Año III

 

  

 

 

 PORTADA

 Noticia del día

 Cádiz

 Jerez

 San Fernando

 El Puerto

 Chiclana

 Puerto Real

 Rota

Participa AQUÍ en la encuesta

 El Mundo

 Deportes

 Toros

 Opinión

 Cartas al Director

 El Derrotista

 Servicios

 Reserva Hoteles

 El Tiempo

 Prensa/TV/Radio

 Entrevistas

 A Fondo

 Foto-Noticias

 Bahía Cultural

 Carnaval366Días

 Suscribirse

 Patrocinadores

 Publicidad

 Quiénes somos

 Contacto Prensa

 Hemeroteca



 

 

 Crítica

Éxito de Alterio en la representación de ‘El Túnel’, una obra de Sábato llena de dramatismo y profunda reflexión

Éxito de Alterio en la representación en el FIT de la obra El Túnel, de Ernesto Sábato acerca de la complejidad del personaje principal: un pintor perdido dentro de un oscuro túnel que le impide ver y comprender a los demás. La obra, sin duda mantiene el pulso, el ritmo e incluso obtiene la complicidad del público, en gran medida debido a la excepcional interpretación que hace Héctor Alterio. De otro modo no podría enfocarse una obra que no contiene adornos ni cambios de temática u otros recursos de refresco para el público. Una obra que trata una problemática dura, profunda y no tan lejana al público como a priori pudiera pensarse

  JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUT (Cádiz). 27-10-2006

 

Sala: Gran Teatro Falla

Obra: “EL TUNEL”.

Compañía: PENTACIÓN ESPECTÁCULOS (ESPAÑA)

Autor: Ernesto Sábato.

Adaptación: Diego Curatella.

Actores: Héctor Alterio; Rosa Mantenga; Paco Casares; Pilar Bayona

Dirección: Daniel Veronesse.


Éxito de Alterio en la representación en el FIT de la obra El Túnel, de Ernesto Sábato acerca de la complejidad del personaje principal: un pintor perdido dentro de un oscuro túnel que le impide ver y comprender a los demás.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTLa obra de Ernesto Sábato, su libro, fue escrito en 1958. El argumento se basa en un relato hecho por el propio personaje y nos trata de hacer ver lo complicado de su personalidad.

 

Héctor Alterio interpreta el papel de manera exquisita. Su acento argentino contribuye además a darle cierta ambientación. La complejidad de la interpretación está en que se le exige al personaje –Juan Pablo Castel- que sea narrador, actor y director de escena a la vez, y por si fuera poco, cuando actúa como Castel-protagonista de los hechos, se autointerpreta. Alterio lo advierte todo al principio de la representación, sentado en una silla giratoria de madera, pero uno no toma conciencia de la complejidad de la interpretación hasta que realmente estás metido en medio de la representación.

 

Castel, el protagonista, que hace su aparición en la cárcel, cumpliendo condena, nos presenta a la persona sobre la que hace girar el objeto de la trama: María Iribarne, (interpretada magníficamente por Rosa Mantenga) a la sazón la única mujer que ha llegado a comprender al complejo personaje que es él mismo: el pintor Castel. El personaje nos describe a esta mujer, nos cuenta su propia historia acerca de ella y con ella, y además actúa esa historia. La supuesta “realidad” de los hechos se entremezcla con los miedos, dudas, incoherencias y locuras del personaje.

 

FOTO: JESÚS SÁNCHEZ-FERRAGUTDentro de toda esta gran trama dramática, el espectador, además de descubrir que lo que se está contando en el escenario no es más que una versión de unos supuestos hechos, contados por el protagonista, magníficamente contados, también descubre una importante reflexión y cuasi tratado condensado de la locura del personaje: una locura que va autoalimentándose día a día. Una locura que hace que el personaje entre en conflicto día a día con el exterior, cortando traumáticamnete los lazos de unión con los demás. Castel-relator, nos cuenta cómo utiliza la violencia intelectual contra su amada María Iribarne. Esa violencia a su vez se vuelve contra él mismo, deprimiéndolo y haciéndolo entrar en conflicto permanentemente. La situación llega a la locura total cuando decide acabar con la vida de ella. El relato y la puesta en escena que del relato hace el personaje son impresionantes.

 

La obra, sin duda mantiene el pulso, el ritmo e incluso obtiene la complicidad del público, en gran medida debido a la excepcional interpretación que hace Héctor Alterio. De otro modo no podría enfocarse una obra que no contiene adornos ni cambios de temática u otros recursos de refresco para el público. Una obra que trata una problemática dura, profunda y no tan lejana al público como a priori pudiera pensarse. Al fin a y al cabo, ¿quién no ha querido alguna vez un amor perfecto?

 

 

 


   

   ÚLTIMOS TITULARES                                    Imprimir esta página

  Portada Principal © DIARIO Bahía de Cádiz (BC) Aviso Legal 
Publicidad -  Poner como página de inicio  -  Añadir a Favoritos  -   ¿Quiénes somos?

 

 

Publicidad         

 

C/Profesor Antonio Ramos, 12, 3ºIZQDA - 11.100 San Fernando (CÁDIZ)
Redacción: redaccion@diariobahiadecadiz.com   Dirección: danyprensa@yahoo.es   Teléfono: 658 685 782