Aldo Ceccato, al
frente de la Orquesta Filarmónica de Málaga sube el nivel del IV Festival, dando
relieve al sonido sinfónico de lo español
Después de
seguir la trayectoria musical de Aldo Ceccato, Director de orquestas del nivel
de la Orquesta Nacional de España (ONE), la Filarmónica de Hamburgo, la
Sinfónica de Detroit, RAI de Turín, y desde 1999 Director musical y artístico de
la Orquesta “I Pomeriggi Musicalli”, una de las más antiguas y prestigiosas
orquestas de Italia, no es de extrañar que haya dado a la Orquesta Filarmónica
de Málaga el nivel que hoy día alcanza en sus representaciones. Una pena que no
haya podido llegar a más gente el estupendo concierto ofrecido en el Teatro
Falla de Cádiz, en el marco del IV Festival de Música Española |
Sala: Gran Teatro Falla.
Orquesta Filarmónica de
Málaga.
Director: Aldo Ceccato.
Violín solista: Ara
Malikian.
Programa:
I
J. L. Turina.
Fantasía sobre una fantasía de Alonso Mudarra.
E. Fernández
Rabos. Tres piezas para violín y orquesta, op.6.
II
Albéniz / E. Fernández
Arbós.
Iberia:
Evocación
El Puerto
Triana
N. Rimsky Korsakov.
Capricho
español:
Alborada
Variación
Alborada
Scena e Canto
gitano
Fandango
asturiano.
Después
de seguir la trayectoria musical de Aldo Ceccato, Director de orquestas del
nivel de la Orquesta Nacional de España (ONE), la Filarmónica de Hamburgo, la
Sinfónica de Detroit, RAI de Turín, y desde 1999 Director musical y artístico de
la Orquesta “I Pomeriggi Musicalli”, una de las más antiguas y prestigiosas
orquestas de Italia, no es de extrañar que haya dado a la Orquesta Filarmónica
de Málaga el nivel que hoy día alcanza en sus representaciones.
Tuve la ocasión de escucharla el mes pasado en el
Teatro Villamarta, junto con el Orfeón Donostiarra, interpretando el Carmina
Burana, y lo que vi y escuché el viernes pasado en el Falla, no hace sino
confirmarme el buen momento por el que pasa la orquesta malagueña.
Un Programa impecable
Desde mi punto de vista, la elección del programa
fue un acierto, por cuanto compaginó lo actual de la música española: “Fantasía
sobre una fantasía de Alonso Mudarra”, de J. L. Turina, abriendo el
concierto de la noche, junto con una obra de E. Fernández Arbós, “Tres piezas
para violín y orquesta, op. 6”, para el lucimiento del virtuosismo del
violinista Ara Malikian, que figura como concertino de la Orquesta Sinfónica de
Madrid. De familia armenia, nacido en el Líbano, hoy día es uno de los
referentes del virtuosismo del violín, dominadores de la técnica de Paganini.
Posee fuerz a
y técnica, y su presencia en el escenario tiene su propio toque especial. Su
interpretación el viernes fue un lujo para los asistentes al Falla, que así se
lo reconocieron con sus aplausos.
La segunda parte del programa, continuó con la
buena línea del comienzo, pero esta vez para adentrarse en la puesta en escena
de lo sinfónico español. Comenzó esta parte con tres piezas orquestadas por
Fernández Arbós, de la Iberia de Albéniz: Evocación, El Puerto y Triana.
Finalizó la segunda parte y el concierto con el Capricho español, de
Nicolai Rimski-Korsakov, obra suficientemente conocida de cualquier aficionado,
aunque no por ello menos valorada. Su ejecución estuvo impecable en mi opinión,
y la Filarmónica de Málaga tuvo la ocasión de mostrar al público gaditano todo
su esplendor sonoro. Estupendas las maderas y la percusión.
La única pega al programa estuvo en que se desaprovecharon
butacas en el Falla. Una pena que no haya podido llegar a más gente el estupendo
concierto ofrecido por la Filarmónica de Málaga, fruto del gran trabajo con su
actual director Aldo Ceccato. |
|