Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Concierto de altísimo nivel de la Orquesta Ciudad   de Granada bajo la batuta de Kantorow

Kantorow triunfó en el Teatro Falla de Cádiz con un cuidado programa al frente de la Orquesta de Granada. Con más de media entrada para asistir a un prolongado concierto de altísimo nivel, la actuación de la gran flautista Sharon Bezaly sedujo al público por su virtuosismo y vitalidad. El director francés diseñó un inteligente y cuidado programa en torno al grupo madrileño de la generación musical española del 27.

  PACO MESA (Cádiz). 27-11-2007

 

Sala: Teatro Falla

 

Orquesta Ciudad de Granada

Director: Jean-Jacques Kantorow

Solista: Sharon Bezaly, flauta

 

Programa:

Igor Stravinski (1882-1972)

Pulcinella (suite)

 

Joaquin Rodrigo (1901-1999)

Concierto Pastoral para flauta y orquesta

Allegro

Adagio

Rondo Allegro

 

Julián Bautista (1901-1961)

Sinfonia Breve op. 19

Allegro ben ritmico

Moderato assai ed expresivo

Allegro vivace

 

Ernesto Halftter (1906-1989)

Sinfonietta en Re

Pastorale Allegro

Adagio

Minuetto Allegro vivace

Allegro giocoso


Kantorow triunfó el sábado 24 en el Gran Teatro Falla de Cádiz con un cuidado programa al frente de la Orquesta de Granada. Con más de media entrada para asistir a un prolongado concierto de altísimo nivel, la actuación de la gran flautista Sharon Bezaly sedujo al público por su virtuosismo y vitalidad.

 

El director francés diseñó un inteligente y cuidado programa en torno al grupo madrileño de la generación musical española del 27.  A  dos músicos de dicha generación, E. Halftter y J. Bautista, Kantorow les contrapuso uno de sus referentes inmediatos  Igor Stravinski y el coetáneo compositor español, Joaquin Rodrigo. Las obras interpretadas reflejan sus respectivos discursos musicales en un período bastante extenso del siglo XX, desde 1920 hasta 1978.

 

Con una dirección caracterizada por su contención y sobriedad, Kantorow pareció moverse mejor en el intimismo donde desarrolla la sensibilidad y la precisión  de las que suele hacer gala. En la suite Pulcinella,  el director no consiguió de la orquesta el sonido adecuado; faltó continuidad y homogeneidad. Comenzó el concierto con cierta frialdad, tanto musical como ambiental, con un violín solista algo desangelado, una orquesta embarullada en momentos de complejidad rítmica y un fragoso trombón, debilidades que fueron desapareciendo conforme se desgranaban las piezas de la Suite. A partir de ahí, el director supo contener los excesos del metal y dotar a las cuerdas de la viveza y agilidad necesarias.

 

Bezaly, en una imagen promocionalEl momento cumbre del concierto fue la interpretación del Concierto Pastoral de Joaquin Rodrigo con Sharon Bezaly como flauta solista. Ayudada de su flauta travesera Muramatsu de oro macizo de 24 quilates, Sharon Bezaly demostró una facilidad y virtuosismo excepcionales.

 

Haciendo gala de una técnica envidiable, atacó S. Bezaly el primer movimiento con decisión y suficiencia ante la enorme dificultad del texto musical y exigencia para el instrumento. Sin embargo, no consiguió dotar a la música de la fluidez ideal, más pendiente de superar la prueba y sus dificultades técnicas, con un toque exageradamente entrecortado, lo que repercutió en la coherencia del discurso. En las demás partes de la obra, una interpretación excelente de la solista. Emocionó la flauta en el segundo movimiento, magnífica en el fraseado  y con un tratamiento del adagio sensual y delicado; correspondido a su vez con un toque excelente en la orquesta; especialmente el oboe, que estuvo a gran altura en todo el concierto.

 

En la segunda parte, la orquesta de Granada realizó una interpretación equilibrada y emotiva de las obras de Bautista y Halftter, aplicando adecuadamente el vigor y sensibilidad precisas. El público vivió intensamente esta segunda parte, plena de emociones. Un notable trabajo de mesura en manos de Kantorow, muy ovacionado al final del concierto.

DIARIO Bahía de Cádiz

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782