
“Enseñar a las jóvenes generaciones y recordar a las ya adultas lo que para
muchos fue en su día la banda musical de unos años”, esa es la principal
motivación que ha llevado al artista Nacho Cano a poner en marcha el musical
“Hoy no me puedo levantar” que se representa todos los días, excepto el lunes,
y es todo un mérito, en un teatro de Madrid.
Las canciones son el hilo conductor de una
historia que hace reír y llorar al mismo tiempo, llena de guiños a las
canciones del grupo, un espectáculo lleno de sorpresas en el que se nota y
está presente la magia de Nacho Cano. Y que, a pesar de sus cuatro horas en
vivo y en directo no cansa, incluso te quedas con ganas de más. La historia se
desarrolla en Madrid, y por supuesto en los 80, una década que dejó huella en
Mecano y viceversa. Desde el principio, la obra engancha a un público, eso sí
muy entregado, ansioso de recordar un pasado, no muy lejano con cierto tinte
melancólico, en una especie de tributo del público al grupo que ha compuesto
la banda sonora de muchas historias de amor, conversaciones, encuentros y
desencuentros.
No hace falta ser fan para disfrutar del
musical, además ¿quién no conoce las canciones de Mecano? ¿quién no ha
tarareado alguna vez hoy no me puedo levantar especialmente un lunes?
¿o no ha sentido que le costaba tanto olvidar a alguien y se ha
perdido en su habitación.? Además de ver el musical no está de más visitar
la capital, que de vez en cuando no viene mal cambiar de aire.
En el musical encontraremos todas las canciones
conocidas no sólo de Nacho, también de su hermano José María y la colaboración
de David Serrano, autor del guión del musical, avalado por ser el guionista de
las películas “El Otro Lado de la Cama" y "Días de Fútbol”.
Como señala Nacho Cano “Mecano no está en el
mundo de las listas de ventas y los premios, pero sí lo está y de una forma
muy presente en el mundo del alma, los sentimientos y el corazón”, y aunque
hace más de doce años que se separaron José, Nacho y Ana, sus canciones se
siguen escuchando y ahí radica el verdadero éxito del grupo madrileño.
Actualmente estamos bombardeados por una música
comercial, en la que no importa el artista sino las ventas, el pachangueo
nos invade a diestro y siniestro, bisbales y demás que no cesan de cantar la
misma canción, o eso me parece a mí, porque el oído ya no afina tanto después
de escuchar siempre los mismos sones. Y lo peor está por llegar, porque ahora
hay que elegir la canción del verano y la fiebre del reegatón continúa. Muchas
canciones se ponen de moda y pasan sin pena ni gloria, pero las letras de
Mecano se siguen recordando y siguen estando de actualidad, también porque
ellos se supieron adelantar a su tiempo. El espectáculo ideado por Cano nos
recuerda que cualquier tiempo pasado fue mejor, al menos en lo que se refiere
al mundo de la canción. El musical es muy recomendable, pero desde esta
columna yo recomiendo especialmente las canciones que tengan algo que decir,
recomiendo las canciones de Mecano.