Sala: Pub “El loco de la ribera”
“Gitanes Swing”:
Polo Rodal: Guitarra
Fernando Vargas: Guitarra
José Manuel Aragón: Bajo eléctrico
Eusebio Gascón: Acordeón.
Un buen número de amantes del jazz se dieron cita
días atrás en el Pub “El loco de la ribera” de El Puerto para escuchar las
melodías del grupo “Gitanes Swing”, una curiosa formación ga ditana
a base de guitarra y acordeón, que interpreta piezas de jazz con acento francés.
Lo primero que te sorprende al ver a los “Gitanes
Swing” es la mezcla de instrumentos: Dos guitarras españolas electrificadas, un
bajo eléctrico y un acordeón. Pero no es azar o capricho, sino que responde a
una muy definida clase de música que se interpreta desde los años 30 del pasado
siglo: Jazz gitano con acento francés, creación del guitarrista Belga Django
Reinhardt.
Sin embargo no basta con decir esto para hacerse
una completa idea de que tipo de música es la que se trae entre manos la
formación gaditana. Hay que añadir que este afrancesamiento del jazz se hace con
una importante cantidad de swing. Las composiciones están cuidadas con mimo y
cargadas de armonía y ritmo.
Lo de la fusión, como hoy podemos entenderla, es
ya otra cuestión. En mi opinión no se llega a tal grado de fundir las dos
corrientes, a saber la canción francesa y el jazz, quizá también producto de una
cierta indefinición debido a lo amplio del panorama de ambas corrientes. Más
bien hay que hablar de jazz afrancesado o con acento francés, que el acordeón se
encarga de simbolizar y algo más que eso. El resto, fundamentalmente, lo hacen
las guitarras, que desplegan todo su juego a base de acordes y punteos en clave
de jazz con swing y ritmo. Son las responsables, junto con el bajo eléctrico de
que los que tienen la oportunidad de escuchar este tipo de música, sientan la
necesidad de seguir su ritmo con el pie. El dúo guitarrista de Gitanes Swing
ejecuta las piezas con una pulcritud estupenda, y parece que hubieran sido almas
gemelas en otra vida, ya que se van turnando en los acordes y punteos, sin
llegar a diferenciar quien lleva la voz cantante en cada momento. No
en vano, ambos guitarristas tienen a sus espaldas una amplia experiencia que los
avala.
En el caso de Polo Rodal, ha acompañado a
numerosos artistas con su guitarra, y ha sido profesor de guitarra en la Escuela
de Música Moderna y Jazz de Universidad de Cádiz. Y en el caso de Fernando
Vargas, su formación es en guitarra clásica por el conservatorio de Cádiz y
Sevilla, donde obtuvo su título de Profesor en guitarra. Ha sido alumno y ha
tocado con Antonio Toledo. El acordeón es la responsabilidad de Eusebio Gascón,
profesor de acordeón, y ganador de numerosos premios, ha dirigido orquestas y la
Coral santa Cecilia de Sanlúcar de Barrameda. Su acordeón le da el toque
especial a la música de Gitanes Swing, además de hacer gala de un gran
virtuosismo. Por último, la responsabilidad del bajo es de José Manuel Aragón,
autodidacta de formación pop-rock evolucionando al jazz. En la actualidad es
profesor en la Escuela de Música Moderna y Jazz de la Universidad de Cádiz, lo
que comparte con otros proyectos musicales.
El concierto que nos ofrecieron el pasado fin de
semana en El Puerto de Santa María estuvo francamente bien, correctamente
planteado en cuanto al repertorio, bien escogido y cargado de melodía, a la que
el grupo pone énfasis en sus actuaciones, añadiendo un ágil swing que hace que
el público se enganche a los temas que interpretan. El grupo tiene “ensemble”
mostrándonos un “Gitanes Swing” con soltura y madurez. Además, suena redondo,
haciendo que el oyente disfrute de su actuación. La única pega estuvo en el
local, que aunque agradable y con “good atmosphere” (salvo el humo,
evidentemente), tras las columnas, junto al bar, se crea un ambiente diferente
que a veces no deja el pleno disfrute de los que quieren seguir el concierto.
Nota: Tienen un
disco en el mercado: Café Parisien (© 2005 Ático de Ediciones El Bujío, S.L.) |
|