PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Recital lírico en el Teatro Falla

El VI Festival de Música Española organizó el viernes día 21 un singular recorrido por escogidas obras líricas de afamados compositores españoles del siglo XX. Ana María Sánchez y  José Luis Sola pusieron voz y sentimiento a las canciones y poemas musicales, respaldados por la  Orquesta Manuel de Falla. El público brindó al final del concierto un merecido homenaje al compositor Antón García Abril, presente en la sala.

 PACO MESA (Cádiz). 25-11-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla

 

PROGRAMA

PARTE I

 

Fernando Obradors (1897-1945)

Canciones clásicas españolas

 

Joaquín Turina (1882-1949)

Poema en forma de canciones

 

PARTE II

 

Manuel Castillo (1930-2005)

Cinco sonetos lorquianos

 

Antón García Abril (1933)

Canciones del jardín secreto


El Teatro Falla, epicentro del Festival

La alicantina Ana María Sánchez, soprano, y el navarro José Luis Sola, tenor, fueron los animadores de la función lírica del viernes en el Teatro Falla, acompañados de la Orquesta Manuel de Falla dirigida por Juan Luis Pérez. El público, que ocupó poco más de un tercio del aforo del teatro, disfrutó del interesante concierto, y correspondió con efusivos aplausos al trabajo de los músicos. La presencia del compositor Antón García Abril, de quien se interpretó una de sus obras, brindó al público la oportunidad de rendirle un expresivo homenaje en un prolongado aplauso, correspondido por el autor.

 

La Orquesta Manuel de Falla ofreció su mejor cara en el concierto del pasado viernes. Sonó equilibrada y suficiente, colaborando eficazmente con los magníficos solistas. Quizás fuese poco dúctil a los requerimientos de su entregado director, Juan Luis Pérez. Fue su ampulosa conducción de voces e instrumentos, envolvente en el gesto, parsimoniosa en la pauta, generosa en el esfuerzo. Consiguió llevar a buen puerto con notable éxito el programa de la noche.

 

José Luis Sola, comedido en el gesto y serio en la expresión, afrontó las Canciones clásicas españolas de Obradors con seguridad y decisión. Su voz sonó ágil y vibrante en los agudos, flexible en la transición de registros pero anodina y sin vigor en los graves. Los poemas amatorios Cinco sonetos lorquianos,  en los que Manuel Castillo buscó soluciones sencillas con lenguaje moderno pero llenas de significado,  le impuso el difícil reto de manejarse en intervalos reducidos, manteniendo a la vez tensión y emoción. Excelente trabajo en ambas piezas que mereció el aprecio del público.

 

Se lució Ana Maria Sánchez en el Poema en forma de canciones  de Turina y en las Canciones del jardín secreto de García Abril. De voz potente, un poco aguada; vocalización perfecta y modulación adecuada, su puesta en escena, su dramatización, contribuyeron a sumergir al oyente en el mundo sentimental, colorista y poético de sus canciones. El público vibró con su interpretación, en especial con su versión de las misteriosas y melismáticas Canciones del jardín secreto. DIARIO Bahía de Cádiz Paco Mesa

 

José Luis Sola

Ana María Sánchez


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782