Virtuosismo y apuesta por lo español actual con
la Orquesta de Córdoba
Un
Festival de música española como el de Cádiz, tiene que dar cabida a orquestas
que, como la de Córdoba, hacen este tipo de apuestas. Por varias razones. De
entre ellas, destacaría la de ser el foro adecuado para poder contar con la
presencia de los propios compositores, lo que genera siempre un clima de
verdadero festival. Otra de las razones sería la de contar con estrenos
absolutos en el marco del Festival, ya que no es fácil para los compositores
actuales encontrar un lugar que les de la oportunidad de difundir sus obras |
Sala: Gran Teatro Falla.
Orquesta de Córdoba
Director: Salvador Brotons
Solista: Marco Socías
Programa:
I.- Presagio. Salvador Brotons
Concierto de Aranjuez. Joaquín Rodrigo
II.-. Salvador Brotons:
Fusión
Ataraxia
Suite del zodíaco Chino.
La
Orquesta de Córdoba, lleva a sus espaldas más de 750 actuaciones. En esta
ocasión, estuvo conducida por Salvador Brotons, Director, Compositor y virtuoso
de la flauta.
Meritorio, y sin duda un ejemplo a seguir, la
apuesta por la música de compositores españoles actuales, de esta orquesta
nacida en el año 1992.
Un Festival de música española como el de Cádiz,
tiene que dar cabida a orquestas que, como la de Córdoba, hacen este tipo de
apuestas. Por varias razones. De entre ellas, destacaría la de ser el foro
adecuado para poder contar con la presencia de los propios compositores, lo que
genera siempre un clima de verdadero festival. Otra de las razones sería la de
contar con estrenos absolutos en el marco del Festival, ya que no es fácil para
los compositores actuales encontrar un lugar que les de la oportunidad de
difundir sus obras.
El Festival, junto con esta apuesta por los
compositores españoles actuales, podría dedicar también una parte del mismo,
dentro del apartado de música clásica, al fomento de otras obras españolas. Me
refiero a las de Suramérica, y en concreto a las composiciones españolas de
ultramar de los siglos XVI y XVII. Países como Bolivia, Paraguay, Argentina,
Chile y Perú poseen una notable producción de música clásica española de esa
época. Merecen especial atención las obras escritas en las misiones coloniales,
muchas de ellas jesuíticas.
El Concierto del miércoles pasado de la Orquesta
de Córdoba, comenzó con una obra del propio Brotons, titulada “Presagio”.
Le
siguió el Concierto de Aranjuez, donde el virtuosismo en la guitarra corrió a
cargo del guitarrista Marco Socías, malagueño de reconocida reputación. Ha
grabado ocho CD y actualmente es profesor del centro superior de música de san
Sebastián. Nos ofreció todo un lujo de concierto, y regaló como propina un vals
venezolano.
La segunda parte del concierto estuvo enteramente dedicado a la
música de Brotons. El propio autor y director se dirigió al público antes de
comenzar la primera de sus obras, para agradecer a la organización la
posibilidad que brinda el Festival de poder interpretar obras de autores
españoles como él. “Fusión”, “Ataraxia” y “Suite del horóscopo Chino” fueron
interpretadas por la orquesta bajo su batuta con brillantez. Música que en un
principio se antoja solo para entendidos, sin embargo el público va comprobando
poco a poco como va calando a nada que el espectador adopte una actitud
receptiva, poniendo de su parte para la comprensión de lo que se está
interpretando. La música de Brotons consigue crear una sensación de tranquilidad
en el público con la interpretación de “Ataraxia”, para luego, tornarse
descriptiva con la “Suite del horóscopo Chino”, donde las características
“humanizadas” de seis animales, son manifestadas musicalmente: La rata, el
búfalo, el mono, la serpiente, el cerdo y el dragón. |