Año II

 

              

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Nuevas secciones en DIARIO Bahía de Cádiz: TOROS; CARNAVAL366DÍAS y TODA LA ACTUALIDAD DE CÁDIZ CF Y XEREZ, en DEPORTES

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

   

 Entrevista con Juan Rodríguez Romero,
 Director y Fundador del Festival Internacional
 “A Orillas del Guadalquivir”. Sanlúcar de Barrameda

"La música no sólo es tocar, es convivir"

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Sanlúcar de Barrameda). 11-08-2005

 

Rodríguez Romero, fundador del Festival sanluqueño (FOTO: Jesús Sánchez-Ferragut)Juan Rodríguez Romero, nacido en 1947, es natural de Sanlúcar de Barrameda. Un sanluqueño que ama su tierra. Y es que “obras son amores y no buenas razones”, porque en efecto, la infinidad de obras que gracias a Juan han sido interpretadas en Sanlucar durante los 25 años de vida del Festival Internacional “A Orillas del Guadalquivir” son las obras que avalan la pasión de este sanluqueño por su tierra.

 

Ser de Sanlúcar y ser a la vez alguien relevante en el panorama mundial de la música es algo que saben bien los que conocen a Juan, quien posee un currículum de vértigo desde que comenzara sus estudios en el conservatorio Superior de música de Sevilla. Lleva a gala ser el director del Concurso Internacional de clarinete “Ciudad de Dos Hermanas” desde 1991. Posee varios premios internacionales, y ha sido alumno de destacados profesores de Piano, Composición y Dirección. En la actualidad es Director titular de las orquestas Musiziergemeinschaft del Mozarteum de Salzburgo desde 1975 y Camerata Austríaca de Linz desde 1985. Es catedrático del Conservatorio Superior de música de Sevilla y académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes “Santa Isabel de Hungría” de Sevilla.

 

JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT-BAHÍA CULTURAL-: ¿Por qué este homenaje al colegio El Picacho del ISM?

JUAN RODRÍGUEZ ROMERO: Si desde el principio no hubiéramos tenido la colaboración del Picacho, no se hubiera hecho el Festival. Tuve desde el principio esta colaboración para traer a los músicos, porque la música no sólo es tocar, es convivir. La importancia de la comunicación con la gente, y entonces vimos que este era el sitio ideal. Yo ya conocía el Picacho, pues había venido unos años antes de crear el Festival, con mi orquesta de Salzburgo, cuando íbamos de tournée, pese a que siempre íbamos de gira por Valencia y Cataluña, y quise venir por mi tierra. Cada uno quiere ir a su tierra, y yo veía aquí el clima ideal, la gente, los aplausos vividos intensivamente. La gastronomía, la manzanilla, la playa…

 

BC: ¿Qué ha traído de Salzburgo a Sanlúcar?

JRR: Siempre soñaba con traer algo de allí a Sanlúcar, pero claro, nunca puedes pensar que un festival como el de Salzburgo, con un presupuesto de ocho mil millones de presupuesto, el más importante del Mundo, se pueda traer a Sanlúcar, pero sí una “mijita” pequeñita quise traerme de allí (Juan mantiene el acento sanluqueño perfectamente, pese a que tuve la ocasión de oírle hablar en alemán y francés al comienzo del concierto).

 

BC: Bueno, al menos a Mozart lo ha traído desde el Festival de Salzburgo.

JRR: El primer año traje mi orquesta de Salzburgo, en una experiencia que yo no sabía cómo iba a salir. A partir de ella hicimos varios conciertos con diferentes solistas, cuartetos, orquesta de cámara, etc. Luego hicimos una semana de orquesta y coros, porque yo quería que la gente de aquí también participara. Y de Andalucía, pues soy más andaluz que nadie además de sanluqueño. En esos primeros años fue importante que yo sabía que es lo que los músicos que venían querían, y era la convivencia, algo del lugar y el entorno. Los primeros incluso cocinaban aquí en el Picacho.

 

BC: ¿Cómo ha evolucionado el Festival “A Orillas del Guadalquivir”?

JRR: El festival ha evolucionado y hoy en día vienen orquestas de los países del Este, que se adecuan a los presupuestos. Tenemos ópera y ballet. Hay un núcleo estable de la orquesta del Festival, como en muchos festivales importantes, Salzburgo, Montecarlo, etc., que es la que lleva la filosofía, la línea musical del Festival. También da servicio. Y hay gracias a este núcleo podemos programar composiciones y grabaciones propias. Por eso este año dirijo una obra de Stanley Weiner, violinista solista, que fue concertino de la Orquesta Sinfónica de Nueva York, bajo la dirección de Berstein. La obra que dirijo es el “Concierto de Sanlucar nº 3” para violín, flauta y Orquesta. Son en total seis los conciertos de Weiner dedicados a Sanlúcar, en un pequeño paralelismo con los conciertos de Brandemburgo de Bach. He invitado a su viuda este año. Están grabados los cinco primeros conciertos y el sexto no se pudo llegar a grabar pues falleció Weiner antes de poder efectuar la grabación. He invitado también este año a la viuda de Marcel Ançion, clarinetista de Bruselas, que siempre venía a Sanlucar. Es un pequeño homenaje. También  se tocará “Soleares a Sanlúcar” (Oboe, chelo, clave y percusión) de C. Bergen, uno de los compositores actuales de más prestigio internacional.

 

BC: Muchas gracias a Juan Rodríguez Romero, le deseamos el mejor de los éxitos a este sanluqueño que se define como director, pedagogo y psicólogo. Que siga enseñándonos y deleitándonos con su música muchos años.

(Él no nos lo cuenta, pero hoy jueves 11 dirigirá la “Orquesta Camerana Austriaca de Linz”, y entre las obras del programa está “CABALLOS, LUZ Y MAR” , para piano y orquesta, obra de la que el mismo es autor, compuesta con ocasión del 160 aniversario de las Carreras de Caballos de Sanlucar.)

VER TODOS LOS TITULARES DEL DÍA                     

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11100 San Fernando (CÁDIZ)

@ contactar   --    Suscribirse   --    Opina sobre esta noticia

Publicidad