El mundo de Sor Juana Inés de la
Cruz transcurría en el Méjico del siglo XVII, pero traspasaba las fronteras
de lo imaginable en aquella época gracias a su vasta cultura y su vocación
de escribidora y poeta.
Autora de varias comedias,
poemas y letras de canciones, el poema ‘Primero sueño’ constituye el más
extenso e íntimo de los que escribiera en su corta vida. Esta alegoría en
forma de silva (composición poética escrita con combinaciones métricas, no
estróficas, en la que alternan libremente versos heptasílabos y
endecasílabos), inédito en el Teatro, es puesto en escena con el nombre de
‘Sueño. De Sor Juana Inés de la Cruz’, por Jesusa Rodríguez, actriz mexicana
integrante de la compañía ‘La Patronas’.
Al final de la representación,
en forma de monólogo, de unos 75 minutos de duración, el espectador que no
ha leído nunca a Sor Juana Inés de la Cruz (entre los cuales me encuentro),
intuye que la composición poética de la mexicana se refiere a vivencias
propias y sentimientos sobre el saber, filosofía del pensamiento y a sus
propias ansiedades. Pero digo intuye, ya que lo enrevesadísimo del texto,
barroco donde los haya, y con un constante uso libertino del lenguaje e
incluso de las palabras, hace que el público no se
entere de casi nada de lo que en
el monólogo se recita. Palabras que no tienen sentido hoy día; Recurrentes
llamadas a mitologías antiguas y a los clásicos hoy en desuso, no hacen sino
profundizar en la desazón auditiva del espectador (en algún momento
sufridor), que sólo se ve recompensado en parte con la rítmica del verso,
con su musicalidad.
Realmente se trata de un gran
trabajo por parte de la actriz que encarna el papel de Sor Juana Inés de la
Cruz, pero que, como se advierte en el programa: “Esta puesta en escena sólo
busca compartir la belleza de esta experiencia y fomentar el conocimiento
del poema cumbre de esa mujer inmultiplicable que fue Sor Juana Inés de la
Cruz”.
Nota: Para más
información sobre Sor Juana Inés de la Cruz, ver la obra de Octavio Paz ‘Sor
Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe’, escrita en 1968. Barcelona:
Seix Barral, 1990. DIARIO Bahía de Cádiz Jesús
Sánchez Ferragut