PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

La ilusión de una Accademia prometedora

Lleno en la catedral vieja de Cádiz para asistir al concierto de la Accademia del Piacere, el pasado martes 25. El grupo respondió a las expectativas con el desarrollo del programa de música antigua ‘Hispalis Splendens. Magna Musica’, basado en obras de maestros músicos relacionados con Sevilla.

 PACO MESA (Cádiz). 02-12-2008

 

Sala: Iglesia de la  Santa Cruz (Catedral vieja de Cádiz)

 

PROGRAMA

 

Carlos  Verardus (1440-1500)

Viva el Gran Re Don Fernando

 

Juan de Urrede (1451- ca 1482)

Nunca fue pena mayor

De vos i de mi quexoso

 

Miguel de Fuentellana (1500-1579)

Tiento/Fantasia

 

Juan de Triana

Con temor vivo, ojos tristes

 

Francisco de la Torre (1460 - c. 1504)

Justa fue mi perdición

Danza Alta

 

Mateo Flecha “El Viejo” (1481-1553)

Ensalada La Justa (versión de Miguel de Fuentellana en Orphénica Lyra)

 

Cristóbal de Morales (1558-1605)

Vidi aquam

Peccantem me quotidie

Spem in altum

 

Francisco Correa de Arauxo

(1583-1654)

Tiento 23 de sexto tono sobre la primera parte de la Batalla de Morales

 

Francisco Guerrero (1528-1599)

Dedisti Domine

Vidit supra montem


La Accademia respondió a las expectativas

“El concierto de hoy es el final de un largo recorrido”, nos comentó en el camerino el alma mater del grupo Fahmi Alqhai. “Esta mañana hemos recibido los primeros ejemplares del disco grabado con el programa que hoy ofrecimos. No pude resistir la tentación de comentarlo en el concierto y no se trataba de vender. Nuestra ilusión es enorme, por fin lo hemos conseguido después de muchos esfuerzos. Ahora, pretendemos trabajar sobre los autores relacionados con cada provincia andaluza”.

 

La ilusión del director era compartida por el resto del grupo, quienes ofrecieron con entusiasmo sus mejores armas en la interpretación del concierto. El caluroso recibimiento del público estuvo propiciado por la magnífica puesta en escena en el crucero de la catedral con exhibición de instrumentos de época, viola da gamba, vihuela, sacabuche, bajón, corneta y órgano. La inusitada presencia de tres violas da gamba es consecuencia del resurgir alentado por el maestro de varios de los instrumentistas presentes, el catedrático de viola da gamba en el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla, Ventura Rico. En la escenificación destacó un hermosísimo órgano positivo de mesa de seis registros; reconstruido en madera labrada por el propio organista, también organero, Abraham Martínez.

 

El programa del concierto dio ocasión al lucimiento personal de todos los intérpretes, organizado expresamente en el programa para enriquecer la paleta del sonido, aunque el protagonismo recayó especialmente en la tiple Mariví Blasco. Espléndida en la primera parte del concierto, su voz  proporcionada y cálida, un punto débil en agudos pero bien vibrada, se amoldó perfectamente al carácter sentimental, piadoso o espiritual de las piezas, según conviniese. Pareció relajarse conforme avanzó el concierto sin mantener la tensión primeriza, especialmente en las piezas polifónicas posteriores.

 

Probablemente la interpretación menos lucida, o el momento menos atrayente para el público, recayó en la pieza de Mateo Flecha “El Viejo”. La ensalada La Justa, en la versión para cuatro voces y vihuela de Miguel de Fuentellana, no tuvo la viveza y alegría necesarias para mantener el interés del público, decaído por la larga duración de la canción y el casi ininteligible texto en las voces del conjunto.

 

Las obras de los grandes maestros de la polifonía sacra Cristóbal de Morales y Francisco Guerrero fueron los puntos álgidos del concierto. La Accademia interpretó con criterio las obras de ambos autores y transmitieron la variedad de emociones que fueron capaces de mudar en música. Con el buen hacer del bien conjuntado grupo, el público disfrutó de la riqueza melódica y contrapuntística de las composiciones de estos afamados maestros sevillanos. DIARIO Bahía de Cádiz Paco Mesa


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782