PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, un ejemplo             de madurez y confianza en sus posibilidades

La Orquesta Sinfónica de Euskadi, en gira por Andalucía, recaló en Cádiz por primera vez. Lo hizo con motivo del VI Festival de Música Española y con una exhibición de todo su poderío. El centenar de músicos y el despliegue instrumental de las grandes ocasiones, junto a un programa sugerente, precisaron poco más que la fogosa dirección del asturiano Pablo González y el buen hacer del acordeonista vasco Iñaki Alberdi para arrancar del público muestras efusivas de admiración sincera y agradecimiento por un concierto pleno de aciertos.

 PACO MESA (Cádiz). 27-11-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla

 

PROGRAMA

PARTE I

 

Ramón Lazcano Halffter (1968)

Itaun

 

PARTE II

 

Jesús Guridi (1886-1961)

Sinfonía Pirenaica


Un concierto "pleno de aciertos"

El VI Festival de Música Española se revitaliza con la incorporación de una novedad respecto a los años anteriores: la colaboración de una agrupación orquestal de fuera de Andalucía, la Orquesta Sinfónica de Euskadi. Sería deseable que se mantuviese esta iniciativa y que, en sucesivas ediciones, pudiésemos disfrutar en este ciclo de la presencia de otras orquestas españolas, muchas de ellas de gran nivel artístico.

 

La Orquesta Sinfonica de Esukadi denota la madurez propia de las grandes orquestas, con la experiencia y equipo suficientes para afrontar giras como la realizada en estos días por Andalucía. Es el resultado de un gran trabajo de equipo con una confianza inexhausta en sus posibilidades, que mantiene intacto su proyecto de armonizar lo tradicional con lo nuevo, fuertemente enraizado en la tradición cultural vasca. El trabajo de recuperación musical y de modernización que en su día inició en el País Vasco el compositor Carmelo A. Bernaola con “su” escuela de Vitoria, y  que tiene su continuación en el prestigioso Musikene, Centro Superior de Música del País Vasco, y en otras instituciones, ha dado impulso a una nueva generación de intérpretes y compositores, como los que se dieron cita en el concierto sabatino.

 

Iñaki Alberdi, en un momento del recital

Se abrió el programa con la obra Itaun de Ramon Lazkano en la que intervino como solista el irunés Iñaki Alberdi. Itaun surge de la colaboración de Ramón Lazkano con Iñaki Alberdi, a quien el compositor donostiarra destinó unos años antes una pieza para acordeón solo: denominada Aztarnak. En Itaun, pieza de tipo concertante, “hay un diálogo directo entre el solista y la orquesta, entre el individuo y el grupo” en palabras del propio autor. El compositor utiliza el acordeón como inusitado medio para su tarea de inventar música orquestal. Una obra que la Orquesta Sinfónica de Euskadi ejecutó con disciplina y concentración para conseguir la construcción de un diálogo de tensión creciente, elaborado en torno al acordeón como protagonista; música de tesitura mutante, de motivos melódicos encapsulados, ahormada por  contrastes multiformes y que conduce al  oyente a un universo de preguntas que se expande en distintos planos musicales hasta extinguirse en un final sin respuestas.

 

El  joven Alberdi, considerado el mejor acordeonista clásico actual, agradeció el caluroso recibimiento del público a su interpretación con una propina, Alone de Erkki Jokinen, en la que pudo exhibir su virtuosismo técnico.

 

La segunda parte del programa, basada en la extensa Sinfonía Pirenaica, obra en tres movimientos que el compositor vasco Jesús Guridi compuso en 1946, gustó mucho al público, por su colorido y gama de contrastes, interpretada de forma entusiasta por una orquesta espoleada con la agitada dirección del joven director,  poco atenta a contener los excesos de los tutti orquestales.

 

Como propina y cierre del concierto se interpretó La Amorosa incluida en las Diez Melodías Vascas de Guridi,  en la que la  orquesta volvió a retomar la senda del equilibrio musical y dar intensidad emocional a esta preciosa obra.

 DIARIO Bahía de Cádiz Paco Mesa

 


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782