Los Ulen ya estrenaron esta
misma obra hace 12 años, en 1996. Ahora, revisada y actualizada se reestrena
en esta II Muestra de Teatro Andaluz de El Puerto de Santa María.
Un trío de miserables-homeless-pobres
de solemnidad, con ADM común (M de miserable) en una ciudad cualquiera de un
país pobre, no importa cual, cuentan sus ricas experiencias sobre la pobreza
y desde el punto de vista de la miseria. El conocimiento profundo, en
algunos casos genético, de la pobreza, además de la mugre, es lo único que
les sobra a estos tres personajes que vuelven a estar de actualidad cada vez
que sobre el horizonte financiero se vislumbra la palabra crisis.
El comienzo de la obra no
anticipa de inmediato el desenlace de la trama, ni la capacidad del autor de
sacarle punta todas las situaciones. Conforme va transcurriendo la misma, te
va metiendo en el mundo de la miseria, y poco a poco vas captando el mensaje
de la parodia. Cada pobre, uno loco, otro menos; Pedigüeño aquel, este
filósofo, definen el mundo y lo explican con sus palabras y gestos propios.
‘Maná Maná’ tiene partes
brillantes, donde caben los monólogos, el tratamiento del amor y las
pasiones, reflexiones absurdas, situaciones impensables a la vez que
familiares, que hacen que el público se enganche con esta peculiar forma de
actuar de Los Ulen.
La sorpresa viene al
final de la obra, cuando los tres actores ponen en escena lo que yo llamaría
un verdadero espectáculo de “mugre-fusión”, donde interpretan cantando con
guitarra, caja y castañuelas, músicas de varios países del mundo, fusionadas
con la mugre, entendida esta como seña de identidad del pobre, y elemento
base común de la expresión musical del homeless actual del siglo XXI. El
resultado es sorprendente. Buenísimo. El público asistente, por cierto que
se supone que bastante entendido en la materia teatral, aplaudió hasta
ovacionar. DIARIO Bahía de Cádiz Jesús Sánchez
Ferragut