Número 0 - Año I

 

              

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Nuevas secciones en DIARIO Bahía de Cádiz: TOROS; CARNAVAL366DÍAS y TODA LA ACTUALIDAD DE CÁDIZ CF Y XEREZ, en DEPORTES

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 Foto-Noticias

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa


 

   

 La Mano Negra: Luces y Sombras

La familia Corbacho
 

Los condenados

 El análisis del caso 

 

 TEXTO: CARLOS ALBERTO CABRERA / TOÑI CARAVACA

 

“Es obvio que mi bisabuelo no estaba pegado a la iglesia católica ni a ninguna otra, ya que para entonces no había alternativa religiosa: o se era católico o nada; o se era religioso o bien se aceptaban ideas antirreligiosas, como el anarquismo o socialismo de aquella época”. Así de rotundo se muestra Pedro Castillo Corbacho, bisnieto de Pedro Corbacho Lagos, principal ajusticiado en la trama de La Mano Negra, de la que fue la cabeza pensante a la vista del fiscal que llevó el caso, en su libro Proceso a los hermanos Corbacho.

  

Una afirmación comprensible, máxime si tenemos en cuenta que más de medio siglo después –52 años para ser más exactos– de la ejecución de los hermanos Corbacho, las ideas antirreligiosas que estos compartían repercutieron tanto en sus hijos como en sus nietos. Años más tarde, los descendientes de los Corbacho fueron perseguidos.

  

La persecución de la familia comienza a partir de la llegada el 18 de julio de 1936 del Movimiento nacional a Jerez, que en diez días escasos, es aclamado por la prensa del lugar, circunstancia que posibilitó que la derecha se  hiciera con el control de la ciudad sin traba alguna.

 

“Al estallar la guerra y apoderarse de las riendas los nacionales, comenzó una serie de delaciones como venganza personal por parte de algunos individuos en contra de otros. Los acusaban de rojos o comunistas, quizás hasta sin serlo. De esta manera, muchos hombres fueron perseguidos, detenidos y fusilados sin juicio previo. Esto fue lo que estuvo a punto de suceder con los Corbacho”, indica Pedro.

  

Aunque había pasado mucho tiempo de la historia de La Mano Negra, todavía estaban en la memoria de muchos lugareños los tenebrosos sucesos de los años 1882-1884. Unos hechos sobre los que él, después de estudiar el caso, tiene una idea clara: “Las autoridades y otras personas interesadas aprovecharon este luctuoso suceso para acabar con los movimientos campesinos que estaban proliferando en aquella época”.

 

SEGUIR LEYENDO...

VER TODOS LOS TITULARES DEL DÍA                     

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11100 San Fernando (CÁDIZ)

@ contactar   --    Suscribirse   --    Opina sobre esta noticia

Publicidad