Año IV

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Participa AQUÍ en la encuesta

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 COMPRAS BC

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 A Fondo

Onda Cádiz, una televisión bajo sospecha

La televisión del Ayuntamiento de Cádiz, Onda Cádiz, es noticia desde hace unos días por la resolución que ha emitido el Consejo Audiovisual de Andalucía –órgano independiente- sobre su presunta falta de pluralismo político y la cuestionada emisión de publicidad institucional, a partir de una queja presentada por los socialistas de la capital en febrero. En esencia, el estudio pone de manifiesto que ni el PSOE ni IU “son objeto de atención alguna en la programación informativa, circunstancia que se agrava con la redifusión de dichos espacios”. Según el análisis, toda la información –durante el periodo estudiado- se presenta desde una perspectiva que favorece al equipo de Gobierno, “obviando la confrontación política, de ideas, proyectos y opiniones”. Entre otros puntos, se resalta que la publicidad institucional emitida incumple la ley por “destacar los logros de la gestión o los objetivos alcanzados” por el Ejecutivo local. Por otro lado, se reprocha las trabas que se han puesto para conseguir las grabaciones. El Gobierno local tacha el informe de manipulado, el PSOE recuerda que no se ha hecho en base a programas inventados, e IU cree que el Consejo constata que Onda Cádiz funciona como una televisión “privada” del PP.

  DANY RODWAY. 05-08-2007

 

La televisión del Ayuntamiento de Cádiz, Onda Cádiz, es noticia desde hace unos días por la resolución que ha emitido el Consejo Audiovisual de Andalucía sobre su presunta falta de pluralismo político y la cuestionada emisión de publicidad institucional, a partir de una queja presentada por el PSOE de la capital.

 

Esta denuncia socialista, recibida en febrero en el Consejo Audiovisual de Andalucía -órgano independiente que vela por el respeto de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y el Estatuto de Andalucía, así como por el cumplimiento de la normativa vigente en materia audiovisual y de publicidad-, lamentaba entre sus puntos que Onda Cádiz “no respeta ni viene respetando, en su programación, los más elementales principios de pluralismo político, comunicando informaciones que carecen de la más mínima objetividad, veracidad e imparcialidad”. Además, se apunta que “el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz ha convertido la televisión Viendo Onda Cádiz (FOTO: DIARIO Bahía de Cádiz)en un puro instrumento electoral, destinado a desarrollar de forma abierta, una campaña de promoción personal y partidista por la figura de la actual alcaldesa Sra. Doña Teófila Martínez”.

 

Al respecto, y según la resolución 16/07 del Consejo Audiovisual a la que ha tenido acceso DIARIO Bahía de Cádiz, el Pleno de este órgano admitió a trámite la queja el 29 de febrero, y acordó estudiar “la programación y publicidad emitidos por Onda Cádiz TV entre el 9 y el 16 de enero de 2007, así como el análisis de las parrillas de programación correspondientes a las semanas del 22 al 28 de enero 2007 y del 19 al 25 de febrero del mismo año”.

 

El primer punto que destaca en este informe de 65 folios son las dificultades que se encontró el Consejo Audiovisual de Andalucía para recabar las grabaciones y parrillas que se solicitaron al operador municipal a principios de marzo. De hecho, hasta mayo no se pudo realizar el análisis, con los materiales que se pudieron conseguir hasta entonces, no todos, grabaciones en principio con problemas de audición, y sin ninguna indicación cronológica. Por su parte, Onda Cádiz puso como excusas “dificultades técnicas”, la “escasa trayectoria de la televisión” y la cobertura del Carnaval y la Semana Santa, para no atender en tiempo y forma el requerimiento del Consejo.

 

Asimismo, en una carta remitida el 20 de abril firmada por el propio director de la cadena municipal, se cuestionaba el rigor y fundamento de la queja elevada por el Grupo Municipal Socialista, y se añadía que se ha dado al PSOE “un tratamiento superior al que por porcentaje de representatividad le pudiera corresponder”.

 

EL ESTUDIO DEL INFORMATIVO

 

El estudio llevado a cabo por el Consejo Audiovisual a partir de las grabaciones aportadas por Onda Cádiz, se basó en profundidad en 128 piezas informativas y 77 anuncios institucionales, a partir de los programas informativos –el propio informativo diario, ‘Cinco Días’, y ‘Tu Ayuntamiento’-. Este análisis se basa en parámetros tanto cuantitativos como cualitativos. Entre otros aspectos, se contabiliza el tiempo dedicado en los programas informativos a la información política local y las referencias y apariciones de los grupos políticos y sociales representativos, así como de sus representantes.

 

Entre algunos datos reseñables, el informe destaca que para Onda Cádiz “el mayor peso informativo recae en la actualidad política local”, y en los programas estudiados, “el 100% de la información de interés institucional municipal se identifica exclusivamente con la imagen del equipo de Gobierno, sin que la oposición aparezca en ningún momento”.

 

Por lo que se refiere a la aparición de actores sociales concretos con imágenes focalizadas, se concluye que Teófila Martínez “ocupa la mayor cuota de pantalla con 13 apariciones durante más de nueve minutos y medio, lo que supone un 18,1% del total de apariciones de actores sociales y políticos y un 20,4 % del tiempo dedicado a imágenes de representantes políticos y personalidades de la vida social y cultural por Onda Cádiz TV durante el periodo estudiado”. Por el contrario, “no aparece representado en imágenes ningún miembro de los grupos municipales que conforman la oposición en el Ayuntamiento de Cádiz”.

 

Esto en cuanto al análisis cuantitativo, mientras que en el cualitativo, se resalta que “las noticias siempre se presentan desde un solo punto de vista: No se ofrecen temas conflictivos en los que haya un desacuerdo social o político ostensible; y los asuntos de la actualidad sociopolítica tratada nunca se presentan de una manera plural: sólo se ofrece una única posición ideológica”.

 

Se añade además que “la dimensión enunciativa de la noticia introduce posiciones ideológicas que coinciden en todas las ocasiones con las mantenidas por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Cádiz”. En este sentido, “sólo se facilitan noticias donde no se haya planteado disenso con la visión del equipo de Gobierno” y “no se proporciona información acerca de las posiciones de la oposición municipal”. Bueno, sí, se destaca un caso del informativo del 11 de enero en el que “a una frase que resume los planteamientos de la oposición” (sobre el PGOU) hay una réplica de minuto y medio con la defensa de la postura del Gobierno local.

 

Aunque se concluye que los redactores y locutores de los espacios informativos “no introducen el subjetivismo en el estilo de construcción de la noticia”, se constata “un sesgo político evidente en la presentación de las informaciones, que conduce a una censura política implícita de las opiniones de la oposición”. En resumen, y analizados esta serie de informativos, el informe del Consejo afirma que “la consecuencia es la construcción paulatina en el universo informativo de los destinatarios de una imagen siempre positiva de la gestión municipal, carente de toda visión plural de la vida política gaditana”.

 

Sobre el programa ‘Tu Ayuntamiento’ se subraya, siguiendo lo dicho anteriormente, que “en ningún momento se da una visión plural de dicha gestión municipal, siempre se reproduce un único punto de vista: el del equipo de Gobierno”. Eso sí, en esta emisión aparece una entrevista de once minutos al portavoz de IU, Sebastián Terrada. Asimismo, se denuncia que durante el programa se inserta un anuncio institucional, lo que supone “un incumplimiento de la normativa legal sobre publicidad”.

 

EL ESTUDIO DE LA PUBLICIDAD INSTITUCIONAL

 

Con carácter general se analizaron también 77 emisiones de publicidad institucional, constituidas por seis anuncios que se repitieron en distinto orden y frecuencia entre los días 9 al 11 de enero de 2007.

 

Entre las conclusiones del informe se afirma que, según la ley, “en las actividades publicitarias no debe cuestionarse, implícita o explícitamente, a otras instituciones, entidades o personas”. Así se reprocha particularmente el anuncio en el que se asevera implícitamente que la consecución del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz se inició con el apoyo del anterior gobierno estatal, del PP. Para el Consejo, “la redacción del texto (de este anuncio) incorpora de manera implícita aspectos de confrontación política, marcando positivamente a unos y negativamente a otros, que no entran dentro del marco que la Ley 6/2005 establece para los contenidos de la publicidad institucional y supera la función estrictamente informativa de la comunicación institucional, estableciendo un sesgo más propio de la publicidad política”.

 

Por otro lado, se repara que en todos los anuncios de publicidad institucional estudiados aparece en imagen la alcaldesa, “casi siempre focalizada, siempre identificable con claridad y en algunos casos (especialmente en el anuncio del Segundo Puente) al lado de líderes nacionales del Gobierno del Partido Popular. Ello implica, por una parte, que se personaliza el Ayuntamiento de Cádiz en la figura de sEstudio primigenio de la emisora en el IFEFu alcaldesa, y por traslado del sentido, que los logros de una institución se atribuyen a una personalidad política, en una campaña de publicidad que se presenta como publicidad institucional (firmada por el Ayuntamiento de Cádiz) y no como publicidad política”.

 

En todo caso, se llega a resolver que “la campaña de publicidad institucional al completo, emitida por Onda Cádiz TV, incumple el artículo 4.a de la Ley 29/2005, de 29 de diciembre, de Publicidad y Comunicación Institucional”, que indica, entre otros supuestos, que: “No se podrán promover o contratar campañas institucionales de publicidad y comunicación: Que tengan como finalidad destacar los logros de la gestión o los objetivos alcanzados por los sujetos mencionados en el artículo 1 de esta ley [Administración General del Estado y demás entidades integrantes del sector público estatal, enumeradas en el artículo 2.1. de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria]”.

 

El Consejo ha trasladado la resolución al Pleno del Ayuntamiento de Cádiz, en la que se concluye que el estudio realizado por los servicios técnicos arroja “suficiente información” sobre la presencia de las opiniones, ideas y líderes de los grupos políticos en los programas informativos emitidos por Onda Cádiz TV, “información, que debe ser tenida en cuenta por el Pleno del Ayuntamiento y por el consejo de administración de la Sociedad de Información y Comunicación Municipal Cádiz S.A. para adoptar cuantas medidas sean necesarias con el fin de asegurar el respeto a los principios constitucionales y estatutarios de pluralismo político y derecho de acceso a los grupos políticos representativos”.

  

Este informe, curiosamente, salió con los votos favorables de los miembros nombrados por el PSOE y con los contrarios de los del PP y del PA. Estos últimos argumentan que “el estudio, basado exclusivamente en el análisis de la programación de Onda Cádiz, carece de parámetros comparativos. Las parrillas y los modos de actuar de las emisoras municipales han sido poco o nada estudiados hasta ahora. Parece evidente que para llegar a conclusiones contundentes sobre los contenidos y la publicidad que emiten, hubiera sido necesario analizar el trabajo de otros operadores públicos locales”.

 

LAS REACCIONES

 

Durante los últimos días los distintos implicados políticos de este informe han dado su versión de esta resolución del Consejo Audiovisual de Andalucía. Para el Gobierno local popular del Ayuntamiento gaditano, el muestreo es mínimo, y realizado de forma “tendenciosa, manipuladora y partidista”. Asimismo, los populares han tachado al Consejo de “brazo teledirigido del PSOE”, y han pedido que se haga lo mismo con Canal Sur.

 

Por otro lado, desde las filas socialistas, el portavoz Rafael Román ha acusado a Teófila Martínez y a Jorge Moreno de mentir, “hacen mal en descalificar el informe del Consejo porque está elaborado sobre el visionado de lo emitido por Onda Cádiz. No son programas inventados, sino lo habitual en esa televisión municipal”.

 

Para Román, “la mejor demostración de la manipulación a la que se someten Teofila Martínez y Jorge Moreno a Onda Cádiz se puede ver en lo emitido por esa emisora durante la jornada de reflexión de las pasadas elecciones municipales” (cuando está prohibido todo tipo de propaganda electoral, institucional y política). El PSOE local asegura que “se emitieron numerosos reportajes publicitarios de la candidata del PP” y para demostrarlo se ha solicitado a la alcaldesa la remisión del soporte audiovisual emitido el 26 de mayo por Onda Cádiz TV.

 

De otro lado, Izquierda Unida, en boca de su portavoz Sebastián Terrada, manifiesta que “las numerosas denuncias que se han vertido sobre el uso partidista  de Onda Cádiz vienen a corroborarse” en el informe emitido por el Consejo Audiovisual.

 

Terrada considera que es “irresponsable e infantil” que el PP traslade su supuesta “frustración” con Canal Sur a Cádiz justificando así la falta de pluralidad en Onda Cádiz. “Cada vez que se han suscitado debates en torno a Onda Cádiz en los plenos municipales, la Sra. Martínez el argumento recurrente que ha utilizado es el del trato hacia el PP por parte de la cadena autonómica cuando seguramente ella misma y Javier Arenas ocupan más tiempo en la misma que cualquiera de los miembros de la oposición en el Ayuntamiento de Cádiz en la televisión municipal”.

 

En este estado de cosas, para Izquierda Unida la televisión municipal de Cádiz sigue estando bajo sospecha y funcionando, de facto, como una televisión “privada” del Partido Popular.

 

BREVE HISTORIA DE ONDA CÁDIZ

 

Onda Cádiz televisión, gestionada por la Sociedad de Información y Comunicación Municipal Cádiz S.A., empresa municipal, comenzó sus emisiones en pruebas a finales de 2005, y no alcanzó una mínima regularidad en su programación hasta el pasado verano, con la puesta en marcha del informativo de las 21.30 horas.

 

Ya ha llevado a cabo retransmisiones especiales –con destacada calidad- como la Gran Regata de Veleros de 2006, la cobertura especial para la Semana Santa, la fases clasificatorias, desde el Falla, de los últimos Carnavales, o la emisión en directo de partidos de pretemporada del Cádiz CF. Y actualmente tiene en su parrilla diferentes programas de producción propia, que tienen sus pilares en el mundo del Carnaval, la Semana Santa, y el fútbol, sobre todo, además de otros espacios dedicados a entrevistas –con Pérez Sauci-, al propio Ayuntamiento, la cultura, la mujer o a la cocina. Otros complementos habituales –y poco entendibles en una televisión pública- son programas producidos por Libertad Digital TV –una televisión que tiene entre sus dueños a Jiménez Losantos-.

 

Nicolás Sierra, ex director de Ondaluz fue nombrado en su día director de Onda Cádiz, y aún sigue en el cargo. No ocurre lo mismo en la dirección de informativos, donde José Contreras, periodista que entonces formaba parte del Gabinete de Prensa del Ayuntamiento de Cádiz, fue aupado al cargo que meses después dejaría, sin que se hayan aclarado todavía públicamente las razones.

 

Desde el principio, y aún hoy, en el consejo de administración de esta empresa del Ayuntamiento sigue sin participar la oposición municipal (ni PSOE ni IU), sólo tiene presencia el PP. Algo que no ocurre en otras empresas del Ayuntamiento, ni en otras empresas similares como podrían ser Onda Jerez (Jecomusa) o Canal Sur (RTVA).

 

El Gobierno local del PP justificó el nacimiento de Onda Cádiz TV –en breve también tendrá su radio- “para brindar a la sociedad gaditana una herramienta a través de la cual pudiera disponer de un mejor acceso a la información de la ciudad, a través de un medio de comunicación municipal que vele también por la participación social de los gaditanos”.


· Lee AQUÍ la resolución completa del Consejo Audiovisual (.PDF)

 


 

 


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782