Más de 15 años soportando una situación
complicada. ¿Qué es lo que se vive en tu zona de residencia cada fin de semana o
en época vacacional?
Lo que se ha vivido y lo que actualmente
estamos viviendo el vecindario de la zona de la muralla es una pesadilla que
aparece no sólo en vacaciones o los fines de semana, queremos dejar constancia
que es durante los doce meses del año, vulnerando nuestro derecho al descanso.
DIARIO Bahía de Cádiz
¿Cuáles son las medidas que se han tomado desde
vuestra comunidad de vecinos afectados por esta situación?
En el transcurso de estos 15 años han sido
múltiples y variadas la medidas tomadas por los vecinos. Desde el traslado de la
“movida” a la Avenida San Juan de Puerto Rico, las
actuaciones vecinales han ido desde las denuncias a recogidas de firmas y a
reuniones con los diversos alcaldables de nuestra localidad, pero estas siempre
se han realizado bien por comunidades de vecinos o a título
personal. Así, el año pasado, se formó una plataforma que representa al
vecindario en su totalidad y tal vez sea de esta manera con una lucha conjunta,
que podamos lograr que se cumplan las leyes en nuestras localidad y veamos
nuestro objetivo cumplido, algo tan básico y constitucional como nuestro derecho
al descanso.
¿Y qué respuesta se ha obtenido desde las
administraciones a las cuales habéis elevado vuestras quejas? Porque son 15
años, es decir, hablamos de algo más de tres legislaturas.
Pues las respuestas a nuestras quejas han sido
variadas, hemos pasado de actuaciones comprometidas y no permisivas, pasando a
otra legislatura con una actitud de negar los hechos y los problemas, y con un
mínimo de intervención ante las quejas vecinales, a la situación que nos
encontramos ahora, con una legislatura cargada de muchas promesas que no
terminamos de creer hasta verlas hechas realidad.
¿Cuál es la baza que argumentáis cada vez que
vuestras respuestas son desoídas y habéis de insistir?
Simplemente nos remitimos a las leyes y
normativas existentes. Si recordáis nuestras actuaciones como plataforma contra
el ruido en la zona de la muralla, se remiten al noviembre pasado, ante la
aparición de la ley de potestades administrativas, en la que la Junta de
Andalucía deja explicito las actuaciones que han de llevarse a cabo para
conciliar la diversión y el descanso, y en uno de sus puntos se puede ver se
propone el cambio de ubicación de la botellona si dicha conciliación no es
viable. Pues bien, en Rota tenemos un claro ejemplo de la falta de conciliación
y de la no aplicación de la ley de potestades. No sabemos los motivos, puesto
que en cientos de municipios andaluces la han ejecutado sin problemas.
"el
simple hecho de ver una película, o leer un libro,
se convierte en una tarea ardua para los vecinos"
¿Qué tipo de problemas os encontráis en vuestra
zona, adyacente a la zona de movida juvenil en Rota, además del consabido ruido
nocturno?
Podríamos realizar una división de los
problemas de la botellona, antes, durante y después de esta, ya que desde que
llegan los primeros grupos con sus vehículos a motor, el ruido de estos y los
gritos comienza a ser insoportable la estancia en nuestras casas. Pero es
durante la celebración de la botellona donde el nivel de ruidos y molestias se
incrementa con el consumo de alcohol o las ganas de diversión de los jóvenes,
que nos impide el descanso y la estancia en nuestras casas, ello supone una
alteración de tu estado físico y emocional con las consabidas consecuencias que
ello acarrea, hablamos de estrés a problemas cardiacos pasando por inestabilidad
emocional y problemas musculares, y un largo etcétera. Por poner un ejemplo, te
diré que el simple hecho de ver una película, o leer un libro, se convierte en
una tarea ardua para los vecinos, ya que aun teniendo nuestras viviendas
protegidas, el ruido y la estancia en tu casa se hace insoportable.
Otro problema, derivado de tan masiva
concentración, es el taponamiento por vehículos a motor de las puertas de
nuestras casas y de las entrada y salida de los garajes, ten en cuenta, que en
cualquier punto de Rota la multa se hace efectiva de manera casi automática ante
un vehículo estacionado en un lugar prohibido, pero claro, estamos hablando de
la zona donde reina la permisividad.
Pero además, nos encontramos con las
consecuencias a posteriori de esta concentración, hablamos de problemas que
afectan a nuestra salud mental y física, y que en algunos casos requieren de un
tratamiento medico y unas medicaciones de las que dependes. Y claro, problemas
tales como defecaciones, orines y vómitos en las puertas de nuestras viviendas y
garajes, restos de basura, botellas, plásticos, vasos, cristales, etc., que
hemos de limpiar y recoger nosotros, con el consecuente deterioro de las
entradas de nuestras casas, las fachadas y las puertas de los garajes.
Si te das un paseo por la mañana por la Avenida
San Juan de Puerto Rico, podrás comprobar como brillan en el suelo los cristales
procedentes de la roturas de los vasos y las botellas, así como los restos de
desperdicios y como no, de los orines y vómitos repartidos por toda la zona, y
que se acumulan durante meses sin que sean recogidos ni limpiados por los
servicios municipales de limpieza.
Esta acumulación de problemas nos hace muy
vulnerables a cualquier ruido en la zona, así cuando tenemos un escenario para
la celebración de un concierto o el montaje de pasarelas en las carpas situadas
en los bares de la Avenida, para nosotros se amplifica, si en otra zona de Rota
te colocan puntualmente un escenario para un concierto, por ejemplo, y las
pruebas de sonido empiezan a las seis de la tarde, podríamos decir que el
vecindario se queja pero sabe que terminará en breve dicha molestia, no obstante
en la zona de la muralla sabemos que dicho ensayo supone el inicio de una gran
fiesta que se prolongará hasta la mañana siguiente y con mayor número de
molestias para el día que sigue, ya que es una zona saturada de ruidos.
En alguno de vuestros comunicados llegáis a
hablar de partes médicos, de afecciones que van más allá de las molestias
típicas por ruidos.
Veras, desde el Tribunal Supremo, se entiende
que los problemas derivados por ruidos en las personas no han de justificarse
con partes médicos, ya que tan sólo con la posibilidad de que se puedan producir
es suficiente para que se tomen medidas automáticas que eliminan la fuente de
procedencia. En el caso de Rota, y ante la falta de voluntad política para
solventar dichos problemas, todo este cúmulo durante tantos años de ruidos y
problemas derivados de la botellona, han provocado secuelas en nuestra salud
mental y física.
Hay vecinos con problemas cardiacos, con
trastornos del sueño, con problemas musculares, muchos tomando antidepresivos y
pastillas para conciliar el sueño o colocándose unos tapones en los oídos para
poder permanecer y dormir en sus casas, problemas laborales ya que tras una
jornada de insomnio involuntario y estresante repercute en tu estado para el
trabajo. Son incontables los problemas que nos acarrea y que se trasladan a
nuestro entorno.
¿Cuál es tu caso personal? ¿De qué modo te has
visto afectada en tu vida diaria por esta situación?
Pues no es diferente al resto del vecindario,
ya que los problemas personales y laborales que me puede acarrear son los que te
he comentado, hablamos de que no sólo son ruidos y molestias los fines de semana
y en horario nocturno, el pueblo de Rota debe saber que estamos hablando de la
zona más castigada en materia de contaminación acústica de la localidad, ya que
la zona está saturada de ruidos procedentes de diferentes fuentes. El tránsito
de vehículos por la zona es diario de manera ininterrumpida produciendo unos
ruidos que superan los umbrales permitidos, ya sea de día o de noche, en
cualquier estación del año el trasiego de dichos vehículos se produce de manera
que te repercute, ya que no concilias el sueño hasta bien entrada la madrugada o
bien no te dejan descansar durante el día, ni que hablar de los fines de semana
o del verano. Una auténtica pesadilla.
"ya
va siendo hora de que se pongan a trabajar
para asegurar la diversión a lo largo del año
en una zona donde la conciliación con
el descanso vecinal sea compatible"
Hace pocos días os manifestabais tras unas
declaraciones del nuevo delegado de Fiestas, Ismael Puyana, en las cuales
informaba de los cambios en la fiesta de la Urta, y hablaba de limitar la música
en la plaza de la Merced, su nueva ubicación, hasta las dos de la mañana, para
evitar molestias a los vecinos. ¿Cuál ha sido vuestra respuesta?
Nuestra respuesta ha sido inmediata, ya que
vemos cómo se vulneran nuestros derechos y que en ciertas zonas de la localidad
sí se respeta el derecho al descanso del vecindario, por ello en nuestro
comunicado hacemos explicita la idea de la clasificación de la población roteña
en dos categorías. Ya quisiéramos los vecinos de la muralla tener molestias
derivadas de la concentración de jóvenes dos fines de semana al año, apostaría a
que la mayoría firmábamos ahora mismo por encontrarnos en esa situación.
Por otro lado, nos concedemos la licencia de
clasificar la política local, tachándola de hipócrita ante las actuaciones
anunciadas para la Feria de la Urta. El nuevo delegado de Fiestas sale al paso
de nuestro comunicado comentado que en este caso se trata de unos días
puntuales, que el tema de la botellona es más complicado. Como decía su
compañera Eva Corrales, ‘no estamos hablando de extraterrestres, sino de
nuestros hijos e hijas’, así pues, ya va siendo hora de que se pongan a trabajar
para asegurar la diversión a lo largo del año en una zona donde la conciliación
con el descanso vecinal sea compatible. Esa sería una tarea para ser tratada de
inmediato por nuestros políticos, la creación de una zona de ocio donde los
jóvenes puedan reunirse, y no parchear como nos tienen acostumbrados, tanto a
ellos, los jóvenes, como a los vecinos.
Sin embargo, es difícil reubicar una zona de
movida que lleva implantada tantos años en el mismo lugar. ¿Cómo proponéis que
se actúe?
Desde la plataforma de vecinos venimos
solicitando a los diversos partidos políticos ni más ni menos que la aplicación
de las leyes y normativas que hacen referencia a la conciliación de la diversión
y el descanso, no pedimos nada inalcanzable puesto que en la provincia de Cádiz
la mayoría de los municipios las están llevando a cabo, y enfocando su objetivo
no a la diversión, puesto que esta está asegurada, sino al descanso de los
vecinos cumpliendo con las leyes y normativas existentes, cosa que en Rota
parece inviable y con unos argumentos de nuestros representantes políticos
incoherentes. En base a las informaciones que poseemos de las actuaciones en
otros puntos de la provincia y de la comunidad andaluza, los jóvenes no se
oponen a un cambio de espacio para celebrar la botellona, en la mayoría de los
municipios se han preparado una o varias zonas de reunión y en algunos se han
creado centros de ocio, en los que han ubicado también espacios deportivos, y en
ninguna, incluso en Granada y en Sevilla, han surgido graves problemas ante los
cambios.
Por ello vemos como los adultos y políticos
roteños son los que plantean los problemas. Ya nos lo dijo el Jefe de la Policía
Local, ‘la juventud roteña no plantea graves problemas en la celebración de la
botellona’, así pues contamos con una juventud que lo que le interesa es
reunirse con su pandilla y divertirse, además de comprometida y solidaria, por
lo tanto, el cambio de ubicación de la botellona, entendemos que es viable y que
son los adultos los que plantean problemas sin ver ni plantear otras vías de
solución.
¿Ves final a esta situación? ¿Crees, Rosa, que
existe una voluntad real por acabar con este problema?
Actualmente creemos que esta situación es
insostenible y que tiene sus días contados, pero ¿para cuándo?, no lo sabemos,
confiamos en que se produzca en breve, lo único que esperamos de nuestro alcalde
es que cumpla con nuestras expectativas y con sus promesas. Esperamos que no sea
para dentro de tres años y medio, son muchos años soportando una situación de
locos.
Desde que comenzamos a tratar este asunto con
el Sr. Lorenzo, tanto en su anterior y actual legislatura, hemos notado ciertos
avances en su discurso, y vemos una mayor implicación tanto de la oposición como
del resto de los partidos políticos de la localidad, trasluciendo un mayor
compromiso y viendo que esta situación debe darse por finalizada en breve.
Gracias, Rosa, por habernos atendido. ¿Querrías
ofrecer un mensaje final, una petición?
Pues a modo de resumen podríamos decir que
nuestra única petición es que se nos respete nuestro derecho constitucional al
descanso, todo ello con la aplicación de las leyes y normativas que en materia
de ruidos existen ya.
Creemos, como ya he dicho anteriormente, que
tanto el Gobierno local, la oposición y el resto de partidos deben ponerse a
trabajar de inmediato para atajar la conciliación de la diversión con el
descanso, contando con la colaboración de los afectados, los jóvenes, el
vecindario y los hosteleros, y buscar las vías necesarias para un traslado de la
ubicación de la botellona.
La zona de la muralla lleva castigada muchos
años, ya es hora de que se busquen soluciones y se apliquen de manera inmediata.
Por último, daros las gracias a vosotros por
contar con nosotros para tratar un problema tan importante para los vecinos de
la muralla y cedernos este espacio para informar al lector. |
|