Año II

 

              

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

   

 Crítica

Jordi actuó para su público jerezano con un programa a la medida, “El Barbero de Sevilla”

El joven tenor jerezano Ismael Jordi pudo demostrar sus buenas maneras en el Villamarta, con una ópera ligera, que le dio la ocasión también de poner de manifiesto sus avances en interpretación, representando el papel del conde de Almaviva en “El Barbero de Sevilla”, opera bufa con la que el teatro de Jerez cosechó su primer éxito como sala lírica en 1996

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez). 28-11-2005

Sala: Teatro Villamarta. Jerez

El Barbero de Sevilla. Gioacchino Rossini.

Libreto de Cesare Sterbini.

Reparto: Balzani, Montiel, Jordi, Fresán, López Garrido.

Orquesta Arsian. Director: Gianluca Martinenghi

Coro del Teatro Villamarta.

Producción: Fundación Camarín del Carmen y Opera de Colombia (Bogotá).


El joven tenor jerezano Ismael Jordi pudo demostrar sus buenas maneras en el Villamarta, con una ópera ligera, que le dio la ocasión también de poner de manifiesto sus avances en interpretación, representando el papel del conde de Almaviva en “El Barbero de Sevilla”. Disfrazado primero de falso oficial del ejército y luego de seminarista de “pega”, le da comicidad al personaje en una buena interpretación, mientras simula tocar el clave en el segundo acto. Un largo camino le queda aún por recorrer a Jordi, habida cuenta su juventud, para lograr Imagen promocional de la óperamantenerse entre los primeros espadas mundiales. Un largo camino de desarrollo de su propia personalidad, consolidador de su marca singular, en adición de la técnica que de manera espectacular ha ido adquiriendo en poco tiempo. A Jordi tuve la suerte de verlo por primera vez a finales del 2001, en el Teatro Real de Madrid, en “Cosí fan tutte”, dirigido por López Cobos.

 

El Barbero de Sevilla tiene serios inconvenientes a la hora de ser representada. Y ello, porque es una ópera que tiene la presunción de “bufa”. Es decir, el público tiene que pasarlo bien y reírse con ella. Esta ansiada expectativa de “divertimento”, pienso que hoy día sería necesario explicarla de otra manera, ya que es evidente que el dinamismo que la obra tuvo en su día por los recursos coyunturales del momento, ya no lo son tanto. Avatares políticos, personajillos famosos, etc. pierden hoy el efecto de chispa de humor. Me parece más correcto asumir la obra como opera paralela a las producciones de Mozart, y liberarla de esa obligación de divertir al público allende lo que es. El Barbero posee pasajes musicales bellísimos y de compleja ejecución, que de por sí son suficiente justificación para su representación y audición. Es aquí donde pienso se ha de hacer hincapié. Todo ello, junto con el esfuerzo interpretativo y de coordinación de cantantes que requiere.

 

Junto a Jordi, en el papel de Fígaro, actuó Doménico Balzani. El barítono italiano, domina a la perfección este papel rossiniano, habiéndolo interpretado numerosas veces en variadas plazas. De hecho venía de interpretarlo en Salerno, en el Teatro Verdi, a mediados del mes de octubre. En la representación jerezana, que ha sido su estreno en España como Fígaro, estuvo francamente bien, y llegó incluso a sorprendernos cuando, guitarra en mano acompañó correctamente a Jordi (Conde Almaviva) en la canción “Se il mio nome…” de la escena cuarta del primer acto.

 

Completaron la parte relevante de la representación, la mezzo María José Montiel, madrileña con una probada reputación dentro y fuera de España, en el papel de Rosina, e Iñaki Fresán, barítono, en el de Bartolo. Ambos estuvieron bien.

 

Junto a ellos, el bajo Miguel López Galindo en el papel de Don Basilio, la soprano Leticia Rodríguez como Berta, el tenor Juan Guerrero como Fiorello, el barítono Juan Luis Lorenzo como Ambrogio y Pedro Castro como el Notario. Además el coro del Villamarta, más cuatro figurantes.

 

La escenografía, imaginativa y ágil en sus estructuras, como requiere la obra, pero sin necesidad de tener que utilizar maquinaria, quizá pecara un poco de no ser muy representativa de Sevilla. En realidad se podrían atribuir a cualquier pueblo español los elementos del decorado elegidos para la ocasión.

 

Por último, la orquesta, que tiene que abordar siempre una dura tarea a la hora de ejecutar la partitura de El Barbero, nos dejó plenamente satisfechos, reafirmándonos en lo importante de la música de esta ópera, por encima incluso de su carácter de “bufa”. Buen trabajo el de su director, Gianluca Martinenghi.

VER TODOS LOS TITULARES DEL DÍA                     

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11100 San Fernando (CÁDIZ)

@ contactar   --    Suscribirse   --    Opina sobre esta noticia

Publicidad