Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

‘Frenesí’, arriesgada representación de la vida, la muerte, y la sensualidad con la fiesta brava de fondo

Arriesgada representación de la compañía L’Explose Danza Contemporánea en el Falla, al describir en clave de danza contemporánea la vida, la muerte, y la sensualidad con la fiesta brava como marco de fondo. "Frenesí" no deja para nada indiferente, y hay que acudir a una explicación más o menos motivada de lo que realmente se pretende representar, para encajar las piezas del rompecabezas humano que constituye la obra en sí, ya que de lo contrario, la verdad es que hasta prácticamente el final de la representación de la función, no te das cuenta de qué va el asunto

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 26-10-2006

 

Obra: Frenesí

Compañía: L’Explose Danza Contemporánea. Colombia.

Dirección y coreografía: Tino Fernández.

Producción en España: Elena Schaposnik - Celcit

Intérpretes: Marvel Benavides; Líala castillo; Lina Gaviria; Ángela Cristina Bello; John Henry Gerena; Ángel Ávila; Alexis Calvo; Wilman E. Romero; Yovanny Martínez.


Arriesgada representación de la compañía L’Explose Danza Contemporánea en FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTel Falla, al describir en clave de danza contemporánea la vida, la muerte, y la sensualidad con la fiesta brava como marco de fondo.

 

Les transcribiré parte de lo que figura en el libro divulgativo del FIT acerca de “Frenesí”: “En un espacio escénico frío, cual morgue o carnicería, del cadáver surge el hombre y de su hombría la batalla. La piel se expone, se mancha, se enrojece, se suaviza y se lacera; es carne que se transforma en cuerpo. Un cuerpo marcado, un cuerpo que vibra ante el dolor y allí se encuentra el placer que el frío del entorno parece negarle. La crueldad es supervivencia, y la proximidad con el otro un instante  que quema, que doblega, que abusa y que mata”.

 

“Frenesí” es una coproducción de la 12ème Biennale de la Danse de Lyon y el X Festival Iberoamericano de Bogotá.  Pese al ambiente de frialdad que la escena pretende transmitir, lo cierto es que la obra te puede dejar de muchas maneras, pero no frío precisamente. Los actores-bailarines-bailarinas tampoco se quedan fríos, pese a lo ligero-ligerísimo de ropa con que actúan en las tablas, pues la verdad es que sudan la gota gorda en la representación, debido a las exigencias de las diversas acciones desarrolladas en la obra.

 

Indiferente tampoco te deja lo que has visto en el escenario. Sería difícil tomar esa actitud, tras ver un amontonamiento de cuerpos desnudos sobre la escena, las mesas de acero inoxidable tipo CSI donde evolucionan parte del tiempo los actores, y el “vestuario” sado-maso del que hacen gala el enano y una de las bailarinas.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTSin embargo es cierto que hay que acudir a una explicación más o menos motivada de lo que realmente se pretende representar, para encajar las piezas del rompecabezas humano que constituye la obra en sí, ya que de lo contrario, la verdad es que hasta prácticamente el final de la representación de la función, no te das cuenta de que de toros va el asunto, ya que es cuando por fin uno de los actores decide enfundarse un pantalón, o mejor dicho una taleguilla de torero.

 

La obra venía precedida de varios premios, y consiguió unos tres cuartos de entrada en el Falla. Silbidos (que no pitos en el argot taurino) al comienzo de la representación, en gesto de piropeo a los actores desnudos sobre el escenario. Luego diversos tipos de música aliñaron la faena teatral, destacando la música techno machacante, y algún que otro pasodoble. Tras la afortunada evolución de las diversas suertes que fueron cayendo a lo largo de la noche, al final ovación y dos orejas (omito lo que están ustedes pensando) que el respetable pidió para actores y dirección.

 

Particularmente, al final de la representación anoté en mi libreta que tengo que empezar a ir irremediablemente al gimnasio, después de ver lo que he visto en el Falla la noche del 23 de octubre de 2006, en el FIT.

 

 

 


   

   ÚLTIMOS TITULARES                                    Imprimir esta página

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782