Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Exitoso concierto en el Gran Teatro Falla de la Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Michael Thomas

La Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Michael Thomas ofreció el marco del V Festival de Música  Española de Cádiz, un exitoso concierto en el Gran Teatro Falla. Ante un público que casi llenó el aforo y aplaudió con intensidad cada obra, cautivado por la juventud de los intérpretes y dispuesto a premiar con generosidad a la joven orquesta, ésta interpretó una variada selección de música española. Compuesta por un número excesivo de intérpretes, número justificado por la función formativa de la orquesta, la OJA se consolida como una formación de nivel técnico y artístico más que suficientes.

  PACO MESA (Cádiz). 23-11-2007

 

Sala: Gran Teatro Falla.

 

Orquesta Joven de Andalucía.

Director: Michael Thomas.

PROGRAMA:

Obras de:

Emmanuel Chabrier (1841-1894)

Joaquín Rodrigo (1901-1999)

Juan Cruz Guevara (1972- )

Manuel de Falla (1876-1946)


La Orquesta Joven de Andalucía dirigida por Michael Thomas ofreció el lunes 19 de noviembre un exitoso concierto en el Teatro Falla. Ante un público que casi llenó el aforo y aplaudió con intensidad cada obra, cautivado por la juventud de los intérpretes y dispuesto a premiar con generosidad a la joven orquesta, ésta interpretó una variada selección de música española. Compuesta por un número excesivo de intérpretes, número justificado por la función formativa de la orquesta, la OJA se consolida como una formación de nivel técnico y artístico más que suficientes

 

En el marco del V Festival de Música  Española de Cádiz, el programa del concierto ofreció una selección de música española para orquesta desde siglo XIX hasta la actualidad, con los momeLa JOA en una imagen de archivontos centrales del concierto reservados al Concierto de Aranjuez de Joaquin Rodrigo y la obra Taracea de Juan Cruz Guevara. El resultado fue una velada musical entretenida, agradable, en algunos momentos brillante.

 

La rapsodia España para orquesta de Chabrier abrió el programa. La exploración de contrastes sonoros, el juego de voces y el clímax conseguido sobre un soporte rítmico de danza caracterizan esta obra colorista, viva,  muy alegre, no demasiado complicada técnicamente. La versión de la OJA, y del resto del concierto, demostró que el trabajo de M. Thomas durante estos años obtiene frutos cada vez mejores. Se evidenció la maduración personal a escala individual, la positiva evolución del conjunto, un gran esfuerzo para conseguir el equilibrio entre grupos instrumentales y una mejora general en relación con sus actuaciones anteriores. No obstante, debería mejorarse en la dotación instrumental de los componentes, para obtener un resultado menos bronco en los metales, más uniformidad de gamas y más matices en las cuerdas, al menos para este tipo de conciertos.

 

El Concierto de Aranjuez fue recibido  con satisfacción  por un público expectante. La guitarra solista estuvo a cargo de Rafael Aguire Miñarro. El joven malagueño es un músico a tener muy en cuenta para el futuro. Ya ganador de muchos premios nacionales e internacionales a sus 23 años,  afrontó esta obra, todo un reto para cualquier concertista, con aplomo, solvencia técnica y estatura concertista. Quizás los tempi elegidos, sobre todo en el primer movimiento, no le facilitaron dotar de mayor profundidad a su interpretación. Talento tiene y le esperan nuevos conciertos para demostrarlo. Tampoco le ayudó ni su guitarra de concierto, con un sonido demasiado vahído en agudos y mate en los graves, ni la dimensión excesiva de la orquesta que llegó a ofuscar en momentos su buen hacer artístico. No obstante, la calidad interpretativa y la belleza de la obra tuvieron como efecto que el público disfrutara y se emocionara.

 

La obra Taracea de Cruz Guevara es una obra compleja y deliberadamente confusa. En tres movimientos plantea la elaboración de material sonoro como un movimiento de densidades orquestales y transformaciones tímbricas. La multiplicidad del juego sonoro en dirección de tímbres, movimiento rítmico y dinámica permiten crear ambientes sonoros variables a lo largo del discurso sonoro dentro de una atmósfera general estática. Más pensada como una obra de ensemble, el tratamiento orquestal no dejó percibir con suficiencia este trabajo lleno de matices. El público agradeció la labor de la orquesta y aplaudió al autor almeriense, quien saludó al finalizar la ejecución de su obra. DIARIO Bahía de Cádiz

 

Con la interpretación de la Suite nº 2 del Sombrero de tres Picos que agradó al público, siempre incondicional a la obra del gran maestro, se finalizó el programa. La interpretación del bis sobre música mejicana, de melodía fácil y ritmo pegadizo, permitió el lucimiento individual de componentes destacados de la orquesta,  mostró la versión espectacular de la OJA y sirvió para cerrar el concierto con un caluroso aplauso del público y vítores de los numerosos familiares presentes.

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782