Musical: We will rock you
Teatro Villamarta de Jerez
Producido por: Queen Theatrical Production
Adaptación: Luis Álvarez
Director musical: Pablo Navarro.
Coreografía: Cristina Sánchez.
Protagonistas:
Juan Dávila, María Adamuz, Lorena Calero, Juan
Félix Bejarano, Fernando Samper, Diego Falcón, Inés León, Máximo Mendía, Alfonso
Arteche.
“We will rock you” es un musical. Un género
relativamente reciente en España, aunque ya no se puede decir que sea extraño.
Recuerdo que uno de los primeros musicales traducidos al español que tuve la
ocasión de ver en Madrid fue “Les Miserables” de Boublil-Schönberg, y de esto no
hace menos de ocho o diez años.
El
musical, homenaje a los “Queen” y en particular al fallecido Mercury, nos hace
soñar con un imposible, cual es el de verlo en directo. Son cientos, miles, los
que, como yo, nunca pudimos ver a “Queen” en un estadio en concierto. En este
sentido, el musical que ha estado la semana pasada en cartel en el Villamarta de
Jerez, nos ha acercado a lo que podía haber sido un concierto de ellos. Todo
ello dentro de las reglas de lo que es un musical: Un espectáculo para teatro,
con espectadores cómodamente sentados en butacas, con acomodadores y “ambigú” o
similar.
Es cierto que la historia sobre la que gira este
musical en cuestión no es precisamente un alarde de imaginación. Se trata de un
folletín de buenos-buenos y malos-malos, con moraleja incluída. Llena de tópicos
y recurriendo continuamente al recurso fácil del chiste coyuntural (crítica a
“Operación Triunfo” incluída). Y no por poner la acción en el año 2.305 se
consigue despertar en el espectador mayor inquietud o expectativa. Más bien, lo
contrario: se vaticina la tragedia del argumento. Te la imaginas...
Sin embargo, We will rock you ha entusiasmado al
público que lo ha visto en Jerez. Y ello, en cierta medida porque se trata de
una obra que en lo que se refiere a lo musical está muy bien montada. El directo
de la banda es fenomenal y realmente suena a directo. Eso sí, sin sorpresas, ya
que son muchísimas las interpretaciones que llevan a sus espaldas, y todo está
calculadísimo y medidísimo.
Por otro lado, los
cantantes-actores-bailarines-saltimbanquis, que requiere este tipo de obra, en
general estuvieron muy bien, destacando Juan dávila, María Adamuz e Inés León,
en los papeles de Galileo, Scaramouche y Cover Killer, respectivamente.
La escenografía está muy bien por momentos, aunque
en otros baja un poco. Muy buena la parte en la que se recrea lo más fiablemente
posible lo que es un macroconcierto de rock. Al final, en plan propina, la
rapsodia que hiciera famosísimo a Freddy Mercury con su disco “A night in the
opera”, una de las verdaderas obras maestras del rock de todos los tiempos,
donde los “Queen” demostraron que no son dos géneros incompatibles rock y ópera.
En definitiva una buena ocasión para recordar a
los Queen de la época Mercury y soñar un poco con su música. |