PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota



 El Mundo

 Deportes

 Opinión

 Cartas al Director

 Foros

 El Derrotista

 Servicios

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio



 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Toros

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días


 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 TIENDA BC

 Quiénes somos

 Preguntas frecuentes

 Contacto Prensa

 Hemeroteca


 

 

 Crítica

Minotauro, Teseo, Dionisos, la tragedia griega de Ariadna y su muerte en la isla de Naxos, actualizado en el FIT

El Centro Andaluz de Teatro (CAT) y la compañía Atalaya presentaron en el Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT) la obra ‘Ariadna’, espectáculo escrito por Carlos Iniesta y elaborado a partir de extractos de Marina Tsvietáieva, F. Nietzsche, Ovidio, H. Von Hofmannstahl, Catulo y David Pujante. La historia de Ariadna representa un personaje mitológico pleno de magia que en ninguna de las tragedias griegas fue abordado.

 XUXA CILEA (Cádiz). 18-10-2008

 

Sala: Gran Teatro Falla

Obra: ARIADNA. Texto de Carlos Iniesta a partir de extractos de Marina Tsvietáieva, F. Nietzsche, Ovidio, H. Von Hofmannstahl, Catulo y David Pujante.

Centro Andaluz de Teatro y Atalaya.

 

Dirección Ricardo Iniesta.

Reparto:

Jerónimo Arenal

Aurora Casado

Joaquín Galán

Silvia Garzón

Raúl Vera

María Sanz

Lidia Mauduit

Alba Mata

Escenografía y Diseño: Juan Ruesga Navarro
Producción: Alquiviria
Construcción: Odeon Decorados

Música: Luis Navarro y temas populares de Balcanes y Asia.
Dirección coral: Esperanza Abad


FOTO: JSF

‘Atalaya’, obra póstuma de Carlos Iniesta, constituye junto a ‘Elektra’ y ‘Medea’ la trilogía de este autor impulsor de la Compañía Atalaya.

 

Para los que somos amantes de la ópera, no deja de sorprendernos esta versión de ‘Ariadna’ de la compañía Atalaya, por la sencilla razón de que la ópera (en alemán) de Richard Strauss (Ariadne auf naxos), basada en la comedia ‘El burgués gentilhombre’ de Moliére y en el mito griego de Ariadna y Baco, es una gran ópera, música ante todo, y la versión teatral y en español de Atalaya, destaca también en parte por la ambientación musical que aporta a los textos creados y compilados, en parte, por Carlos Iniesta.

 

Desde mi punto de vista la ambientación musical sobre la base de de temas asiáticos (griego-turcos) de la ‘Ariadna’ de Atalaya es un acierto, que refresca la obra y la actualiza sin descontextualizarla geográficamente. Los actores por su parte, se ven en la obligación de poner voz a dúos, tríos o cuartetos “ad hoc”.

 

FOTO: JSF

La escenografía y el vestuario también son dos componentes a destacar en la obra que se representó el pasado jueves 16 en el Falla. Buenos recursos, sin caer en lo superfluo o inútil, contribuyen a que la acción sea llevadera.

 

Los textos, en español, hacen fácil al espectador seguir la trama, que elige un final diferente del que podría esperarse de la unión de Ariadna con Dionisos

para ser inmortal, o la del envenenamiento de ella por parte de Artemisa. Iniesta elige una tercera vía: el suicidio de Ariadna, elección de la protagonista ante la imposibilidad del amor de su amado, Teseo, que la

abandona en la isla de Naxos y la “jaula de oro” prometida por Dionisos en forma de inmortalidad.

 

Dioses y hombres. Enfrentamientos de imposible solución, y mitos que recuerdan a realidades de mujeres de actualidad, traídos a nuestro siglo, en la escena propuesta por Atalaya.

 

Para el que suscribe, siempre es motivo de alegría el poder contar con teatro clásico en un festival como el FIT. Sobre todo si está bien hecho, como es el caso. DIARIO Bahía de Cádiz Jesús Sánchez Ferragut


 

DIARIO Bahía de Cádiz (BC) v. 1.9.
© 2004-2008 DIARIO Bahía de Cádiz

Publicidad | Contáctenos

¿Quiénes somos? -- Preguntas frecuentes -- Aviso Legal --  Suscribirse -- Poner como página de inicio --  Añadir a Favoritos                      Imprimir esta página

 

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com    Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782