En
esta fecha tan significativa en la que despedimos un año que se va y damos la
bienvenida a otro que entra, el 2005, informativamente hablando sólo resta hacer
un repaso a brochazos de lo más destacado que nos ha deparado el 2004,
centrándonos en la Bahía de Cádiz, donde destaca sobremanera el nuevo conflicto
laboral del sector naval y la crisis de Gobierno en el Ayuntamiento de Jerez,
que deja a la ciudad, el mismo día 31 de diciembre, a expensas de una moción de
censura contra la actual alcaldesa.
Este año al que decimos adiós
ha estado marcado en España por los incalificables atentados del 11 de marzo en
Madrid, y la consiguiente Comisión de Investigación, donde la voz sincera de las
víctimas, Pilar Majón, hizo recapacitar a los políticos sobre su quehacer.
Además destaca el sorprendente –por inesperado- resultado de las elecciones
generales, celebradas tres días después de los atentados cometidos no por ETA,
por mucho que se empeñaran los populares, sino por el integrismo islámico, un
nuevo tipo de terrorismo para el que no estábamos preparados en este país. El
PSOE del talante, con el rostro de José Luis Rodríguez Zapatero, relevó a una
prepotente cuadrilla liderada por José María Aznar. En Andalucía, Chaves arrasó
en las elecciones autonómicas, y hundió al PP de Teófila Martínez, que fue
suplantada por un viejo conocido, Javier Arenas. La lluviosa Boda Real, por
amor, entre el Príncipe y la periodista Letizia Ortiz, también ha sido uno de
los acontecimientos más sobresalientes de este año. Y por qué no, la aprobación
imprevista hace unos días en el Parlamento Vasco del polémico Plan Ibarratxe,
que predica una nueva forma de relación entre España y la Comunidad Autónoma del
País Vasco.
A mayor escala, el mundo
sigue sufriendo día a día la política del reelegido Bush como presidente de los
EEUU; Irak, tras padecer una invasión injustificada e ilegal continúa sumida en
el caos, ya sin tropas españolas que presencien el escándalo de las torturas de
los marines hacia presos irakíes, y sin el malo de la película, Saddam Hussein;
falleció el carismático líder Yasser Arafat y la incertidumbre se cierne sobre
el futuro del sempiterno conflicto entre israelitas y palestinos; el devastador
maremoto que ha arrasado hace pocos días zonas del sur de Asia, y la cifra de
muertos y desaparecidos que crece por momentos, ya son casi 150.000, más
personas de las que viven en Cádiz capital; por otro lado, la Unión Europea ya
la forman 25 países, que además rubricaron la primera Constitución Europea,
texto que se supone que entrará en vigor en 2007, después de ser ratificado por
cada uno de los miembros -en España el referéndum será el próximo 20 de
febrero-; y por destacar algo más, está otro capítulo de la pugna entre rusos y
chechenos, el secuestro de un colegio donde murieron casi 400 personas tras el
asalto de los militares rusos.
LA BAHÍA DE LAS REGULACIONES
DE EMPLEO, EL “BILLETE ÚNICO” Y LOS ATASCOS
El año 2004 en la Bahía será
recordado por la nueva crisis en torno a sus Astilleros, que al parecer acaba
-aunque aún está pendiente de la Comisión Europea- con una nueva
reestructuración del sector naval público, que convierte a las tres plantas de
la zona en militares y prejubila a un tercio de sus plantillas, más de 1.000
operarios, lo que merma aún más a la provincia del paro. Otros expedientes de
regulación de empleo sobrevuelan Delphi en Puerto Real, Altadis en Cádiz, y la
Base de Rota.
En otros temas, la Bahía
parece más unida, o al menos más homogénea, a la hora de viajar, con el ya real
Consorcio de Transportes Metropolitano, y su “billete único”, aunque hay voces
que han denunciado que el precio al final ha aumentado. En este sentido, al cao s
circulatorio no ha variado en la comarca, con atascos en Chiclana y en la
entrada a la capital en verano, como no se recordaban, y los lógicos colapsos
motivados por las movilizaciones de Izar en la CA-33 a su paso por San Fernando,
en el vetusto Puente Carranza, y también por los sabotajes en la vía del tren,
que mantuvieron horas a Cádiz capital incomunicada cierto día del mes de
septiembre.
También se ha vuelto a hablar
mucho del futuro Segundo Puente sobre la Bahía, de su altura, de las alegaciones
de Izar, pero nada concreto respecto a las fechas; y de lo que supondrá para la
zona gaditana el también futuro Polígono de Las Aletas, en Puerto Real, que la
Junta quiere convertir de interés de todos, y Barroso, alcalde puertorrealeño,
parece no tenerlo tan claro.
Además, en cuando al mundo de la comunicación,
2004 ha visto nacer nuevos medios, con lo que ello supone para el pluralismo de
la comarca: DIARIO Bahía de Cádiz, La Voz de Cádiz, o Viva Cádiz, entre otros.
TRAGEDIAS EN EL CAMPO DE LAS
BALAS Y EN LA PUNTA, IRREGULARIDADES EN LA ZONA FRANCA, EL CÁDIZ A PRIMERA Y EL
TROFEO DEL EXILIO
Concretando algo más, por
localidades, Cádiz, que ya mira con esperanza al bicentenario constitucional del
2012, comenzó el año con uno de los sucesos más trágicos de su historia
reciente. El derrumbe de parte del edificio del conocido como Campo de las Balas
una tarde de enero cuando tres jóvenes jugaban en su interior. Murió uno de
ellos, de tan sólo 15 años. Luego vino la confrontación entre el PP y el PSOE
sobre quién tenía la responsabilidad del suceso. La zona, tras las
investigaciones judiciales, está siendo finalmente derruida, y en unos años
pasará a formar parte de la ampliación del Parador Hotel Atlántico, que este
2004 cumplió 75 años.
Y si el año empezó con una
tragedia, casi terminó con otra, más absurda, en la zona de movida de la Punta
de San Felipe, cuando una panda dio una paliza y apuñaló a un joven
universitario de El Puerto, porque sí. El chaval falleció, la ciudad mostró su
repulsa, los presuntos asesinos fueron detenidos en cuestión de horas, y
Ayuntamiento y Subdelegación del Gobierno acordaron reforzar la vigilancia. El
manido "esto tenía que pasar" se hizo protagonista en unos días en los que la
manera de divertirse de la juventud fue puesta en duda.
En otros asuntos, el año
arrancó con la problemática laboral del personal del Ayuntamiento, y en este
tema la sindicalista Rosario Carrero fue condenada por fingir y denunciar abusos
sexuales por parte de compañeros, y terminó tirándose -al parecer- por una
ventana. Además se evitó una huelga de basuras que amenazaba ensuciar la
Navidad, y en cuanto a la crisis de Astilleros, la planta de la capital verá
como de 300 trabajadores en plantilla pasará a un centenar. Con todo, las cifras
de desempleo en la capital no son las peores de los últimos años, según destaca
continuamente el Ayuntamiento, que se ha abonado a las campañas publicitarias
institucionales, y su equipo de gobierno del PP se ha quedado sin amigos ni en
la Junta ni en el Gobierno central, ambos de signos socialistas.
A la capital han llegado este
año menos cruceros pero más cruceristas, nueva arena para sus playas, se han
conocido irre gularidades
en la Zona Franca, y han venido a cantar David Bisbal y Alejandro Sanz, quien
además ha aceptado la propuesta municipal de Pregonar el próximo Carnaval en San
Antonio; Carnaval cuyo Concurso del Falla sigue en vilo por saber si será
retransmitido por Canal Sur, en unas negociaciones “kafkianas” con “faroles” de
por medio.
En el capítulo deportivo, el
otro pilar que une a la ciudad, el Cádiz CF, vive uno de los momentos más dulces
de sus casi cien años de historia, gracias a una afición cada día más grande,
algo que parecía complicado. Si la pasada campaña hizo un buen papel en Segunda
División de la mano de José González, la temporada actual, con Espárrago, y tras
un comienzo dubitativo, no puede ir mejor, y los amarillos están encaramados en
lo alto de la calificación, con serias aspiraciones de subir a Primera, y un
Carranza en obras cada mes más Estadio. No obstante, este campo, por problemas
serios en el césped, no pudo acoger la 50 edición del Trofeo, que se trasladó,
no sin una monumental controversia, al vecino Estadio de Bahía Sur.
LA CRISIS DE GOBIERNO EN
JEREZ ACABA EN MOCIÓN DE CENSURA
Jerez
por su parte, está condicionada por las numerosas obras de aparcamientos
subterráneos. Pero la ciudad, se ha olvidado de los agujeros, y desde que acabó
el verano vive pendiente, cuán culebrón, del debilitamiento del extraño pacto de
Gobierno entre PP y PSA, que acabó explotando en diciembre cuando la alcaldesa
cesó al mítico Pedro Pacheco de la delegación de Urbanismo. El PSOE, en la
retaguardia, y con el respaldo de ser el partido más votado en los pasado
comicios municipales, ha estado negociando con los andalucistas socialistas un
nuevo gobierno que será efectivo a partir del próximo 14 de enero, tras la
moción de censura que ambas formación presentaron el último día de 2004. La
socialista Pilar Sánchez ocupará el deseado sillón de la alcaldía jerezana, y
Pacheco volverá a la no menos ansiada concejalía de Urbanismo.
Por otro lado, Jerez despidió
el año con más de 11.000 parados, un nuevo Campus Universitario, con la firma de
un Plan de Excelencia Turística, y sabiendo que organizará el próximo Encuentro
Cofrade Nacional.
SAN FERNANDO SE UNE PARA
DEFENDER BAZÁN
San
Fernando continúa siendo una de las ciudades de la Bahía más castigadas por el
desempleo, que encima no percibe como se desafectan nuevos terrenos militares,
que impiden su desarrollo normal, y encima ve huir, por orden del pasado
ministro Trillo, la Escuela de Infantería de Marina a Cartagena.
Pero la foto para el recuerdo
de La Isla de 2004 será su unión para frenar la privatización –o cierre- de la
Bazán. La quinta reconversión de los Astilleros en España tocó de llenó a la
factoría local, que en ningún caso se calificaba de militar, tras sus
trescientos años de historia trabajando para el Ejército. Así, la ciudad se
colapsó muchas mañanas con las, en principio permitidas, protestas de los
trabajadores de Izar –luego la Policía impediría estos cortes de carretera y
tren-, y vivió una de las manifestaciones más multitudinarias que se recuerdan,
bajo el lema “Bazán somos todos. Bazán no se cierra”. Y esa presión social y
política hizo que al final se incluyera al astillero de San Fernando dentro de
la rama militar de la futura New Izar, que suplantará a Izar cuando entre en
quiebra.
URBANISMO Y DROGAS, DOS
PROBLEMAS PARA EL PUERTO
El año en El Puerto de Santa
María ha estado marcado por el retraso del Plan General de Ordenación Urbana y
la firma de 22 convenios con promotores inmobiliarios privados, denunciados
hasta la saciedad por los ecologistas. El Vaporcito de El Puerto cumplió sus 75
años; la construcción del nuevo Teatro –sin nombre- avanza; se firmó la
rehabilitación del Ayuntamiento; pero la ciudad sigue siendo una de las más
azotadas por el problema de la delincuencia y las drogas, concentrados en la
barriada José Antonio y Los Milagros. Los ciudadanos se manifestaron por las
calles por el fin de esta problemática social. Actualmente, se está pendiente a
una amenaza de huelga de basuras para la víspera de Reyes.
CHICLANA VE COMO SE VA A LA
JUNTA SU QUERIDO ALCALDE
En
Chiclana, el año será recordado por la marcha de uno de sus alcaldes más
queridos. Manuel Jiménez Barrios dejó su cargo, en plena Feria, por un alto
cargo en la Junta de Andalucía. Le sucedió en el sillón municipal José María
Román. En otros puntos, la localidad, que ha alcanzado más de 70.000 habitantes
empadronados, sigue pendiente del conflicto laboral de la Policía Local, y de la
anunciada construcción de una Comisaría de Policía Nacional.
En noviembre, además, Costas
desbloqueó el poblado de Santi Petri, que se convertirá en una zona de ocio, no
residencial; la Junta declaró el casco histórico de la ciudad Bien de Interés
Cultural; están en marcha el aparcamiento subterráneo del futuro mercado de
abastos, y el parking a la vera del río, que solucionará el estacionamiento en
el centro; se sufrió una huelga de basuras en pleno verano; y el Plan General
Municipal de Ordenación (PGMO) entró en vigor en marzo de manera parcial.
BARROSO Y SU VISIÓN SOBRE EL
SEGUNDO PUENTE Y LAS ALETAS, PROTAGONISTA EN PUERTO REAL
El futuro polígono de Las
Aletas y el segundo Puente sobre la Bahía son dos de los puntos que ha rellenado
informativamente el año en Puerto Real. El alcalde de IU, no parece mantener la
mejor relación con su socio de gobierno, el PSOE. Este año se halló un
importante mosaico romano en las obras del desdoble de la A-4, entre la ciudad y
el Polígono Tres Caminos; se ha polemizado sobre la reconstrucción de la Plaza
de Jesús; y el astilleros de la localidad, reconvertido en militar, ha sabido
que casi la mitad de su plantilla será prejubilada.
ANUNCIADOS DESPIDOS EN LA
BASE Y RECORDADO EL NAUFRAGIO DE LA PATERA, EN ROTA
En cuanto a Rota, se ha
abierto en 2004 un nuevo conflicto laboral en la Base tras conocerse que EEUU
quiere “echar” entre 75 y 100 empleados. Además se recordó, un año después, el
naufragio de la llamada “patera de Rota”, en el que perdieron la vida hasta 37
inmigrantes indocumentados; los cadáveres no identificados fueron finalmente
enterrados en Los Barrios; se juzgó y culpó a un inmigrante; se revelaron
informes que hablan de fallos de coordinación en el operativo de salvamento; y
se anunció que Fomento abrirá una nueva investigación interna. La ciudad sigue,
un año más, pidiendo compensaciones económicas por la servidumbre militar, y
recibirá, igual que San Fernando, unos 50 millones de las antiguas pesetas, o
sea, poco más que un gesto del nuevo gobierno socialista en Madrid. |