PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Una mirada al siglo XVIII con talento y estilo

‘Una mirada al siglo XVIII, en el 200 aniversario de Carles Baguer’, título del programa  es el título-resumen del concierto celebrado en el VI Festival de Música Española de Cádiz. Se interpretaron obras de Terradellas, Baguer y Boccherini, una muestra más del esfuerzo de esta agrupación destinado a la recuperación del repertorio barroco español. Un concierto que mostró el talento y estilo, también talante, de la Orquesta Barroca de Sevilla, con la guía en la dirección del concertino Manfredo Kraemer y el complemento vocal de la soprano Olga Pitarch.

 PACO MESA (Cádiz). 29-11-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla de Cádiz

 

PROGRAMA

PARTE I

 

Doménec Terradellas (1713-1751)

Overtura

 de Giuseppe Riconosciuto

 

Doménec Terradellas

Motete “Plaudite populi”

para soprano y orquesta

 

Carles Baguer (1768-1808)

Sinfonía nº 15 en Mib Mayor

 

PARTE II

 

Luigi Boccherini (1743-1805)

La Clementina (obertura)

 

Luigi Boccherini

Aria Académica nº 2 “Se non ti moro allato”

para soprano y orquesta

 

Carles Baguer

Sinfonía nº 19 en Sib Mayor


La soprano Olga Pitarch

La Orquesta Barroca de Sevilla dio, una vez más en esta plaza, muestras de de sus notables cualidades que le perfilan como un conjunto del altísimo nivel. Demuestran talento en la preparación de los programas, como el de la noche del domingo, atento a la renovación del repertorio barroco, bien estructurado en sus partes, organizado de forma amena y variada. Su modo de entender la música barroca se deja sentir en su estilo de interpretación, alegre, un cierto tinte de desenfado dentro del buen gusto, plena de acierto técnico. Su talante abierto a las enseñanzas de los mejores directores del momento de música barroca que han dirigido a la orquesta, entre ellos, Jordi Savall, Monica Huggett, Christophe Rousset, Rinaldo Alessandrini y un largo etcétera, es consecuencia de su espíritu de innovación y superación que les sitúa a la cabeza de los grupos barrocos del momento.

 

En este concierto, la Orquesta Barroca de Sevilla no tuvo el poder de convocatoria de otras ocasiones, media entrada en la sala del Teatro Falla –el domingo día 23- no es reflejo fiel de la admiración e interés que suscita el conjunto. La asistencia ha descendido notablemente este año en muchos conciertos programados en el VI Festival de Música Española, casi con seguridad por motivos ajenos a los estrictamente musicales. No fueron excepcionalmente brillantes tampoco las interpretaciones de “la mirada al siglo XVIII” pero dejaron la “marca de la casa”: entusiasmo, impecable ejecución, sonido equilibrado, empastado, vibrante y homogéneo.

 

Media entrada en el Falla para acoger a la Orquesta Barroca de Sevilla

 

La acción divulgadora del patrimonio musical español, la difusión de obras de algunos autores de la época, forzó la programación de algunas obras que en un repertorio destinado al lucimiento hubieran sido preteridas. Aunque nacido en España, Terradellas  se formó musicalmente en Italia. Una de sus primeras obras fue el oratorio Giuseppe Riconosciuto del que se ofreció su intrascendente overtura. Se Interpretaron dos sinfonías del compositor y organista de la catedral de Barcelona, Carles Baguer; agradables y encantadoras obras, de claras y sencillas líneas melódicas, no muy exigentes para los músicos, que parecieron desconcentrarse ligeramente en la primera sinfonía interpretada. Del más conocido compositor Boccherini, aunque nacido en Italia, prestó sus servicios en la corte española, se hizo una cuidada versión de la obertura de La Clementina.

 

Las intervenciones de la elegante soprano Olga Pitarch originaron los mejores momentos del concierto. Si bien ofreció un registro de voz desigual en la tesitura, en el motetePlaudite populi” conjugó delicadeza e intensidad en una gran actuación. La voz de la soprano se produjo más cálida y relajada, en el aria da capo “Se non ti moro allato” que cautivó al público con su voz emocionada. DIARIO Bahía de Cádiz Paco Mesa


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782