Miguel
Vélez Ramos,
presidente de la Asociación 'Parkinson Cádiz' |
“La naturaleza nos niega la salud y la burocracia por ahora nos está negando una
salida digna en el plano laboral”
‘Parkinson
Cádiz’ es una asociación sin ánimo de lucro que está desarrollando una gran
actividad, no sólo realizando actividades divulgativas, sino ofertando talleres
con los que se mejora la calidad de vida de sus afiliados. El presidente de la
entidad, Miguel Vélez Ramos, nos explica en qué consiste realmente la
enfermedad, desconocida por la mayor parte de la sociedad, ya que “es mucho más
que un temblor”, pues tiene implicaciones incluso psicológicas. “En líneas
generales se puede lograr un nivel de vida aceptable, adaptándonos a nuestras
limitaciones. La lentitud y falta de coordinación de movimientos debe ser
suplida por una gran voluntad; por desgracia muchas veces caemos en la apatía o
en el peor de los casos en la depresión”, apunta este profesor de historia. La
complicidad de los familiares, quienes también sufren los efectos de este mal,
es esencial, de ahí que esta asociación de la capital gaditana esté integrada
también por personas allegadas. Una vez más es la ciudadanía la que se ve
obligada a suplir las carencias del servicio de salud. [LEER MÁS...] |

|
Jesús
Sánchez-Ferragut,
gerente de la Fundación Municipal de Cultura de San Fernando |
“Ser gerente de la
Fundación Municipal de Cultura de San Fernando no es ningún ‘premio de
consolación’”
El
año recién estrenado ha traído a San Fernando aire nuevo a la Fundación
Municipal de Cultura. Aunque su nombre suena para el cargo de gerente desde que
PA y PP sellaran el inesperado pacto de Gobierno, Jesús Sánchez-Ferragut, asume
ahora el puesto que desde hace años ocupara José Carlos Fernández, recientemente
jubilado. Este ex concejal popular, sabe medir bien sus palabras, y para nada
considera la gerencia como un ‘premio de consolación’ tras quedar fuera del
Ayuntamiento en las últimas elecciones. Más bien es “motivo de alegría el que me
den esta oportunidad de hacer algo que me gusta, y además en mi ciudad”. [LEER MÁS...] |
José
Enrique de Benito,
pintor |
“Pintar no
es copiar, para eso tenemos magnificas cámaras digitales, pintar es observar,
simplificar, armonizar”
José Enrique de Benito expone estos días en la sala ‘El Barrero’, en San
Fernando. José Enrique posee toda una larga carrera de marino, dedicada al mar,
y ahora nos descubre su faceta de pintor, que no es nueva y se nota por lo
trabajado que están sus obras, y por la soltura con que trata algunos de los
temas en ellos. Miro los cuadros, lienzos y tablas, y veo en ellos una mar nada
disimulada en muchas de sus presencias en nuestras vidas: Playas, puertos,
embarcaderos, peces, barcos...
[LEER MÁS...] |

|
Juan
Luis Torrejón Vargas,
presidente de Alternativa Social -San Fernando |
“Da
la impresión de que el pacto PA-PP ha sido algo forzado”
Casi
un año después nos reencontramos periodísticamente en estas páginas con Juan
Luis Torrejón Vargas, presidente de Alternativa Social (Also). Algunas cosas han
cambiado en lo personal y en lo político desde entonces. En lo personal, ha
pasado de ser director del Centro de Acogida ‘Padre Damián’ a desarrollar esa
responsabilidad en el Centro de Afanas de Cádiz, todo un reto profesional. En lo
político, este partido independiente ha superado la prueba de fuego de sus
primeras elecciones municipales en San Fernando: “Seguimos vivos y continuamos
trabajando, fieles a nuestra filosofía de servir a la ciudad y apoyar todo lo
que sea positivo para ésta, siempre desde la tolerancia y el respeto hacia el
resto de opciones políticas”, enfatiza Torrejón. Semanas atrás tuvo lugar una
Asamblea General de la formación política en la que se valoraron los resultados
electorales –unos 800 votos- y se marcaron las pautas que han de regir sus
actuaciones a lo largo del presente curso político, entre las que figura una
mayor presencia en los medios de comunicación. Juan Luis habla de los proyectos
en que Also trabaja y trabajará durante estos cuatro años, ya que “un partido
político no debe limitarse a esperar obtener representación en el Ayuntamiento”,
incluso ve la posibilidad de que la formación se ‘extienda’ a otros municipios.
Y sobre el bipartito, “al principio no nos parecía lo más normal, aunque sea
perfectamente legítimo”. De cualquier forma admite que como partido “no tenemos
una posición clara: nosotros nos centramos más en nuestros pasos que en los de
los demás”. Sin duda, otra forma de hacer política. [LEER MÁS...]
“La gente está harta de que los políticos vayamos a
apuntarnos tantos” |
Ricardo
Domínguez,
secretario general de Juventudes Socialistas de San Fernando |
“Los
jóvenes somos ciudadanos de segunda en San Fernando”
Ricardo Domínguez es estudiante
de periodismo, tiene 20 años y hace casi cuatro que se ha implicado a fondo en
las Juventudes Socialistas de San Fernando (JSA). De hecho es el actual
secretario general local y, por ello, miembro de la Ejecutiva local del PSOE,
encargado de coordinar todo lo que se refiere al área de Juventud. Al igual que
su homóloga popular, Domínguez es un tipo tan entusiasta como sincero. Nos
cuenta que el gusanillo de la política le entró cuando era muy pequeño; de hecho
apunta que llegó a asistir solo a un mitin de Felipe González –al que ensalza
una y otra vez-, porque sus padres “son muy críticos respecto a los partidos
políticos y no se identifican plenamente con ninguno”. Al igual que su
antagonista de la derecha isleña, María José Suárez, recalca una y otra vez que
en política hay que innovar: “Hay que ser ambiciosos para cambiar San Fernando”.
Y aunque señala la autonomía las Juventudes Socialistas con respecto a sus
hermanos mayores del PSOE, tiene interiorizado el mensaje que en cuanto tiene
ocasión también lanza Fernando López Gil: que a los socialistas se les arrebató
arteramente la alcaldía, pero que el bipartito PA-PP no puede robar la ilusión a
la gente, por lo que augura que dentro de cuatro años se producirá el cambio que
a su entender ya pidieron los isleños el pasado 27 de mayo. Entre sus
prioridades está la de luchar por la juventud, y lograr “que esta se sienta
protagonista en La Isla, que se la tome en cuenta y que los jóvenes dejemos de
ser ciudadanos de segunda clase”. Gran conversador y confeso republicano, lo que
comenzó siendo una entrevista acabó convirtiéndose en una animada conversación. [LEER MÁS...] |

|
María
José Suárez Llerena, concejal del PP en el Ayuntamiento de San Fernando |
“Me
encanta la política, y si
me pagan y puedo vivir de ello,
no veo que haya nada malo”
María José Suárez es la más joven de
los concejales de la presente Corporación Municipal en el Ayuntamiento de San
Fernando. Con 19 años, y siendo estudiante de segundo de Derecho, ha pasado de
ser Salinera Mayor a estar al frente de las delegaciones de Archivo y
Bibliotecas, además de ser responsable de la Plaza de Toros. Esta ‘precocidad’
política ha desatado las críticas de propios y extraños, de las que la benjamina
del PP isleño es perfectamente consciente, aunque en modo alguno dice sentirse
presionada: “No tengo que demostrar nada; si acepté esta responsabilidad fue
porque me creo capacitada para llevarla a cabo, y desde luego pongo en ello todo
mi esfuerzo. En el caso de que me hubieran ofrecido la Gerencia de Urbanismo,
desde luego que la habría rechazado, porque hoy por hoy no tengo los
conocimientos necesarios”. Cree que si algo la define es su tolerancia y
capacidad de diálogo; nosotros añadiríamos su humildad, vitalidad, directez y
ganas de hacer bien su trabajo. [LEER MÁS...] |
Patricia
Fernández Marín, historiadora |
“El olvido sólo genera ignorancia”
Existe una gran laguna en lo que se refiere a
la historiografía local isleña sobre todo lo referente a la II República, la
guerra civil y el franquismo. Sin embargo, al calor del ‘boom’ que esos temas
han experimentado en España en los últimos años, y al socaire del polémico
fenómeno político y social que ha venido en llamarse Recuperación de la Memoria
Histórica, parece las cosas están cambiando en San Fernando, a pesar del
conservadurismo que se le suele achacar. En este contexto cabe situar un
reciente trabajo de investigación sobre la figura del último alcalde de la II
República en La Isla, Cayetano Roldán Moreno, que fue militante de Izquierda
Republicana y gozaba de gran predicamento y cariño en la población, tanto entre
personas de izquierda como de derecha, pero sobre todo entre los ciudadanos más
humildes, con los que demostró una constante gran generosidad. Es eso lo que
hace más incomprensible la saña con la que fueron tratados él mismo y sus tres
hijos varones, pues los cuatro fueron asesinados tras el triunfo de la
sublevación militar de 1936 en La Isla. Aunque entre las generaciones que fueron
testigos directos de los hechos su memoria y su reputación siguen vivas, su
figura fue borrada de los anales locales, y aún hoy continúa presa de un olvido
y del tabú que aún hoy persiste en todo lo que atañe al referido periodo
histórico. Porque, ¿cuántos isleños saben quién fue el hombre que da nombre a
una de las avenidas de la ciudad? Es por ello que el trabajo de investigación
realizado por la joven historiadora Patricia Fernández Marín está revestido de
un enorme valor, y es merecedor de que la Fundación de la Cultura del
Ayuntamiento lo editara. [LEER MÁS...] |

|
Rosa
María Fuentes,
portavoz de la plataforma de vecinos contra el ruido La Muralla de Rota |
"Los
jóvenes no se oponen a un cambio de espacio para celebrar la botellona, son los
políticos los que plantean los problemas"
Rosa
Fuentes, portavoz de la plataforma de ciudadanos contra el ruido de La Muralla
de Rota, nos atiende amablemente en un verano que ha comenzado con mucho ruido
en la Villa, y que los componentes de esta plataforma llevan unos 15 años
soportando. De hecho, viven junto a la movida juvenil. Ahora han salido a la
palestra tras las declaraciones del delegado municipal de Fiestas en las que
señala que en la nueva ubicación de la Fiesta de la Urta, en la Plaza de la
Merced, se cortaría la música a las 2 de la mañana para no molestar a los
residentes de la zona. Como es lógico, los vecinos de La Muralla se sienten
“ciudadanos de segunda”, ya que llevan años sufriendo este problema
constantemente sin que nadie piense en ellos. [LEER MÁS...] |
Entrevistas a
los alcaldables de la Bahía de cara a las Elecciones Municipales de 2007 |
Sebastián
Terrada,
candidato de IU a la Alcaldía de Cádiz
“Teófila ha diseñado una ciudad de escaparate que no
aborda soluciones para los problemas del día a día”
Carmen Pedemonte,
candidata del PP a la Alcaldía de San Fernando
“No estamos en contra del tranvía, sino del trazado, por
la calle Real no nos aporta nada, sólo beneficia a Chiclana”
Fernando López Gil,
candidato del PSOE a la Alcaldía de San Fernando
“Con un proyecto como el tranvía hay que ilusionar, no
imponer; no quiero salir perjudicado por la mala 'venta' del PA y la Junta”
María
José García Pelayo,
candidata del PP a la Alcaldía de Jerez
“Muchos
ciudadanos van a pensar antes de votar en cosas como que De Juana Chaos está
paseando por la calle”
Teófila
Martínez, candidata del PP a la Alcaldía de Cádiz
“Sí hay
vida más allá del Bicentenario, será mejor o peor, dependiendo de qué se haya
podido hacer realidad en 2012”
Maribel Peinado,
candidata del PA a la Alcaldía de Puerto Real
“La verdadera cruz de Puerto Real ha sido la gestión de IU”
Lorenzo Sánchez
Alonso, candidato de RRUU a la Alcaldía de Rota
“Aunque soy independiente no soy
localista, y sé que Rota no puede avanzar sola sino con el conjunto de la
provincia”
Pedro
J. Collado, candidato de Los Verdes a la Alcaldía de El Puerto
“El
urbanismo no sólo es un problema, sino un verdadero escándalo y una fuente de
corrupción personal e institucional”
Miguel Ángel López
Carmona, candidato del PSA a la Alcaldía de San Fernando
“El
ciudadano ha visto cómo ha funcionado el Ayuntamiento con el 'tripartito' PA,
PSOE y PP, cómo se han apoyado unos a otros”
Víctor Cordera,
candidato del PIPL a la Alcaldía de Puerto Real
“No estamos supeditados ni manipulados por ningunas siglas, actuamos con ideas
propias y abiertos a cualquier sugerencia”
Vanesa Rivera,
candidata de Los Verdes a la Alcaldía de Cádiz
“La cuestión no es competir con PP y PSOE, es demostrarle
a todos los que están hartos de esas marcas que hay alternativa”
Ernesto Marín,
candidato del PP a la Alcaldía de Chiclana
“Al actual equipo de gobierno no se le puede poner nota,
no se ha matriculado en el curso, es el dueño del colegio”
Pedro Alamillos,
candidato del PSA a la Alcaldía de El Puerto
“Cambiar de partido no necesariamente supone cambiar de
modo de ser ni de pensar y puede ser una actitud sabia”
Eva Corrales,
candidata del PP a la Alcaldía de Rota
“El pacto PP-RRUU ha sido enriquecedor mientras el PSOE no
ha sabido encajar ser desbancado del poder”
Luis Trujillo,
candidato de IR a la Alcaldía de San Fernando
“Aunque resulte impopular, reste votos y sea políticamente
incorrecto, eliminaremos los vestigios franquistas de La Isla”
Ignacio
García de Quirós,
candidato del PSOE a la Alcaldía de El Puerto
“El PSOE es una marca ganadora, nos presentamos con un importante aval que nos
beneficia enormemente”
Antonio Jesús Ruiz,
candidato del PA a la Alcaldía de El Puerto
“El Puerto
debe ser una ciudad con 365 días de servicios para los portuenses, no sólo un
lugar de vacaciones”
Mª Ángeles Polanco,
candidata del PSA a la Alcaldía de Chiclana
“El PSOE no es un problema en
Chiclana, sí los diferentes alcaldes que se han vendido por un sillón en la
Junta”
Pedro Reyes,
candidato de IU a la Alcaldía de San Fernando
“Nuestro 'rivales' son los tres partidos representados hoy
en el Ayuntamiento, ni ideológica ni electoralmente lo es IR”
Antonio Lorente,
candidato de Foro Andaluz a la Alcaldía de El Puerto
“Si cualquier partido de los que pueden ganar las
elecciones adoptara nuestro programa, no nos presentaríamos”
Eduardo de la Pascua,
candidato del CDL a la Alcaldía de Cádiz
“Lo de arañar votos al PP cae por
su propio peso, el CDL está muy por encima de nacer para quitar votos a nadie”
Enrique Moresco,
candidato del PP a la Alcaldía de El Puerto
“Si me
hubiera quedado en IP habría sido cómplice de sus engaños e incumplimientos y mi
dignidad no me lo permitía”
Enrique Reina,
candidato del PSA a la Alcaldía de Cádiz
“Que los gaditanos sonriamos no quiere decir que traguemos
con todo, que nadie se confunda”
José
Luis Velázquez,
candidato de DIPA a la Alcaldía de Chiclana
“El PSOE no ha gobernado en 25 años
y la oposición es
un grupo de personas que se dedica a competir para
ver quién gritas más”
Juan
Luis Torrejón,
candidata de ALSO a la Alcaldía de San Fernando
“Tampoco están
todas las cosas por resolver en manos de los políticos; todos tenemos que poner
de nuestra parte”
Ana Mosquera,
candidata del PSOE a la Alcaldía de Puerto Real
"La
mayoría de los ciudadanos coincidirá conmigo en que las últimas legislaturas de
Barroso han sido desastrosas"
José J. Martín
Gutiérrez,
candidato de PAUTE a la Alcaldía de Chiclana
“Nos
sentiríamos muy satisfechos con cinco
concejales y por supuesto vamos a luchar
por ello”
Pepa Conde,
candidata de IU a la Alcaldía de El Puerto
“Con el desmoronamiento de los
independientes,
IU está llamada a tener un gran protagonismo”
Ramón
Sánchez Heredia,
candidato del PA a la Alcaldía de Cádiz
"¿Cuántos votos conseguirían algunos de los que van en las listas del PP y del PSOE
si fueran listas abiertas?"
Miguel
Ángel
Sánchez Rubio,
candidato del PSA a la Alcaldía de Puerto Real
"Nosotros no tenemos grandes 'altavoces', pero tampoco los
queremos si sólo se utilizan para engañar"
|

|
Antonio
Romero Toledo, integrante del Foro 'Ciudadanos por La Isla' |
“Nuestro
futuro está en esa gran urbe que se llama Bahía de Cádiz”
Antonio Romero Toledo es uno de los integrantes
del Foro Social Ciudadanos por La Isla. Llama la atención su voz, agradable,
bien timbrada, llena de matices, y su mirada brillante, que denota entusiasmo e
inteligencia. Es un hombre activo e inquieto, curioso en el buen sentido de la
palabra, con esa curiosidad que es condición indispensable para adquirir
sabiduría. La trayectoria vital de Romero Toledo es expresión de su preocupación
por todo lo social, que es tanto como decir por los problemas que a todos nos
aquejan como ciudadanos: sindicalista y militante socialista, esto último por
entender que la afiliación es un compromiso cívico, aunque a la par se muestre
receloso de los partidos –incluso del suyo mismo- a causa de la disciplina que
implican, ya que confiesa no estar dispuesto a comulgar con ruedas de molino.
Por esto último prefiere trabajar en una institución más abierta como es el
Foro, donde se dan cita desde sindicalistas a militantes de fuerzas tan
variopintas como pueden ser el PP, PSOE, ALSO o IR, y, por supuesto, ciudadanos
que no se adscriben a ninguna formación política. Entre los contertulios que se
dan cita suelen estar los veteranos Ibáñez Haro (PP) y Avelino Arias (ex
–alcalde socialista). Tranvía, la conexión de las dos Bahías, el sueño de una
gran urbe que se llame Bahía de Cádiz, la imprescindible participación del
ciudadano en la vida pública y la reacción de los representantes políticos ante
esa participación y ante las voces críticas que irrumpen en lo que ellos creen
su coto privado, son algunos de los puntos que van aflorando a lo largo de una
sosegada e interesante plática con Romero Toledo. Por supuesto, Antonio forma
parte del Foro, pero el Foro no es sólo Antonio. Por ello, el Foro no se hace
responsable ni se identifica con todo lo que salga de los labios del
entrevistado, aunque sí con la filosofía que destilan.
[LEER MÁS...] |
Juan
José Maruri Niño, Policía Local en San Fernando |
“Los guardias no sólo estamos
para echar multas, también nos preocupamos de la Historia de nuestro pueblo”
Es Juan José Maruri Niño un hombre alto y de complexión fuerte, de voz grave y de trato
afable. Nació en 1958 en La Casería, y en principio sólo llegó a cursar hasta el
entonces séptimo curso de EGB (el equivalente a primero de ESO), aunque luego
completó sus estudios primarios. Antes de aprobar en el 84 las oposiciones al
Cuerpo de Policía Local de San Fernando, se ganó la vida con varios trabajos
(mariscador, limpia-cristales, camarero…). Aunque me manifiesta que es un
enamorado de su actual trabajo como policía –a pesar de la lógica quemazón que
ocasionan los años de servicio-, tengo la certeza de que la pasión de Juan José
Maruri es la Historia, y sobre todo, la Historia de San Fernando. De hecho, en
su tiempo libre –y él subraya ese detalle-, se dedica a escudriñar los legajos y
documentos existentes en nuestro rico Archivo Histórico Municipal, al cual Juan
José es, sin exageración, un adicto. Con el hablamos de calles, tranvía e
Historia, ya que “los guardias no sólo estamos para echar multas, sino que
también nos preocupamos de la Historia de nuestro pueblo”.
[LEER MÁS...] |

|
Carlos
Jean, músico |
“Con mi música pretendo entretener, hacer sonreír y
provocar un subidón que dure”
En
lahiguera.net se define a Carlos Jean -gaditano nacido en El Ferrol, de padre
haitiano y madre gallega, que vive a caballo entre Roche y Madrid- como “uno de
los gurús de la música de vanguardia en España”, como un “un músico del siglo
XXI”, que maneja máquinas con intensidad, haciendo ritmos contagiosos. Como
cualquier genio, resulta difícil de etiquetar: Disc-Jockey, creador, músico,
intérprete, “agitador”, productor (de Miguel Bosé, Bebe, Alejandro Sanz, OBK,
Marta Sánchez y Fey, entre otros). También ha trabajado para el cine, con varias
bandas sonoras como la de “Ausentes”. En ‘Mr. Miracle’, su quinto disco, él
mismo canta, aunque en el CD colaboran Bebe, Alaska-Fangoria, Plastilina Mosh,
Leman (‘Daddy’ Jean), Macaco, Frank. T, Amparanoia, la China Potino, Muchachito
Bombo Infierno, Los Delinquentes y su mismo padre, ‘Daddy’ Jean. Cuatro discos
preceden a ‘Mr. Miracle’: dos con Najwa (No blood -1998-, Selection -2002-) y
otros dos solamente bajo su nombre (Planet Jean -2000- y Back to the earth
-2002-) De los 14 temas de su nuevo disco, nueve están en inglés y cinco en
español. Se suceden, combinados, todos los estilos de la música moderna, sobre
una base esencialmente funky: electrónica, pop, rapp, R&B, dejes aflamencados,
rumba, rock, disco… Todo ello en sus justas dosis (‘groove’ lo llaman), con unas
finalidades claras: entretener y propiciar ‘subidones’ de los que duran, sin
renunciar a la reflexión y el compromiso, pero siempre desde una “radical
positividad” y con un predominio total del “buen rollete”. Me vaticina que “Have
a nice day” será uno de los éxitos del verano; esa canción y “Tiempo” son sus
‘ojitos derechos’. Carlos Jean ya puso en circulación dos hits mundiales “Mr.
Dabada” y “Mira pa’dentro”, éxitos de ventas incluso en Japón. Si hay alguna
manera de definir su música sería ésta: mestizaje en estado puro.
[LEER MÁS...] |
Jose
Gallego y Antonio Olvera, miembros de URI |
“Si dos grupos
de los tres con presencia en el Ayuntamiento de La Isla son republicanos,
entonces en URI estamos haciendo ‘el canelo’”
Quienes hayan paseado estos días por San Fernando,
a poco que sean observadores, se habrán fijado en unos carteles con una
ilustración de estilo cubista, ‘picassiana’: se trata de una alegoría de la
República, encarnada en una mujer que porta una bandera con las franjas roja,
amarilla y morada. Eso ya es una pista, pero si nos acercamos leeremos que
anuncia la “I Semana Republicana en La Isla”, organizada por la Unión de
Republicanos de La Isla (URI). Si el 28 de febrero pasado, frente a un sector
del PSOE andaluz que nombraba hija predilecta de Andalucía a la ciudadana
Cayetana Fitz-James Stuart (cuyos mayores méritos son vestirse de gitana por la
feria de Abril y ser una de las mayores latifundistas de la nación andaluza) a
la par que permitía a la Policía moler a palos a unos jornaleros que
manifestaban su desacuerdo, en San Fernando Izquierda Republicana hacía sonar el
himno de Riego ante el sicodélico y hortero busto del también republicano Blas
Infante y la URI andaba gestionando la convocatoria de una “Semana
Republicana”, la cual finalmente ha superado con creces a las celebraciones de
otras entidades y partidos con muchos más medios. Sin duda, desde su
modestia, humildad y limitación, URI ha hecho Historia en San
Fernando. Porque su “Semana” no sólo ha tenido una vertiente de homenaje al II
proyecto republicano que fue aplastado por un golpe de estado y silenciado por
una feroz dictadura, sino que ha invitado a reflexionar sobre cómo puede ser la
III República. Su programa ha dado cabida a una lectura pública de la
“Constitución del 31”, a la I ofrenda floral para homenajear a los fusilados en
el 36 por los golpistas (en la que consiguieron reunir a ciudadanos y
representantes del PSOE e Izquierda Republicana), dos mesas redondas con
ponentes de reconocida solvencia, un videoforum, o la convocatoria de una
concentración republicana en la por ellos llamada “Plaza de España” o “Plaza del
Ayuntamiento”. Toda una lección de que la juventud no sólo convoca botellonas,
sino que es capaz de reunir, desde su entusiasmo y alegría, a personas de
distintas ideologías en un ideal común.
[LEER MÁS...] |

|
Andy&Lucas,
cantantes |
“Seguimos
siendo los mismos `personajes´de Cádiz”
Con sólo veinte años y un disco en el mercado editado el
pasado verano, Andy Morales y Lucas González, ambos del barrio de La Laguna, se
han convertido en el último fenómeno musical para el público adolescente, y sin
pasar por ninguna Academia, sino todo lo contrario, trabajándoselo en la calle,
ya que desde los 16 años se pateaban los escenarios de la Tacita y alrededores
cantando.
[LEER
MÁS...]
|
|
|
|