Sala:
Teatro Villamarta de Jerez
Ópera Infantil: EL DILUVIO DE NOÉ.
Autor: Benjamín Britten.
Basada en uno de los Misterios medievales
puesto en escena en la ciudad de Chester, Inglaterra. Estrenada en Oxford Church,
durante el Festival de Aldeburgh, Inglaterra el 18 de junio de 1958.
Reparto:
Noé: Miguel López Galindo.
Sra Noé: Marisa Roca
Voz de Dios: Paco Mestre
Sem: Ana Troncoso.
Jaffet: Juan Manuel Pérez.
Sra. Sem: Carmen Panés.
Sra. Ham: Inmaculada Salmoral.
Sra. Jaffet: Clara Cantero.
Dirección musical: Juan Luis Pérez; Carlos
Aragón.
Directora de escena: Alexandra Panzavolta
Escenografía: Juan Pedro Gaspar.
Vestuario: Ana Llena.
Iluminación: Olga García.
Coros de animales: Escuela municipal de música;
Academia de Belén Fernández; Conservatorio de música Joaquín Villatoro.
Orquestas:
Joven Orquesta de Cámara de Jerez Mª Álvarez
Beigbeder.
Conservatorio de música Joaquín Villatoro.
Producción del Teatro Villamarta en
coproducción con la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Una agradable sorpresa fue la representación de
‘El Diluvio de Noé’ a la que asistí en la “matinée” del sábado 8 de diciembre,
en el Villamarta. Los prejuicios con los que se podría ir a una representación
de esta naturaleza, y a esa hora, desaparecen rápidamente nada más ver los
detalles
preparados
en el escenario y la disposición de los músicos de la orquesta y parte del
coro-espectadores.
La obra nace para ser interpretada por niños, y
también para ser escuchada por niños. La edad fundamental: De los 10 a los 13
años. Pero ello no excluye a los mayores en absoluto. También hay personajes
“mayores”, como La voz de Dios; Noé, su esposa y sus hijos. Y también hay
mayores espectadores en la sala. Pero el grueso fuerte de la misma, sin duda son
los coros de niños, disfrazados de las parejas de animales a los que Noé, por
voluntad y mandato de Dios convirtió en marineros y pasajeros de un arca a salvo
del Diluvio que cubrió la Tierra, hace muchos, muchos años.
La producción villamartina se ciñe bastante bien
al argumento tradicional bíblico, y representa, tal y como la mayoría conocemos,
la historia del llamamiento de Dios a Noé para que reuniera una pareja de cada
especie animal, y junto con su esposa, hijos y yernos, los encerrara en un arca
que previamente debería construir con unas medidas específicas, para ponerse a
salvo de un diluvio inminente como castigo del mal en la Tierra.
Aunque
se representa en un solo acto, contiene diversas escenas, desde el llamamiento
de Noé, a la construcción del arca; la entrada en la misma de los animales; el
diluvio, y la salida del arca.
La puesta en escena de la ópera de Britten qué
duda cabe que no es fácil, partiendo de la base que todo gira en torno al
movimiento en la escena de los pequeños actores y cantantes que llenan el
escenario luciendo unos estupendos disfraces de toda suerte de animales. El
resultado fue, aparte meritorio, muy bueno. Mención especial para todos los
niños que intervinieron.
Paco
Mestre fue el encargado de poner la voz a Dios, y darle dramatismo teatral a la
obra, lo que hizo con soltura y decisión. Los cantantes en general bien,
destacando el bajo madrileño Miguel López Galindo, la mezzosoprano palmesana
Marisa Roca y la soprano Ana Troncoso.
Interesante iniciativa del Teatro Villamarta, que ha contado con
la coproducción de la Junta de Andalucía, y que hace llegar la ópera a los niños
a través de una obra pensada para ellos, y en la que participan no solo en la
producción vocal y escénica, sino también en la elaboración del libreto,
convertido esta vez en una publicación divulgativa a modo de tebeo, cómic o
cuento que sin duda servirá para hacerles releer la historia a través de los
dibujos que, hechos por ellos mismos, se incluyen en la publicación.
DIARIO Bahía de Cádiz |