en el error de creernos los unos y los otros, que somos el ombligo del mundo. España es preciosa y sus gentes su mayor tesoro. Felicidades por tener una Ciudad tan linda y una provincia tan divina. Digo yo, que en el embellecimiento de esa "tacita" algo habrá tenido que ver mi paisanuca, Dña Teofila, a quien no conozco, pero la mando un respetuoso y afectuoso saludo; vamos; ¡un besin¡ que me entenderá mejor. Gracias por publicar esta carta y perdón si me he excedido, son tantos y tan buenos los recuerdos que no los pude extractar.


Muertes anunciadas, menores desprotegidos ante la justicia
Angustias García Bueno desde San Fernando (20-09-2007)

Hola, soy una mujer desesperada asumida en mil dificultades. Tras mi separación por malos tratos y ahí empezaba mi maltrato de la sociedad e injusticias tanto de la justicia como de los ayuntamientos tanto de San Fernando y Cádiz.


Llevo tres años en una lucha por una oportunidad en esta sociedad la cual nadie me brinda, escribiendo cartas al rey, defensor del pueblo, Teofila Martínez (todas contestadas) y yendo a mil sitios para solicitar una vivienda de la cual ya en breve en la cual vivo ha sido subastada por culpa de los impagos de mi ex-marido. Y yo no tener un trabajo estable para poder pagar. Con dos niños menores de 3 y 10 años que lo único que quieren es vivir tranquilos sin miedo que venga la policía a echarlos de su casa.

 

Estoy desesperada, nadie me ayuda, todos me cierran las puertas en las narices y ya no se adónde ir a que me ayuden me veo en la calle y nadie me da solución, sin madre y sin casi padre a quién velara por mis hijos y por mi? una oportunidad a salir de este maltrato. Gracias.


¡¡Problemas en los paritorios!!
Anónimo desde Cádiz (20-09-2007)

No puedo creer, que estando en el Siglo XXI unos médicos y matronas manden a personas a la calle, cuando van con dolores y contracciones para dar a luz.  No puedo creer que sienten a una persona en una silla estando a punto de nacer su bebe. No me puedo creer que haya una planta vacía y unas madres que acaban de dar a luz en plantas que no le pertenecen como pediatría u otro sitio, ya que ni ellas ni sus hijos están en el sitio correcto para ser tratados con toda seguridad e higiene.

 

Lo que no puede ser es que a una madre que va con dolores de parto se le diga que vaya a la calle a andar y que así seguro que las contracciones serán mas seguidas y durante más tiempo... ¿Qué quieren conseguir que ya el niño este naciendo mientras entran por el hospital? ¿Qué quieren que pasen más de una desgracia?

 

Hago este llamamiento porque amigas y familia han pasado por un susto muy grande y han estado a punto de perder a su pareja un amigo y a familia le han desplazado la vejiga de lugar.


Gracias a Pedro Romero Artigas
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (20-09-2007)

Quiero expresar mi gratitud a Pedro Romero Artigas por la amable carta que me dedico hace unos días. Lo primero es que no me esperaba que todo un Concejal del Ayuntamiento de Puerto Real se preocupara en perder el tiempo en contestar a mis escritos, los de un simple ciudadano de a pie. Me siento alagado por este motivo: ¡Un concejal respondiéndome! Deben de estar preocupados por algo, para sentirse en esa necesidad de respuesta. Lo que me indica, además, que estoy en el buen camino.


Pero me gustaría aclararle algunas cosas sobre mi persona, sobre todo porque lo veo preocupado y nervioso. En principio por mi compromiso con el PA, del que está muy mal informado, ya que estoy afiliado desde febrero de 2007 y además he trabajado en la campaña electoral de una manera muy activa. Quiero recordarle como salí en la prensa escrita y en televisión, haciendo entrega de la carta por la que el PA ofrecía al PSOE un pacto sin condiciones. Ofrecimiento que su partido no acepto. Así que llevo, casi siete meses que me desvivo en amores por el Partido Andalucista en mi pueblo. Nunca me he mostrado como independiente, y siempre he dicho lo que pienso, lo que me da una gran libertad de conciencia para dormir por la noche. ¿Puedes decir tú lo mismo después de mostrar tu silencio y que el Sr. Barroso siguiera de Alcalde con vuestro apoyo?


Pero si lo que quiere es saber más sobre mi trabajo en el PA, se lo avanzare. En este mes de septiembre seré nombrado Secretario de Organización y llevamos más de dos meses trabajando para confeccionar un Comité Local. Y como todo lo que hago, me dejare la piel por este partido y por Maribel Peinado, porque es el único político en el que confío. En el mes de octubre inauguráremos nuestra sede, que no será tan espectacular y lujosa como la vuestra, aunque lo que importa es el compromiso con los puertorrealeños. No tengo la menor duda, de que el andalucismo crecerá en Puerto Real.


También habla de mi pasado en Foro Andaluz, del cual me siento muy orgulloso, gracias a ese periodo tuve la suerte de conocer personalmente a Manolo Pimentel, y actualmente somos grandes amigos, de lo que presumo al ser uno de los políticos más valorados. Pero también puedo presumir de tener amigos del PP, IU, BAI, SOC y hasta del PSOE.  A mí no es que no me guste el PSOE, lo que no me gusta es el PSOE de Puerto Real. Por prometer el cambio y rajarse. Por otra parte, a mi no me preocupa ser creíble o no, tengo la seguridad de que eso se consigue con el trabajo, compromiso y esfuerzo diario por los ciudadanos. La traición no se olvida tan pronto.


Lo segundo que le quiero agradecer, es recordarme que estuve en la reunión con el PSOE para pactar. La verdad es que aquella reunión fue tan lamentable que la borre de mi memoria, porque aquello no se puede definir como reunión. Reconozco que estuve en  representación del PA.  Imagínense la escena, digna de una película de Almodóvar. Tres señores (Jose Cerejido, Antonio Galindo y Pedro Romero) como interlocutores del PSOE, que venían de Sevilla de recibir la reprimenda del Sr. Chaves con la cara más blanca que la cal de la pared. Nos llevamos un buen rato hablando de las posibles formulas del pacto, cuando el Sr. Cerejido nos dijo que ellos no se podían permitir ser expulsados del partido y pasar al grupo mixto, y trabajar sin el apoyo de su partido. A eso se unió, el ofrecimiento del Sr. Galindo de volver a reunirnos meses más tarde y sacar a Barroso de la Alcaldía, a lo que no accedimos. Y ahí, en ese momento se acabo la reunión, y se fraguo la gran traición socialista al pueblo de Puerto Real. Como para no olvidarla. Con vuestro silencio en el Pleno de Investidura disteis la alcaldía al Sr. Barroso. Aun recuerdo los abucheos que recibisteis por la calle. Sentí vergüenza ajena. Supongo que fueron malos días para conciliar el sueño. Sin embargo, yo siempre he dormido muy tranquilo. Ahora, que gracias a Pedro he recordado que estuve en la reunión, os podre contar más cosas que allí se dijeron, porque la tengo grabada, en mi memoria.


La asignatura de religión y esas otras opciones "extrañas"
Marta Zambrano Moreno desde Cádiz (20-09-2007)

La creación de la asignatura de educación para la ciudadanía ha generado una polémica por parte de los sectores defensores de la enseñanza de religión que no consigo comprender. Se dice que es una asignatura absurda, que los contenidos que abarca deberían plantearse en todas las asignaturas de forma continua, etc. Pues sí, hasta cierto punto, tienen razón, y en todas las áreas se deberían enfocar las actividades de manera que su realización permita un tratamiento de los denominados "temas trasversales". Y, créanme, se intenta. Pero cuando tienes un temario que engloba tres siglos de literatura y un idioma entero y sólo tres horas de clase a la semana, no se pueden pedir peras al olmo. Además de que, al menos la que escribe, es experta en lengua española y literatura, no en "educar" en un sentido amplio de la palabra, así que, aunque intente hacerlo del mejor modo posible, eso no significa que el resultado sea positivo.

De todas formas, ninguno de los que fuimos a la escuela antes de la LOGSE escuchamos hablar jamás durante las clases de violencia de género o  educación sexual y, curiosamente, no todos somos delincuentes. Quizás, porque la sociedad fuera diferente, y no íbamos al colegio para que nos enseñaran a ser personas, pues de eso se encargaban nuestros padres, si no a adquirir una cultura general. Pero parece que las cosas han cambiado. Como no soy socióloga, no intentaré la proeza de buscar las causas del cambio social, si no que me basaré en lo único que conozco bien: los centros de enseñanza públicos. Los que trabajamos con adolescentes vemos claramente que algo no va bien. ¿La solución puede ser esta nueva asignatura? No lo creo, pero tal vez sirva de algo. Al menos, habrá que intentarlo.

Lo curioso, es que el diálogo no se haya volcado en el asunto contrario: la enseñanza de religión católica. A ver, si yo digo durante una clase que voto a tal o cual partido e intento convencer a mis alumnos de que compartan mi ideología política, al día siguiente un inspector al que habrían llamado miles de padres protestando estaría expedientándome, sin embargo, si un cura les induce a adoptar una religión durante el horario lectivo... ¡No pasa nada! Pues no lo comprendo.

No digo que no se deba estudiar religión en el colegio, de hecho, me parece fundamental tener ciertas nociones de la doctrina católica para comprender nuestro mundo, pero impartida desde un punto de vista histórico y laico y, por supuesto, nunca de forma privativa con respecto a las demás religiones.

Y el asunto más olvidado es la asignatura que se oferta para los alumnos que no se matriculen de religión, eso que antes llamábamos "ética" y ahora son las misteriosas "actividades de estudio". Misteriosas, porque nadie sabe muy bien a qué se refieren y dichosas, porque siempre le toca impartirla al último en llegar, que siempre se queda con la misma cara de... "vaya fastidio, ¿y ahora cómo los entretengo todo un curso?".

En cuanto a las tres asignaturas, mi conclusión final es la misma: deberíamos dejar de poner parches y exigir una solución real a estas cuestiones.


Obrar de buena fe
Manolín, el monago desde Cádiz (14-09-2007)

No quepa duda, que los intereses obligan, muchas veces, a mantener relaciones de compromiso entre partes rivales. Dos personajes, que han encontrado una vez más, la ocasión de charlar y sonreírse mutuamente, sin la necesidad de tirarse los trapos sucios el uno al otro. Y yo diría, que ha sido, porque en esta ocasión no, se le ha reservado un asiento  al St. Arenas, para que interviniera.


Don Manuel y Doña Teófila, no solo han charlado sin presiones de sus correligionarios, sino, que han sabido obrar de buena fe, y como gente educada que lo son, se han cruzado palabras amables y gestos sonrientes, todos de buen grado. Una labor constructiva, de cara al 2012. Quiera Dios, que para entonces,  este diálogo, haya concluido satisfactoriamente. Y aún más, porque no, ambos, continúen en sus puestos, si han sabido comportarse como buenos chicos.


El Himno de España
Ángel Gómez de la Torre desde Puerto Real (17-09-2007)

La frustración que han llevado durante muchos años nuestros atletas a la hora de subirse al podio y no poder cantar el himno de España, ha desencadenado que Alejandro Blanco, Presidente del Comité Olímpico Español, haya propuesto que se escriba una letra para nuestro himno. Mientras, la clase política deja a cargo de las Cortes la competencia de esta creación. El debate está servido. Son muchos los españoles que se han puesto manos a la obra. Recordemos lo que sabemos de nuestro himno hasta ahora: Nuestro himno es una marcha real, y es de las más antiguas de Europa; su primera mención histórica es de 1761, pero no fue reconocido oficialmente hasta 1942; el nombre original de la partitura del siglo XVIII es Marcha de Granaderos; el autor de esta legendaria melodía es desconocido; y solo los himnos ingles y español no poseen letra oficial.


Con estos antecedentes son muchos los españoles que se han puesto manos a la obra. Pero son muchos los que ya lo habían intentado antes, por ejemplo: Ventura de la Vega en 1843 puso versos a nuestro himno, y Eduardo Marquina en tiempos de Alfonso XIII, y el poeta gaditano Jose María Pemán. Todos poetas, parece claro que las mejores letras para un himno son las que parten de la emoción del alma. Y hasta hubo una versión carlista.


Las últimas noticias es que se va a convocar un concurso oficial muy pronto para darle una letra a nuestro himno, para intentar crear una unidad de la nación, después de los últimos desvaríos nacionalistas. Por lo menos eso parece.  Y existe hasta una propuesta de Joaquín Sabina, que dice: "Ciudadanos / en guerra por la paz / y la diosa razón / mano en el corazón.", y sigue. Otra versión es la de Enrique Fernández Luike, famoso empresario con alma de poeta, que suena: "Madre Patria / los brazos entrelazados / en señal de paz / y en alto nuestra voz.", y continua. De seguro que nuestros mejores poetas empiezan a afilar sus plumas.


Es curioso que después de más de 500 años de existencia de España, sigamos teniendo que estar pendiente de nuestra unidad. Pero es como dice el andaluz Antonio Gala, todo lo que hicieron los Reyes Católicos estuvo basado en la unidad y no en la unión. De ahí, tantos problemas con el españolismo. Al final resulta que solo nos sentimos españoles los andaluces. Moriscos, españoles a la fuerza, expulsados de sus casas, desposeídos de sus tierras que finalmente olvidaron sus raíces y se creyeron el cuento de lo que nació como una conjura de asesinatos, poder y de fastidiar a todo el mundo. Aragon, Castilla, León y demás se repartieron el pastel de la tierra andaluza y lo llenaron de cortijos con alma de terratenientes. Y después de tantos años, seguimos teniendo el problema de la conciencia arqueológica, de que algo no nos cuadra y que solo estamos unidos por la Selección Española de Fútbol. Y para ello, tenemos que cantar el himno, para cuando ganemos algo.


Y si yo les contara que después de estudiar e investigar sobre los orígenes se descubre que el himno de España tiene su origen en una nuba popular andalusí que recopiló en el siglo XI el genial pensador, médico, músico y poeta Ibn Bayya, también conocido como Avempace. Que tiene una hermosa letra de amor en verso. En consecuencia, el himno de España  proviene de un poema de amor andalusí que cantaban por igual musulmanes, judíos, cristianos, paganos y ateos desde el siglo XI. Y que se puede seguir escuchando en el norte de Marruecos y Túnez, donde recalaron muchos moriscos (andaluces) expulsados. Este descubrimiento demuestra que el himno de España también es nuestro, y que no representa al patriotismo rancio y fascista del nacional catolicismo, sino a un concepto de España laico, multicultural, humanista, pacifista y poético, con el que quizá podríamos identificarnos en pleno siglo XXI. Hoy más que nunca.


De lo contrario, yo creo que deberíamos cambiar el himno, según ellos basado en una marcha militar, e imponer la canción de "¡Que Viva España!" de Manolo Escobar. O visto lo que le gusta a la actual sociedad, encargárselo a Leonardo Dantés, el del baile del pañuelo y el "no cambie".


El casco antiguo de Cádiz ¿está marginado?
Arturo Lucas Bueno desde Cádiz (17-09-2007)

La siguiente protesta que hago a éstos medios a través del espacio "Cartas al Director", es para decirles nuevamente que aquí mejoramos todos los aspectos de la Ciudad o me hacen pensar incluso confirmar que el Casco Antiguo de Cádiz, está marginado.

 

He leído el sábado día 15 del actual mes de septiembre y año 2007 que por fin se va a firmar el convenio para reestructurar  la "plaza de Sevilla" y por consiguiente construir varias mejoras importantes para esta ciudad.


Por ello, me quedo perplejo cuando seguimos mejorando el aspecto de una parte de Cádiz, pero de nuevo se olvidan de la otra que también le hace mucha falta y que a continuación reseño: Carretera de Circunvalación del "Casco Antiguo", Acerado del Paseo del Parque Genovés, Polideportivo de la Avda. Duque de Nájera, Estacionamiento Sánta Bárbara, Edificio del Olivillo (está abandonado) Hotel de Valcárcel y por supuesto más limpieza en jardines y baldeos de calles.

Y es que en el "Casco Antiguo de Cádiz" vivimos muchas familias que pagamos honradamente los "impuestos" y que por ello tenemos también derecho a mejorar y tener comodidades como los que viven en la Avenida. Y no que todo se emplea en mejorar la entrada de Cádiz (Avenida), Paseo Marítimo con la limitación parece ser de llegar hasta la Plaza de España. Y de lo demás que se aguanten algún día les tocará.

También quiero transmitirle al Sr. Marqués Perales que si el se alegra que todos los lunes venga Don Manuel, todos los ciudadanos del Casco Antiguo de Cádiz, también nos alegraremos cuando mejoremos donde también hace falta una manita, pues somos iguales que los que No viven aquí y contribuimos como en los demás barrios de Cádiz a querer mejorarla.


Estafa en un apartamento de Aldea del Coto
Raquel García González desde Badajoz (17-09-2007)

Qué mejor verano que pasar las vacaciones en una playa tranquila como es la de la Barrosa. Busque mi apartamento por internet y encontré el ideal con piscina, en Aldea del Coto, hice me reserva en Mayo entregando una fianza de 190 euros. Al llegar septiembre hice un largo viaje de 350 km. para pasar mis vacaciones en Chiclana, pero todo se vio nublado por un mal entendimiento según el arrendador. El precio acordado en mayo lo había subido y si no pagábamos nos echaba, cedimos con buena fe y pagamos 100 euros más de lo acordado. Al finalizar nuestra estancia en el apartamento acordamos con el arrendador la devolución por su parte de nuestra fianza y cual ha sido nuestra sorpresa que este "individuo" se ha quedado con nuestro dinero. No contesta a nuestras llamadas, ha retirado el anuncio publicado en internet. No es esto una estafa. Llevo muchos años alquilando y jamás me ha pasado esto, me han robado.


Cartas más recientes AQUÍ










i

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

  ¿Quiénes somos?  --  Preguntas frecuentes  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos

 
 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782