Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

La rapidez en los monólogos, la incisividad y el gesto medido, claves de “Las Noches de Paramount Comedy”

El Gran Teatro Falla se llenó para ver las actuaciones de Juan Diego, Ángel Martín y Ricardo Castiella, bajo la conocida fórmula de “Las Noches de Paramount Comedy”. La rapidez en los monólogos, la incisividad del comentario y el gesto medido son la clave del éxito de este formato de espectáculo que ya tiene sus añitos, dentro y fuera de España

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 02-10-2006

 

Sala: Gran Teatro Falla

Espectáculo: Las Noches de Paramount Comedy

Juan Diego; Ángel Martín; Ricardo Castiella


El Gran Teatro Falla se llenó para ver las actuaciones de estos tres actores cómicos bajo la conocida fórmula de “Las Noches de Paramount Comedy”. La rapidez en los monólogos, la incisividad del comentario y el gesto medido son la clave del éxito de este formato de espectáculo que ya tiene sus añitos, dentro y fuera de España.

 

A veces, decir muchas cosas en poco tiempo, seguidas y sin dejar que la mente del espectador descanse ni un segundo, suele funcionar, pero sin duda el saber alcanzar un buen ritmo no solo se consigue haciendo que el monólogo sea trepidante. OcurreJuan Diego, Ángel Martín y Ricardo Castiella, en el escenario del Falla (FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT) como en la música, que los tiempos de silencio son tan importantes a veces como el sonido de una nota musical. Saber parar un segundo y decir lo que falta con un gesto, con la escasa mímica que permite la atadura permanente del micrófono, a veces produce una mayor risotada por parte del público.

 

Juan diego Martín, tuvo sin duda la mejor actuación del trío de actores monologuistas, al menos en la actuación del sábado, que es la que yo presencié. Sus referencias al género musical y luego al cinematográfico hicieron reír al público con ganas. Su técnica esta basada en un monólogo que busca el chiste en una temática, para ir metiéndote, sin que te des cuenta, en otra temática diferente, para llegar a alcanzar en esta un nivel de hilaridad parecido al de la anterior, y de inmediato busca la conexión con la primera temática, con lo que consigue que vuelvas a reír con el recuerdo de lo anterior, y así sucesivamente, manteniendo uno o dos especies de “leit motiv” recurrentes que mantienen el pulso de la risa en el monólogo. El resto es ritmo puro.

 

Ángel Martín le siguió en brillantez, y por último Ricardo Castiella, que tuvo la actuación menos afortunada de la noche, tanto por la temática, más complicada, como por la técnica utilizada, basada más en el ritmo trepidante que en el cálculo del “tempo”.

 

Puede que yo haya visto muchas versiones de esta fórmula de espectáculo, quizá demasiadas, entre las teatrales y las televisivas, y quizá se me antoje ya un poco agotado el formato, pero lo cierto es que el Falla estaba hasta la bandera, y con un alto predominio de jóvenes. Desde mi punto de vista, sería bueno ir pensando en  introducirle al espectáculo alguna innovación que lo actualice. Aunque sea solo cambiar los carteles y el fondo de ladrillos, o añadirle algún versillo, de vez en cuando...

 

 

 


 

ÚLTIMOS TITULARES                                  

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782