Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Un Tenorio singular en el FIT recuerda la proximidad de la noche de ánimas, el ‘Halloween’ español

Que la costumbre española de representar ‘El Tenorio’ la noche de ánimas es cosa que a los más jóvenes se les escapa, en muchos casos, lo pueden comprobar ustedes mismos cuando quieran. No tienen más que preguntar. Una estupenda oportunidad nos ha dado el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz, de asistir a una representación a escasos días de la noche de difuntos, fecha tradicional española para recordar a los que ya no están con nosotros. Versión de la obra de Zorrilla que el sábado 27 clausuraba la vigésimo segunda edición del FIT, con un balance bastante positivo.

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz) 27-10-2007

 

Sala: GRAN TEATRO FALLA

 

Obra: “DON JUAN TENORIO”. De José Zorrilla.

Compañía: L’OM IMPREBÍS. (ESPAÑA)

Versión y Dirección: Santiago Sánchez.

Diseño de escenografía: Dino Ibáñez.

Diseño de vestuario: Elena Sánchez Canales.

Dirección musical: Yayo Cáceres / Manuel Coves.

Diseño de iluminación: Rafa Mojas / Félix Garma.

Maestro de esgrima: Ignacio Fernández.

Dirección de producción: Ana Beltrán.

Reparto:

D. Juan Tenorio: Fernando Gil.

Doña Inés: Alba Alonso.

Don Gonzalo: Luis Álvarez.

Don Diego: Carles Montoliu.

D Luis Mejías: Carlos Lorenzo.

Tornera: Patricia Martínez.

Brígida: Trinidad Iglesias.

Lucía: Rita Siriaka.

Abadesa: Cristina Bernal.

Compay: José Juan Rodríguez.

Ciutti: Sancho Cordero.

Orquesta:

Violonchelo: Marina Barba.

Piano: Cristina Bernal.

Laúd: Gorsy Edu.

Dulzaina: Sergio Gayol.

Acordeón: Yayo Cáceres.

Percusión: José Juan Rodríguez; Gorsy Edu y Sandro Cordero.


FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTLa representación del viernes 26 de octubre –y que cerraría el FIT 2007 el sábado- es una gran producción teatral, donde los medios puestos son importantes y donde se nota trabajo y profesionalidad. El resultado de la escena es un esfuerzo por sintetizar y dar una versión del Tenorio sin las ataduras de varios escenarios férreamente anclados en anteriores versiones clásicas. En esta puesta en escena de L’Om Imprebís, tienes que imaginar la ciudad de Sevilla, el monasterio, la casa de Don Juan, y las marmóreas figuras de sus víctimas. La propuesta es interesante, por cuanto le da capacidad de protagonismo a la acción escénica, y al verso, Rey y Señor del Teatro Clásico español. Para mí realmente lo importante es el verso y la forma de declamarlo. Es la esencia de este teatro, lo que le da ritmo, y su verdadera carta de naturaleza.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTNo obstante esto, también es cierto que la técnica de hoy día permite hacer alguna que otra filigrana para ayudar a la acotación escénica implícita en el texto de Zorrilla, y por ejemplo, proyectar sobre el fondo del escenario alguna alegoría de una ciudad tan maravillosa como Sevilla…y no sólo de las aguas de un supuesto río Guadalquivir.

 

En el plano interpretativo, hubo un poco de todo en esta moderna versión de Don Juan Tenorio. La primera sorpresa es el protagonista, que a fuer de ser tan actual (un tanto “metro”), se distancia algo del estereotipo que uno tiene del seductor español por antonomasia del Teatro Clásico, y a la postre uno tiene la sensación de que incluso le faltara fuerza y garra al personaje, cuando en realidad no lo es tanto, ya que Fernando Gil es un gran actor.

 

De otro lado, es difícil imaginar una Doña Inés tan angelicalmente inocente como la imagen que proyecta Alba Alonso (protagonista de uno de los personajes de la película ‘Las trece rosas’). Sin embargo su dicción es bastante mejorable. Una actuación difícil de calificar.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTEl resto del elenco, en líneas generales bien, destacando principalmente el personaje de Brígida (Trinidad Iglesias) y los papeles de Doña Ana (Patricia Martínez), Don Gonzalo (Luis Álvarez), Lucía (Rita Siriaka) y Don Luis Mejía (Carlos Lorenzo).

 

No quiero dejar pasar por alto el importante y acertado trabajo de la orquesta y la dirección musical, pues en mi opinión ha aportado bastante y positivamente a esta renovación de la obra de Zorrilla.

 

Con esta versión del Tenorio, siempre de agradecer por lo que conlleva de actualizar y no perder nuestro patrimonio teatral clásico, se clausura el sábado 27 la vigésimo segunda edición del Festival Iberoamericano de Teatro, con un balance bastante positivo. DIARIO Bahía de Cádiz

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782