Año IV

 

  

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

Pídenos información sobra la PUBLICIDAD AQUÍ

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Un vertedero de sueños e ilusiones donde ¿los que ríen son los últimos?

La compañía La Zaranda, conocidos del público gaditano e iberoamericano, y especialmente de los ‘fiteros’ más antiguos, nos trae una propuesta para ver teatro de verdad, no sólo para pasar un rato agradable o simpático. Se busca el compromiso del espectador en la reflexión de lo que en dosis contadas y medidas van lanzando los personajes desde el escenario. La estética de la obra queda en el interior del espectador, como fruto de su reflexión. Una vez aplicada la razón.

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz) 25-10-2007

 

Sala: GRAN TEATRO FALLA

 

Obra: “LOS QUE RÍEN LOS ÚLTIMOS”.

Compañía: LA ZARANDA (Teatro inestable de Andalucía La Baja). (ESPAÑA)

Dirección y espacio escénico: Paco de La Zaranda.

Textos e iluminación: Eusebio Calonge.

Actores: Gaspar Campuzano; Enrique Bustos; Francisco Sánchez.

Voz Jefe de pista: José Pedro Carrión.


FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTLa compañía La Zaranda, conocidos del público gaditano e iberoamericano, y especialmente de los ‘fiteros’ más antiguos, sin ningún miramiento va convirtiendo el escenario en un verdadero vertedero, donde los personajes creados viven de los sueños y para los sueños. Una vieja y oxidada tina hace de carroza de cenicienta, de hotel de carretera, e incluso de barco al más fiel estilo shakesperiano de “La tempestad”.

 

Papelillos, maletas viejas e instrumentos sin afinación posible son el resto del decorado inicial y que acompañaFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT a estos tres actores casi “homeless”, que no encuentran su encrucijada vital ni su legado paterno en medio de montañas y montañas de basura. Y de peste…

 

Gaspar, Enrique y Paco, los tres actores te conducen, sin que te des cuenta, por el camino que ellos quieren. Justo lo contrario que sus personajes, que andan errantes sin gobernar el viento, sin conducir los caminos, y se pierden una y otra vez. Te llevan con ritmo, repetitivo de palabras, de frases. Te acostumbran. Te hacen de la frase la melodía a fuerza de repetirla uno y otro, en un tono y otro, tímbricamente incluso, y cuando estás relajado te lanzan sin piedad la reflexión, para que tu mente trabaje. Y ahí te dan la ocasión de compartir con ellos su verdadero trabajo y el mensaje que lleva, el que TU le des. Como dice el programa de maFOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTno: “Señoras y señores con ustedes estos herederos de una estirpe extinguida en su más difícil todavía: Continuar un sueño que cruzando la soledad llegue más allá de la muerte”. DIARIO Bahía de Cádiz

La Zaranda nos trae una propuesta para ver teatro de verdad, no sólo para pasar un rato agradable o simpático. Se busca el compromiso del espectador en la reflexión de lo que en dosis contadas y medidas van lanzando los personajes desde el escenario. La estética de la obra queda en el interior del espectador, como fruto de su reflexión. Una vez aplicada la razón.

 


   

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.8.
© 2004-2007 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos?  --  Aviso Legal  --   Suscribirse  --   Poner como página de inicio  --   Añadir a Favoritos                          Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782