Sala: GRAN TEATRO FALLA.
Obra: “eRe&Jota versión libre en danza urbana
de Romeo y Julieta”.
Compañía: Compañía Nacional de Danza. Costa
Rica.
Director y coreografía: Miguel Bolaños.
Diseño de vestuario: Carolina Aguilar.
Musical original: Carlos Escalante.
Realización de escenografía: Ronal Araya
Bailarines creadores: John Alvarez; Yorleni
Bolaños; Daniela Bonilla; Antonio Corrales; Roxana Coto; Wendy Chinchilla;
Miriam Lobo; Paola Mentrel; Silvia Montero; Miguel Bolaños; Melissa Rivera;
Carlos Ovares; Alexander Salazar; Natalia Solano; Alexander Solano; Lorenlaine
Varela; Xenia Vargas; Gustavo Vargas; Karen Wedel.
Un
cuidado repertorio musical ampara la propuesta escénica y de danza de la
compañía Nacional de Danza de Costa Rica –uno de los países protagonistas este
año del FIT-. Sin llegar a estilos contrapuestos de música, ya que en general la
armonía subyace en todas las composiciones utilizadas en este espectáculo de
danza musical, no es menos cierto que la mezcla de hip-hop con salsa o ritmos
centroamericanos, así como temas clásicos o de pop-rock, incluso algo de heavy,
consiguen transmitir al espectador los diferentes estados de ánimo requeridos en
cada cuadro o escena de la obra.
Durante la representación se van recreando las
situaciones del Romeo y Julieta clásico, en una versión de danza donde se
introduce a la vez un adaptación a la realidad social centroam ericana
de Costa Rica. En torno al amor de dos adolescentes de nuestros días, giran
situaciones de fiesta, intrigas, luchas, desesperación, la muerte… La tragedia.
Una “Julieta” bien diferente del estereotipo que
se suele tener de la frágil adolescente protagonista de la Julieta clásica,
quizá en un intento de mostrar una contradicción más, nos escenifica el amor en
medio de la creciente violencia que hoy en día se va haciendo desgraciadamente
una realidad en las aulas, en los centros de enseñanza, medio natural de
experiencias y vivencias de los adolescentes actuales.
La
obra, abierta a la interpretación que el espectador quiera darle, ofrece
momentos de una gran belleza, como el “pas de deux” de Romeo y Julieta, y
también posee momentos de desazón de espíritu, como los previos a la muerte de
los adolescentes amantes.
Una obra entretenida y de gran estética, pese a la aproximación a
situaciones actuales en las que realmente uno a veces se pregunta cuáles son los
modelos estéticos que los presiden. DIARIO Bahía de Cádiz |