PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Martínez Ares, de gira con su ‘Gran Final’ metacarnavalera

‘La Gran Final’, esperpéntica representación teatral de Antonio Martínez Ares, Antonio Labajo y Teatro Satarino, que fuera estrenada en noviembre en el Gran Teatro Falla de Cádiz, sigue de gira por distintos teatros gaditanos. Ya ha pasado por Puerto Real, Rota, y estos días se podía disfrutar en San Fernando. Y próximamente en Chiclana. Una obra teatral sobrecargada de ironía que recrea y parodia una particular Final del Falla. Aunque cuando uno abandona el teatro se queda con la sensación de que todo es un pretexto, abarrotado de pullas, para que Martínez Ares –autoretirado de la fiesta- vuelva a escribir retazos de un comparsón; demostrando que podría volver a concursar y a estar entre los punteros. Pero mejor no intentarlo, por si las moscas... Amena representación metacarnavalera, que, como el concurso, es una gran paradoja.

 DANY RODWAY (San Fernando). 07-02-2008

 

Sala: Real Teatro Las Cortes

'La Gran Final'

 

Dirección y dramaturgia:

Antonio Labajo y Teatro Satarino.

Música y letras:

Antonio Martínez Ares.

Sur-realistas Producciones.


FOTO: DIARIO BC

‘La Gran Final’, esperpéntica representación teatral de Antonio Martínez Ares, Antonio Labajo y Teatro Satarino, que fuera estrenada el pasado mes de noviembre en el Gran Teatro Falla de Cádiz, sigue de gira por distintos teatros gaditanos. Ya ha pasado por Puerto Real, Rota, y estos días se podía disfrutar en San Fernando. Y próximamente en Chiclana.

 

Aprovechando el sábado día 7 de febrero el descanso entre preliminares y cuartos de final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas de Cádiz, y embotados de coplas -la mayoría regulares y con poco nuevo que ofrecer-, como fatiguitas que somos, nos colamos en el Real Teatro de las Cortes de La Isla, en la segunda representación programada de la obra del último pregonero del Carnaval de la capital.

 

Gran expectación y llenazo en el histórico y constitucional coliseo isleño. El público durante algo más de dos horas, gozó con un espectáculo entretenido, rió, y hasta llegó a sentir esas cositas que sólo provocan los pasodobles de los artistas. Y Martínez Ares, supuestamente retirado del mundillo, lo es, digan lo que digan –aunque lo diga otro artista-, y se tire piedras y rocas contra su propio tejado.

 

Una obra teatral didáctica sobrecargada de ironía que recrea y parodia una particular Gran Final del Falla. Aunque cuando uno abandona el teatro se queda con la sensación de que todo es un pretexto, abarrotado de pullas, para que Martínez Ares –autoretirado de la fiesta- vuelva a escribir retazos de un comparsón; demostrando que podría volver a concursar y a estar entre los punteros. Pero mejor no intentarlo, por si las moscas... El segundo pasodoble de la supuesta agrupación ‘Los volaores’ es de esos que ponen los vellitos de punta. Un tema no muy original, pero abordado magistralmente. Digno de quien es el culpable del boom -más en cantidad que en calidad, claro- de la comparsa contemporánea.

 

Un grotesto presentador –al estilo cabaret, pero chungo-, sirve de hilo conductor de esta finalísima, en la que no falta la caricatura del espectador más gadita, de la prensa –más bien la radio-, los tramoyistas… Y va avanzando la noche con las actuaciones del coro mafioso, de la chirigota espontánea y de la comparsa que va diciendo verdades –y los comparsistas/artistas acatando lo que diga el autor, aunque no estén de

FOTO: DIARIO BC

acuerdo-. La entrega espectacular del Antifaz de Oro o el fallo del Jurado a lo romancero tampoco se escapan de este obra por momentos surrealista, que termina donde realmente empieza el carnaval, en la calle. En la misma calle –y es literal-. Que las ilegales también tienen su protagonismo.

 

Cerca de una veintena de actores e intérpretes de agrupaciones participan, con arte y gracia, y cierta interactividad con el público, ya que todo el teatro es escenario en la obra. Y a la hora de entonar las coplas, voces de lujo. Entre otros, Ramoni… el mismo que este año participa en la comparsa de Juan Carlos Aragón. La misma agrupación que hace unos días criticaba a Martínez Ares por mofarse de todo aquello que lo ha hecho ser quien es. Vaya paradoja. Y es que el carnaval y el concurso en sí mismo es un gran absurdo. Como igualmente queda reflejado en esta amena representación metacarnavalera, donde los popurrís están penados con cárcel... Y es que este carnaval de Cádiz llega un momento en que se ama, pero a la vez se odia. Nunca me cansaré de repetirlo. DIARIO Bahía de Cádiz Dany Rodway


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2009 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782