Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

La música celta de Gwendal pone el broche a las ‘Noches de Bohemia’ en Jerez con lleno en el Alcázar

Gwendal colgó el cartel de “no hay entradas” en su concierto dentro del ciclo ‘Noches de Bohemia’ en Jerez, el pasado jueves 30 de agosto. La formación hace música de corte bretón e irlandés, mezcla encuadrada dentro de lo que se conoce como “música celta”. El público salió encantado de la cita, y es de suponer que la organización también, habida cuenta el llenazo del Alcázar, en la despedida de este ciclo del Instituto de Cultura que se ha desarrollado en julio y agosto.

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Jerez) 31-08-2007

 

Sala: Alcázar de Jerez

 DIARIO Bahía de Cádiz

Gwendal. Concierto.

Youenn Le Berre, flauta y gaita;  Robert Le Gall, violín; Francois Ovide, guitarras; David Rusaouën, bateria; Pascal Sarton,bajo; y Paul Faure, teclados.


FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTCon el patio del Alcázar lleno de seguidores de este importante grupo del ámbito de la música celta originario de 1972, dio comienzo el concierto que cerraba el ciclo veraniego ‘Noches de Bohemia’. Gwendal es asiduo de Jerez, donde ha actuado en varias ocasiones. Como dijo Youenn Le Berre, flauta y líder de la formación, “hay caras entre el público que me suenan”, en referencia a las veces que han actuado en la ciudad gaditana.

 

Si bien es cierto que Gwendal ha evolucionado, incorporando nuevos estilos e instrumentos a su repertorio, también es verdad que la esencia de “lo celta” lo conservan, y no pierden la ocasión de dar gusto a sus seguidores interpretando en sus conciertos temas de los primeros tiempos.

 

Es curioso que Gwendal sea tan conocido en Jerez cuando en el resto de España ha sido dificilísimo encontrar sus discos hasta hace bien poco tiempo, en que han encontrado un a línea adecuada de distribución de sus trabajos, incluídos los primeros discos. Y más curioso aún saber que el primer disco que grabó Gwendal en directo se basó en una actuación en Madrid, en el año 1981, con la colaboración del estudio móvil de los Rolling Stones.

 

El actual Gwendal posee una importante dosis de armonía, y un componente importante de patrones de música clásica, aunque no llegan a lo que uno define como rock sinfónico. Quizá esto, unido a la variedad de composiciones que van introduciendo le da la posibilidad de tener directos más variados, susceptibles de ser escuchados la mayor parte del tiempo sentados en una silla, aunque al final ocurra lo que es normal, y que fue lo que ocurrió en Jerez: Que el público se anima espontáneamente a bailar agolpándose delante del escenario, danzando al ritmo del más frenético golpe de gaita.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTLo único que Gwendal, en mi opinión no acaba de encontrar es un sonido propio para las guitarras. Le falta esa característica que los complementaría y apoyaría bastante en la búsqueda de un sonido totalmente propio e identificativo. Cuando François Ovide toca la acústica no se echa en falta, pero sí que se nota cuando toca la eléctrica, que suena como una más, sin un sello propio del grupo. Cosa que no ocurre ni con la flauta ni con el violín, que tienen sus propias señas de identidad. Le Berre le saca sonidos propios a la flauta, sea irlandesa o travesera, lo que le confiere personalidad al grupo.

 

Diecisiete canciones interpretó Gwendal en Jerez, dando un recorrido por su discografía: “Pilo rosso”; “Gave hot”; “Stone EIRE”; “Stone JIG”; “Skai Reel”; “Glaz noz”; “Sopo song”; “Andro Nevez”; “Joke”; “Noces de granit”; “Depeche toi”; “Steren”; “Suite d’arree”; “Kid of the mountain”; “Stand all”; Old hag you have killed me”; “Iris Jig”.

 

El público salió encantado del concierto, y es de suponer que la organización también, habida cuenta el llenazo del Alcázar, en la despedida de las ‘Noches de Bohemia’ de 2007.


 

 

 

 

 

 

 

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782