PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Julián Sánchez Sextet, una propuesta de jazz inconclusa

El trompetista de jazz Julián Sánchez y sus aliados para la ocasión ofrecieron en la noche del jueves 3 de julio un concierto en el Museo de Cádiz, el segundo del ciclo de jazz organizado por la Asociación Qultura. La interpretación de su música jazzística con aires flamencos satisfizo al público que llenó el recinto, en un ambiente caluroso y entregado.

 PACO MESA (Cádiz). 04-07-2008

 

SALA : Museo Provincial de Cádiz

 

PROGRAMA:

Shaben Saben

Coral

Corazón al Sur

Last weekend in New York

Erizada

Alomonk

Bulerías


FOTO: Paco Mesa

Comenzó la sesión con una curiosa y encendida presentación teatralizada de los componentes del sexteto, recreando el ambiente romano del lugar, dioses incluidos. Entretenida, pero perfectamente prescindible. Con Julián Sánchez a la trompeta y comandando el grupo, el sexteto formado con Enrique Oliver (saxo tenor), Javier Galiana (piano), Ramón Prats (batería), Carlos Cortés (percusión) y José López (bajo) desplegaron un programa musical entretenido e interesante, pero con muchos flecos a corregir.

 

Los desajustes entre los componentes y el desequilibrio sonoro de la banda, extensivo a todo el concierto, perjudicaron notablemente el resultado de la primera obra. Al grupo se le notó envarado en general, demasiado pendiente de la partitura y entre ellos. Mejoraron sensiblemente a partir de la segunda obra, ayudados por el incremento del clímax ambiental de la parte media del concierto. Por otro lado, una de las contribuciones más llamativas y con resonancia más flamencas, las palmas integradas como elemento de jazz, ni resultaron creíbles cuando aparecieron en las distintas piezas, ni permitieron apreciar el sonido del piano en la primera obra en concreto. La incorporación de auténticos palmeros haría perder frescura a la interpretación y añadiría un plus de dificultad de coordinación, pero probablemente ganaría la interpretación en autenticidad sonora y eficacia.

 

Los mejores momentos vinieron de la mano de los dúos: trompeta-saxo, saxo-piano, trompeta-piano. Julián Sánchez puso corazón y empuje, Enrique Oliver, imaginación y dulzura; y Javier Galiana, creatividad y exhuberancia al piano.

 

FOTO: Paco Mesa

Julián Sánchez, trompeta y fliscorno, tiene ya una larga experiencia en el ambiente jazzistico catalán. Su música se basa más en la exploración del color y la emoción. Su sonido es rasgado, polirrítmico, tensional y emocionante, pero opera en una tesitura cómoda, sin afrontar los retos y las riquezas texturales de los extremos. Enrique Olivier aporta equilibrio al conjunto con un manejo del saxo elegante y elocuente, poco dado a la experimentación., siempre presente en los momentos memorables del concierto. Javier Galiana llevó el peso del programa en su faceta creativa y evidenció su talento jazzistico mejor como acompañante al piano, que como solista, preso de un desabrido toque rítmico en muchas ocasiones. También Carlos Cortés tuvo sus momentos de gloria con la percusión, pero sus ideas no dieron para mucho. Quizás con una mejor definición de la propuesta del sexteto tendrían más sentido sus aportaciones.

 

La oferta musical del grupo fue principalmente de jazz flamenco, formada con las creaciones de Javier Galiana, Shaben Saben, Erizada y Bulerías, basadas en ideas musicales más cercanas al mundo del baile, y del propio Julián Sánchez con su Corazón al Sur y Coral; ésta última, muy técnica en su factura y que resultó una mezcla desgarradora de blues y soleá que no fue apreciada por el público. La obra que más gustó fue Erizada, sobre ritmos de baile flamenco y algunas resonancias de samba. Excepto en su parte central, menos lucida y lúcida, la obra resultó una llamativa creación de J. Galiana, en especial la transición hacia el tema final de la pieza. DIARIO Bahía de Cádiz


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782