PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Sangha Quartet, una muestra de jazz posmoderno

El grupo neoyorquino Shanga Quartet ofreció un entretenido concierto de jazz en la Central Lechera de Cádiz el miércoles día 11, donde presentaron sus nuevas obras. El concierto supuso un nuevo éxito del ciclo ‘Rising Stars’, que cumple este año su décimo aniversario. La música ofrecida por el grupo, etiquetada en algunos foros como jazz experimental, demostró su apuesta por la integración en la tradición jazzística de nuevas formas melódicas y armónicas, aunque con escasas aportaciones imaginativas e innovadoras en el uso instrumental. Los músicos de Shanga Quartet, además de alto nivel interpretativo, presentaron interesantes composiciones, notablemente líricas y de gran exhuberancia tímbrica.

 PACO MESA (Cádiz). 16-03-2009


Sala: Central Lechera de Cádiz, noche del miércoles 11 de marzo


Sangha Quartet llenó la Sala Central Lechera

Los ciclos Rising Stars, promovidos por la obra social de Cajasol, cumplen con esta edición una década de vida; diez años que han servido para fomentar, también en los jóvenes, la afición al jazz en la provincia de Cádiz. La nutrida representación de todas las edades en el público que repletó la Central Lechera, así lo atestigua.

 

Sangha Quartet está formado para esta gira por el saxo tenor Seamus Blake, el pianista Kevin Hays, Sean Smith al contrabajo como sustituto de Larry Grenadier y Bill Stewart en la batería. Todos ellos experimentados intérpretes, compositores y promotores de sus propios grupos de jazz. Su experiencia y calidad se bastaron para consumar una interesante sesión jazzística, en la que presentaron nuevas creaciones que sorprendieron  por su vena lírica y el mantenimiento de las formas tradicionales. Las composiciones evidenciaron escasas innovaciones instrumentales, más interesados los músicos en la investigación de nuevas texturas y timbres, la búsqueda del equilibrio sonoro y el tratamiento posmoderno de la melodía y la armonía.   

 

El pianista Kevin, al frente del grupo, fue el encargado de conducir la sesión. Más creativo que dotado de una depurada técnica, muy definida ésta pero poco precisa y un punto ruda, fueron suyos los momentos más originales, explorando con fruición los recursos de la instrumentación electrónica. Distraído y fuera de sitio en más de una ocasión estuvo el anglo-canadiense Seamus Blake, quien no tuvo su mejor noche en la Central Lechera. Avalado por una trayectoria llena de éxitos y de premios, ofreció sólo breves momentos de brillantez musical e inspiración. Aunque discreta su actuación en general,  el saxista dio el adecuado contrapunto a los temas con su riqueza melódica y textural, especialmente en la tesitura medio-grave.

 

Sean Smith fue muy hábil en arropar al resto de componentes con una depurada digitación al estilo del jazz tradicional, sin alardes ni exhibiciones de virtuosismo.  Fueron mucho más esporádicas sus apariciones solistas con el

El ciclo ‘Rising Stars’ cumple 10 años

contrabajo que las del resto del grupo, aunque muy entusiastas siempre. Uno de los protagonistas de la noche fue el batería Bill Stewart. Con su estilo personal característico,  notable asimetría en el juego instrumental y cierto abuso de platillos, exhibió un manejo inteligente de las variantes sonoras de la percusión.

 

Abrió la sesión el cuarteto con el tema New Kalimba  trabajo en línea posmoderna con integración de la voz y las texturas de la instrumentación musical electrónica, unas de las novedades mostradas ya en su único disco hasta el momento Fear of Roaming, del año 2004. Con una aportación musical poco convincente, el exotismo de la flauta india en el segundo tema  New day añadió poca cosa a esta pieza,  colorista, no obstante, y plena de juegos armónicos cercanos a la música incidental actual.

 

Elegia, el tema central, resultó insólitamente enfático apoyado por una fuerza interpretativa inusual en el piano. Un excelente trabajo del batería, con un tratamiento exquisito y delicado de la percusión, dio soporte a esta obra, intencionadamente sentimental. Close to the city, el tema más largo y más equilibrado, contribuyó claramente a la exhibición interpretativa de los componentes del cuarteto,  con reparto de papeles entre todas las voces. Fue el tema que más gustó al público, que irrumpió con aplausos en varios momentos. DIARIO Bahía de Cádiz Paco Mesa

 

The Dreamer, un tema de transición  en línea del jazz tradicional, sirvió de puente para finalizar el concierto con el tema Go more blues!. Con un comienzo enérgico y vivo, la fuerza del tema se fue diluyendo poco a poco y únicamente un original solo de batería le dio vida antes de acabar la sesión. El público reaccionó tarde para reclamarles una propina, que no llegó.


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782